Yo creo que esto tiene potencial para ser muy grave y hacer mucho daño a Boeing.
El 737 es su modelo más importante si empieza a perder pedidos...
No sé como de grave puede llegar a ser este problema para la empresa, pero también hay que tener en cuenta que las aerolineas van a empezar a tomar acciones legales por las pérdidas ocasionadas (por ejemplo, Norwegian).
A mi todo esto me parece una oportunidad de entrada. Gregorio indico en su dia un rango de 330-350~USD asique voy a esperar a esos valores.
Ahora mismo entre que EEUU ha cerrado su espacio aereo y las demandas puede caer mas.
Algunas reflexiones generales sobre la situación actual de Boeing:
- La parada forzosa de aviones ocasiona importantes reclamaciones de las aerolíneas, que Boeing tendrá que compensar eventualmente
- La situación podría ser todavía peor si se produce un retraso en las entregas de nuevos aviones -que ya se ha anunciado- y todavía peor si efectivamente se producen cancelaciones de pedidos, cosa que está por ver. Ahora mismo creo que nadie, dentro ni fuera de la empresa, sabe hasta dónde llegarán las repercusiones económicas para Boeing.
- Pero hay dos matices importantes: uno, que la compañía nada literalmente en un mar de dinero que le permite afrontar esta situación con bastante tranquilidad, y dos, el hecho de que la fabricación de aviones de transporte de pasajeros sea realmente un duopolio que se reparten Boeing y Airbus, trae como consecuencia que, si uno de los dos desaparece o se ve sustancialmente disminuido, el otro pasaría a ocupar una posición de monopolio o quasi monopolio efectivo, con mucha más capacidad de fijar precios que ahora, con grave perjuicio futuro para todos sus clientes, que es dudoso que permitan esta situación a poco que se les de alternativa.
- Mucha parte del perjuicio futuro que pueda sufrir Boeing depende no tanto del problema sufrido hasta ahora sino de la reacción que tenga estos meses: si es capaz de resolver el problema técnico en corto o medio plazo con transparencia y eficacia y asume sin rechistar las responsabilidades y las reclamaciones económicas de los perjudicados, no creo que afecte sustancialmente a la cartera de pedidos en el largo plazo (al menos no como para dejar de ser una buena empresa en la que invertir)
- Pero, por esta misma razón (la verdadera extensión del perjuicio a la compañía depende de su propia reacción) la situación tiene un alcance potencialmente demoledor para Boeing: Lion Air -la aerolínea que sufrió el primer accidente- se planteó cancelar un pedido de 200 aviones no por el accidente en sí, sino sobre todo por la reacción de Boeing, que echó la culpa inicialmente a pilotos poco formados. Cualquier deriva de Boeing en este sentido puede ser mortal para la compañía, aunque parece que la dirección es plenamente consciente de este hecho y no parece que vaya a ir por ese camino.
- Yo personalmente veo esta situación como una potencial oportunidad para comprar, aunque sin prisas, porque esto tiene pinta de durar bastante tiempo hasta que se resuelva
Algunas reflexiones generales sobre la situación actual de Boeing:
- La parada forzosa de aviones ocasiona importantes reclamaciones de las aerolíneas, que Boeing tendrá que compensar eventualmente
- La situación podría ser todavía peor si se produce un retraso en las entregas de nuevos aviones -que ya se ha anunciado- y todavía peor si efectivamente se producen cancelaciones de pedidos, cosa que está por ver. Ahora mismo creo que nadie, dentro ni fuera de la empresa, sabe hasta dónde llegarán las repercusiones económicas para Boeing.
- Pero hay dos matices importantes: uno, que la compañía nada literalmente en un mar de dinero que le permite afrontar esta situación con bastante tranquilidad, y dos, el hecho de que la fabricación de aviones de transporte de pasajeros sea realmente un duopolio que se reparten Boeing y Airbus, trae como consecuencia que, si uno de los dos desaparece o se ve sustancialmente disminuido, el otro pasaría a ocupar una posición de monopolio o quasi monopolio efectivo, con mucha más capacidad de fijar precios que ahora, con grave perjuicio futuro para todos sus clientes, que es dudoso que permitan esta situación a poco que se les de alternativa.
- Mucha parte del perjuicio futuro que pueda sufrir Boeing depende no tanto del problema sufrido hasta ahora sino de la reacción que tenga estos meses: si es capaz de resolver el problema técnico en corto o medio plazo con transparencia y eficacia y asume sin rechistar las responsabilidades y las reclamaciones económicas de los perjudicados, no creo que afecte sustancialmente a la cartera de pedidos en el largo plazo (al menos no como para dejar de ser una buena empresa en la que invertir)
- Pero, por esta misma razón (la verdadera extensión del perjuicio a la compañía depende de su propia reacción) la situación tiene un alcance potencialmente demoledor para Boeing: Lion Air -la aerolínea que sufrió el primer accidente- se planteó cancelar un pedido de 200 aviones no por el accidente en sí, sino sobre todo por la reacción de Boeing, que echó la culpa inicialmente a pilotos poco formados. Cualquier deriva de Boeing en este sentido puede ser mortal para la compañía, aunque parece que la dirección es plenamente consciente de este hecho y no parece que vaya a ir por ese camino.
- Yo personalmente veo esta situación como una potencial oportunidad para comprar, aunque sin prisas, porque esto tiene pinta de durar bastante tiempo hasta que se resuelva
Por eso comentaba que me parece increíble lo poco que ha caído la acción para el nivel de incertidumbre que hay, como dices esto puede ser muy grave potencialmente, puede que no pero la duda está ahí
He visto caídas mucho mayores en empresas por temas mucho menos graves
Muchas gracias, calbot, Gonzalo, y todos los demás.
Para aclarar, la previsión de Boeing para 2019 en este momento es de un BPA "reportado" o "GAAP" de 22$, y de 20$ en el caso del BPA "core".
El tema del accidente yo creo que va a ser poco importante a largo plazo, pero sí puede afectar a la cotización a corto plazo, de forma que se pueda comprar a precios mejores.
Al mezclar los accidentes con las inversiones hay que ser flexibles a la hora de interpretar lo que se dice. Quiero decir que estaría muy bien que no hubiera nunca más ningún accidente de avión por fallos de los fabricantes, pero seguro que los habrá. Igual que ahora, que aún no están los coches autónomos por las calles, sabemos que habrá muertes por fallos de los fabricantes de coches autónomos.
Y esto no quiere decir que los fabricantes de aviones sean malos, ni que cometan estos fallos aposta para ahorrarse dinero, etc.
Lo que quiere decir es que la perfección no existe. Y nunca ha existido, y nunca existirá.
En el momento en que se produce algo así, lógicamente impacta en la gente, como no puede ser de otro modo. Pero si miramos con una visión más amplia, si queremos que existan los aviones (y los coches, trenes, etc), tenemos que saber que alguna vez, muy de vez en cuando, pasará algo así. Afortunadamente, cada vez pasa menos.
Así que Boeing seguirá fabricando aviones, y muchos, porque junto con Airbus son quienes los hacen. Y los hacen muy muy bien, aunque a veces haya algún fallo. Porque la perfección no existe.
Lo que pasa es que ahora tenemos que fijarnos en que se fija este mal ambiente con que hay muchos inversores de corto y medio plazo que tienen unas ganancias muy altas en Boeing, y lógicamente tienen que estar tentados a vender.
Mirad el mensual:
La vela negra de marzo va a ser una envolvente bajista muy clara y brusca.
Y en el diario ha dejado esta isla que os sombreo, y que es una figura de techo muy importante que se ve pocas veces:
Si os ponéis ahora en el caso de inversores de medio plazo que están ganando un 50%-300%, pues la tentación de vender que deben tener en este momento debe ser alta.
Así que yo mejor esperaría un poco para poner zonas de compra. Sigo pensando que los 340$-360$ son una buena zona de compra por fundamentales, y que estos accidentes no cambian eso.
Pero los accidentes sí pueden cambiar lo que haga la cotización, aumentando la presión bajista en los próximos días o semanas.
Así que si queréis comprar en 340$-360$ lo veo una buena compra por fundamentales, pero técnicamente se ha abierto la posibilidad de que se pueda comprar a precios mejores.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Boeing to face costs likely in the hundreds of millions of dollars for grounding Boeing 737 MAX.
Y los sobrecostes causados por enlentecer las entregas de nuevos aparatos
La pregunta es si estas responsabilidades son manejables para la empresa, y todo parece indicar que si lo serán, siempre que la dirección opte por el camino correcto -aceptar la responsabilidad, pagar y seguir adelante.
On every airplane delivered to our customers, including the MAX, all flight data and information needed to safely operate the aircraft is provided in the flight deck on the primary flight deck...
In 2017, within several months after beginning 737 MAX deliveries, engineers at Boeing identified that the 737 MAX display system software did not correctly meet the AOA Disagree alert requirements.
Boeing convened a Safety Review Board (SRB) to consider again whether the absence of the AOA Disagree alert from certain 737 MAX flight displays presented a safety issue. That SRB confirmed Boeing’s prior conclusion that it did not. Boeing shared this conclusion and the supporting SRB analysis with the FAA.
Boeing lo sabía, la FAA lo sabía.... not good, not good
This isn’t just a computer bug. It’s a scandal.Join the Video Lab! http://bit.ly/video-labTwo Boeing airplanes have fallen out of the air and crashed in the ...
yo no llevo BA todavía, aunque siempre me ha gustado mucho
La factura es millonaria y escala cada día, pero los nervios están bajo control. Al menos, por ahora. Los accidentes mortales de dos Boeing 737 MAX en Indonesia y Etiopía en cinco
Si bien de momento afecta en aerolíneas como IAG, donde podría ir la noticia, ya se habla que las facturas y gastos por no poder usar los aviones de Boeing, las quieren repercutir en el fabricante....a ver como evoluciona el tema.
Editado por última vez por abc y d; 19 may 2019, 15:03, 15:03:14.
Razón: terminar frase
Boeing va a superar este tema, pero al menos un año le va a afectar de forma importante a los resultados.
Así los que ya tengáis acciones yo las mantendría con tranquilidad, porque este año, pero más adelante seguro que los beneficios vuelve a superar a los de 2018. Contando con que va a tener que pagar multas e indemnizaciones, y es probable que la cotización caiga.
Y para comprar más acciones, yo esperaría, porque es bastante probable que se puedan comprar más baratas. Mirad los resultados del primer trimestre:
El BPA cae un 10%, y lo importante es que el motivo es que son los primeros perjuicios de este tema del 737.
Los ingresos caen el 2% porque las primeras paralizaciones en las entregas de nuevos aviones ya se produjeron en el primer trimestre.
Y los gastos ("cost of services" y "general and administrative expense") ya empiezan a reflejar los primeros costes extras, o no habituales, que está teniendo por este problema.
La anterior previsión de BPA para 2019 queda anulada (por la propia Boeing) y dice que dará una nueva en el futuro, cuando tenga más información de lo que le va a costar el tema del 737.
Lo que debemos esperar de momento es que en los próximos trimestres de 2019 la caída de los beneficios aumente.
Así que lo mejor es esperar a que tengamos más datos. Porque es muy poco probable que la cotización suba y "se nos escape", y bastante probable que caiga y se pueda comprar más barata.
Este es el mensual:
Como veis, tiene bastante margen de caída para los inversores de corto y medio plazo, porque la subida de los últimos años es muy fuerte.
Así que creo que para comprar lo mejor es esperar, y sin poner de momento ninguna zona de posible compra.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
La compañía estadounidense reconoce a la SEC que tendrá que provisionar 4.900 millones de dólares para cubrir los gastos del retraso del avión en volar y las demandas de sus clientes. El ajuste evaporará 5.600 millones de beneficios en el segundo trimestre.
Me parece increible que las acciones de Boeing estén aún aguantando tan arriba con la que está cayendo. Ahora mismo debería tener la reputación por los suelos, lo del 737 MAX ha sido una chapuza para ahorrarse un rediseño del avión. Se supone que en este sector se trabaja con los mayores niveles de excelencia y exigencia y no veo castigo con lo que han hecho.
Me parece increible que las acciones de Boeing estén aún aguantando tan arriba con la que está cayendo. Ahora mismo debería tener la reputación por los suelos, lo del 737 MAX ha sido una chapuza para ahorrarse un rediseño del avión. Se supone que en este sector se trabaja con los mayores niveles de excelencia y exigencia y no veo castigo con lo que han hecho.
Hola,
Los dos desgraciados accidentes del 737 MAX recientes no tienen absolutamente nada que ver con el diseño/arquitectura del avión. Introducir sucesivamente modelos mejorados en un mismo programa o familia se ha hecho siempre y con éxito porque tiene sentido de un punto de vista ingenieril y económico. Ahí está Airbus estirando la familia A320, ahora con el A321XLR.
En los próximos 20 años los dos principales fabricantes, Boeing y Airbus, estiman que será necesario producir más de 32,000 aviones de pasillo único. No hay alternativa en el mercado que pueda sustituir el peso tan importante en entregas del 737 MAX en ese segmento. Sencillamente. Así que nadie dude que certificarán tarde o temprano el fallo del sistema de aviónica origen de los accidentes.
Hola,
Los dos desgraciados accidentes del 737 MAX recientes no tienen absolutamente nada que ver con el diseño/arquitectura del avión. Introducir sucesivamente modelos mejorados en un mismo programa o familia se ha hecho siempre y con éxito porque tiene sentido de un punto de vista ingenieril y económico. Ahí está Airbus estirando la familia A320, ahora con el A321XLR.
En los próximos 20 años los dos principales fabricantes, Boeing y Airbus, estiman que será necesario producir más de 32,000 aviones de pasillo único. No hay alternativa en el mercado que pueda sustituir el peso tan importante en entregas del 737 MAX en ese segmento. Sencillamente. Así que nadie dude que certificarán tarde o temprano el fallo del sistema de aviónica origen de los accidentes.
Saludos.
[ATTACH=CONFIG]14805[/ATTACH]
Hola Calbot,
según lo he entendido yo, el software que ha fallado en los aviones se encargaba de corregir el comportamiento del avión al montarle unos motores de mayor peso y tamaño que los pensados inicialmente.
Hacer esto bien requiere rediseñar el avión, solucionarlo vía software a mi me parece un parche, ¿es habitual este tipo de soluciones? A mi no me da mucha confianza esta 'solución'.
Saludos
Comentario