Buenos días.
"Rastreando" el mercado, en busca de empresas con PER razonable y con escaso nivel de endeudamiento, me he encontrado con Tate & Lyle PLC, una interesante empresa de la que creo que no hay ningún hilo todavía (o no lo he logrado encontrar).
Es una empresa britanica con solera, cuya historia se remonta al siglo XIX con "Tate & Sons" que posteriormente se fusionó a principios del XX con "Lyle & sons". El negocio tradicional, la venta de azúcar y otros productos relacionados, probablemente tenga poco futuro debido al aumento de la obesidad y diabetes e impuestos a las bebidas azucaradas que, por lógica, se iran extendiendo a repostería, bollería industrial, etc. Pero precisamente, la empresa ha sabido reinventarse y sus principales ramas de crecimiento se dedican precisamente a producir edulcorantes que sustituyan al azúcar (sucralosa, Splenda(R)) y otro tipo de productos como fibra (Promitor(R)), texturizantes, saborizantes... empleados para crear comidas sanas con menos grasas y azúcares pero manteniendo en lo posible el sabor y textura de los productos menos sanos a los que imitan. Curiosamente, de forma menos representativa para el total del negocio, también elaboran otras sustancias que se aparecen en el proceso de producción de los anteriores pero se utilizan para la elaboración de papel y cartón. Parece, en principio, un campo prometedor. Las barreras de entrada (no se si suficientes altas) se basan en la economía de escala (es una multinacional grande, con 4100 empleados en 55 países) y que emplea gran parte de sus recursos a investigar nuevos productos para utilizar en la industria alimentaria.
La trayectoria de los beneficios a largo plazo es creciente, aunque con oscilaciones debidas, entre otras, a los precios de las materias primas (especialmente el maiz).
Y lo más interesante:
-Con el precio actual (6,32 libras, 632 GBX) está cotizando con un PER de 11,2, de los que resulta difícil encontrar, y una rentabilidad por dividendo de 4,57%. Recordad además que en las empresas británicas no se aplica la doble imposición internacional.
- La deuda financiera neta (a 31 marzo 2018) se sitúa en 392 millones de libras, en descenso respecto al año anterior (452 millones). Con un beneficio neto 265 millones de libras y un flujo de caja libre de 192 millones, esta se podría dejar pagada en entre 1-2 años si se dedicara todo el beneficio neto a pagarla.
En fin, si no se me escapa nada, todo parecen argumentos a favor: parece una gran empresa, gran desconocida, de las que últimamente resulta difícil encontrar, y de hecho ya estoy dentro con un primer paquete. ¿A alguien se le ocurre algo en contra que se me escape?.
"Rastreando" el mercado, en busca de empresas con PER razonable y con escaso nivel de endeudamiento, me he encontrado con Tate & Lyle PLC, una interesante empresa de la que creo que no hay ningún hilo todavía (o no lo he logrado encontrar).
Es una empresa britanica con solera, cuya historia se remonta al siglo XIX con "Tate & Sons" que posteriormente se fusionó a principios del XX con "Lyle & sons". El negocio tradicional, la venta de azúcar y otros productos relacionados, probablemente tenga poco futuro debido al aumento de la obesidad y diabetes e impuestos a las bebidas azucaradas que, por lógica, se iran extendiendo a repostería, bollería industrial, etc. Pero precisamente, la empresa ha sabido reinventarse y sus principales ramas de crecimiento se dedican precisamente a producir edulcorantes que sustituyan al azúcar (sucralosa, Splenda(R)) y otro tipo de productos como fibra (Promitor(R)), texturizantes, saborizantes... empleados para crear comidas sanas con menos grasas y azúcares pero manteniendo en lo posible el sabor y textura de los productos menos sanos a los que imitan. Curiosamente, de forma menos representativa para el total del negocio, también elaboran otras sustancias que se aparecen en el proceso de producción de los anteriores pero se utilizan para la elaboración de papel y cartón. Parece, en principio, un campo prometedor. Las barreras de entrada (no se si suficientes altas) se basan en la economía de escala (es una multinacional grande, con 4100 empleados en 55 países) y que emplea gran parte de sus recursos a investigar nuevos productos para utilizar en la industria alimentaria.
La trayectoria de los beneficios a largo plazo es creciente, aunque con oscilaciones debidas, entre otras, a los precios de las materias primas (especialmente el maiz).
Y lo más interesante:
-Con el precio actual (6,32 libras, 632 GBX) está cotizando con un PER de 11,2, de los que resulta difícil encontrar, y una rentabilidad por dividendo de 4,57%. Recordad además que en las empresas británicas no se aplica la doble imposición internacional.
- La deuda financiera neta (a 31 marzo 2018) se sitúa en 392 millones de libras, en descenso respecto al año anterior (452 millones). Con un beneficio neto 265 millones de libras y un flujo de caja libre de 192 millones, esta se podría dejar pagada en entre 1-2 años si se dedicara todo el beneficio neto a pagarla.
En fin, si no se me escapa nada, todo parecen argumentos a favor: parece una gran empresa, gran desconocida, de las que últimamente resulta difícil encontrar, y de hecho ya estoy dentro con un primer paquete. ¿A alguien se le ocurre algo en contra que se me escape?.
Comentario