Boeing crea una nueva unidad de aviónica para sus aviones comerciales y militares. Se centrará en navegación, controles de vuelo, sistemas de información y otra tecnología con objetivo puesto ya la próxima década. Pretende hacer "en casa" lo que ahora le compra a proveedores como Honeywell o Rockwell, impulsar una mayor integración vertical, reducir coste y aumentar ingresos a lo largo de toda la vida útil del avión.
Que piensen sin parar en cómo reducir costes cuando están con un CFE saliéndose del mapa dice mucho de la calidad de BA.
Por otra parte, además de los $500m previstos para 2017, Boeing adelanta contribuciones de los próximos 4 años a plan de pensiones por importe de $3.5b con acciones de autocartera (14.4m). SEC Form 8-K
Se ha hinchado a recomprar acciones los últimos años mucho más baratas que ahora (unos 150m de títulos desde 2012). Aprovecha el rally para "vender" (seguro que ahora hace techo) y cuando haya correegido seguirá recomprando con el FCF que genera.
Otro ejemplo de que miran muy mucho lo que hacen con el dinero de los accionistas.
Saludos.
A mi me parece una empresa estupenda. Ahora solo falta la otra mitad del pastel, que se ponga en precio
Boeing está en un momento especial, por lo que nos has contado del mantenimiento. Esto equivale a una transformación empresarial. Lo que pasa es que en lugar de ser una empresa de calidad media o baja que se transforma para salir de sus problemas, es una empresa de alta calidad que se transforma para ser aún mejor.
Por eso, en principio, creo que la zona de compra de Boeing hay que "elevarla" respecto a que esto no estuviera sucediendo, y Boeing fuese más o menos la misma que era hasta hace poco.
Entendido lo del espacio. Entonces es como las versiones "largas" y "normales" de la Clase S de Mercedes.
Gracias, softlegends. Es buena noticia. A muy largo plazo, creo que debería ser más importante la división comercial que la de Defensa.
Es decir, dentro de 20-30 años creo que la aviación comercial habrá crecido mucho, pero la aviación militar, no lo tengo tan claro.
La reducción del coste por pasajero en un 5% está bien, pero es bastante inferior a la del 13% que nos acabas de comentar en Airbus. ¿Piensas que esto es indicativo de algo importante, o algo sin importancia (en el sentido de que no sea que Airbis esté mejorando más, sino que unas veces una consigue una mejora mayor que la otra, y no hay que darle más importancia a largo plazo)?
Lo de la bajada del Impuesto de Sociedades, si sucede, será muy importante. Primero afectará a todas las empresas de EEUU, y luego creo que se trasladará a Europa, a pesar de la oposición de los políticos europeos, que creo que tendrían que hacer algo en contra de su voluntad para bajar los impuestos en Europa.
Esa visión a 20 años es lo que hace muy atractivas a Airbus y Boeing.
Y lo de que Boeing apenas tenga deuda es muy llamativo. En una empresa con estas inversiones, lo normal es tener deuda. A otra escala, es lo que le va a pasar a Talgo en 2-3 años, que parece que tendrá exceso de caja (al menos con los contratos actuales, si consiguiera más, entonces tendría más deuda, pero eso sería mejor para los accionistas).
Esa división de aviónica nueva me parece muy buena decisión. Creo que además de reducir costes le va a permitir hacer aviones de más calidad, al controlar todo el proceso, y poder hacer las modificaciones que quiera y cuando quiera en esa parte de la construcción del avión que ahora hacen empresas externas.
Buscar un punto de compra se ha puesto difícil, calbot. Os digo lo que veo, pero ahora no lo veo claro.
Este es el mensual:
Este lo pongo para que veáis la sobrecompra del MACD mensual, que es muy grande. Sigue sin haber señales de techo, lo único que os puedo decir aquí es que todas las sobrecompras así de grandes se suelen corregir antes o después.
En el semanal la sobrecompra es similar.
Si tuviera que decir un punto para comprar que fuera mejor que comprar y que a la vez fuera realista, diría la media diaria de 200, que ahora pasa por los 200 $:
Pero la verdad es que sigue sin haber señales de techo, igual que tampoco las había en el mensaje anterior que puse.
De querer comprar, yo pondría una orden limitada (para una compra parcial) a 200 $.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
La reducción del coste por pasajero en un 5% está bien, pero es bastante inferior a la del 13% que nos acabas de comentar en Airbus. ¿Piensas que esto es indicativo de algo importante, o algo sin importancia (en el sentido de que no sea que Airbis esté mejorando más, sino que unas veces una consigue una mejora mayor que la otra, y no hay que darle más importancia a largo plazo)?
Hola,
Gregorio, no eran cifras comparables porque se trata de aviones con distinto mercado. El programa B737 (pasillo único, corto y medio alcance) es el que más aviones ha vendido en la Historia y llevan introduciendo mejoras durante décadas. Un 5% es bastante. El 13% de Airbus era para el A380 (el más grande de airbus, largo alcance) que creo lleva 4 años sin vender ni uno, su cartera de pedidos va consumiéndose y es posible que ni con esa mejora se salve el programa.
Publicaron resultados 9M hace poco: Boeing obtuvo un beneficio neto de 5.065 millones de dólares, un 55% más
Evidentemente ese 55% no es algo "real" si no que fue el año pasado (final 2015 y principio de 2016) cuando fueron bajos de manera extraordinaria. Por eso entonces se pudo comprar a 110-130.
Ya ha puesto en marcha la división de servicios que comentábamos hace algún tiempo "En el tercer trimestre hemos lanzado satisfactoriamente nuestro nuevo segmento de negocio, Boeing Global Services, que aprovecha las ventajas singulares que proporciona One Boeing para ofrecer un apoyo completo en todo el ciclo de vida de los productos en los sectores comercial, de defensa y aeroespacial."
Últimas noticias relevantes:
- Un pedido de 300 aviones desde China cuyo valor de catálogo son $37,000M (en estos casos luego se hacen descuentos por el volumen tan grande)
No queda tanto tiempo para empezar a ver aviones eléctricos para servicio de transporte por las ciudades y Boeing estará en ese nuevo negocio (Airbus también).
Respecto al chart nada nuevo que contar. Ha llegado al techo del canal alcista que surge en 2009. Hay que tener paciencia.
Saludos.
Editado por última vez por calbot; 15 nov 2017, 22:12, 22:12:09.
Entendido la diferencia entre el 5% de mejora de la eficiencia de ese modelo de Boeing y el otro de Airbus.
Lo de los aviones eléctricos es importante porque parecía ser uno de los últimos sitios en los que se seguiría usando petróleo.
Sigue sin parar de subir. Pongo el gráfico sin ajuste de dividendos por ver los 2. En este ya rompió el techo del canal:
Para mí lo prudente es esperar un recorte.
Lo que pasa es que esa nueva división de servicios es muy importante. Cambia el tipo de empresa a mejor, así que dificulta que caiga.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Lo que pasa es que esa nueva división de servicios es muy importante. Cambia el tipo de empresa a mejor, así que dificulta que caiga.
Gregorio, para mi no la cambia (si acaso la hará aún mejor) porque ya era una de las mejores empresas:
"With the latest increase to the dividend, Boeinghas raised its quarterly dividend more than 250 percent over the past five years. The company has consistently paid dividends to shareholders each quarter for more than 75 years."
No la compré a $130 el año pasado por mirar el gráfico con el retrovisor y hay pocos días que no lo lamente. Una lección aprendida. Será una de las más beneficiadas por la reforma fiscal que parece que se va a aprobar en EEUU.
Saludos.
Editado por última vez por calbot; 12 dic 2017, 08:04, 08:04:40.
Respecto a la JV que quieren montar comprando el negocio de aviones comerciales y ejecutivos de Embraer (excluyendo defensa para evitar veto del gobierno brasileño), parece que Boeing controlaría un 80%-90%. Desde mi punto de visto este movimiento sería la respuesta (dentro del mercado de aviones pequeños <130 asientos) a la toma de un 50% del CSeries de Bombardier por parte de Airbus.
Con "cambiarla" me refiero a que hace su negocio más estable. No es que pase de ser mala a ser buena, o de no ser adecuada para largo plazo a sí serlo, pero sí creo que la pasa de "buena" a "mejor" (por resumirlo). En las épocas en que los pedidos de nuevos aviones vayan peor, este nuevo negocio le va a dar una estabilidad mayor que en épocas malas del pasado. Esto me parece muy bueno.
rox, la compra de Embraer por Boeing en principio es complicada. Aunque en el artículo dicen fusión, sería una compra casi seguro. Puede que se pague con acciones (lo cual es más habitual en fusiones que en compras), pero este sector es estratégico en todos los países, y especialmente en EEUU (por su ejército, más activo que otros). Por eso digo que sería una compra de Embraer por Boeing, pero la parte brasileña no va a "entrar" a ver los secretos militares seguro.
Embraer hace aviones más pequeños, para vuelos regionales. Boeing tuvo este negocio pero hace décadas que lo dejó (este dato viene en el artículo que enlazas).
Sería una compra que tendría lógica por la parte de Boeing, para entrar en ese negocio nuevo (aviones regionales) rápidamente (y quitándose a un competidor), y consiguiendo sinergias seguro por su tamaño y demás.
Pero según dice el artículo el gobierno de Brasil dice que no quiere "vender" Embraer. Así que esta compra la veo más difícil de lo habitual por la parte de los gobiernos, ya que por la parte de las empresas sí tendría sentido.
Me parece más probable lo que dice calbot de que hagan una empresa nueva conjunta para ese tipo de aviones, pero sin nada relacionado con la Defensa en ese acuerdo. Esto sí que lo veo más fácil de que llegue a hacerse realidad. Entrando la parte de Defensa, "cediendo" EEUU sería imposible, y "cediendo" Brasil casi imposible.
Los resultados de 2017 han sido muy buenos. Se mantienen los ingresos (-1%), pero bajan bastante los costes, y el BPA pasa de los 7.61$ de 2016 a los 13,43$ de 2017.
Y para 2018 da una previsión de BPA de unos 16$. Esto es un crecimiento del 19%.
El dividendo sube de los 4,36$ de 2016 a los 5,68$ de 2017. Sube el 30%.
Así que a los 338 $ actuales el PER 2017 es de 25 veces, y el PER 2018 será de unas 21 veces.
La rentabilidad por dividendo 2017 es del 1,7%.
Entiendo lo que dices de que si hubieras comprado hace un año, calbot, pero la mayoría de las veces que actúes así (con prudencia) te saldrá bien, y sólo unas pocas pensarás que tenías que haber comprado tras una subida fuerte, etc.
Tal y como está creciendo, no se puede decir que esté muy cara. Así que que vuelva a los 200 $ (por ejemplo) en que estaba hace un año ya es muy poco probable.
Pero desde los 338 actuales sí podría caer algo, porque muy barata no está, y como la subida ha sido muy brusca en estos casos suele haber ventas de inversores de corto y medio plazo.
Este es el mensual:
A 200 creo que ya no se va a poder comprar, pero sí me parece probable y normal que antes o después se pueda comprar algo más barata de los 338 $ actuales. A ver cómo acaba marzo, de momento parece que esta zona podría ser un techo de medio plazo, y que en las próximas semanas o meses caiga algo.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Pues con estos resultados sube su previsión de BPA total para 2018 a 16,50$ (la banda que da es 16,40-16,60), y el Core BPA (más o menos el BPA ordinario) a 14,40 (14,30 a 14,50).
Da la sensación de que puede haber hecho un techo.
El máximo fue en 370$ (aprox) donde el PER (con el Core de 14,40) era de casi 26 veces.
En los 330 actuales el PER (también con el Core BPA de 14,40) es de 23 veces.
En este caso de momento yo no me pondría una zona de compra concreta.
En el primer trimestre de 2018 el BPA crece un 60%, pero eso no es una tasa de crecimiento sostenible con la que la podamos valorar.
Yo creo que en este caso lo mejor es seguirla, y cuando parezca hacer suelo, ver dónde poner la zona de compra o no.
Está muy sobrecomprada, lo más probable es que caiga algo más, o como mucho que quede lateral. Es muy poco probable (aunque no imposible, pero yo la dejaría subir sin comprar) que tenga una subida fuerte desde los 330 actuales.
Este es el gráfico mensual:
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Boeing (NYSE: BA) and Embraer (B3: EMBR3, NYSE: ERJ) announced they have signed a Memorandum of Understanding to establish a strategic partnership that positions both companies to accelerate...
Boeing tendrá un 80% del negocio de aviones comerciales y servicios de Embraer (valorando el 100% en $4.75b) , excluyendo por tanto la parte de defensa.
La operación se hará efectiva a finales de 2019 si todo va según lo previsto.
Finalmente esta operación ha sido como comentábamos. Era muy raro que se hubiera incluido la parte de defensa por parte de Brasil, y prácticamente imposible por parte de EEUU.
ulrick, es posible que por fin esté haciendo techo y se pueda comprar más barata esperando un poco.
El dividendo de 2018 va a ser de 6,84$, así que en los actuales 350 $ la rentabilidad por dividendo es del 2%, bastante baja.
Pero los beneficios siguen subiendo con mucha fuerza.
En 2017 el BPA fue de 13,43 $ (+76%).
Y en el primer trimestre de 2018 el BPA está creciendo el 63%.
La nueva previsión de Boeing tras este primer trimestre es tener un BPA en todo 2018 de alrededor de 16,50 $.
Así que el PER 2018 a los 350 $ actuales es de 21 veces.
Mirando el PER está más barata de lo que parece por la rentabilidad por dividendo, y en este caso "manda" el PER.
Con lo que a pesar de lo mucho que ha subido, no está tan cara como parecería mirando el gráfico.
De momento está lateral entre los 310 y los 370 (gráfico mensual):
Está muy muy sobrecomprada, así que sería muy normal que cayera algo, tras la subida tan fuerte y vertical que ha tenido.
Yo esperaría, a ver si cae por debajo de los 310.
Si cayera por debajo de los 310 creo que sería muy buena compra.
Pero tampoco es probable (por cómo van los resultados) que caiga "mucho". Por ejemplo, sería ilógico que volviera a caer a la zona 150-200, yo eso no lo esperaría.
Pero a la zona 250-300 a lo mejor sí puede caer.
En 250 el PER 2018 es de 15 veces, y en 300 el PER 2018 es de 18 veces. Con el fuerte crecimiento que está teniendo (y el impulso que le va a dar a la división de mantenimiento, como nos ha contado calbot), creo que es una buena zona de compra ahora para Boeing.
Y si no cae y rompe los 370 (que puede pasar también, por el crecimiento de los resultados), entonces habría que buscar otros puntos de entrada. Pero entrar en subidas tan bruscas (si ahora superase los 400, y siguiera subiendo), no suele dar buenos resultados.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Esta semana se celebra la feria internacional anual (este año en Farnborough UK, se alterna con Le Bourget Francia). Seguramente veréis noticias en prensa sobre acuerdos de pedidos.
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Con el fuerte crecimiento que está teniendo (y el impulso que le va a dar a la división de mantenimiento, como nos ha contado calbot)
Respecto a la nueva división de servicios, no es únicamente mantenimiento. Es bastante más amplio, negocios con poco capital necesario y además con circulante negativo muy probablemente ya que irá mucho por suscripciones (recurrencia y visibilidad).
Along with the acquisition of airplanes, TAROM will purchase a landing gear exchange program from Boeing Global Services along with outfitting their Next-Generation 737 fleet with the Maintenance Performance Toolbox, an online technical documentation management solution, which helps Engineering and Maintenances crews to efficiently perform and record repairs.
En ese contrato por ejemplo se le ofrece a la aerolínea acceso a repuestos del tren de aterrizaje y por otra parte acceso a lo que será una especie de base datos de mantenimiento online.
Algo más de detalle en las actividades (y contratos por $2.1b) en la nota de prensa siguiente:
Today's agreements bridge across Global Services' four capability areas, including
supply chain;
engineering, modifications and maintenance;
digital aviation and analytics;
and training and professional services.
saludos.
Actualizo el mensaje que escribí ayer con más contratos anunciados hoy en Farnborough relacionados con la división de servicios:
Boeing ha publicado hoy su CMO (Commercial Market Outlook) a 20 años, revisando ligeramente al alza sus anteriores previsiones (+4.1% en número de nuevos aviones hasta 42,730).
While booming demand for air travel across has seen the world's top plane makers ramp up production, it is the multi-billion-dollar after-sales service market that is taking an increasing amount of the rivals' attention.
Menos importante, en los resultados del Q2 se tiene que apuntar un extraordinario negativo de $124m ($0.20 por acción) de un litigio que ha perdido. Tenía en cuentas por cobrar una indemnización que no va a cobrar.
/PRNewswire/ -- The Boeing Company [NYSE:BA] will recognize a charge to earnings to reflect a Delaware Supreme Court ruling that the company is not entitled to...
Esta última noticia más a largo plazo y mostrando que las capacidades del personal y oportunidades de Boeing son amplias. Es de enero sobre un dron eléctrico para reparto (200kg+) que están desarrollando.
A ver si nos amplías lo del mantenimiento y lo concretamos.
Vamos a compararlo con ascensores y coches.
En ascensores y coches el mantenimiento a veces incluye piezas de recambio, y otras no. Depende también de la pieza, si es de mayor o menor valor.
Comparando con eso, Boeing añade:
1) Una base de datos para los técnicos de las aerolíneas para las reparaciones
2) ¿Datos del funcionamiento para optimizar el uso de los aviones?
3) ¿Formación para los técnicos de las aerolíneas?
4) ¿Algo más?
Muy interesante lo del dron para reparto. Puede ser una línea de negocio importante en el futuro.
El extraordinario negativo de 124 millones de $ no tiene importancia, así es.
En cuanto al crecimiento al 4% en los próximos 20 años en el número de aviones vendidos, eso es mucho. Porque fijaros que:
1) Los ingresos crecerán más que las unidades vendidas
2) Los beneficios crecerán más que los ingresos
3) A esto hay que añadir el nuevo negocio de mantenimiento, que cada vez será más importante
Todo esto hace que Boeing muy probablemente vaya a tener un crecimiento muy alto las próximas décadas.
Así que la subida de 150 $ a 400 $ está bastante justificada:
Con la previsión de Boeing de tener un BPA de 16,50 $ en 2018, a los 385 $ actuales el PER 2018 es de unas 23 veces.
No está muy cara. A lo mejor puede caer algo en un momento dado, pero a pesar de lo que aparenta el gráfico, Boeing no está muy cara.
Para próximas compras, lo más seguro es esperar a un recorte, claro.
Y las probabilidades de que tenga un recorte (desde el punto de vista técnico) son medias:
1) A favor del recorte está que ha subido mucho, y en algún momento los inversores de corto y medio plazo podrían vender bastante, y que eso hiciera caer algo a la cotización.
2) En contra del recorte está que no hay figura de techo clara.
Así que si cayera, seguro que es una buena compra, y probablemente habría que darle prioridad sobre otras empresas.
Si no cae, mala compra no es, pero en algún momento podría recortar algo por lo mucho que ha subido la cotización.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
En cuanto anto al crecimiento al 4% en los próximos 20 años en el número de aviones vendidos, eso es mucho.
Hola Gregorio, el +4.1% era en el número de aviones que Boeing estima que el mundo va a demandar en los próximos 20 años, respecto a su estimación anterior. De los 42,000, 18,000 serán para renovación de flota y 24,000 de crecimiento. Dejo enlace abajo a la página dónde dan las cifras relevantes de su Market Outlook con gráficos muy visuales.
Respecto a la división de servicios, tiene 4 patas :
- Training (aquí principalmente entrando en la formación de los pilotos)
- Engineering & Maintenance
- Digital Aviation & Analytics (aquí han creado además recientemente un grupo específico de inteligencia artificial llamado
Noticias que creo no había puesto anteriormente:
- Entrada en negocio de los asientos para cabinas creando JV al 50% con Adient (líder mundial en asientos para automóviles)
Boeing [NYSE: BA] announced today it has entered a definitive agreement to acquire KLX Inc. [NASDAQ: KLXI] to enhance its growing services business. The agreement comprises an all-cash transaction for
También el brazo inversor Boeing HorizonX está activo en todo tipo de startups del sector aerospacial.
La nueva estimación de ventas anuales es $98b-$100b. El objetivo que dieron para la división de servicios a medio plazo es de $50b.
Saludos.
PD: Otra JV al 50% que ya ha está operativa es la que hizo con Safran (empresa especializada en sistemas de propulsión) para entrar en el negocio de las APU (Auxiliary Power Unit). El APU es el motor que se utiliza para generar la electricidad cuando el avión está en tierra y que se encuentra en el cono de cola. Se ocuparán del diseño, fabricación y servicios también.
Buenas,
Por fin está cayendo fuerte. Parece que el mercado está sobrerreaccionando al accidente del 737 y las demandas.
Estoy empezando a mirarla para una primera entrada y... esta empresa es una joya, y el sector es muy bueno para crecer a largo plazo.
El crecimiento, los márgenes, el flujo de caja, la verdad es que es todo espectacular. La empresa recompra muy fuerte así que aunque la RPD inicial sea baja en realidad la retribución al accionista es sobresaliente. Dejo pequeño análisis, me quedo con el FCF y los ratios Price/FCF de 12.3 y FCFyield de 8.1%.
The global air travel industry is poised to grow for decades. Boeing generates massive cash flows that are returned to the company's owners via dividends and stock buybacks.
Yo ya la veía barata por fundamentales antes de esta caída, pero bueno a ver por donde hace suelo..
Aprovecho para agradecer a Calbot sus aportaciones a este hilo, son oro puro!
Editado por última vez por Frederic; 24 nov 2018, 21:57, 21:57:35.
Ando como tu compañero , me encanta la empresa.Me parece como bien dices que tiene un futuro por delante con gran crecimiento.
Buscansole un suelo estoy tambien jeje.
Alguien que domine el tecnico puede arrojar luz? se agradeceria mucho.
Yo tambien quiero hacerle una primera entrada.
Si no me equivoco el dividendo ahora mismo esta en 6,84 con una rentabilidad de 2,19%.La he buscado en la base de datos y salvo error mio no esta.
Buenas,
Por fin está cayendo fuerte. Parece que el mercado está sobrerreaccionando al accidente del 737 y las demandas.
Estoy empezando a mirarla para una primera entrada y... esta empresa es una joya, y el sector es muy bueno para crecer a largo plazo.
El crecimiento, los márgenes, el flujo de caja, la verdad es que es todo espectacular. La empresa recompra muy fuerte así que aunque la RPD inicial sea baja en realidad la retribución al accionista es sobresaliente. Dejo pequeño análisis, me quedo con el FCF y los ratios Price/FCF de 12.3 y FCFyield de 8.1%.
The global air travel industry is poised to grow for decades. Boeing generates massive cash flows that are returned to the company's owners via dividends and stock buybacks.
Yo ya la veía barata por fundamentales antes de esta caída, pero bueno a ver por donde hace suelo..
Aprovecho para agradecer a Calbot sus aportaciones a este hilo, son oro puro!
Comentario