"Boeing logra préstamos por 11.000 millones para afrontar la crisis del 737 MAX"
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Boeing : análisis fundamental y técnico (EEUU) (PR LP = 1%-3%)
Colapsar
X
-
Boeing cerró enero en blanco... no registró un solo pedido de aviones. La primera vez que le pasa desde 1962
-
👍 7
Comentario
-
-
Hola,
Muchas gracias a todos.
Los resultados de 2019 han sido malos, pero eso ya se sabía, y no me parece importante en este momento:
El único problema que le veo yo para comprar es que pienso que aún ha caído demasiado poco.
O sea, creo que claramente es un problema temporal, porque las barreras de entrada de Boeing y Airbus son enormes. Este artículo del presidente de IAG ayuda a entender bien esto, que es muy importante:
El todavía consejero delegado de IAG, Willie Walsh, ha arremetido contra el duopolio formado por Airbus y Boeing en un momento en el que ambos fabricantes están teniendo serios problemas para cumplir con sus compromisos de entrega de aviones.
Así que es un problema temporal seguro.
Pero también es casi seguro que va a ser un problema largo. Como ha puesto Loureiro, los pedidos han caído muchísimo, a mínimos de varias décadas. Y va a tener que hacer frente a indemnizaciones y sobrecostes. Todo esto va a durar, y si miráis atrás en el hilo unos 300$ nos parecían zona para hacer una compra antes de este problema. Así que ahora 300$ a mi me parece haber caído demasiado poco.
Os pongo el mensual:
Yo creo que lo lógico sería que cayera claramente por debajo de los 300. Como hasta los 150, pero esto no lo digo como un pronóstico intentando acertar, sino para daros idea de que los 270-280, por ejemplo, tampoco me parecen zona de compra.
Porque 2020 aún va a ser un año malo, con sobrecostes, indemnizaciones, etc. Y lo estamos empezando. Así que creo que hay que esperar caídas mayores.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
"Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"
Donaciones
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
-
👍 21
Comentario
-
-
Sigue sin frenos,
Me da pudor comprarla. La veo en 100$ en un plis.
Comentario
-
-
A Boeing se le acumulan los problemas:
1/ Todos sus clientes civiles -las aerolíneas- están pasando un momento terrible: muchas al borde de la quiebra, AirItalia renacionalizada y hay una polémica terrible en USA sobre la posibilidad de que el gobierno rescate a American Airlines y lo mismo en Francia con Air France: todo esto hace ilusoria cualquier recuperación a corto plazo de los pedidos de aviones. Además, hay una fuerte incertidumbre sobre si se mantendrán o no las previsiones de crecimiento del tráfico aéreo una vez se supere la crisis sanitaria.
2/ La disrupción del proceso productivo es especialmente intensa en la industria aeronáutica y la producción total, tanto civil como militar, se va a resentir muy notablemente.
3/ Esa disrupción puede afectar también al proceso de recertificación del 737max, ahora mismo parece imposible que puedan autorizarse nuevamente vuelos antes del verano, como indicaban las previsiones antes de la crisis vírica.
4/ Boeing ha anunciado que va a agotar sus líneas de crédito disponibles, hasta un total de 12 mil millones $ y el mercado interpreta esto como un signo inminente de problemas mucho mayores: agotar las líneas de crédito significa que el paso siguiente puede ser el default.
De todos estos puntos, el más grave es el último: la falta de circulante en un mundo con una crisis de liquidez brutal puede ser mortal para cualquier empresa.
Por todo eso, y teniendo en cuenta que la caída de los mercados en USA puede estar perfectamente a medio camino (aunque también puede que ya haya tocado fondo) yo no tengo prisa en comprar. Las que ya tengo están con unas pérdidas de -54%, pero en esta situación dudo que aunque se supere rápidamente la crisis sanitaria, Boeing vaya a tener una fuerte subida. Más bien espero que se lateralice a la baja hasta que cambien sustancialmente al menos dos de los cuatro puntos indicados antes.
A pesar de eso, existen algunas razones para pensar que sigue siendo una buena empresa de largo plazo:
1/ Por un lado, es una empresa estratégica para los USA, responsable de la mayor parte de las exportaciones industriales del país -con mucha diferencia sobre el segundo.
2/ Además, Boeing es también un importantísimo contratista militar, que provee material esencial para USA y los aliados: aproximadamente el 21% del gasto total en defensa del gobierno norteamericano va directamente a Boeing, que en 2018 recibió por esta vía el 31% de sus ingresos. A pesar de la crisis -o precisamente por ella- lo normal es que esta vía de ingresos se incremente en los próximos años, con independencia de quien gane las elecciones USA.
3/ El duopolio efectivo que ejerce junto con Airbus no se va a poner en riesgo ante la imposibilidad de que surjan competidores efectivos: ni Boeing ni Airbus pueden aprovecharse de las crisis del otro porque tienen toda su capacidad productiva comprometida ya para la próxima década.
Saludos.
Edito: para añadir que a pesar de estas dificultades temporales, parece que la empresa se niega a considerar despidos en un esfuerzo por evitar dañar la posibilidad de que los niveles de producción del 737 max puedan dispararse tan pronto como se resuelvan los problemas regulatorios: se entiende que perder trabajadores altamente cualificados en un mercado laboral muy estrecho -en USA están en pleno empleo- o tener que entrenar trabajadores nuevos pondría en peligro este objetivo:
Editado por última vez por pablito; 18 mar 2020, 13:22, 13:22:39.
-
👍 7
Comentario
-
-
Ofrezco mi experiencia como escritor a quien esté interesado en escribir un libro sobre Bolsa (o lo que se tercie)
MP: FB, SPCE, TROW, PINS, FSLY, QS, AHT, BABA, GGAL, GBIO
-
👍 4
Comentario
-
-
La suspensión del dividendo era de cajón. No puedes pedir ayuda y mantener el dividendo.
pablito, muchas gracias por el análisis, muy acertado.
Yo también estoy esperando a ver una mejora en alguno de los frentes abiertos que tiene. Renuncio completamente a comprar en el mínimo, pero una cosa es aprovechar problemas temporales en una empresa solvente (léase polvos de talco en JNJ) y otra cosa es entrar al borde del default o del rescate (por lo menos a nivel psicológico no es lo mismo).
En realidad yo descarto quiebra por tratarse de una empresa estratégica. Pero quizá podríamos ver situaciones desagradables para los accionistas en cuanto a las condiciones que puede poner el gobierno para el rescate.
Lo dicho, yo me quedo fuera viendo como evoluciona sabiendo que me pierdo los mejores precios.
-
👍 2
Comentario
-
-
Hola,
Muy buen resumen, Pablito. Estoy de acuerdo.
Los resultados de Boeing van a ser malos en 2020 con toda seguridad. Otra cosa es a qué precio merece la pena comprarla.
Tened en cuenta que cuando las aerolíneas empiecen a volar otra vez, casi seguro que no volverán a hacer pedidos de nuevos aviones inmediatamente. En este momento parece que la vuelta a la normalidad va ser progresiva, y las aerolíneas van a reducir sus salidas de caja al mínimo. Luego Boeing va a tardar en volver a la normalidad más que las aerolíneas. Así que yo cuento con que 2021 también va a ser un mal año para Boeing. Esperemos que 2021 sea mejor que 2020, pero creo que va a ser bastante peor que 2018 (el último año normal de Boeing).
Mirando lo bueno, tenemos que ver que se trata de una de las empresas con más barreras de entrada del mundo. Igual que Airbus, la otra parte del duopolio, en la práctica. Y esto es muy importante, y es algo muy atractivo.
Para valorarla, lo que más hay que mirar ahora es la deuda. El último dato que tenemos es el de final de 2019, que era una deuda de 17.300 millones de dólares.
Y para tener una estimación de si esto es mucho o poco, tenemos que mirar primero los datos de EBITDA y flujo de caja de 2018 (los de 2019 no valen, porque fue un año atípico.
Mirando los datos de 2018, el ratio deuda neta / EBITDA es de 1,3 veces. Y el ratio deuda neta / flujo de explotación es de 1,1 veces.
Según esto la deuda de Boeing es muy baja, y no debería ser un problema. Pero vemos que está preocupando, y eso es así por los gastos que tiene Boeing:
Como veis, los gastos de Boeing en 2019 fueron de 72.000 millones de euros. Realmente no es que sean muchos, sino los lógicos para su actividad y sus ingresos. El problema es que ahora se ha quedado sin ingresos, pero no sin gastos.
Esos gastos son 4 veces la deuda actual. Así que si durante 12 meses los ingresos de Boeing fueran 0 y los gastos no se redujeran nada, el radio deuda neta / EBITDA (con el EBITDA de 2018) subiría hasta las 6,3 veces. Este es un caso extremo, porque si Boeing no vende nada sus gastos en compra de materiales, equipos, energía, etc, lógicamente se reducen muchísimo. Pero viene bien hacer este tipo de cálculos extremos para situarse.
Según cuándo se vayan levantando los encierros y demás, creo que Boeing podría acabar 2020 con un ratio deuda neta / EBITDA de entre 2 y 5 veces. El rango es amplio, lo sé, pero es que en este momento no puedo precisar más, porque no sabemos qué va a ir pasando en lo que queda de 2020.
Si quedase en 2-3 veces, la situación sería bastante buena.
Si se acerca a las 5 veces, y teniendo en cuenta que 2021 va a ser, muy probablemente, también un malo año, entonces la situación sería peor.
Boeing tiene 150.000 empleados, que ahora mismo no están produciendo prácticamente nada. Tampoco es que sus ingresos sean 0, porque seguirá cobrando por el mantenimiento en 2020, entregando algún avión, etc.
Pongo el mensual para seguir:
Ha caído hasta los 90 $.
En 100 $, con el BPA de 16 $ de 2018, el PER sería de 6 veces.
Suponiendo que no amplíe capital, y que vuelva a un crecimiento similar al que tenía, este precio sería buenísimo.
Pero hay que tener en cuenta que no va a ganar 16$ por acción en 2021, y quizá tampoco en 2022 (y puede que tampoco en 2023, pero eso ya lo iremos viendo, porque ahora es imposible estimar eso).
Teniendo todo esto en cuenta, para el que quiera comprar incertidumbre y no le importe no cobrar dividendos los próximos años, Boeing en algún momento será muy buena comopra.
La primera compra yo la haría alrededor de los 100$, pero como ahora mismo ha subido hasta los 150$, lo iremos viendo. A 150$, con los riesgos que he comentado, yo en este momento no compraría.
En este enlace es donde Boeing va poniendo todas las noticias sobre su situación:
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
"Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"
Donaciones
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
-
👍 19
Comentario
-
-
Hola Gegorio, es un placer leer tus análisis, gracias. Se me está pasando una idea por la cabeza y es la siguiente: al ser una empresa estratégica para EEUU, veo muy improbable que el gobierno la deje caer.
Lo que me parece más lógico es que el gobierno, ya que tiene la impresora de billetes encendida, le haga un encargo en aviones militares a Boeing que le de el impulso que necesita tras los tiempos malos.
La otra incógnita es lo que el gobierno le pueda pedir por ese "rescate", pero según lo que tengo entendido hay que fijarse en este tipo de empresas justo en estos momentos. En fin, no se si será muy descabellada mi idea , ni tampoco conozco los trámites de defensa de los EEUU.
Comentario
-
-
Análisis de Barron's en el que se estima que la cotización de Boeing depende del tipo de Bailout que quiera aplicar la administración: el rescate se da por descontado, pero la cotización depende de si el Tesoro norteamericano exigirá o no ampliaciones de capital.
The government—Steven Mnuchin, in particular—is key to the future success of Boeing stock, according to one Wall Street analyst. Mnuchin, of course, is the Treasury secretary, giving him responsibility for negotiating any bailout termswith the commercial aerospace giant.
“We’ve had a slew of Boeing conversations in recent weeks with a wide swathe of investors, both equity and credit,” writes Citigroup analyst Jonathan Raviv. The high level of interest among investors is no surprise. Aerospace is one of the areas of the economy hardest hit by the Covid-19 outbreak. More than half of the commercial jet fleet—more than 13,600 planes—are parked because of the coronavirus.
The impact on aerospace-related stock prices has been severe. The aerospace suppliers Barron’s track are down about 46% since the start of March, when Covid-19 infections began to spread across the globe—far worse than the comparable drops of the Dow Jones Industrial Average and S&P 500 over the same span. Boeing (ticker: BA) stock is down more than 50% since the end of February.
“Investing in BA has become a game of analyzing Steven Mnuchin,” said the analyst. “That’s not a great place for fundamental analysts or investors.”
To help his clients, Raviv lays out some scenarios. He says the company is likely to need $5 billion to $10 billion of cash in 2020, and may need to issue stock to raise the money. That would be about 5% to 15% dilutive to existing shareholders, although the stock has fallen so much that the need to issue new shares may already be reflected in the price, Rajiv says.
He rates the shares at Buy and has a target of $150 for the stock price.
Dilutive stock sales refer to selling new shares below recent trading levels. The number of shares outstanding grows, but the amount of cash received by the issuing company is lower than if it had done the same sale before events sent shares tumbling.
The U.S. Treasury—after passage of the $2 trillion stimulus package—is one source of money. “The Treasury could require equity, left to the discretion of Secretary Mnuchin,” adds Raviv, referring to the possibility that the government could seek to take a stake in Boeing. “So we have to wonder what the Secretary wants.”
Boeing, for its part, says it doesn’t want a bailout if it has to give up equity. The company has been taking action to boost its liquidity, taking steps such as cutting executive pay, stopping share repurchases, and halting its dividend. The company also drew down its debt revolver, taking cash from its lenders into its own bank accounts earlier this year.
Investors believe some sort of equity-based capital raising is coming. About two-thirds of investors Raviv surveyed predict a stock sale. Most expect it to bring in $10 billion to $15 billion.
His survey data is an important guidepost for investors. Knowing what is expected is critical: Any figure below that would be bullish for shares.
-
👍 4
Comentario
-
Impulsado por vBulletin™ Versión 6.0.0
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 15:49:10.
Comentario