Hola,
Dónde especifica el Ebitda de -1568 € -- segun Tabla Gregorio -- del FY22 ?
No lo veo en los reports Q, ni en el report Annual, ni en la Presentación, ni sumando/restando con los numeros de Incomes ni Operations.
Ruego que me indiquéis. No es la primera empresa que no sé dónde ver el EBITDA a menos que lo indique específicamente el Report.
Gracias.
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Boeing : análisis fundamental y técnico (EEUU) (PR LP = 1%-3%)
Colapsar
X
-
Uf, es duro leer esa última parte sabiendo lo que ya pasó...
Originalmente publicado por calbot Ver MensajeBA cerca de tomar la decisión de lanzar una nueva versión extendida del B737, el B737 MAX 10
...
Tienen por lo visto un problemilla y es que al alargar el avión, se necesita un tren de aterrizaje más largo para que la cola no raspe el suelo al despegar... pero quieren que siga entrando en el espacio actual (para minimizar costes de desarrollo y reducir en lo posible el tiempo de puesta en el mercado) y, según cuenta el artículo, les han pedido ayuda a sus colegas de cazas para encontrar una solución.
No es que siga mucho esta empresa, pero sí me había fijado varias veces en esas abultadas pérdidas por acción, vía notificaciones de investing.com con el móvil. Me ha dado hoy por releer toda la historia de este post.
Ha sido una temporada en que a Airbus le ha tocado ganar margen en esa batalla por la aviación civil (Airbus no tiene prácticamente negocio militar). Consideráis que esa mayor dependencia de la parte civil otorgaría a la europea un mayor beneficio con el crecimiento de tráfico aéreo?
Dejar un comentario:
-
-
Hola,
Boeing sigue mejorando en el primer trimestre de 2023, pero aún pierde dinero:
Probablemente en 2023 tendrá beneficios, pero aún por debajo de lo normal.
La actividad de este sector se está recuperando mucho, como veis por la subida de los ingresos del 28%.
Pero además de que aún debe recuperarse más la acttividad general, Boeing aún arrastra alguno de sus problemas particulares (como lo del 737 MAX), aunque van mejorando.
La deuda neta sube el 2% en los últimos 3 meses, pero espera que baje a final de 2023:
Boeing ya está claramente en recuperación, pero es un proceso lento. Es un sector complicado y laborioso, lo cual también tiene la ventaja de las grandes barrersa de entrada que tiene.
La cotización ha caído poco (gráfico mensual):
Compeando a 200 creo que se va a ganar seguro a largo plazo. Esto es un PER 11 veces de un año normal.
Pero como 2023 aún no va a ser un año normal, yo procuraría ajustar más el precio e intentar comprar alrededor de 160 $, que es un PER 9 de un año normal.
Saludos.
-
👍 9
Dejar un comentario:
-
-
Hola,
Aunque siguen siendo unos resultados malos, la situación de Boeing ha mejorado un poco en 2022. Estos son los resultados:
Os recuerdo los 3 problemas principales de Boeing:
1) El parón de marzo de 2020 afectó muchísimo a este sector, y le sigue afectando
2) Tuvo problemas particulares, como los del modelo 737 MAX
3) La inflación de este año, que ha afectado casi a todas las empresas industriales
Los 2 primeros problemas ya están mejorando bastante, y sin el tercero los resultados de 2022 habrían sido bastante mejores.
En verde os he señalado los del tercer trimestre aislado, para que veáis la mejora de los últimos 3 meses, que es bastante importante. Aquí veis otros datos también del cuarto trimestre aislado, como el flujo de caja libre:
La deuda neta baja el 5% hasta 39.800 millones de $:
Esto es un ratio deuda neta / EBITDA de unas 3 veces de un año normal (en 2022 el EBITDA todavía ha sido negativo).
Lo más importante es que Boeing ya tiene la situación encarrilada, pero 2023 aún será un año de transacción. Probablemente tenga beneficios, pero por debajo de su potencial, y si paga dividendo será relativamente pequeño.
En 160 $ el PER de un año normal es de unas 9 veces. Yo creo que es mejor ser prudente y mantener 160 como precio máximo de compra, aunque la cotización ahora está fuerte.
Si la recuperación en 2023 fuese muy rápida, es posible que no se pueda comprar en 160. Pero si no es tan rápida, al menos se debería poder comprar por debajo de los 211 $ actuales.
Técnicamente la cotización está fuerte, y parece que tiene más probabilidades de seguir subiendo que de caer ahora (gráfico mensual):
Si la recuperación fuese muy rápida a los 211 $ actuales sería una buena compra, pero para mi lo prudente es esperar caídas para comprar, porque lo más probable es que 2023 sea un año de transición.
Saludos.
-
👍 14
Dejar un comentario:
-
-
Hola,
Estos son los resultados de Boeing en el tercer trimestre de 2022:
Son peores que los del segundo trimestre, porque la subida de la inflación le ha perjudicado bastante.
Le ha perjudicado en la división de aviación comercial, pero sobre todo le ha perjudicado en la división de Defensa, por varios contratos que tenía firmados a precio fijo, y no les ha podido repercutir nada de la subida de la inflación:
A pesar de eso ha podido bajar la deuda neta:
La deuda neta baja a 42.900 millones de $ (55,7 + 1,2 - 14,3)
Esto es un ratio deuda neta / EBITDA de unas 3 veces en un año normal, así que la deuda está controlada, y bajando.
Aparte del problema que he comentado con la inflación el negocio sigue mejorando. Siguen subiendo los ingresos (como veis en la comparativa del tercer trimestre aislado, en el primer gráfico que he puesto), y siguen mejorando las entregas.
El cuarto trimestre tampoco será bueno, porque la inflación sigue alta. Aunque se va reduciendo algo, así que los márgenes de Boeing irán mejorando respecto a estos que acabamos de ver.
Lo lógico es que en 2023 o 2024 recupere la actividad normal, por el ritmo que lleva en este momento. Tras estos resultados es más probable que sea en 2024 que en 2023, porque la inflación no va a caer al 2% (más o menos) en lo que queda de 2022, así que este problema se seguirá notando en los primeros meses de 2023 (aunque debería ir a menos).
Por este problema con la inflación de este trimestre le bajaría la zona de compra a los 120-150 $, porque se retrasará un poco la vuelta a la normalidad.
En 150 $ el PER de un año normal es de unas 8 veces. Y en 120 $ es de unas 6 veces.
Creo que es un buen precio de compra, porque es una empresa con unas barreras de entrada muy altas, y un buen crecimiento.
Este es el gráfico semanal:
Es posible que caiga algo a corto plazo, pero creo que lo más probable es que hayamos visto el suelo, y que en unas semanas rompa esa directriz bajista (si acompaña la situación general, que creo que es lo más probable).
Saludos.
-
👍 10
Dejar un comentario:
-
-
Hola,
Estos son los resultados de Boeing en el segundo trimestre de 2022:
A la izquierda os he puesto en rojo las variaciones de los 6 primeros meses.
Y a la derecha en verde las variaciones de los últimos 2 meses aislados.
Lo importante es ver que los últimos 3 meses han sido mucho mejores, y se acerca a volver a la normalidad en 2023 ó 2024.
La deuda neta permanece estable:
Era de 45.400 millones de $ hace un año y ahora es de 45.800 millones.
La Cartera también se mantiene estable (baja el 1,5%, que es un movimiento sin importancia):
Yo creo que es buena compra al precio actual, porque la tendencia de mejora es clara, y creo que en 2023 ó 2024 volverá a su nivel de beneficios habitual.
Este es el gráfico mensual:
El mensual creo que está terminando de formar ese doble suelo que veis, en la zona de la media mensual de 200.
Este es el gráfico diario:
En el diario está algo sobrecomprada, y parece que haciendo techo en la resistencia de la media de 200 diaria. Así que es probable que ahora caiga un poco.
En 140-160 $ creo que es una buena compra.
Con los resultados de un año normal en 150 $ tiene un PER de unas 8 veces y una rentabilidad por dividendo de cerca del 5,5%.
Saludos.
-
👍 11
Dejar un comentario:
-
-
Hola,
Los resultados de Boeing en el primer trimestre de 2022 han sido algo peores que los del primer trimestre de 2021:
Los ingresos han caído porque ha bajado algo el negocio de Defensa (que subió en los peores momentos de los encierros, como comentamos en su día).
Y sigue estando en pérdidas, como veis.
La deuda neta sube el 8%, hasta 45.400 millones de $.
Yo veo la situación controlada. La cuestión es a qué precio comprarla, porque la recuperación no va a ser inmediata.
Como ha caído la cotización en los últimos meses, la zona de compra se acerca.
Este es el gráfico mensual:
Ahora está en la media mensual de 200, que es un soporte importante, y podría ser el suelo de esta caída.
Con los resultados de un año normal aquí el PER es de 8,5 veces y la rentabilidad por dividendo es del 5,3%.
2022 aún no va a ser un año normal, pero 2023 ó 2024 ya sí deberían serlo.
Yo veo bien hacer una compra en esta zona, con idea de comprar más si rompe este soporte.
Saludos.
-
👍 12
Dejar un comentario:
-
-
Hola,
Los resultados de Boeing en 2021 han sido malos, pero mejores de lo que podíamos esperar a principios de año:
Como veis, sigue perdiendo dinero.
Y los ingresos crecen un 7% respecto a 2020, pero siguen un 40% por debajo de los de 2018.
La deuda neta queda en 41.900 millones de $.Esto es el 10% más que al final de 2020. No es que sea un buen dato, pero dadas las circunstancias es bastante mejor de lo que podíamos esperar, y hace que no sea necesaria una ampliación de capital. Se calcula así:
Deuda neta = 56,6 + 1,5 - 16,2 = 41.900 millones de $.
Como en 2021 el EBITDA es negativo no podemos calcular el ratio deuda neta / EBITDA. Con el EBITDA de 2018 esto es un ratio deuda neta / EBITDA de 3 veces. No es bajo, pero está controlado.
La Cartera de pedidos crece el 4%. Este sí es un buen dato.
Se espera que 2022 sea un año mejor para Boeing, pero seguirá sin ser un año bueno. Probablemente pueda bajar un poco la deuda, y eso ya es mucho con las restricciones a la libre circulación que seguimos teniendo.
Ha bajado un poco, hasta 190 $, pero en la situación actual sigo pensando que habría que comprarla bastante más abajo.
Este es el gráfico mensual:
Creo que hay que esperar a que mejore la situación, o a que la cotización caiga más.
Saludos.
-
👍 13
Dejar un comentario:
-
-
Hola,
La situación de Boeing sigue mejorando, aunque aún está por debajo de lo que debería. Estos son los resultados del tercer trimestre de 2021.:
Los ingresos aumentan el 11%. Pero aún son bajos.
Su último año normal fue 2018, y en su tercer trimestre los ingresos fueron de 72.786 millones de $.
Así que los ingresos de este año aún son el 35% inferiores a los de 2018. Esto es una diferencia muy grande, lógicamente.
El beneficio de las operaciones pasa a ser ligeramente positivo, y el BPA ya está a punto de pasar a positivo. Seguramente acabará 2021 con beneficios, aunque probablemente no pague dividendo porque serán unos beneficios muy pequeños.
La deuda neta ya está controlada:
En los últimos 3 meses se mantiene estable (pasa de 42.300 millones a 42.400 millones).
Y aquí veis cómo ha mejorado el flujo de caja operativo respecto al año pasado. Ya está a punto de ser positivo:
Yo creo que en 2021 tendrá beneficios, aunque muy pocos, y no pagará dividendo.
En 2022 ya tendrá unos beneficios más altos y pagará dividendo, pero aún por debajo de su potencial.
Y para estimar si en 2023 ya volverá a sus beneficios normales o se acercará más pero no llegará a ellos, tenemos que ir viendo cómo van los resultados en 2022.
En la situación actual creo que es una buena compra alrededor de 150 $. Porque aún tardará algún tiempo en volver a su nivel normal de beneficios.
Este es el gráfico diario:
El precio actual de algo más de 200 $ sería bueno si 2022 fuera a ser un año normal, pero creo que aún no lo será.
Os he puesto la divergencia bajista del A/D.
Saludos.
-
👍 11
Dejar un comentario:
-
-
Hola,
Boeing se está estabilizando muy bien, aunque aún está muy por debajo de su potencial. Esto son los resultados del segundo trimestre de 2021:
La subida de los ingresos del 12% está bien, y es suficiente para dejar de perder dinero. Pero veis que apenas lo gana.
Lo normal sería que Boeing ahora estuviera teniendo un BPA de unos 20 $ al año, para que lo comparéis con los 9 centavos que lleva en estos 6 meses.
Pero está muy bien que ya haya dejado de perder dinero, con el parón que ha habido, y sigue habiendo, en la aviación.
Aquí podéis ver cómo sigue cayendo el tráfico aéreo mundial hasta mayo:
En junio y julio lo ha hecho algo mejor (hace muy poco Aena ha dicho que en julio la caída del tráfico ya ha sido "sólo" del 50% en sus aeropuertos), pero aún muy por debajo de lo habitual.
La deuda neta apenas sube a 42.300 millones de euros (62.100 + 1.500 - 21.300):
Esto es un ratio deuda neta / EBITDA de unas 3 veces, con el EBITDA de un año normal.
En los próximos trimestres va a continuar la mejoría de resultados de Boeing, por cómo van los pedidos, el tráfico aéreo, etc. Pero aún le quedarán bastantes trimestres para volver a su nivel normal.
Es importante que el 737 MAX (el avión que dió problemas antes del parón, y le hizo tener malos resultados en 2019), ya ha vuelto al servicio. Y ya está también produciendo y vendiendo nuevos 737 MAX.
La cartera de pedidos se mantiene estable en un nivel muy bueno:
Boeing cotiza ahora a unos 240 $. Esto sería un PER 12, si estuviera teniendo sus beneficios normales.
Y seguro que va a a volver a esos beneficios normales, pero no sabemos cuándo. Y aunque muchos sectores han recuperado ya su nivel normal, la aviación aún no.
Ya no hay riesgo de ampliación de capital, y los beneficios van a seguir mejorando (ya veremos a qué ritmo).
Alrededor de 150 $ creo que sería muy buena compra.
Mirando el gráfico diario, el A/D sigue teniendo una divergencia bajista muy clara:
Si cae hacia los 150 $ creo que es una compra clara.
Al precio actual y en el momento actual, yo seguiría esperando.
Saludos.
-
👍 11
Dejar un comentario:
-
-
Hola,
Aunque parece que está aumentando ya el número de vuelos, creo que para comprar Boeing hay que esperar a precios mejores.
Aena espera tener pronto la mitad de vuelos que en 2019. Es un buen dato, dado de dónde venimos, pero aún con esta mejora creo que Boeing debería comprarse a precios más bajos.
Y en cuanto al técnico, la cotización ha subido un poco estas semanas, pero la divergencia del A/D diario sigue aumentando:
Así que creo que debemos seguir esperando.
Saludos.
-
👍 9
Dejar un comentario:
-
-
Hola,
La situación de Boeing sigue siendo mala (para comprar ahora, saldrá de esto, claro). Estos son los resultados del primer trimestre de 2021:
Los ingresos no le caen mucho, el 10%, pero es que 2020 ya fue un año muy malo para Boeing.
Y sigue perdiendo dinero, como veis en el BPA que os he señalado.
La deuda neta le ha aumentado le ha aumentado el 10%, hasta 41.700 millones de dólares:
Esto es un ratio deuda neta / EBITDA de 3 veces, calculado con el EBITDA de 2018 (que es el último EBITDA normal). Es asumible, pero el precio de compra tendría que ir acorde con esta situación.
Hay alguna mejora en el negocio de Boeing, como que han vuelto las entregas del 737 MAX, que es el avión que le dio problemas hace un par de años (y cuyos motores hace General Electric, que se vio afectada por los problemas de Boeing de forma indirecta):
Y en marzo han comenzado otra vez las entregas del 787, como veis ahí. Esto está bien, pero dentro del contexto de que sigue perdiendo dinero, que hemos visto al principio,
Y las perspectivas de Boeing son que la recuperación va a tardar:
No espera que se recuperen los niveles de tráfico aéreo de 2019 hasta 2023-2024. Y a la derecha veis que las caídas de tráfico siguen siendo importantes.
Ahora mismo cotiza a unos 230 $.
Su último año normal fue 2018, cuando tuvo un BPA de 17,84 $ y pagó un dividendo de 7,19 $.
Con estos datos de 2018 a 230 $ el PER es de 13 veces y la rentabilidad por dividendo es del 3,1%.
Me parece un mal precio de compra ahora, porque va a tardar unos años en volver a esas cifras. Creo que para comprar hay que esperar a que la cotización esté bastante más abajo, o a que mejoren las perspectivas.
Y en cuanto al gráfico, fijaros en la divergencia bajista que tiene en el A/D del gráfico diario:
Para mi lo lógico es que la cotización caiga (a no ser que la situación mejorase mucho más rápido de lo que podemos esperar ahora).
Saludos.
-
👍 13
Dejar un comentario:
-
-
Muchas gracias a los 3,
Cuando se confirman estas multas suele ser buena noticia, como dice MadMax, porque antes de que se confirme la cotización suele descontar la multa máxima (y, a veces, la cotización exagera demasiado e incluso llega a descontar multas irracionales). Por eso cuando se concreta se puede valorar, y la realidad suele ser menos mala de lo que esperaba la mayoría del mercado.
La autorización para volver a volar el 737 MAX es buena noticia. Sería muy buena noticia si estuviéramos en una situación normal, porque supondría que Boeing volvería ya pronto a la normalidad. Lo que pasa en este momento es que Boeing ya puede vender al avión que le dio problemas en 2019, pero debido al parón las aerolíneas no están comprando aviones al ritmo que debería ser el normal.
Ya ha presentado sus resultados de 2020:
Lógicamente son malos, pero creo que son algo menos malos de lo que podía esperarse. La caída del 24% de los ingresos, pero en marzo pensé que le iban a caer más los ingresos. No es que sean buenos, pero dadas las circunstancias son mejores de lo esperable.
La pérdida es alta (BPA -20,88 $), pero es más importante ver la deuda:
La deuda neta queda en 38.000 millones dólares (62 + 1,6 - 25,6 = 38).
Esto es el 120% más que los 17.300 millones de deuda neta que tenía al final de 2019. Pero igualmente creo que la deuda neta le ha subido menos de lo que podía esperarse. Creo que han gestionado muy bien el parón.
El ratio deuda neta / EBITDA debemos calcularlo con el último año que tuvo un EBITDA normal, que fue 2018 (14.100 millones de dólares), y nos da un ratio deuda neta / EBITDA de 2,7 veces.
Así que Boeing ha pasado 2020 mejor de lo que podía esperarse. Y 2021 debería ser. al menos, algo mejor que 2020. Con lo cual creo que el riesgo de ampliación de capital está bastante lejano.
Pero el precio me parece que ha subido demasiado. Creo que los 200 $ actuales son un precio excesivo, aunque 2020 haya sido algo menos malo de lo que se podía esperar.
Así que por fundamentales creo hay que esperar para hacer la próxima compra. Esperar a que la cotización caiga, o a que veamos el fin del parón más claro.
Y por técnico fijaros la divergencia bajista que hay en el A/D:
O el parón acaba muy pronto, o lo lógico sería que cayera la cotización de Boeing.
Este gráfico de Boeing es sobre los niveles de tráfico actuales a nivel mundial:
Fijaros que el tráfico de carga ya tiene una caída muy pequeña, pero el tráfico de pasajeros aún sigue teniendo una caída muy grande. Por eso los pedidos de las aerolíneas a Boeing se van a seguir retrasando, y por eso creo que en este momento la vuelta a la normalidad de Boeing está demasiado lejos como para comprar a los 200 $ actuales.
Saludos.
-
👍 11
Dejar un comentario:
-
-
"El Boeing 737 MAX obtiene autorización para volver a volar en Europa" https://www.bolsamania.com/noticias/...--7793471.html
-
👍 3
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por En Acción Ver Mensaje2 malas noticias esta semana (económica y humana):
Boeing tendrá que pagar 2.500 millones por ocultar defectos de su modelo 737 Max | Transporte y Turismo (expansion.com)
Hallan restos en el mar del Boeing 737-500 desparecido en Indonesia (abc.es)
-
👍 3
Dejar un comentario:
-
-
2 malas noticias esta semana (económica y humana):
Boeing tendrá que pagar 2.500 millones por ocultar defectos de su modelo 737 Max | Transporte y Turismo (expansion.com)
Hallan restos en el mar del Boeing 737-500 desparecido en Indonesia (abc.es)
-
👍 4
Dejar un comentario:
-
-
De nada, yoe. A partir de ahora ya sabéis que todos los trimestres voy a analizar los resultados de todas las empresas que tengo en la base de datos.
Es como dices, sí. Aunque más que rescate encubierto diría que la división de Defensa se ha mantenido. No ha subido para compensar la parte civil, pero en lugar de caer se han mantenido.
Airbus la he analizado hace un rato, y veo lejana la ampliación de capital. Lo he comentado en su hilo.
En Boeing está más cerca la ampliación de capital. La puede evitar, pero si la crisis dura 2-3 años creo que tendría que ampliar capital. Explico mejor esto de los 2-3 años.
Si la situación actual de encierros y medio encierros dura 2-3 años, Boeing amplía capital seguro.
Si se vuelve a la normalidad pronto, Airbus y Boeing podrían tardar 2-3 años en volver a su nivel normal de beneficios, porque la recuperación de las aerolíneas será lenta, en el sentido de que tardarán un tiempo en volver a pedir aviones nuevos al ritmo de antes. Pero en este caso Boeing podría evitar la ampliación de capital.
Y de hecho creo que con Boeing hay que esperar un poco por este motivo. En Airbus sí os he puesto una zona de compra.
Lo primero que tenemos que ver ahora en Boeing es la deuda:
Para calcular la deuda neta tenéis que sumar las 2 columnas azules de la derecha, y restarle la verde de la izquierda.
Así que en los últimos 3 meses la deuda neta ha subido de 29.000 a 33.900 millones de $.
Para ver si esto es poco o mucho, primero vamos a ver el EBITDA de 2018 (el último año normal de Boeing), que fue de 14.100 millones.
Así que una deuda neta de 33.900 millones es un ratio deuda neta / EBITDA de 2,4 veces. En circunstancias normales no es mucho, pero esta situación es muy especia, y por eso me parece una deuda alta para lo que estamos viviendo.
Vamos a ver ahora los resultados del tercer trimestre:
Vamos a fijarnos en 3 cosas:
1) En el tercer trimestre aislado los ingresos caen (-29%) más que en el acumulado del año (-29%). En la mayoría de empresas veis que no es así, porque el segundo trimestre fue el peor. Esto tiene que ver con lo que os comento de que la recuperación de Airbus y Boeing va a ser más lenta que en otros sectores, porque primero las aerolíneas tienen que recuperar la capacidad de comprar aviones nuevos.
2) En el tercer trimestre sí que ha conseguido recortar más los costes (22,5% vc 20%), así que Boeing está haciendo bien su parte
3) Gracias a ese recorte de costes en el tercer trimestre aislado se reducen bastante las pérdidas (aunque sigue perdiendo dinero).
Las previsiones para 2021 siguen siendo flojas, mirad:
Fijaros que la producción actual ya está siendo baja, y en varios modelos espera que en 2021 caiga a la mitad respecto al nivel actual.
El desglose de los ingresos es este:
Aquí vemos que Defensa también baja los ingresos, aunque poco.
yoe, un dato que te interesa por lo que has comentado es que Boeing depende más de Defensa que Airbus. Si miramos los datos de ingresos del año pasado (que son más representativos), Defensa es el 34% de los ingresos de Boeing y el 13% de Airbus (el dato de Airbus está en su hilo).
De todas formas yo creo que el gasto en Defensa se va a mantener bastante estable, y que va a servir de apoyo en todo esta situación a las 2.
En este momento, y con los nuevos encierros y demás que estamos viendo estos días, yo no le pongo zona de compra a Airbus.
Os pongo el semanal para ir siguiendo la evolución:
Para ponerle zona de compra a Boeing tengo que ver la situación general un poco más clara, porque la recuperación de su negocio va a ser más lenta que otros, como os he dicho, y porque la situación de deuda es peor que la de Airbus.
Saludos.
-
👍 9
Dejar un comentario:
-
-
Buenas Gregorio. Muchas gracias por tus análisis. Se diría por lo que has comentado en Airbus y Boeing que los contratos de defensa son un modo encubierto de rescate. Los Estados aumentan sus pedidos para compensar la caída civil.
Yo no lo veo un dato fiable. A corto si, pero si la crisis se alarga los estados van a tener que reducir sus presupuestos. Y el que menos reticencias de la población recibe es el de defensa.
Asi que para mí la clave está en saber cuánto se puede alargar la crisis civil.... No me atrevo a vaticinarlo, pero parece que mínimo dos o tres años. Tampoco me atrevo a pasarlo a números de Airbus y Boeing y estimar si serían capaces de aguantar ese tiempo sin hacer ampliaciones de capital.
Si alguien las conoce más y ha valorado la posibilidad de ampliaciones dilutivas en estas dos empresas, le agradezco enormemente que la compartan.
Me atraen mucho ambas empresas. Han sido de las más rentables las últimas décadas. Pero no termino de fiarme del sector. Tal vez porque no se a qué atenerme y como pueden responder ante entornos tan negativos. Ellos y sus gobiernos.
Lo dicho, si alguien ha valorado la capacidad de aguante dos o tres años sin tener que hacer ampliaciones de capital, agradezco que lo comparta.
-
👍 4
Dejar un comentario:
-
-
En cuanto a las perspectivas, pues parece que se confirma que además de que 2020 va a ser un año malo, 2021 va a ser también flojo. Mirad las previsiones de producción de aviones que tiene Boeing ahora mismo para su división comercial:
Tened en cuenta que en se gráfico compara 2021 con 2020 (que ya está siendo un año flojo, y con menos entregas de las normales).
La producción del 737 va a ir subiendo poco a poco, hasta 2022 (son 2 años desde ahora).
El 747 y el 767 se mantienen en 2021, pero respecto al nivel actual, que ya es más bajo de lo normal.
Y el 787 y 777 bajan más o menos a la mitad.
Así que 2021 es casi seguro que también va a ser un mal año para Boeing.
Y en los próximos trimestres le aumentará algo más la deuda.
Por todo esto, a los 160 $ actuales seguiría sin comprar.
Alrededor de 100 $, lo pensaremos cuando llegue, según esté la situación.
Este es el gráfico mensual:
Por técnico también parece que lo más probable es que caiga, que es lo lógico por fundamentales.
Saludos.
-
👍 10
Dejar un comentario:
-
Impulsado por vBulletin™ Versión 6.0.0
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 21:29:02.
Dejar un comentario: