BASF ha caído un poco, y a los 67 euros actuales la rentabilidad por dividendo es del 4,9 %. Creo que es un buen precio de compra por fundamentales.
Vamos a ver el semanal:
La caída del MACD apoya la idea de que caiga a la base del canal, hacia los 55-60 euros.
Pero la media de 200 semanal está haciendo de soporte, y podría ser el final de esta caída.
En Francia ya han dicho hace un rato que el 1 de julio quitarán la mascarilla en exteriores, en España parece que también va a ser así, etc.
Si realmente quitan la mascarilla, como parece, creo que eso va a ayudar a que las cotizaciones suban algo, o al menos dificultará las caídas.
Teniendo todo en cuenta, creo que el precio actual es bueno, y en caso de caer no caería mucho más, así que veo bien comprar al precio actual de unos 67 euros.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Los resultados de BASF en el segundo trimestre de 2021 han sido muy buenos:
Las ventas suben el 33%, el EBITDA el 82%, el EBIT el 205%, y con el BPA no hay comparación porque en el primer semestre de 2020 fue negativo.
Su mejor año fue 2017, con un BPA de 6,62 euros, así que lleva camino de acerarse a su mejor resultado.
Estos resultados son tan buenos porque hacen crecido mucho tanto los volúmenes de venta como los precios de venta de sus productos.
La deuda neta le sube el 11%:
Pero esto es un ratio deuda neta / EBITDA de unas 2 veces, así que es una deuda relativamente baja.
BASF sigue, además de mejorando la eficiencia general, con su proceso de compras y ventas de activos, para conseguir una mayor estabilidad.
Sus principales ventas en lo que va de año son estas:
Vende negocios cíclicos. Los 2 primeros son químicos, y el tercero es el negocio petrolero y de gas.
Y las principales compras son estas:
Una fábrica en China de materiales para baterías (tiene el 51%), y un parque eólico (tiene el 49,5%). Estos son negocios más estables, y de los que podemos esperar más crecimiento.
Sus previsiones para 2021 las ha mejorado bastante tras estos resultados:
Os he señalado el EBIT, pero veis que en todas las cifras la previsión sube con claridad.
Ese EBIT podría suponer un BPA de alrededor de 6 euros, que es la nueva estimación para 2021 que pongo en la base de datos.
Así que a los 66 euros actuales el PER 2021 es de unas 11 veces y la rentabilidad por dividendo es del 5%. Creo que es un precio de compra muy bueno por fundamentales.
Si queréis afinar más vemos el gráfico mensual:
A la cotización no se la ve fuerte sino más bien lateral, así que es posible que siga lateral unas semanas más, y se pueda comprar en los 60-65 euros.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Hola,
Los resultados de BASF en el segundo trimestre de 2021 han sido muy buenos:
Las ventas suben el 33%, el EBITDA el 82%, el EBIT el 205%, y con el BPA no hay comparación porque en el primer semestre de 2020 fue negativo.
Su mejor año fue 2017, con un BPA de 6,62 euros, así que lleva camino de acerarse a su mejor resultado.
Estos resultados son tan buenos porque hacen crecido mucho tanto los volúmenes de venta como los precios de venta de sus productos.
La deuda neta le sube el 11%:
Pero esto es un ratio deuda neta / EBITDA de unas 2 veces, así que es una deuda relativamente baja.
BASF sigue, además de mejorando la eficiencia general, con su proceso de compras y ventas de activos, para conseguir una mayor estabilidad.
Sus principales ventas en lo que va de año son estas:
Vende negocios cíclicos. Los 2 primeros son químicos, y el tercero es el negocio petrolero y de gas.
Y las principales compras son estas:
Una fábrica en China de materiales para baterías (tiene el 51%), y un parque eólico (tiene el 49,5%). Estos son negocios más estables, y de los que podemos esperar más crecimiento.
Sus previsiones para 2021 las ha mejorado bastante tras estos resultados:
Os he señalado el EBIT, pero veis que en todas las cifras la previsión sube con claridad.
Ese EBIT podría suponer un BPA de alrededor de 6 euros, que es la nueva estimación para 2021 que pongo en la base de datos.
Así que a los 66 euros actuales el PER 2021 es de unas 11 veces y la rentabilidad por dividendo es del 5%. Creo que es un precio de compra muy bueno por fundamentales.
Si queréis afinar más vemos el gráfico mensual:
A la cotización no se la ve fuerte sino más bien lateral, así que es posible que siga lateral unas semanas más, y se pueda comprar en los 60-65 euros.
Saludos.
Gracias por el análisis de esta empresa. Es una de las químicas más potentes de Europa y estaba pensado en entrar.
Sí, parece que ha roto el soporte de los 60€, ¿qué ha pasado ahí? Aún no la tengo en cartera, pero tenía alerta puesta para entrar y ha saltado. Pero no se qué tendencia tendrá ahora, la parte de análisis técnico de ING dice esto: "La tendencia en el corto plazo es alcista, contrastando con la de fondo, que permanece sesgada a la baja. De momento, el reciente rebote ha marcado máximos en la jornada del 16-septiembre-2021 en cotas de 66,480. Es importante monitorizar el comportamiento en el soporte de 60,140, puesto que por debajo se reanudaría la presión bajista sobre la cotización."
Parece que el volumen de acciones movidas el viernes fue enorme, ¿a qué se debe esto?
un -6,28% hoy hasta los 51,2€, con todo y eso creo que hay que ser prudente ahora, habría que analizar de nuevo qué impacto tiene para BASF el tema Rusia/Ucrania, ver como afectaría a Basf un posible corte de línea de negocio en Rusia etc, quizás sea muy alarmista pero creo que todo esto que está pasando puede ser realmente perjudicial para muchas empresas, no solo para Basf. Todo ello lo digo sin saber qué exposición tienen eh, a ver si juntos podemos abordar el análisis y Gregorio da su opinión.
"Los títulos del fabricante alemán de químicos BASF también han caído con fuerza desde la invasión a Ucrania, en concreto, un -11,67%. BASF es el copropietario de Wintershall Dea, uno de los proveedores de fondos para el ya suspendido gasoducto Nord Stream 2, junto con el grupo de inversión LetterOne del multimillonario ruso Mikhail Fridman. El 25% de su exportación se dirige a Rusia."
Editado por última vez por Bover; 05 mar 2022, 04:03, 04:03:30.
A BASF el tema de Rusia le afecta más que a otras, sí, por su negocio de gas y petróleo. Es el negocio que lleva tiempo preparando para venderlo, o reducir su participación al menos, pero aún lo tiene.
Realmente los resultados de BASF en 2021 han sido muy buenos:
2020 fue un mal año para BASF, porque le afectó el parón económico, pero esto resultados están por encima de los de 2019.
Así que son unos resultados mu y buenos.
Y no han sido mejores porque la falta de chips le ha reducido los negocios relacionados con la fabricación de automóviles, y porque la subida del coste de la energía le ha reducido un poco los márgenes.
Ya está subiendo los precios para recuperar los márgenes de beneficios.
En este momento espera que 2022 sea un poco peor (muy poco) a 2021, porque sigue habiendo problemas con las cadenas de suministro a nivel mundial. Pero aún con esta previsión algo más baja 2022 sería mejor que 2019.
Wintershall es la petrolera que tiene a medias con la rusa Letterone. Esta es la empresa que comentamos desde hace tiempo que quiere sacar a Bolsa. A día de hoy parece que BASF quiere sacarla ya a Bolsa, y el socio ruso quiere retrasar esta salida a Bolsa. Esto es incertidumbre para BASF, lógicamente. Pero recordad que, generalmente, cuanto mayor es la incertidumbre mejor es el momento para comprar.
Wintershall es uno de los socios del gaseoducto Nord Stream 2, que es el que está ahora paralizado, o medio paralizado, o "nadie sabe bien qué". El socio principal es la rusa Gazprom, y hay otros socios como Wintershall (BASF), Shell, Engie, etc.
Como os he comentado antes en el hilo de BP, a mi lo de vender los activos en Rusia deprisa y corriendo y al precio que sea no me parece bien. Es más, si se quiere boicotear a Rusia vender estos activos baratos a los oligarcas rusos no es boicotearlos, sino favorecerlos.
Así que lo lógico es que este tema se tranquilice, y esos activos no se vendan rápido y a cualquier precio. Es absurdo hacerlo así.
El dividendo de 2021 sube el 3% a 3,40 euros.
La deuda neta baja el 2% a 14.352 millones de euros, y el ratio deuda neta / EBITDA baja a 1,3 veces, que es muy bajo.
Está haciendo una recompra de acciones de 3.000 millones de euros, que es el 6,5% de su capitalización actual, así que es una recompra de acciones muy importante:
En resumen, la situación de BASF es muy buena, y aunque el tema de Rusia le afecta más que a otras, le afecta relativamente poco.
A los 49 euros actuales el PER es de 8 veces y la rentabilidad por dividendo es del 6,9%. Para mi es una compra muy clara.
Y técnicamente debería estar haciendo suelo.
Este es el gráfico mensual:
Veis que está justo en la media mensual de 200.
Y este es el gráfico diario, ya con la sesión de hoy martes:
Ayer hizo un Martillo con un hueco de Escape bajista, y hoy ha hecho una Envolvente alcista al Martillo de ayer. Creo que ese Hueco de ayer es probable que sea un Hueco de agotamiento.
Yo creo que a los 49 euros actuales es una compra muy clara por fundamental y por técnico.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Sí lo es, aunque si no haces ningún trámite con Alemania lo que dejas de recuperar es el 11%, no el 30%.
Y a ver si sale adelante esa iniciativa para solucionar este tema que hemos comentado en varios hilos. Creo que hay posibilidades reales de que mejore la situación.
Estos son los resultados de BASF en el primer trimestre de 2022:
Son mejores de lo que parecen al ver la caída del BPA del 28%.
En realidad el negocio ha ido bien, y por eso los ingresos, el EBITDA y el EBIT tienen unos crecimientos muy buenos.
La caída del BPA se debe a las provisiones que os marco en verde, y que se deben a las sanciones a Rusia:
La filial Wintershall (que comparte con el socio ruso Letterone) no ha sido sancionada, pero BASF tenía negocios en Rusia que ha parado. Y mientras no vuelvan a ponerse en marca hay que reflejar la pérdida de valor teórica de esos negocios. Es lo mismo que le ha pasado a todas las empresas que tenían negocios en Rusia.
Sin este asunto el BPA sería prácticamente como el BPA ajustado de 2,70 euros que veis debajo, y que sube el 35%. No exactamente igual, porque tiene algún pequeño ajuste más.
La deuda neta sube el 13% pero el EBITDA sube más, así que el ratio deuda neta baja a 1,2 veces, y es muy bajo.
Los resultados muy probablemente irán mejorando en los próximos trimestres, porque en este primero ha reflejado ya todas las provisiones de las sanciones a Rusia, y esa cifra se irá diluyendo a lo largo del año. Y quitando eso, el negocio de BASF está creciendo a un buen ritmo.
Sigue por los 49 euros, así que su PER 2021 es de 8 veces (y el de 2022 será muy parecido), y la rentabilidad por dividendo es del 7,1%.
Yo creo que es una compra muy buena.
Técnicamente el aspecto también es muy bueno, porque creo que está haciendo suelo en la media mensual de 200:
Para mi es una compra clara al precio actual.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Franks: en un principio no habria diferencia en comprarla en una bolsa u otra, variaria el volumen de negocio que tenga la accion y las comisiones de compra que te cobren en cada bolsa, pero si tu duda va enfocada al tema de fiscalidad sería lo mismo. La retencion depende de la sede social de la empresa, no donde la negocies.
De todas maneras, no sé la liquidez que tendra la accion en paris, pero siempre será mejor comprarla en la bolsa principal, en este caso en Alemania. Pienso yo...
Me estoy planteando entrar en Basf, y según he leído en el hilo, se pueden hacer gestiones para evitar la excesiva retención en origen que aplica Alemania.
Gregorio pone en una entrada, que en el inicio de todas las páginas de este hilo, hay anclado un enlace que dice como hacerlo, pero no lo encuentro.
Os agradecería mucho, si alguien puede ayudarme al respecto.
Me estoy planteando entrar en Basf, y según he leído en el hilo, se pueden hacer gestiones para evitar la excesiva retención en origen que aplica Alemania.
Gregorio pone en una entrada, que en el inicio de todas las páginas de este hilo, hay anclado un enlace que dice como hacerlo, pero no lo encuentro.
Os agradecería mucho, si alguien puede ayudarme al respecto.
Comentario