Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

E.on: Análisis Fundamental y Técnico (Alemania) (PR LP = 1%-2%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Invertirenbolsa
    respondió
    Muchas gracias, Colodro.

    Tu planteamiento es perfectamente válido.

    Efectivamente, no hay ninguna empresa imprescindible, pero además Eon no estaría en el primer nivel, por así llamarlo, de las empresas a tener en una cartera de largo plazo. Aunque creo que lo está haciendo bien, y es una empresa que merece la pena.

    Estos son los resultados del tercer trimestre de 2022:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon 3T 2022.png
Visitas:	1373
Size:	102,3 KB
ID:	493514


    Son bastante similares a los de 2021.

    En el EBITDA ajustado no tiene en cuenta la pérdida contable que ha tenido con los derivados de cobertura (como hemos comentado que le ha pasado a otras empresas). Como son derivados de cobertura esta pérdida se recuperará en los próximos trimestres, a medida que se normalice el precio del gas (que ya lo está haciendo).

    En el BPA esta pérdida se ha compensado con un beneficio que ha tenido por la subida de tipos en las pensiones de los empleados.

    En verde os he marcado los negocios "core".

    Eon llama negocios core a los que tienen futuro (resumidamente), como las redes de energía y todas las soluciones para clientes (esto es un negocio grande en Eon).

    Y noncore son cosas como las nucleares, que probablemente irán despareciendo, o venderá en algún momento.

    Yo creo que lo peor ha pasado para Eon, y lo ha superado de una forma correcta.

    La deuda veis que baja un 13%, que es mucho, y aquí vemos el detalle:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon deuda.png
Visitas:	254
Size:	67,7 KB
ID:	493515


    Lo más importante es que para 2022 tenía el objetivo de que el ratio deuda neta / EBITDA quedase en el rango 4,8-5,2, y como el año va mejor de lo previsto cree que acabará cerca de 4,8 veces. Es más alto que en otras, pero también porque Eon aquí incluye las pensiones de los empleados (esto es algo común a las empresas europeas, y de EEUU). Así que la deuda no es baja, pero no es tan alta como parece en comparación con otras.

    Mantiene sus objetivos para 2026:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon 2026.png
Visitas:	254
Size:	69,8 KB
ID:	493516


    Quiero que os fijéis en el detalle de los negocios core y noncore.

    Aquí veis que en 2022 espera tener un BPA de entre 0,88 y 0,96 euros:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon 2022.png
Visitas:	253
Size:	50,6 KB
ID:	493517


    En la imagen anterior dice que espera que el BPA crezca el 7%-9% al año, para llegar a un BPA de 0,90 € en 2026.

    Parece que una cosa no "cuadra" con la otra.

    La explicación es que los 0,88-0,96 de 2022 es la suma de todos los negocios (core y noncore).

    Y la previsión de crecer al 7%-9% y llegar a 2026 con un BPA de 0,90 es sólo para los negocios core. En 2022 espera que el BPA core esté entre 0,69 y 0,76.


    Resumiendo, a los 8,90 € actuales el PER 2022 de Eon será de unas 9,5 veces, y la rentabilidad por dividendo será del 5,7%.

    El dividendo irá creciendo al año.

    Y el PER 2026 será de al menos estas mismas 9,5 veces por los negocios core, más lo que pueda pasar de aquí a entonces con los negocios noncore.

    Yo creo que lo peor ya ha pasado, y me parece una buena compra.


    Vamos a ver el gráfico diario para afinar más:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon diario.jpg
Visitas:	256
Size:	130,1 KB
ID:	493518



    Tras la última subida ha llegado a la resistencia de la media de 200, y ahí empieza a pararse y a hacer figuras de techo.

    Así que yo pondría las próximas órdenes de compra en la zona de los 7,5-8,5 euros.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Colodro
    respondió
    Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
    Yo creo que la probabilidad de que no se pueda comprar más barata que a los precios actuales es alta.
    Hola Gregorio:

    Es posible que sea como dices, pero -personalmente- no veo a E.on como una empresa que obligatoriamente tenga que estar en mi cartera, sino más bien como una muy buena empresa que es candidata a serlo siempre y cuando llegue a cotizar a un precio excepcional.

    En situaciones no excepcionales 10 € para esta empresa es un precio "normal". Es decir, un precio al que no compraría porque equivaldría a renunciar a un margen de seguridad al que no estoy dispuesto a renunciar. Diría más bien que en situaciones no excepcionales tendría que cotizar a unos 8,5 € para que entrara.

    Ahora sigue a unos 8 €, pero creo que la situación actual es especialmente grave para la empresa y me parece más prudente empezar a hacer compras únicamente si cae un 10% más.

    Sigue sin parecerme seguro que E.on vaya a pueda trasladar completamente el incremento de costes a los consumidores.

    El tema es que en los contratos de electricidad en Alemania es bastante habitual poder escoger si se quiere garantizar el precio por un año o por varios (los he visto por dos años, pero no me extrañaría que pudiera haber alguno también por más). Si se opta por firmar un contrato con precio garantizado por dos años, el precio por KWH es mayor que si se firmara durante un año. En los que vi no es que el precio se elevara al cabo de 12 meses, sino que desde el primer mes y hasta el mes 24 su precio se elevaba. Y lógicamente ese tipo de contratos los firman clientes "pesimistas" que quieren protegerse contra las subidas.

    Aquellos clientes que firmaron un contrato así a finales de 2019 salieron mucho más perjudicados que quienes únicamente la firmaron durante un año y no se les compensó por los inesperados bajos costes mayoristas de la energía. La situación actual claramente beneficia a todo aquel que hubiera firmado un contrato largo desde antes de 6 meses.

    No creo que el regulador vaya a permitir que los contratos antiguos se mantengan hasta vencimiento porque podría significar la quiebra de muchísimas empresas energéticas alemanas y, en ese sentido, le veo todo el sentido del mundo al link que puso MadMax. Pero tampoco creo que le vayan a permitir a E.on repercutir el 100% de sus sobrecostes, de forma que o bien se demorarán aprobando la Ley (para que los consumidores con contrato antiguo puedan beneficiarse de la situación actual más tiempo) o bien permitirán algún tipo de renovación que sea más favorable para dichos clientes que para los nuevos o con contrato ya expirado.

    Así que dadas las circunstancias sigo exigiendo un margen de seguridad mayor, que en mi caso sería aproximadamente un 10% menos que el precio actual.

    Por supuesto, ese precio puede no darse nunca, pero también creo que el aumento de costes de energía viene para quedarse durante un tiempo en Alemania:
    - A la reactivación de las nucleares han dicho NO.
    - El uso de térmicas de carbón está sobre la mesa (y ya se ha vuelto a su uso en algunos casos), pero he escuchado que no van a poder adaptar todas las centrales de gas para el uso de carbón durante este invierno.
    - La única alternativa que queda es seguir empleando gas al precio que sea.

    Así que las empresas Alemanas tienen un triple factor muy perjudicial:
    - Costes de energía mucho mayores e incluso se especula con que se va a obligar a los arrendatarios a bajar la temperatura máxima de la calefacción central de las viviendas (ignoro si esto es realmente legal).
    - Pérdida de las exportaciones a un mercado muy importante para Alemania.
    - Trabajadores que sufren una inflación muy elevada y que tienen expectativas salariales claramente al alza.

    Creo que en los siguientes dos años va a haber otras oportunidades de inversión tanto o más interesantes que E.on a 8 €, con lo que de momento me permito seguir siendo exigente con el precio de entrada.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Muchas gracias a todos,

    Lo que está afectando más ahora a la cotización de Eon es lo que decís, la incertidumbre sobre el tema del gas entre Rusia y Alemania.

    A Eon eso le va a afectar, pero creo que lo más probable es que la cotización actual esté exagerando ese perjuicio. Hasta que no se resuelva no lo sabremos, pero sí sabemos que generalmente los suelos de cotización en estos casos se marcan cuando aún se mantiene la incertidumbre. Y cuando llega la certeza, las cotizaciones están más arriba.

    Sin este problema, en 10-11 euros Eon sería una buena compra.

    Ahora cotiza a 8, y creo que lo más probable es que esté muy barata, aunque aún no sepamos con exactitud cómo le va a afectar este tema.

    Técnicamente, los 8 euros podrían ser el suelo de la caída. Mirad el gráfico mensual:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon mensual.jpg
Visitas:	1412
Size:	151,6 KB
ID:	486327


    Esta zona es el suelo de este canal bajista, y la media de 200 mensual.

    Yo creo que la probabilidad de que no se pueda comprar más barata que a los precios actuales es alta.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Colodro
    respondió
    Originalmente publicado por MadMax Ver Mensaje

    Aquí explican la situación muy bien (puedes usar el google translate):



    "El párrafo 24 de la Ley de Seguridad Energética permitiría a los proveedores de gas traspasar los precios de mercado en fuerte aumento directamente a los consumidores, incluso si todavía tienen contratos vigentes. Sin embargo, el párrafo aún no ha entrado en vigor. Esta es una de las razones por las que la situación actual está afectando especialmente a Uniper."
    Gracias por el artículo, es bastante aclarativo.

    En el caso de Uniper, que es el principal suministrador de energía de Alemania, comentan que actualmente pierde 900 Millones de Euros al mes por tener que comprar el gas de fuentes más caras.

    La idea -entiendo que a corto plazo- es repartir los sobrecostes entre todos los clientes, pero hasta que esa situación llegue puede provocar pérdidas sustanciales.

    Dejar un comentario:


  • MadMax
    respondió
    Originalmente publicado por Colodro Ver Mensaje
    Ahora mismo cae más del 5% y ya está a 7,93 €

    Sigo con la sensación de que puede tener unas pérdidas importantísimas el próximo invierno con la cantidad de contratos a precio fijo por 1-2 años que firmó el año pasado y el anterior.

    Y creo que nadie puede estimar ahora cuánto será el agujero, porque es imposible saber a cuánto tendrá que pagar el gas...
    Aquí explican la situación muy bien (puedes usar el google translate):



    "El párrafo 24 de la Ley de Seguridad Energética permitiría a los proveedores de gas traspasar los precios de mercado en fuerte aumento directamente a los consumidores, incluso si todavía tienen contratos vigentes. Sin embargo, el párrafo aún no ha entrado en vigor. Esta es una de las razones por las que la situación actual está afectando especialmente a Uniper."

    Dejar un comentario:


  • Colodro
    respondió
    Ahora mismo cae más del 5% y ya está a 7,93 €

    Sigo con la sensación de que puede tener unas pérdidas importantísimas el próximo invierno con la cantidad de contratos a precio fijo por 1-2 años que firmó el año pasado y el anterior.

    Y creo que nadie puede estimar ahora cuánto será el agujero, porque es imposible saber a cuánto tendrá que pagar el gas...

    Dejar un comentario:


  • MadMax
    respondió
    Originalmente publicado por Colodro Ver Mensaje

    Jeje, pues te habrás hecho un buen capital con la cantidad de tiempo que está lateral.
    Que va, cuando sube vendo todo lo que no era para largo plazo.

    Dejar un comentario:


  • Colodro
    respondió
    Originalmente publicado por MadMax Ver Mensaje
    Yo llevo años comprando entre 8-8,3€, tanto para largo plazo como para medio (compro a 8,3€ suelto por encima de 10€).
    Jeje, pues te habrás hecho un buen capital con la cantidad de tiempo que está lateral.

    Dejar un comentario:


  • MadMax
    respondió
    Yo llevo años comprando entre 8-8,3€, tanto para largo plazo como para medio (compro a 8,3€ suelto por encima de 10€). Pero ya sabemos que esto del técnico tampoco es muy fiable...


    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	E.ON.png
Visitas:	712
Size:	76,3 KB
ID:	485099

    Dejar un comentario:


  • Colodro
    respondió
    Ahora mismo está cayendo alrededor del 7,5% hasta los 8,40 €.

    Doy casi por seguro de que será porque Rusia ha reducido un 40% el volumen de Gas Natural que llegaba habitualmente a Alemania a través del Nord Stream 1, lo cual ha disparado los precios y también obligará a las eléctricas a comprarlo a otros proveedores mucho más caros.

    Entiendo que E.on tiene muchos clientes con tarifas prefijadas por algún precio y algunos incluso por varios años, así que el diferencial va a suponer un roto para la empresa.

    No obstante lo anterior lleva ya un tiempo bajando mucho y las posibilidades de que el mercado sobre-reaccione son muy importantes.

    Sigo esperando que caiga más y todavía no he decidido a qué precio voy a entrar, pero es una compra que me interesa mucho tanto por rentabilidad como por diversificar mi cartera internacionalmente.

    Saludos!

    Dejar un comentario:


  • fuste
    respondió
    Esta empresa la compraría pero eso de que te metan el 26% de impuestos y solo puedas quitarte el 15% en origen... me parece demencial lo que se hace en Alemania. Es verdad que papeleo puedes quitarte más pero es un lio madre.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Aunque la subida de los precios de la energía no ha sido buena para las eléctricas, E.on lo ha hecho aceptablemente bien en este primer trimestre de 2022:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon 1T 2022.png
Visitas:	2119
Size:	128,4 KB
ID:	483310


    La subida de las ventas del 60% ha sido mala, porque igualmente le han subido mucho los costes, pero al final consigue aumentar el BPA el 4%, y mantener las previsiones para 2022.

    La previsión para 2022 es tener un BPA de alrededor de 0,76 euros y pagar un dividendo de alrededor de 0,51 euros.

    La deuda neta también la ha controlado muy bien, porque sólo ha subido el 0,2% desde el final de 2021.

    Así que son unos resultados bastante similares a lo esperado, y en un entorno peor de lo que se esperaba.


    La oportunidad de compra mejora, porque me parecía que era una buena compra en 10-11 euros, y con los problemas de la situación general ha caído a los 9-10 euros, como veis en el gráfico semanal:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon semanal.jpg
Visitas:	978
Size:	155,8 KB
ID:	483311


    Probablemente el mínimo que hizo en la media semanal de 200 sea el suelo de esta caída, y si no pasa nada nuevo a nivel general es poco probable que vuelva ahí.

    En 9,5 euros el PER 2022 será de unas 12,5 veces, y la rentabilidad por dividendo del 5,4%.

    Creo que a estos precios Eon es muy buena compra.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Los resultados de Eon en 2021 son estos:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon 2021.png
Visitas:	2207
Size:	134,7 KB
ID:	477669


    En ese BPA de 1,80 euros hay bastantes "no habituales" positivos, así que no nos sirve para valorarla. Es mejor que veamos las cifras de BPA ajiustadas:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon 2026.png
Visitas:	1165
Size:	148,8 KB
ID:	477670



    El BPA más útil para valorar Eon en este momento es el "Core EPS", que es el "ordinario ajustado". En 2021 ha sido de 0,62 y en 2022 espera que sea de unos 0,76 euros.

    El dividendo de 2021 ha sido de 0,49 euros (lo previsto) y en 2022 espera subirlo un 5%, hasta 0,51 euros, aproximadamente.

    La deuda neta no es baja, y en este momento parece que se va a mantener alta los próximos años. La veo controlada, pero sería mejor que la consiguiera bajar algo.

    Aquí veis la previsión de crecimiento del dividendo de un 5% al año hasta 2026:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon dividendo.png
Visitas:	1157
Size:	33,0 KB
ID:	477671


    En los 10-11 euros actuales creo que es una buena compra.

    En 10,50 euros el PER 2021 es de 17 veces (algo alto), pero el PER 2022 ya será de unas 14 veces.

    La rentabilidad por dividendo en 2021 es del 4,7%, y en 2022 subirá al 4,9%.

    Me parece una buena compra a este precio.

    La subida de los precios del gas le puede afectar algo en 2022 (en su negocio de redes), pero si en 2022 ingresa algo menos lo recuperará en los siguientes años.


    Vamos a ver el gráfico mensual:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon mensual.jpg
Visitas:	1163
Size:	142,4 KB
ID:	477672


    Técnicamente veo posible que se acerque a los 9 euros, así que en este momento pondría órdenes de compra limitadas alrededor de los 9 euros.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Los resultados de Eon en el segundo trimestre de 2021 han estado muy bien:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon 2T 2021.png
Visitas:	3216
Size:	202,1 KB
ID:	463012




    Hay que hablar del negocio habitual, y de los no habituales.

    El negocio habitual ha tenido un buen crecimiento, en línea con el objetivo de Eon de aumentar el BPA el 12%-14% al año en los próximos años. Lo más destacable es que ha hecho algo más de frío en Europa, y eso ha hecho subir las ventas algo más de lo esperado, y que en el Reino Unido está consiguiendo un buen ahorro de costes.

    En cuando a los no habituales, hay 2 cosas.

    1) El primer semestre de 2020 se vio muy afectada por el parón, y por eso tuvo un BPA muy bajo (esos 0,06 euros que veis ahí)

    2) En el primer semestre de 2021 ha tenido un ingreso por el tema de los nucleares. Ha vendido unos derechos sobre unas plantas nucleares, y eso es lo que hace que crezca tanto el EBIT (y que el BPA también sea bastante más alto de lo esperado). Este dinero lo cobrará en los próximos meses y lo va a utilizar para reducir más rápidamente la deuda. Recordad que en los próximos años el dividendo va a crecer menos que el BPA para reducir más rápidamente la deuda. Así con este ingreso por las nucleares no va a subir el dividendo este año, pero se adelanta el momento en que el BPA crezca más o menos lo mismo que el BPA.


    Así que tanto por el negocio habitual como por los no habituales son unos buenos resultados.


    Mejora su previsión de BPA para 2021 por el "no habitual" de las nucleares:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon 2021.png
Visitas:	1388
Size:	75,6 KB
ID:	463013



    Pero para calcular el PER es mejor seguir usando la estimación previa, de 0,65 a 0,73, porque el "no habitual" es eso, un "no habitual".

    El dividendo estimado sigue siendo de 0,49, porque como os he dicho ese ingreso por las nucleares lo va a usar para reducir deuda más rápida.

    La deuda neta sube un poco a 40.900:


    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon deuda.png
Visitas:	1387
Size:	63,8 KB
ID:	463014



    Esto es un ratio deuda neta / EBITDA de 5,3 veces. Lo baja desde las 5,8 veces del final de 2020. Aunque sigue siendo un poco alto, y por eso lo quiere seguir bajando más en los próximos años. Y lo puede hacer, lo único es que el dividendo crecerá al 5% mientras el BPA lo hará al 12%-14% (son la previsiones de Eon).


    Ahora cotiza a 10,70 euros, con lo que el PER es de 15,5 veces y la rentabilidad por dividendo es del 4,6%. Calculados con el BPA de 0,69 y el dividendo de 0,49.

    Creo que es un buen precio por fundamentales. Algo más alto que el de hace unas semanas, pero es que estos resultados también son algo mejores de lo esperado.

    Mirad el semanal:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon semanal.jpg
Visitas:	1406
Size:	439,0 KB
ID:	463015


    Ha roto el movimiento lateral en el que estaba, y es lógico porque por la subida de beneficios antes o después lo tenía que hacer.


    Si queréis afinar un poco más vemos el diairo:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon diario.jpg
Visitas:	1411
Size:	438,7 KB
ID:	463016

    El canal alcista que está haciendo es bastante escarpado, así que sería muy lógico que lo rompiera un poco por abajo, para "redibujar" ese canal con una pendiente más suave.

    Teniendo esto en cuenta es posible que tenga una caída, y que el mínimo de esa caída quede en algún punto entre la media de 40 y la de 200, que ahora pasan por los 10,26 euros y por los 9,51.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Este es el gráfico semanal de E.on:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon semanal.jpg
Visitas:	2168
Size:	477,2 KB
ID:	459694


    Los 10 euros actuales ya son un buen precio por fundamentales, y comprar ya es una buena compra.

    Si queréis afinar más, creo que la probabilidad de que caiga y se pueda comprar a alrededor de los 9 euros es alta, porque parece que los 10 euros son una resistencia fuerte, empieza a ceder, y el MACD está sobrecomprado y cayendo desde muy arriba.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Los resultados de Eon en el primer trimestre de 2021 han sido buenos. Aún son un poco "raros", pero algo menos, y lo importante es que van en la línea de cumplir las previsiones.

    Los resultados son estos:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon 1T 2021.png
Visitas:	2180
Size:	158,6 KB
ID:	457253


    Los ingresos crecen el 4% (esto ya es la tendencia normal), y el BPA aún es un poco "raro", porque pasa de -0,17 y 0,31.

    0,31 es un BPA alto para ser en un trimestre de E.on (por eso digo que es un poco "raro" aún). Pero lo importante es que esto va en la línea de cumplir las previsiones de Eon para 2021, que son estas (las mantiene iguales a las que ya dio al final de 2020):

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon 2021.png
Visitas:	1693
Size:	46,2 KB
ID:	457254


    El punto medio en el BPA son 0,68 euros, y un incremento del 5% en el dividendo son 0,49 euros de dividendo para 2021.

    La deuda se mantiene estable, pero como el EBITDA sube el 11% el ratio deuda neta / EBITDA baja hasta las 5,2 veces:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon deuda.png
Visitas:	1703
Size:	54,8 KB
ID:	457255


    Aún es una deuda un poco alta, pero recordad que por eso hasta 2023 va a subir el dividendo menos que el BPA. De todas formas una subida del dividendo del 5% al año para los próximos años está muy bien.


    Ahora cotiza a 10 euros, así que el PER 2021 es de unas 14,5 veces y la rentabilidad por dividendo es del 4,9%. Creo que es un buen precio.


    Si queréis ajusta un poco el precio, vemos el semanal:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon semanal.jpg
Visitas:	1711
Size:	406,0 KB
ID:	457256

    Fijaos que esta semana (queda poco para cerrar la sesión de hoy viernes y está prácticamente en el mismo nivel al que cerró ayer, así que la vela de esta semana es casi seguro que va a terminar como la veis en este gráfico) y la pasada ha hecho 2 Hombres colgados. Esto quiere decir que mientras no cierre algún día por encima de 10,25-10,30, es posible que caiga a la zona de 9-10 euros, y yo esperaría a ver si lo hace.

    Entre 9 y 10 euros creo que es muy buena compra.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Los resultados de Eon en 2020 han estado bien. Son un poco "raros", pero se entienden bien:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon 2020.png
Visitas:	3277
Size:	181,7 KB
ID:	453566



    Veis que los ingresos suben el 49% y sin embargo el BPa cae el 43%. Por eso son "raros". El motivo es que Eon está en medio de un plan de transformación (que ya tiene muy encarrillado), y por eso en 2020 aún ha tenido bastantes "no habituales". Lo más destacado en 2020 ha sido:

    1) Ha avanzado mucho en la salida de los compromisos que le quedaban con las plantas nucleares (recordad que el gobierno alemán obligó a cerrarlas hace años)

    2) La transformación en Reino Unido ha ido mejor de lo planeado

    3) La integración de Innogy también va muy bien.


    Por todo esto en este caso mejor tomar el BPA ajustado de 0,63 euros para valorarla que el de 0,39 euros que veis en la imagen anterior.


    La transformación que está haciendo ya está bastante avanzada, pero en los próximos años va a seguir consiguiendo muchas sinergias (que luego veremos cómo se van a traducir en el crecimiento del BPA):

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon sinergias.png
Visitas:	1882
Size:	90,2 KB
ID:	453567



    La deuda neta de Eon es algo alta, porque el ratio deuda neta / EBITDA es de 5,9 veces a final de 2020. Sus previsiones de reducción de deuda para los próximos años son estas:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon deuda.png
Visitas:	1888
Size:	85,1 KB
ID:	453568


    En 2022 estará alrededor de las 5 veces (deuda neta / EBITDA). Podría bajarla más rápido, pero va a compaginarlo con un buen aumento del dividendo.

    Las previsiones de crecimiento del BPA son muy buenas:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon BPA 2023.png
Visitas:	1871
Size:	79,8 KB
ID:	453569


    El punto medio de la previsión para 2021 es un BPA de 0,69 euros, y eso supondría un crecimiento del 10% respecto a este 2020. Y hasta 2023 espera que el crecimiento anual esté la zona del 12%-14%.

    Como la deuda es algo alta y la va a bajar, el dividendo va a crecer menos que el BPA. Pero aún así va a crecer el 5% al año, que es un buen crecimiento:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon dividendo.png
Visitas:	1880
Size:	93,0 KB
ID:	453570



    Ahora cotiza a 10 euros, así que el PER 2020 es de 16 veces (con el BPA ajustado de 0,63) y la rentabilidad por dividendo es del 4,7%.

    Las estimaciones para 2021 suponen que a los 10 euros actuales el PER 2021 es de unas 14,5 veces y la rentabilidad por dividendo es del 4,9%.

    Creo que los 10 euros actuales son un buen precio porque, además, las perspectivas de crecimiento del BPA son muy buenas (gracias a que todavía va a sacar un potencial alto la proceso de transformación en el que está).

    Mirad el gráfico semanal:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon semanal.jpg
Visitas:	1894
Size:	443,2 KB
ID:	453571


    Tras presentar estos buenos resultados ha tenido un tirón muy fuerte, y ahora está en la resistencia de los 10 euros. Me parecía lógico que tras este tirón retrocediera algo, así que las próximas compras las pondría alrededor de los 9 euros.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Los resultados de E.on siguen siendo un poco "raros" a primera vista, pero va bien.

    Estos son los resultados del tercer trimestre de 2020:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon 3T 2020.png
Visitas:	832
Size:	220,2 KB
ID:	444493


    Como veis, los ingresos suben el 89% y el BPA cae el 60%. Esto es lo que os decía que es "raro". La explicación están en los intercambios y ventas de activos que ha hecho, principalmente con RWE. Esto se en la línea que os he señalado de "beneficios discontinuados".

    Vamos a ver otros datos en donde se ve mucho más clara la situación.

    Estas son sus previsiones para 2020:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	E.on 2020.png
Visitas:	439
Size:	141,4 KB
ID:	444494
    El EPS que vemos aquí es el "ajustado". En la mayoría de los casos es preferible usar el real, el que no tiene ajustes, pero en este caso (por esas ventas e intercambios de activos tan importantes que os he comentado), es mejor mirar el ajustado.

    Como veis, espera más o menos repetir el BPA de 2019, y hasta 2022 aumentarlo alrededor del 17%-22%. Este crecimiento tan alto es por la "vuelta a la normalidad" tras integrar los activos con los que finalmente se va a quedar. A partir de 2023 el crecimiento de E.on será inferior, más similar al del resto de eléctricas.

    Mantiene la previsión de pagar un dividendo en 2020 de alrededor de 0,48 euros, y aumentarlo un 5% al año hasta 2022.

    La deuda ha subido el 8%:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	E.on deuda.png
Visitas:	425
Size:	51,0 KB
ID:	444495

    Esto supone un ratio de deuda neta / EBITDA de unas 6 veces, con la previsión de deuda que veis en la diapositiva anterior. No es una deuda baja, pero probablemente la irá reduciendo en los próximos trimestres. Por eso el dividendo va a crecer menos que el BPA hasta 2022, como hemos visto antes.

    El parón económico le está afectando poco:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eon parón.png
Visitas:	446
Size:	201,0 KB
ID:	444496


    Creo que es una compra bastante buena a los precios actuales, o algo más abajo.

    Este es el semanal:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	E.on semanal.jpg
Visitas:	429
Size:	167,7 KB
ID:	444497


    Con la bajada de la Bolsa de hoy está alrededor de los 8,60 euros.

    Yo seguiría manteniendo la zona de compra en los 8-8,50 euros que os comentaba en mensajes anteriores.

    En 8,25 el PER 2020 va a ser de unas 14 veces, pero el de 2022 ya estará cerca de las 10 veces.

    Y la rentabilidad por dividendo 2020 va a ser del 5,8%.

    Creo que a este precio es una buena compra.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Teniendo en cuenta el parón creo que hay que procurar comprarla algo más barata. Vamos a ver el semanal para precisar más:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	E.on semanal.jpg
Visitas:	995
Size:	145,4 KB
ID:	438439


    Creo que la zona de compra son los 8-8,5 euros.

    En 8 euros la rentabilidad por dividendo es del 6%.

    Si el parón acabase pronto, lo más probable es que no caiga a esa zona de 8-8,50 euros, pero de momento creo que es mejor ser prudente, y poner ahí las próximas compras.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola wanatan,

    Es que E.on y RWE se han transformado bastante, después de lo de las nucleares en Alemania.

    E.on escindió su generación tradicional en una empresa aparte, Uniper. Y hace poco ha vendido su generación renovable a RWE, y por otro lado compró Innogy (redes de electricidad, gas y agua) ) a RWE.

    Así que E.on ahora es lo que has visto: una empresa dedicada a las redes de distribución de electricidad y gas, y a dar todo tipos de soluciones y servicios a sus clientes sobre esas redes.
    Distribuye electricidad de la forma tradicional, pero a la vez las redes (ahora inteligentes) van a ser (para todas las eléctricas) algo sobre lo que dar servicios que hasta ahora no existían.
    Le queda un poco de generación renovable en algún país, pero muy poco. Probablemente lo venderá.

    Por eso es una eléctrica algo distinta a las españolas, en el sentido de que no es una eléctrica integrada, que tenga todas las fases de negocio de una eléctrica tradicional.

    A E.on le ha afectado algo el parón, porque si distribuye menos electricidad y menos gas por sus redes, gana menos dinero. Y lógicamente con el parón se ha consumido menos electricidad y menos gas.
    Y además la comparación con el año pasado es un poco "rara", porque el año pasado tenía su negocio de renovables y este año no lo tiene, y este año tiene Innogy y el año pasado no.
    Quitando el menor negocio que ha tenido por el parón va bien en su transformación.

    Los resultados del segundo trimestre han sido estos:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	E.on 2T 2020.png
Visitas:	985
Size:	347,3 KB
ID:	438433


    Veis que los ingresos se duplican, y el EBIT (hasta 1.568 millones de euros) casi también. Esta es la comparación "rara", porque hasta aquí incluye en las cifras el nuevo aporte de Innogy en 2020, pero en 2019 no incluye lo que le aportaban las renovables. Esto es correcto hacerlo así, y se corrige un poco más abajo, en el recuadro de operaciones discontinuadas que os he marcado. Ahí es donde está el aporte de las renovables en 2019, y ya quedan "equilibrados y comparables" los 2 años.

    A nivel de beneficio neto veis que el año ha sido muy parecido, pero como ha emitido acciones en estas operaciones de compras que os comento, el BPA cae el 20%. Sin parón económico, probablemente habría mejorado algo.

    Es decir, los resultados no son buenos, pero el perjuicio del parón ha sido menor que en otros sectores, como es lógico.

    Ahora vamos a ver el tema de la deuda. Es alta, pero con todas estas operaciones cruzadas con RWE es complicado calcular el ratio deuda neta / EBITDA en este momento. Esta es la deuda:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	E.on deuda neta.png
Visitas:	534
Size:	145,3 KB
ID:	438434


    Sube principalmente por la exclusión de Bolsa y de Innogy, y por algunos pagos que ha hecho en el primer semestre, que no tendrá que hacer ya en el segundo.

    La complicación es qué EBITDA usar para calcular el ratio neta / EBITDA, por las operaciones cruzadas con RWE. En este caso lo más útil es que cojamos la previsión de EBITDA ajustado de E.on, porque si intentamos hacer otro cálculo nosotros va a ser menos fiable. Y esta es la previsión de EBITDA:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	E.on EBITDA.png
Visitas:	531
Size:	141,7 KB
ID:	438435

    La ha bajado algo por el parón. El punto medio son 6.900 millones, y eso nos da un ratio deuda neta / EBITDA de 6,2 veces.

    Es un poco alto, pero tenemos que tener en cuenta varias cosas:

    1) Por lo que hemos visto antes, probablemente baje la deuda neta al final de 2020
    2) El parón pasará, y en 2021 el EBITDA debería ser mayor
    3) Además de la mejora del EBITDA por la finalización del parón, como pasa en todas las empresas, E.on va a mejorar más su EBITDA, por las sinergias que va a ir consiguiendo con Innogy, y que veis aquí:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	E.on sinergias Innogy.png
Visitas:	531
Size:	50,3 KB
ID:	438436


    Es decir, el tema de la deuda va a ir mejorando probablemente, pero ahora es algo alto.

    E.on tiene buenas previsiones para 2022, que lógicamente están hechas suponiendo que el parón terminará pronto:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	E.on 2020.png
Visitas:	525
Size:	134,8 KB
ID:	438437

    Mantiene que en 2020 subirá el dividendo un 5% respecto a 2019. Eso supondría subir el dividendo a 0,48, con lo que a los 9,70 euros actuales de cotización la rentabilidad por dividendo es del 5%.
    El PER 2020 va a ser de unas 15-16 veces teniendo en cuenta el parón. Sin parón sería de unas 13-15 veces.

    Sin parón, y teniendo en cuenta que los beneficios van a crecer bastante en los próximos años por estas operaciones que ha hecho con E.on, creo que el precio sería bueno.

    (sigo)

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X