Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

BASF: Análisis fundamental y técnico (Alemania) (PR LP = 1%-2%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #41
    Hola,

    Gracias, Frederic. Esta fusión de su división de petróleo y gas con la división equivalente de LetterOne, creando Wintershall DEA va avanzando, y parece que estará hecha en los primeros meses de 2019.

    Me parece muy buena operación. Esta división es como una petrolera tipo Repsol. Es decir, un negocio más cíclico que los demás negocios de BASF.

    De momento con esta fusión consiguen reducir costes fijos, aumentar la rentabilidad de la empresa conjunta y también hacerla algo más estable (porque cuanto menores son los costes fijos de una petrolera, menor es el precio por barril de petróleo al que empieza a tener beneficios).

    Sólo por esto la operación ya sería buena.

    Pero es que además la idea es sacarla a Bolsa. Con esto lo que consigue BASF es vender una parte de este negocio más cíclico que la media de los suyos, y reinvertir ese dinero en sus otros negocios más estables (u otros nuevos, que no tenga ahora).

    A mí no me extrañaría que incluso BASF acabara vendiendo toda su participación en esta nueva empresa de petróleo y gas que se va a formar. Y creo que sería bueno por lo que he dicho, que pasaría a ser una empresa más estable, y probablemente de mayor crecimiento.

    Por eso esta operación cuando se complete (y salga a Bolsa la nueva petrolera) no sólo va a suponer mayores beneficios para la empresa, sino una transformación que la hará mejor empresa para el largo plazo.

    En cuando a la cotización, al final con esta caída general del mercado no ha aguantado en el soporte de más arriba que yo pensaba, y ha caído hasta la directriz alcista que arranca en los mínimos de 2009 (gráfico mensual):

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BASF mensual.jpg
Visitas:	1
Size:	163,5 KB
ID:	397588


    Como os decía en los mensajes anteriores, en caso de llegar hasta aquí yo compraría directamente, sin esperar figura de vuelta.

    El PER es de 10,5 veces, y la rentabilidad por dividendo es del 4,5%.

    No hay figura de vuelta, y si siguiera cayendo todo el mercado BASF casi seguro que también caería algo más.

    Pero para mi este precio es de los que ya son tan buenos por fundamentales que merece la pena comprar sin esperar a que el gráfico haga figura de vuelta, para asegurar la compra.


    Saludos.


    Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

    "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
    "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
    "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
    "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
    "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
    "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
    "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
    "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
    Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
    "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
    "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
    "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
    "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
    "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

    Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
    Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
    Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

    Comentario


    • #42
      Hola:

      Aquí, Gregorio, veo en el gráfico semanal en el MACD una divergencia alcista entre los mínimos de febrero y octubre, que parece significativa.
      En los precios pasa de los 81,50€ a los 67,70€ de ayer. Un descenso de un 17%.
      En los mismos mínimos del MACD se pasa de un -5,56 de la escala a un -2,65. Un incremento de un 48%, buena pendiente.Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	basf(3).png
Visitas:	2
Size:	95,5 KB
ID:	397660

      Y además en el RSI está en zona de sobreventa.

      Comentario


      • #43
        ¿Cómo nos afectaría esta situación a los que llevamos a BASF en el largo plazo? ¿Es posible una caída o congelación del dividendo a largo plazo? ¿Merece la pena ampliar posición?

        En el caso de sacar a Wintershall a bolsa,
        ¿supondría adquirir acciones de la nueva empresa? ¿No es esta operación mala para el LP, si desconocemos la política de dividendos que tendrá Wintershall?

        Comentario


        • #44
          Alguien sabe el porqué de que esté tan barata? Yo me he estado informando y puedo estar equivocado, pero BASF no es una empresa cualquiera como puedan ser muchas de nuestro IBEX, es la lider mundial en productos químicos, un sector que aunque no sea el más estable del mundo es muy necesario, y tiene un historial de más de 50 años incrementando el dividendo (hay algún momento irregular pero se puede ver en el historico que la tendencia es claramente creciente), su gestión parece buena, poca deuda, payout del 50%...

          no se, quizá se me escapa algo pero me parece una empresa ideal para el largo plazo y no entiendo que esté tan poco valorada por el mercado

          Comentario


          • #45
            Originalmente publicado por Joven1990 Ver Mensaje
            Alguien sabe el porqué de que esté tan barata? Yo me he estado informando y puedo estar equivocado, pero BASF no es una empresa cualquiera como puedan ser muchas de nuestro IBEX, es la lider mundial en productos químicos, un sector que aunque no sea el más estable del mundo es muy necesario, y tiene un historial de más de 50 años incrementando el dividendo (hay algún momento irregular pero se puede ver en el historico que la tendencia es claramente creciente), su gestión parece buena, poca deuda, payout del 50%...

            no se, quizá se me escapa algo pero me parece una empresa ideal para el largo plazo y no entiendo que esté tan poco valorada por el mercado
            Yo tengo la teoría de que el próximo crash bulsátil se está pruduciendo ya desde hace mas de un año pero de una manera inusual. Lo que quiero decir es que a muchas acciones ya les ha afectado pero a otras no. En un crash suele haber caídas del 30 o 40% en la cotización sin que los fundamentales hayan caído en la misma proporción. Eso ha ocurrido ya con muchas empresas tanto de USA como de Europa. El que no se observe en los índices claramene se debe a que las que aún no han caído desdibujan los gráficos de los índices. Cuando las que no han caído caigan, las que ya han caído subirán y seguirán desdibujando el gráfico del indice. Se podría decir que estamos ante el primer crash "controlado" de la historia de la bolsa.

            Comentario


            • #46
              curioso.. te refieres a que han caido por ejemplo basf, unibail rodamco, vodafone etc? has leido algún articulo o algo que hablen de lo que comentas? o es una teoría original tuya.. hay algún motivo para que hayan caido unas si y otras no?

              Originalmente publicado por jgalesco Ver Mensaje
              Yo tengo la teoría de que el próximo crash bulsátil se está pruduciendo ya desde hace mas de un año pero de una manera inusual. Lo que quiero decir es que a muchas acciones ya les ha afectado pero a otras no. En un crash suele haber caídas del 30 o 40% en la cotización sin que los fundamentales hayan caído en la misma proporción. Eso ha ocurrido ya con muchas empresas tanto de USA como de Europa. El que no se observe en los índices claramene se debe a que las que aún no han caído desdibujan los gráficos de los índices. Cuando las que no han caído caigan, las que ya han caído subirán y seguirán desdibujando el gráfico del indice. Se podría decir que estamos ante el primer crash "controlado" de la historia de la bolsa.

              Comentario


              • #47
                Originalmente publicado por Joven1990 Ver Mensaje
                curioso.. te refieres a que han caido por ejemplo basf, unibail rodamco, vodafone etc? has leido algún articulo o algo que hablen de lo que comentas? o es una teoría original tuya.. hay algún motivo para que hayan caido unas si y otras no?
                No, no he leído nada sobre eso simplemente es una impresión que tengo. En USA también han caído muchas acciones bastante y se está escuchando todo el día que cuándo van a caer en USA extrañados. Por ejemplo, KHC desde máximos de mayo de 2017 ha caído un 38%, KMB desde máximos un 28, ATT un 25, PM 34%, GIS un 40%, PG ha llegado a caer desde máximos un 22%. En Europa es mas acusada la caída en muchas acciones. Me imagino que oficialmene el crash ocurrirá cuando Apple, Amazon, Google y el resto de este tipo de empresas caigan un 30 o 40%, entonces debido a su gran capitalización los índices se resintirán bastante.

                Comentario


                • #48
                  BASF and Nornickel join forces to supply the battery materials market


                  Van a construir una planta en Finlandia para la producción de materiales para baterías eléctricas. Es la primera de este tipo que van a tener en Europa. El inicio de operaciones se espera para finales de 2020.
                  Usa mi código en la app Repsol Waylet y ambos recibiremos 3 € de descuento en carburante. CÓDIGO: ymz72234.

                  ¿Quieres que Booking te devuelva un 10% de tu viaje? Haz tu reserva a través de mi enlace: descuento 10%

                  Comentario


                  • #49
                    Hola,

                    veo que incrementan el dividendo, pero muy poco no? poco mas de un 3%... si tienes en cuenta la inflacion se te queda en casi nada.

                    Comentario


                    • #50
                      Hola,

                      Gracias, rpayne. Sí que es una divergencia alcista significativa, que apoya lo barata que está por fundamentales.

                      kikoso, la operación de la división petrolera es buena para los inversores de largo plazo, y supondrá mayores dividendos.

                      La primera parte de esta operación consiste en "juntar" la división que tiene con otra petrolera. Si se quedara aquí, ya tendría un negocio más eficiente, y con mayores beneficios.

                      Al sacarla a Bolsa no va a dar acciones a los accionistas de BASF (podría hacerlo así, pero no es el caso), sino que venderá esas acciones a los que las quieran comprar. Con ello va a vender acciones de un negocio más cíclico que los otros que tiene, y a cambio recibirá el dinero de la venta de esas acciones. Ese dinero lo invertirá, probablemente, en sus otros negocios más estables, y todo esto supondrá más dividendos y más estables en el futuro para los accionistas de BASF.

                      Joven, BASF es tan buena para el largo plazo como otras españolas, y peor que otras españolas. No hay nada raro en que caiga a un PER 10. De hecho, BASF va ganando en estabilidad, pero aún tiene una parte cíclica de su negocio. Por eso me parece bien la operación que va a hacer con la división petrolera. Mira la base de datos, y verás que no es raro que cotice a un PER de 10-12 veces, y en ocasiones incluso inferior:




                      Así que esta caída de BASF está dentro de lo normal.

                      Es buena empresa para el largo plazo, pero perfecta no hay ninguna. Esto es muy importante recordarlo siempre.

                      jgalesco, lo que dices (si te he cogido bien la idea) sería un movimiento lateral, con rotación de sectores. Esto es un movimiento relativamente normal.

                      Aikurn, muy buena noticia la de la planta de baterías en Finlandia. Está claro que las baterías son una tendencia de futuro. Y fijaros también en que quien comprara acciones de BASF hace 10 ó 20 años no podía saber que las baterías iban a ser un negocio, BASF iba a entrar en él, etc. Lo que quiero decir es que las empresas de calidad se van transformando con el tiempo, adaptándose a los cambios que hay en la economía, y tener eso en cuenta os debe dar tranquilidad y seguridad.

                      Pablo, de lo del bajo incremento del dividendo de BASF históricamente es por lo que os decía de que es más cíclica que otras. Es que no hay empresas perfectas. BASF está mejorando su estabilidad, y en el futuro debería ser más estable su negocio, y es posible que eso ayude a que el crecimiento de los dividendos sea mayor que en el pasado.

                      También es que los últimos años han sido malos para la economía a nivel mundial. Si miras más atrás, BASF ha tenido años de incrementos importantes del dividendo.

                      La deuda neta de BASF ha subido en el último año de 12.000 a 18.000 millones. Son 6.000 millones de subida, pero como ha hecho inversiones por 9.500 millones, es un buen dato.

                      En los 9 primeros meses de 2018 el BPa cae el 4%. Así que el BPA de 2018 será similar al de 2017.

                      A los 67 euros actuales el PER es de 10 veces, y la rentabilidad por dividendo es del 4,6%. A mí me parece muy buen precio de compra.

                      Y por gráfico, esta zona debería ser el suelo.

                      Este es el mensual:

                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BASF mensual.jpg
Visitas:	1
Size:	164,5 KB
ID:	397835


                      Sigue en la directriz alcista que se inicia en los mínimos de 2009. Con un PER de 10 veces, esa directriz debería aguantar.

                      En el semanal os pongo actualizada la divergencia alcista que nos decía rpayne:

                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BASF semanal.jpg
Visitas:	1
Size:	207,6 KB
ID:	397836


                      Y lo que os marco con una sombra podría ser un doble suelo o algo así. De momento en el mínimo de esa zona hizo una envolvente alcista.


                      Saludos.


                      Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                      "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                      "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                      "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                      "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                      "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                      "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                      "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                      "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                      Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                      "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                      "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                      "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                      "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                      "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                      Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                      Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                      Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                      Comentario


                      • #51
                        Profit warning de BASF, beneficios cayendo un 15-20% en 2018.

                        Find latest news from every corner of the globe at Reuters.com, your online source for breaking international news coverage.


                        Me pregunto si estas noticias son buenas noticias para comprar a largo plazo, o indicativo de problemas en la empresa. Yo la llevo en mi portafolio con un -20%.

                        Comentario


                        • #52
                          Hola, pues al final va a ser verdad lo del caudal Del Río, ja ja. Covestro también lo argumento en su último profit
                          Yo con Basf estoy supertranquilo, a mirarla en ciclo alcista y a comprarla en ciclo bajista. Con paciencia.
                          Más interesante me parece ver como estos tipos de empresa son buenas indicadoras de ralentización económica.
                          Creo que tanto a Covestro como a Basf le está afectando mucho el sector del automovil
                          Todo lo que puedes leer son opiniones, no recomendaciones de compra ni de venta. De hecho, harías bien en invertir -o no- siguiendo únicamente tus propias opiniones.

                          Beatus ille...

                          Comentario


                          • #53
                            Completamente de acuerdo .Descalbrandose ahora mismo mas de un 5%.Yo tengo orden muy cerca de este precio ya para ampliar.
                            Creo que es momento de comprar.Un saludo
                            Originalmente publicado por Rales Ver Mensaje
                            Hola, pues al final va a ser verdad lo del caudal Del Río, ja ja. Covestro también lo argumento en su último profit
                            Yo con Basf estoy supertranquilo, a mirarla en ciclo alcista y a comprarla en ciclo bajista. Con paciencia.
                            Más interesante me parece ver como estos tipos de empresa son buenas indicadoras de ralentización económica.
                            Creo que tanto a Covestro como a Basf le está afectando mucho el sector del automovil

                            Comentario


                            • #54
                              Hola,

                              Kikoso, estos son buenos momentos para comprar a largo plazo.

                              Pensad siempre que el mercado, en general, es cortoplacista. Y eso es porque el ser humano es cortoplacista. Creo que eso es algo que se puede "modificar", de forma que es posible que en el futuro el ser humano sea más largoplacista que ahora.

                              Pero el mundo actual es, creo, especialmente cortoplacista comparado con épocas anteriores. Hace décadas el ser humano era menos cortoplacista.

                              Y creo que este es uno de los principales problemas del mundo actual. Creo que todo el mundo viviría mucho mejor si la gente desarrollara más la paciencia, y pensara más a largo plazo.

                              En este caso concreto de BASF, los problemas principalmente han sido 2:

                              1) El bajo caudal del Rhin (que le sube los costes, algo parecido a lo que les pasa a las eléctricas los años que llueve poco, o hace poco viento)

                              2) Una menor demanda en China


                              Si pensáis en las décadas que nos quedan por vivir a todos, es totalmente seguro que unos años el caudal del Rhin será más alto, y otros más bajo. Igual que es totalmente seguro que la demanda en China a veces será más alta y a veces será más baja.

                              ¿Cómo será el caudal del Rhin en 2019, ó en 2023, ó en 2040?

                              Es imposible que lo sepamos. Ni nosotros, ni el presidente de BASF, ni el mejor analista del mundo, etc.

                              Así que lo razonable es procurar comprar más acciones de BASF cuando esas condiciones sean peores. Porque, como la mayor parte de la gente es cortoplacista, su actitud hace que los precios caigan.

                              Imaginad que la mayor parte de los accionistas de BASF fueran de largo plazo.

                              Vosotros no vais a vender acciones de BASF por esto que ha pasado con el caudal del Rhin, y la demanda de China. Si la mayor de los inversores fueran como vosotros, la cotización no caería por esto. Cae porque hay muchas personas que son cortoplacistas, y eso debemos aprovecharlo los inversores de largo plazo.


                              Así es, Rales y razzielh. Además de lo del Rhin, el sector del automóvil a nivel mundial ha estado débil en la última parte de 2018. Seguro que en gran parte ha sido por el cambio en las normas de homologación, que ha "embotellado" las ventas unos meses. Las relaciones comerciales entre EEUU y China también han influido.

                              Pero son cosas temporales, así hay que aprovecharlas.

                              Hace un momento he actualizado el hilo de Adidas. Adidas ahora está en la situación contraria, todo le va bien y crece mucho.

                              Para una operación de corto plazo alcista, ahora es mejor Adidas que BASF (aunque también depende de la estrategia de corto plazo, pero en general es así).

                              Para invertir a largo plazo, mejor comprar ahora BASF, y esperar a ver si en algún momento Adidas está más barata.

                              Este año, por estos motivos, el BPA de BASF va a caer. BASF no ha dado una previsión para el BPA, pero por las cifras que ha dado probablemente esté entre el 10% y el 20% de caída respecto a 2018.

                              El dividendo lo mantendrá, o quizá incluso lo suba ligeramente.

                              Para valorar lo barata que está BASF yo usaría las cifras de 2017 (BPA de 6,62 euros, y dividendo de 3,10 euros), porque creo que son más representativas que las que vaya a tener en 2018.


                              Así que con estos datos en los 63 euros actuales el PER es de 9,5 veces, y la rentabilidad por dividendo es del 4,9%. Para mi es un precio muy bueno.

                              Para afinar un poco más el punto de entrada, este es el mensual:

                              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BASF mensual.jpg
Visitas:	1
Size:	164,1 KB
ID:	398232


                              Lo más probable es que haya hecho ya suelo, o lo esté haciendo.

                              En el semanal también se ve que lo más probable es que esta zona sea el suelo:

                              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BASF semanal.jpg
Visitas:	1
Size:	196,3 KB
ID:	398233


                              Pongo el diario, porque podría haber hecho un techo de corto plazo:

                              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BASF diario.jpg
Visitas:	1
Size:	135,8 KB
ID:	398234



                              Además de esas 2 estrellas fugaces que tocaron los 64 euros, a corto plazo está algo sobrecomprada.

                              Así que mientras no cierre en 65 o por encima, se podría esperar un poco a ver si cae. Y si cae a los 58-60, yo compraría directamente, sin esperar figura de vuelta. De hecho sería bueno dejar una orden ya en esta zona, aunque estéis pendientes, por si se hace en un momento dado.


                              Saludos.


                              Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                              "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                              "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                              "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                              "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                              "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                              "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                              "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                              "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                              Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                              "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                              "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                              "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                              "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                              "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                              Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                              Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                              Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                              Comentario


                              • #55
                                Hay grandisimas enseñanzas en este hilo. No se por qué tanto en este, pero me parecen super constructivos los mensajes de Gregorio y estudiando. Yo acabo de empezar y estoy exactamente en ese punto de generar Excels y leer de todo. Ahora veo claro que necesito reflexion y calma. Por cierto, los puentes los hacemos los ingenieros (perdona pero no lo podia dejar pasar jeje)

                                Comentario


                                • #56
                                  Muchas gracias, Baiji.

                                  ¿Qué es lo de los puentes, que ahora no caigo?


                                  Los resultados de BASF en 2018 han sido malos, como ya se sabía. El BPA ha caído el 23%. Principalmente por el negocio químico. Recordad que BASF es "suficientemente" estable para el largo plazo, pero tiene una parte de sus negocios que son cíclicos.

                                  Las ventas han subido el 2%. El problema es que han subido los costes, y por eso han caído los márgenes.

                                  En cuanto a 2019, la fusión del negocio químico de papel y agua con el de Solenis tiene efectos desde el 31 de enero de 2019. Esto reducirá los costes fijos, y hará un poco menos cíclico a este negocio. BASF va a tener el 49% de la empresa creada. O sea, no tiene el control, y lo deseable es tenerlo. Las grandes empresas tienen muchas veces filiales en las que no tienen el control, así que no es que esto sea algo muy extraño. Pero es preferible que tengan el control, y cuando no lo tienen esas participaciones tienen más probabilidades de ser vendidas.

                                  La fusión del negocio petrolífero con DEA se formalizará en el primer semestre de 2019. Aquí BASF va a tener el 73%. Esta fusión también reducirá costes, y si vendiera esta filial completamente sería bueno, porque es de los negocios más cíclicos de BASF. Así que todo lo que sea vender los negocios más cíclicos para invertir más en los más estables, para el largo plazo sería bueno, lógicamente.

                                  Y en la segunda mitad de 2019 se espera cerrar la compra del negocio de poliamidas de Solvay. Con esto también reducirá costes fijos.


                                  Está haciendo inversiones muy importantes en construir y ampliar plantas en Asia. Me parece una buena decisión. Como inversores de largo plazo, creo que el crecimiento que tenga Asia es mejor "cogerlo" invirtiendo en empresas de Europa y EEUU que inviertan allí, que directamente en empresas de allí. Porque es mucho más seguro hacerlo a través de empresas de Europa y EEUU.

                                  La deuda neta ha subido bastante. De 11.500 millones a 18.200 millones. por la compra del negocio de semillas a Bayer. Pero aún así el ratio deuda neta / EBITDA es bajo, de 2 veces (a final de 2017 era de 0,9 veces).


                                  Para 2019 BASF tampoco espera un buen año en este momento. La previsión más cercana que da al BPA es una ligera subida del EBIT.

                                  Así que como el BPA de 2018 ha sido de 5,12 euros, el BPA de 2019 aún quedará muy lejos de los 6,62 euros de 2017.

                                  Yo creo que alrededor de los 60 euros es un buen precio de compra. Con el BPA de 2018 el PER es de 11,7 veces, y con el de 2017 es de 9 veces. Con el BPA de 2019 probablemente quede alrededor de las 10-10,5 veces.

                                  El dividendo lo ha subido un 3% en 2018, hasta 3,20 euros. El payout sube con esto al 62%, que es aceptable (otros años subirá el BPA mucho más que el dividendo).

                                  En 60 euros la rentabilidad por dividendo es del 5,3%, que está bien.

                                  Yo la veo probabilidades de bajar un poco más, hasta alrededor de esos 60 euros. Este es el gráfico semanal:

                                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BASF semanal.jpg
Visitas:	1
Size:	149,8 KB
ID:	398826



                                  Me parece una compra bastante buena alrededor de esos 60 euros. Pensad que cuando tenga años buenos en sus negocios cíclicos seguramente el mercado exagerará por arriba, y probablemente estará a precios que será mejor evitar para el largo plazo.


                                  Saludos.


                                  Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                  "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                  "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                  "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                  "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                  "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                  "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                  "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                  "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                  Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                  "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                  "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                  "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                  "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                  "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                                  Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                                  Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                  Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                                  Comentario


                                  • #57
                                    Alguien sabe a qué se debe este hueco a la baja con el que ha abierto hoy?
                                    mi cartera

                                    Comentario


                                    • #58
                                      Originalmente publicado por rulita Ver Mensaje
                                      Alguien sabe a qué se debe este hueco a la baja con el que ha abierto hoy?
                                      El miércoles paga el dividendo, supongo que hoy será la ex-date. Aparte de eso, hoy está bajando casi todo.

                                      Comentario


                                      • #59
                                        Será la suma de las dos cosas... me parecía mucha bajada porque el dividendo son 3,20 y ha bajado como seis euros. Gracias!

                                        Edito: parece ser que es Trump que ha amenazado con subir los aranceles a las importaciones chinas, y crear otros nuevos.
                                        Editado por última vez por rulita; 06 may 2019, 12:24, 12:24:33.
                                        mi cartera

                                        Comentario


                                        • #60
                                          Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Es la tormenta perfecta. Tenemos una empresa ciclica (aunque estable a largo plazo) afectada por la guerra comercial, el último tuit de Trump sobre el tema tensando la cuerda y unos resultados trimestrales malos.

                                          Este tipo de valores aunque sean sólidos son muy sensibles, en parte debido al trading automático que aumenta la volatilidad a corto plazo. En los últimos tiempos tenemos los casos de Continental, Bayer y Renault. Las dos últimas me bajaron un 25% el día después de comprar, en Renault aproveche para ampliar.

                                          Yo en BASF tengo una posición pequeña, menos del 0,5% de la cartera compradas a 66, y no me planteo ampliar aunque siga bajando. Tengo el cupo de empresas con doble retención cubierto.
                                          Mi proyecto: http://www.invertirenbolsa.info/foro...oyecto-Escabel

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X