Hola,
Montag, el dividendo de 2020 fue de 2,04 euros y el de 2019 fue de 3,05 euros. Según usemos un dividendo u otro nos sale la rentabilidad por dividendo del 2,5% o del 3,8%.
Muchas gracias, gorrion. Sí que parecen más simples los casos de las otras empresas, sí.
De momento creo que Vinci lleva camino de tener en 2021 un resultado que esté a medio camino entre el de 2019 y el de 2020.
Lo que nos da en este primer trimestre es del dato de las ventas:

Las ventas totales suben el 11% respecto a 2020 y el 4% respecto a 2019. Esto es un buen dato.
Pero fijaos que las ventas de Concesiones aún caen un 4% respecto a 2020 y un 9% respecto a 2019. Y Concesiones tiene un margen de beneficios muy alto, así que probablemente el beneficio caiga (en el primer y tercer trimestre no publica el dato de beneficio, sólo las ventas).
Aquí veis que el tráfico de las autopistas (izquierda) aún está por debajo del de 2019, aunque no excesivamente, pero el de los aeropuertos (derecha) sí que sigue en niveles mínimos:

La cartera de proyectos, tanto de Energía como de Construcción, sí que tiene un crecimiento muy bueno:

La deuda neta sube a 18.600 millones de euros, con lo que el ratio deuda neta / EBITDA es de 3,3 veces calculado con el EBITDA de 2020, y probablemente será más bajo con el EBITDA que tenga a final de 2021.
Si en 2021 tiene un resultado a medio camino entre el de 2019 y el de 2020, como parece, el BPA de 2021 podría ser de alrededor de 4 euros, y el dividendo de unos 2,50 euros.
Así que a los 95 euros actuales el PER 2021 sería de unas 24 veces y la rentabilidad por dividendo del 2,6%. Yo creo que en este momento hay que procurar comprarla a mejor precio.
Veo a Vinci un poco como Aena, que parece que la cotización ignora que los aeropuertos siguen muy parados, y que aunque mañana se abrieran al 100% 2021 ya sería un año regular.
Este es el gráfico semanal:

A corto plazo me da la sensación de que va a seguir subiendo, pero un poco más adelante creo que debería poder comprarse a precios mejores que los actuales (por los fundamentales, y por esa divergencia bajista del MACDH que veis ahí).
Saludos.
Montag, el dividendo de 2020 fue de 2,04 euros y el de 2019 fue de 3,05 euros. Según usemos un dividendo u otro nos sale la rentabilidad por dividendo del 2,5% o del 3,8%.
Muchas gracias, gorrion. Sí que parecen más simples los casos de las otras empresas, sí.
De momento creo que Vinci lleva camino de tener en 2021 un resultado que esté a medio camino entre el de 2019 y el de 2020.
Lo que nos da en este primer trimestre es del dato de las ventas:
Las ventas totales suben el 11% respecto a 2020 y el 4% respecto a 2019. Esto es un buen dato.
Pero fijaos que las ventas de Concesiones aún caen un 4% respecto a 2020 y un 9% respecto a 2019. Y Concesiones tiene un margen de beneficios muy alto, así que probablemente el beneficio caiga (en el primer y tercer trimestre no publica el dato de beneficio, sólo las ventas).
Aquí veis que el tráfico de las autopistas (izquierda) aún está por debajo del de 2019, aunque no excesivamente, pero el de los aeropuertos (derecha) sí que sigue en niveles mínimos:
La cartera de proyectos, tanto de Energía como de Construcción, sí que tiene un crecimiento muy bueno:
La deuda neta sube a 18.600 millones de euros, con lo que el ratio deuda neta / EBITDA es de 3,3 veces calculado con el EBITDA de 2020, y probablemente será más bajo con el EBITDA que tenga a final de 2021.
Si en 2021 tiene un resultado a medio camino entre el de 2019 y el de 2020, como parece, el BPA de 2021 podría ser de alrededor de 4 euros, y el dividendo de unos 2,50 euros.
Así que a los 95 euros actuales el PER 2021 sería de unas 24 veces y la rentabilidad por dividendo del 2,6%. Yo creo que en este momento hay que procurar comprarla a mejor precio.
Veo a Vinci un poco como Aena, que parece que la cotización ignora que los aeropuertos siguen muy parados, y que aunque mañana se abrieran al 100% 2021 ya sería un año regular.
Este es el gráfico semanal:
A corto plazo me da la sensación de que va a seguir subiendo, pero un poco más adelante creo que debería poder comprarse a precios mejores que los actuales (por los fundamentales, y por esa divergencia bajista del MACDH que veis ahí).
Saludos.
Comentario