Tu planteamiento es perfectamente válido.
Efectivamente, no hay ninguna empresa imprescindible, pero además Eon no estaría en el primer nivel, por así llamarlo, de las empresas a tener en una cartera de largo plazo. Aunque creo que lo está haciendo bien, y es una empresa que merece la pena.
Estos son los resultados del tercer trimestre de 2022:
Son bastante similares a los de 2021.
En el EBITDA ajustado no tiene en cuenta la pérdida contable que ha tenido con los derivados de cobertura (como hemos comentado que le ha pasado a otras empresas). Como son derivados de cobertura esta pérdida se recuperará en los próximos trimestres, a medida que se normalice el precio del gas (que ya lo está haciendo).
En el BPA esta pérdida se ha compensado con un beneficio que ha tenido por la subida de tipos en las pensiones de los empleados.
En verde os he marcado los negocios "core".
Eon llama negocios core a los que tienen futuro (resumidamente), como las redes de energía y todas las soluciones para clientes (esto es un negocio grande en Eon).
Y noncore son cosas como las nucleares, que probablemente irán despareciendo, o venderá en algún momento.
Yo creo que lo peor ha pasado para Eon, y lo ha superado de una forma correcta.
La deuda veis que baja un 13%, que es mucho, y aquí vemos el detalle:
Lo más importante es que para 2022 tenía el objetivo de que el ratio deuda neta / EBITDA quedase en el rango 4,8-5,2, y como el año va mejor de lo previsto cree que acabará cerca de 4,8 veces. Es más alto que en otras, pero también porque Eon aquí incluye las pensiones de los empleados (esto es algo común a las empresas europeas, y de EEUU). Así que la deuda no es baja, pero no es tan alta como parece en comparación con otras.
Mantiene sus objetivos para 2026:
Quiero que os fijéis en el detalle de los negocios core y noncore.
Aquí veis que en 2022 espera tener un BPA de entre 0,88 y 0,96 euros:
En la imagen anterior dice que espera que el BPA crezca el 7%-9% al año, para llegar a un BPA de 0,90 € en 2026.
Parece que una cosa no "cuadra" con la otra.
La explicación es que los 0,88-0,96 de 2022 es la suma de todos los negocios (core y noncore).
Y la previsión de crecer al 7%-9% y llegar a 2026 con un BPA de 0,90 es sólo para los negocios core. En 2022 espera que el BPA core esté entre 0,69 y 0,76.
Resumiendo, a los 8,90 € actuales el PER 2022 de Eon será de unas 9,5 veces, y la rentabilidad por dividendo será del 5,7%.
El dividendo irá creciendo al año.
Y el PER 2026 será de al menos estas mismas 9,5 veces por los negocios core, más lo que pueda pasar de aquí a entonces con los negocios noncore.
Yo creo que lo peor ya ha pasado, y me parece una buena compra.
Vamos a ver el gráfico diario para afinar más:
Tras la última subida ha llegado a la resistencia de la media de 200, y ahí empieza a pararse y a hacer figuras de techo.
Así que yo pondría las próximas órdenes de compra en la zona de los 7,5-8,5 euros.
Saludos.
Dejar un comentario: