Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Boeing : análisis fundamental y técnico (EEUU) (PR LP = 1%-3%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #41
    Se ha triplicado en 1 año, yo la dejaría caer porque seguro que algunos inversores querrán recoger beneficios y harán que baje el precio.

    Aunque está claro que nunca se sabe... Cómo está la deuda de la empresa¿¿??

    Comentario


    • #42
      Yo sería más paciente. No podemos predecir lo que nos depara el futuro, pero sí que sabemos de dónde venimos y dónde estamos. Lo digo más bien por la situación general (especialmente en EEUU), no por BA en particular. $200-$250 no me parece nada descabellado.

      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BA-Mensual.png
Visitas:	1
Size:	69,4 KB
ID:	397859

      En BA es muy importante ajustar la cuenta de resultados capitalizando gasto en R&D (y por tanto añadiendo el correspondiente activo en el balance, claro). Yo lo amortizaría en 10 años.
      Deuda financiera bruta 10.36%, si le restamos caja e inversiones a corto plazo 8.71%, DFN casi nula.
      Por las continuas recompras, el patrimonio neto es negativo -1.12%.
      Es lo bueno que tiene, el coste del capital es bajísimo porque se financia gratis prácticamente.
      Seguirá canibalizándose y casi seguro sube el dividendo de nuevo.

      Saludos.

      Comentario


      • #43
        Originalmente publicado por calbot Ver Mensaje
        Yo sería más paciente. No podemos predecir lo que nos depara el futuro, pero sí que sabemos de dónde venimos y dónde estamos. Lo digo más bien por la situación general (especialmente en EEUU), no por BA en particular. $200-$250 no me parece nada descabellado.

        [ATTACH=CONFIG]12735[/ATTACH]

        En BA es muy importante ajustar la cuenta de resultados capitalizando gasto en R&D (y por tanto añadiendo el correspondiente activo en el balance, claro). Yo lo amortizaría en 10 años.
        Deuda financiera bruta 10.36%, si le restamos caja e inversiones a corto plazo 8.71%, DFN casi nula.
        Por las continuas recompras, el patrimonio neto es negativo -1.12%.
        Es lo bueno que tiene, el coste del capital es bajísimo porque se financia gratis prácticamente.
        Seguirá canibalizándose y casi seguro sube el dividendo de nuevo.

        Saludos.
        Perdona, pero a no ser que tengas un precio medio de compra de unos 25-30$ o donde quiera que esten los minimos de tu grafico, no tiene sentido utilizar la escala logaritmica para apreciar la caida actual.

        Ese grafico simplemente esta indicando el impacto de la rentabilidad en relacion al minimo del periodo que has elegido.

        La accion ha bajado un 20% en solo mes y medio.
        Eso es mucho y tu grafico no solo no lo refleja, sino que pasa desapercibido.

        Ojo con la escala logaritmica.

        Comentario


        • #44
          Todo lo contrario. En absoluto pasa desapercibido. Una caída desde máximos a $392 hasta $200-$250 sería un 37%-49%, bastante menos que la del 2008-2009 del 73%. El gráfico está ajustado por dividendos.

          Lo que no tiene sentido es usar escala aritmética para apreciar la caída/subida actual/pasada, menos aún en un gráfico de 20+ años. Moverse $10 en $100 es equivalente a moverse $30 en $300 (10%). La aritmética lo refleja con una vela 3 veces mayor y el resultado es un gráfico que pierde el sentido.

          Pero que cada uno lo mire como estime oportuno, faltaría más.

          Saludos.

          Comentario


          • #45
            Usando la escala logaritmica ya me imagino que tu objetivo es apreciar los movimientos en base a la rentabilidad.

            Pero estaras de acuerdo en que la escala cambiara en funcion de la amplitud de precios, adquierendo una forma u otra en funcion de los mismos.

            Por eso digo que la escala logaritmica lo que hace es simular la incidencia en la rentabilidad para un precio medio de compra igual al del inicio del grafico, que en este caso supongo que seran los 25-30$.

            Si el inicio fuese en los 100$ la pelicula seria muy diferente, ya que los numeros tambien lo son.

            Eso es lo que yo veo.

            Si tienes claro lo que te interesa ver en el grafico y para ti las caidas recientes ya se ven reflejadas, pues adelante.

            Saludos.

            Comentario


            • #46
              Buenas ignatius,

              Originalmente publicado por ignatius Ver Mensaje
              Usando la escala logaritmica ya me imagino que tu objetivo es apreciar los movimientos en base a la rentabilidad.

              No acabo de entender lo que quieres decir ¿Qué otra base hay para medir movimientos?


              Originalmente publicado por ignatius Ver Mensaje
              Pero estaras de acuerdo en que la escala cambiara en funcion de la amplitud de precios, adquierendo una forma u otra en funcion de los mismos.

              No estoy de acuerdo. Justamente la escala logarítmica evita esa distorsión dependiente del nominal del subyacente.

              Originalmente publicado por ignatius Ver Mensaje
              Por eso digo que la escala logaritmica lo que hace es simular la incidencia en la rentabilidad para un precio medio de compra igual al del inicio del grafico, que en este caso supongo que seran los 25-30$.
              Originalmente publicado por ignatius Ver Mensaje
              Si el inicio fuese en los 100$ la pelicula seria muy diferente, ya que los numeros tambien lo son.


              Tampoco entiendo. La rentabilidad del activo es la que es. La diferencia está en que la escala logarítmica te pinta los movimientos de manera proporcionada e independiente del nominal. La aritmética te distorsiona los movimientos a medida que crece el precio del subyacente.
              Compara el gráfico de Amazon por ejemplo que es más evidente aún.



              ¿Los números cambian según el período que representes en el gráfico? Pongo un zoom desde $100. Se ve lo mismo ¿no?
              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BA-Mensual.png
Visitas:	1
Size:	62,5 KB
ID:	397884

              No quiero seguir ocupando espacio del hilo hablando de este tema técnico que es algo general. Mejor lo dejamos para el seguimiento de Boeing.

              Saludos.

              Comentario


              • #47
                Hola,

                Gracias, calbot. Entendí que era un crecimiento del 4% anual.

                Veo en el enlace que pones que la flota mundial actual (datos a 2017) son 24.400 aviones, y que para 2037 esperan una flota mundial de 48.540 aviones. Eso es duplicar la flota en ese período, que más o menos también es un 4% al año.

                La división de mantenimiento es muy interesante, y esas 4 patas la hacen muy completa. Más completa de lo que pueden ser los ascensores (que ya es un buen negocio), por ejemplo, porque aquí además hay entrenamiento de pilotos, analítica de datos para ahorrar costes y aumentar la seguridad, etc.

                La analítica de datos probablemente también la metan en los ascensores, pero será menos importante, entiendo, que en el caso de los aviones.

                En las demás noticias que nos pones veo en conjunto una estrategia de crecimiento y diversificación muy interesante, entrando en varios negocios nuevos (asientos, esos motores eléctricos, etc). Y creo que es buena idea entrar en esos negocios asociada con empresas que los conocen, porque así tiene a la vez el conocimiento y las sinergias.

                Gracias, Frededic. Puede que incluso caiga más, ahora lo vemos.


                También creo que Boeing ahora está para esperar. Se ha multiplicado por 4 en 2 años, y parece que está terminando de formar un techo. Este es el mensual:

                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Boeing mensual.jpg
Visitas:	1
Size:	177,6 KB
ID:	397887



                Es probable que siga saliendo dinero, y caiga más.

                Yo creo que ahora mismo está para esperar y ver qué hace, sin ponernos una zona para las próximas compras.


                Saludos.


                Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                Comentario


                • #48
                  Boeing sube el dividendo un 20% y aumenta la cantidad destinada a recompra y amortización de acciones

                  Boeing (BA) will now pay a quarterly dividend of $2.055 per share, up from $1.71 paid earlier, bringing the company's annualized dividend to $8.22.


                  A la vista de estos datos, con un dividendo a precios de hoy del 2,5%, la remuneración total al accionista -incluyendo nuevas recompras de acciones por importe de 20,000 millones de dólares- es realmente estratosférica, superior al 6% y con un crecimiento anual superior al 10%

                  A mí me parecen cifras simplemente escandalosas, teniendo en cuenta la solidez y fiabilidad de la empresa, las barreras de entrada casi insalvables y perspectivas inmejorables para las próximas décadas.

                  Yo no sé si la acción bajará aún más (ojalá) pero a mí personalmente me parece una inversión clarísima para el largo plazo.

                  Comentario


                  • #49
                    Sin embargo, no todo son buenas noticias: parece que hay problemas serios con un cliente muy importante (Lion Air, de Indonesia) que pueden llevar eventualmente a la cancelación de un macro pedido de más de 200 aviones

                    Boeing is facing unusually public criticism from a major customer, Lion Air, as the two try to minimize fallout from a fatal crash.


                    Lion Air’s co-founder says the giant low-cost carrier may cancel orders for more than 200 Boeing planes as relations between the two companies sour over an air crash that killed 189 people in October.

                    Comentario


                    • #50
                      Buenas,

                      he estado leyendo por primera vez los hilos de Boeing y Airbus, no las tenía en el radar. Impagables las aportaciones de Calbot mucha gracias. Por lo que he visto parece que Boeing está bastante mejor gestionada y es un empresón.

                      Revisando rápidamente el técnico no puedo aportar mucho más a lo que ya se ha comentado y lo prudente es esperar. Por el momento se resiste a perder la tendencia superalcista de estos últimos dos años. Además como ha tenido una subida tan vertical no nos ha dejado muchas zonas que se puedan prever como soporte en futuras caidas. En breves veremos si se confirma ese techo que parece estar creando o si retoma la tendencia al alza.





                      Está cotizando a PER 20 y si fuese capaz de crecer al mismo ritmo que en el pasado estariamos hablando de un precio correcto para entrar, pero mejor esperar e intentar pillarla con más margen de seguridad. Se ha podido comprar en el pasado a PER 15 e incluso por debajo durante bastantes años asi que yo esperaría a que cayese a esa zona.




                      A día de hoy me fijaría como zona a vigilar el soporte en 230$, ahi estaría casi a PER 15 y habría que volver a valorar la situación para decidir si entrar.

                      Saludos
                      Hilo con mi cartera: http://www.invertirenbolsa.info/foro...n-futuro-mejor

                      Comentario


                      • #51
                        Hola,

                        Gracias, pablito y Reydu.

                        Boeing está mejor gestionada, sí.

                        Airbus es una fusión poco eficiente de empresas públicas:

                        CASA (española)
                        DASA (alemana)
                        Matra Aeroespatial (francesa)


                        Fue poco eficiente, y lo sigue siendo, porque las fábricas y centros de trabajo se establecieron con criterios políticos. Es decir, los 3 países aceptaron la fusión "a condición de que la fábrica de tal sitio siga existiendo". Por eso Airbus debería tener menos fábricas, porque eso reduciría sus costes. Creo que en algún momento del futuro será así, pero no es previsible para los próximos años.

                        ReyDu, en esta hay que tener en cuenta (al mirar precios y valoraciones pasadas) que es una empresa que ha "subido de categoría".

                        Ha pasado de ser una empresa cíclica, a ser cada vez más estable.

                        Pensad por ejemplo en que hace no muchos años volar era muy caro, y había pocas aerolíneas.

                        Al irse acabando los monopolios de las aerolíneas estatales, el concepto de volar ha cambiado completamente. Ahora es muchísimo más barato y habitual, hay muchísimas más aerolíneas, etc. Esto ha transformado mucho el sector entero, y en el caso de Boeing y Airbus las ha hecho ir transformándose de empresas cíclicas a bastante estables.

                        Esto es muy bueno, pero actualmente nos dificulta establecer zonas realistas (y baratas) de compra. Porque precios que "seguro que son baratos" a lo mejor no son realistas, por ejemplo.

                        Ya ha presentado los resultados de 2018.

                        El BPA de 2018 ha sido de 17,85$, y la previsión para 2019 es de 22$. Esto es una subida del 23%.

                        Vamos a ver el diario para valorarla:

                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Boeing diario.jpg
Visitas:	1
Size:	147,1 KB
ID:	398396


                        Fijaros en el hueco alcista que ha dejado al presentar los resultados, porque son unos resultados muy buenos.

                        Y fijaros también en que de momento esa subida tan brusca se ha quedado por debajo del máximo histórico previo. Lo racional en estos casos es esperar, porque cuando hay una subida brusca con hueco importante pero esa subida no supera el máximo previo (que en este caso es máximo histórico, pero en otros puede ser un máximo relativo), lo más probable es que en ese intento no lo supere, y se puede comprar algo más baja un poco más adelante.


                        Valorándola ya con la previsión de BPA para 2019 de 22$, en los 388 euros actuales el PER es de 17,6 veces.

                        En 360$ (justo antes del hueco alcista de los 2 últimos días por los resultados) el PER sería de 16 veces.

                        En 340$ el PER es de 15,5 veces.


                        Yo diría que la zona realista y barata de compra en este momento son los 340-360$.

                        Antes o después va a superar los 400$ seguro, pero mientras no cierre por encima del máximo histórico actual (394$), yo procuraría comprarla en esos 340-360$.

                        Creo que esta empresa tiene mucho futuro, sí. Porque además la transformación hacia una empresa cada vez más estable va a seguir aumentando en los próximos años, con esas divisiones de mantenimiento, formación, etc, que nos comenta calbot.


                        Saludos.


                        Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                        "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                        "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                        "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                        "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                        "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                        "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                        "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                        "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                        Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                        "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                        "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                        "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                        "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                        "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                        Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                        Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                        Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                        Comentario


                        • #52
                          Boeing obtuvo en 2018 un beneficio neto de 10.460 millones de dólares, un 24% más que en 2017




                          Boeing en su línea de generación de caja excelente.

                          2019 BPA estimado $20.

                          Saludos

                          Comentario


                          • #53
                            Lo primero comentar que el accidente ocurrido con el boeing es horroroso y nunca deberia ocurrir.
                            Lo segundo esque ahora mismo perdiendo un 9%en el premarket. Creeis que esos 340-360 que comentaba Gregorio podrian ser el objetivo o tal vez con este suceso podria caer algo mas?

                            Hasta donde creeis que podria caer si fuera asi? Un saludo a todos

                            Comentario


                            • #54
                              estoy de acuerdo.
                              lo primero decir que ojalá que no ocurriesen estos accidentes.
                              aún así, he estado mirando que va por un 10% de bajada y llevo ya un tiempo queriendo comprar está empresa.
                              tenía pensado hacer una pequeña compra si llegaba a 375 pero quería preguntar vuestro consejo. Mejor esperar un poco más o su puede ya entrar un poquillo?
                              un saludo
                              Andrés

                              Comentario


                              • #55
                                Originalmente publicado por Talo_2 Ver Mensaje
                                estoy de acuerdo.
                                lo primero decir que ojalá que no ocurriesen estos accidentes.
                                aún así, he estado mirando que va por un 10% de bajada y llevo ya un tiempo queriendo comprar está empresa.
                                tenía pensado hacer una pequeña compra si llegaba a 375 pero quería preguntar vuestro consejo. Mejor esperar un poco más o su puede ya entrar un poquillo?
                                un saludo
                                Andrés
                                Si tenías pensado comprar a 375, por qué ahora que ha llegado no lo haces? Qué debía pasar para que Boeing bajase a 375 y la hubieses comprado sin dudar?
                                Lo digo porque creo que son el tipo de preguntas que hay que plantearse cuando uno fija un precio de entrada, ya que si no se las plantea, cuando llega a ese precio (si es que llega), no tiene claro si realizar la compra.

                                Comentario


                                • #56
                                  los inversores de boeing temen lo peor tras lo del 737

                                  Comentario


                                  • #57
                                    El hueco en grafico diario es interesante, creo, desde mi humilde experiencia, que se podria esperar a que caiga cerca de los 330.
                                    Ademas hay claras divergencias en el semanal tanto con el MACD como con el RSI.
                                    Editado por última vez por Gato; 12 mar 2019, 18:02, 18:02:34.

                                    Comentario


                                    • #58
                                      Después de los desgraciados acontecimientos que han supuesto los accidentes de aviones de la compañía, cabe esperar que la cotización descienda bastante, pero entiendo que será de forma temporal, ya que Boeing es una buena compañía para el largo plazo.
                                      Me gustaría tomar una pequeña posición en la compañía, pero voy a esperar un poco a ver si baja más.
                                      ¿Hasta dónde pensáis que puede llegar la caída actual?

                                      Comentario


                                      • #59
                                        Jorgatren, Lo que pides saber es especular saber a cuanto puede caer. Yo me dejé la bola de cristal en casa.

                                        Yo lo que haría sería entrar en 2 compras, separando las entradas podrás acercarte mejor a un precio algo más objetivo. El resto es echar la lotería. Por ejemplo puedes hacer una compra alrededor de 370$ y la segunda a 350$-355$....300$.....250$..... Puede que hagas una o dos compras, no se sabe.

                                        Yo (que soy algo cauto) esperaría a saber el orígen de los accidentes (ya sé, me perderé parte de la oportunidad).

                                        Ahora todo lo que hay es rumores acerca del Maneuvering Characteristics Augmentation System (MCAS). Que si es ese el orígen, que si el orígen es la falta de formación de los pilotos, etc.

                                        Si ese es el orígen, yo creo que lo pueden arreglar mejorando la operativa de una manera "sencilla (*)", si el orígen es otro, entonces la situación puede ser diferente (o no). Por eso lo de hacer 2 compras, porque puedes actuar en consecuencia de lo que sabes.

                                        (*) Los problemas en la industria aeronáutica nunca son "sencillos".
                                        un saludo,
                                        joapen.com
                                        https://joapen.com/dream/

                                        Comentario


                                        • #60
                                          Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          boeing "pierde" 26600 mill de valor en bolsa en dos dias

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X