Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

General Mills: Análisis Fundamental y Técnico (EEUU) (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Invertirenbolsa
    respondió
    Muchas gracias, Mesurado y PaX.

    La compra de la división de mascotas de Tyson Foods es mucho más pequeña que la de Buffalo, sí.

    Si lo miramos sobre las ventas, ha pagado casi 6 veces las ventas, y eso no es barato. No encuentro el EBITDA de esa división de Tyson Foods, para ver la valoración sobre el EBITDA.

    Así que la compra tiene sentido, pero me faltan datos para ver cómo de bueno es ese precio de compra.

    Los resultados que acaba de presentar General Mills son los de su ejercicio 2021 completo.

    Y aunque al final ha crecido algo menos de lo que parecía al final del tercer trimestre, han sido unos resultados muy buenos:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	GM 2021.png Visitas:	1187 Size:	2003 KB ID:	460525


    Lo que ha pasado es que la comparación del cuarto trimestre de 2021 aislado con el cuarto trimestre de 2020 aislado ha sido floja, porque es cuando se concentraron más compras para consumo en casa por los encierros el año pasado.

    Al final veis que las ventas crecen el 3%, el EBIT el 6% y el BPA el mismo 6%. Es un buen resultado.


    Las operaciones más importantes han sido la venta de Yoplait Europa que ya comentamos hace unas semanas, y la compra de la división de mascotas de Tyson Foods que nos han comentado Mesurado y PaX:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	GM operaciones.png Visitas:	780 Size:	3341 KB ID:	460526


    El ratio deuda neta / EBITDA baja a las 2,98 veces, que ya es un nivel cómodo para General Mills, y por eso reanuda tanto las subidas de dividendo (a 2,04 $), como las recompras de acciones:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	GM deuda.png Visitas:	762 Size:	201 KB ID:	460527

    En 2021 al final el dividendo ha sido de 2,02 (uno de 0,49 y 3 de 0,51), y si mantiene el dividendo trimestral de 0,51 el de 2022 será de 2,04 $, o algo más si sube el dividendo trimestral antes de acabar 2022.



    Las previsiones para 2022 son mantener el BPA en los 3,78 $ de 2021, o bajarlo muy ligeramente:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	GM 2022.png Visitas:	774 Size:	1184 KB ID:	460528


    Los motivos por los que no espera crecer este año son:

    1) Habrá menos consumo en el hogar por menores encierros, lógicamente

    2) La subida de la inflación le va a reducir algo los márgenes de beneficios


    Entre 55 y 60$ creo que es una buena compra.

    En 57.5 $ el PER es de 15,2 veces, y la rentabilidad por dividendo es del 3,5% (ya con el dividendo de al menos 2,04 $ que va a pagar en 2022).


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • PaX
    respondió
    General Mills EPS beats by $0.06, beats on revenue
    • General Mills (NYSE:GIS): FQ4 Non-GAAP EPS of $0.91 beats by $0.06; GAAP EPS of $0.68 misses by $0.17.
    • Revenue of $4.52B (-10.0% Y/Y) beats by $160M.
    • Adjusted gross margin rate of 34.5% vs. consensus of 34.7%.
    • For FY2022, Organic net sales are expected to decline 1% to 3%.
    Fuente: Seeking Alpha

    E igualmente declara proximo dividendo sin sorpresas:

    Dejar un comentario:


  • PaX
    respondió
    Parece que GIS sigue apostando fuerte por el mercado de alimentacion para mascotas, buena noticia ya que seguro que logra sinergias al unirlo a la division recientemente adquirida de Blue Buffalo

    Dejar un comentario:


  • Mesurado
    respondió
    General Mills ha adquirido la división de alimentación de mascotas de Tyson Foods.

    General Mills Inc (GIS.N) said on Friday it would buy Tyson Foods Inc's (TSN.N) pet treats business for $1.2 billion in cash, as the cereal maker builds its pet food portfolio at a time people are increasingly adopting cats and dogs.


    Pagará 1.2 B$.

    Para comparar, en 2018 por Blue Buffalo pagó 8 B$, por lo que esta es una compra bastante más pequeña.

    Esta división consiguió en el último año ventas netas por 240 M$ en Tyson Foods.

    Actualmente, en General Mills, las ventas netas totales son unos 17000 M$, de los cuales 1700 M$ son por la división de mascotas. Por tanto los 240 M$ que aportará esta compra supone un incremento de las ventas de la división de mascotas en un 14 %.

    Os dejo algunas frases interesantes del CEO al respecto:

    “This acquisition advances our Accelerate strategy and further reshapes our portfolio for growth by adding an attractive business to our fast-growing Pet platform,”

    “Pet food is a high-growth category, fueled by the humanization of pets, a trend that has only increased during the pandemic,”

    “By adding these trusted pet treat products to our portfolio, we are strengthening our position in this attractive category. This acquisition is highly complementary to our existing business, combining BLUE’s leading position in natural pet food with Nudges, Top Chews, and True Chews strong portfolio of natural meat treats for pets. We’re excited for the opportunity to provide pet parents with more ways to feed and treat their pets like family.”

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Muchas gracias por avisar, ReyDu. Ya lo he arreglado, y he subido del de General Mills.

    Dejar un comentario:


  • ReyDu
    respondió
    Invertirenbolsa Hola Gregorio, has subido el gráfico de General Electric.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Muchas gracias a los 2,

    Así es, Mesurado. He vuelto a leer mi mensaje, y creo que es muy oportuna mi aclaración.

    Le supongo un crecimiento del 20 % este año porque ya sólo queda un trimestre, y está por encima de ese 20%. Pero General Mills no es una empresa que esté creciendo al 20% anual, ni de la que podamos esperar que vaya a crecer al 20% al año los próximos años.

    Lo que decía es que este año sí va a crecer al 20%, más o menos. Y en 2022 muy probablemente crecerá algo por encima de lo que gane en 2021, pero no creo que vaya a ser un 20%, sino más bien alrededor del 5%-10%.

    Pronto presentará ya sus resultados de 2021 completo.

    De momento creo que debemos mantener la estimación de un BPA de alrededor de 4,25 $ para 2021. Y el dividendo de 2,04 $ ya es seguro.

    Así que a los 64 $ actuales el PER 2021 es de unas 15 veces y la rentabilidad por dividendo es del 3,2%. Por fundamentales es un precio correcto, y más bien bueno pensando en que ha estado unos años un tanto estancada, y probablemente ahora entrará en una nueva fase de crecimiento (de alrededor del 5%-10% anual).

    Este es el gráfico semanal:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	GM semanal.jpg Visitas:	0 Size:	4329 KB ID:	459208


    Creo que la mejor zona de compra posible sería la base de este canal alcista, que son los 56-60$.

    En 58 $ el PER 2021 sería de unas 13,50 veces y la rentabilidad por dividendo sería del 3,5%. Este sería un precio de compra muy bueno.

    En este caso mirando el gráfico no sabría decir si a corto plazo tiene más probabilidades de subir algo, o de caer un poco.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • joa_pen
    respondió
    A mi me han gustado mucho los resultados, siguen el guidance y la solución que se han dado para lo de Yoplait creo que es un win-win y que permitirá más foco a ambas martes.

    Dejar un comentario:


  • Mesurado
    respondió
    Muchas gracias por tu análisis como siempre, Gregorio.

    Quería añadir un par de matices al crecimiento del BPA del 30 % en el ultimo trimestre y del 22 % en los 9 meses, que creo que son importantes a la hora de evaluar el crecimiento que está teniendo General Mills.

    En primer lugar, esos datos incorporan "extraordinarios". Si nos fijamos en el Adjusted EPS, el crecimiento en el ultimo trimestre ha sido sólo del 6 %, y en los 9 meses ha sido del 14 %.
    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	q3-adjusted.JPG
Visitas:	1999
Size:	90,9 KB
ID:	454680
    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	9meses-adjusted.JPG
Visitas:	1992
Size:	86,8 KB
ID:	454681
    El segundo matiz es que en el crecimiento de los 9 meses hay que tener en cuenta que el primer trimestre fue muy bueno. La evolución ha ido cayendo.
    En comparación con los respectivos trimestres fiscales de 2020, el crecimiento del Adjusted EPS a tipo constante de los trimestres fiscales de 2021 han sido:
    - Primer trimestre: 27 %.
    - Segundo trimestre: 9 %.
    - Tercer trimestre: 6%.

    El año pasado, hasta la aparición del covid crecía al 5 %. En su último trimestre fiscal, que fue cuando apareció el virus, tuvo un crecimiento enorme del 33 %. Esto hizo que su año fiscal 2020 terminara con un crecimiento del 12 %.
    Como vemos, ese crecimiento enorme del 33 % se mantuvo en el primer año fiscal de 2021, que como he indicado arriba creció un 27 %. Desde entonces ha ido bajando, volviendo al crecimiento que tenía antes del virus.

    Por tanto, si lo que queremos es tener una idea del crecimiento "real" de la empresa durante este año, midiéndolo mediante el Adjusted EPS, cabe esperar que esté un poco por encima del 10 %. No en el 20 % ni cifras superiores. Y además hay que tener en cuenta que está volviendo al crecimiento pre-virus que estaba en torno al 5 %.

    Repito que todos estos crecimientos los estoy calculando con el Adjusted EPS, que creo que representa mejor el crecimiento real de la empresa.

    Como conclusión a todo esto, el PER actual de General Mills, que está en torno a 15, parece un valor adecuado al crecimiento "real" (si bien hay otras muchas empresas de consumo de USA con crecimiento parecidos y PERs bastante más altos). Si el crecimiento fuese del 20 % sería un PER muy bajo y una gran oportunidad de compra.

    Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Muchas gracias a todos,

    wanatan, te explico lo del activo y el pasivo corriente. Esto tiene que ver con lo que os comento de que cada estrategia requiere una forma de analizar las empresas distinta. Y otra de las ventajas de la inversión a largo plazo es que los análisis necesarios para invertir a largo plazo son mucho más sencillos (y, a la vez, mucho más fiables, dato importantísimo) que los análisis que se requieren en otras estrategias de inversión (que son más complicados y, a la vez, más arriesgados y menos fiables):

    En muchos sitios que se habla del conjunto de todas las empresas se dice que el activo corriente debe ser superior al activo corriente, porque si no es así la empresa tiene problemas de pago. Eso es válido si pensamos en los cientos de millones de empresas (cotizadas y no cotizadas) que hay en el mundo.

    Pero en las empresas de largo plazo, al ser de las mejores del mundo, en la práctica funciona al revés: el hecho de que su pasivo corriente sea superior a su activo corriente es una muestra de su solvencia, de su calidad de pago ante los bancos y acreedores, de sus barreras de entrada, etc.

    Así que veréis que en muchas de las empresas que son buenas para el largo plazo el pasivo corriente es superior al activo corriente de forma habitual.

    Es correcto el razonamiento que haces entre la relación de las fechas de pago entre los supermercados, General Mills y los proveedores de General MIils. Y piensa también que no todos los supermercados son Mercadona, por lo que hay supermercados pequeños (y hoteles, bares, restaurantes, etc) que pagan a General Mills (y empresas similares) mucho antes de lo que lo hacen Mercadona o Wal Mart.


    loquito, piensa que lo mejor es diversificar entre muchas buenas empresas. Nunca busco cuál será la que mejor lo haga en lo que nos quede de vida, porque eso es imposible, sino diversificar entre buenas empresas de buenos sectores.

    Por ejemplo, ahora Enagás da una rentabilidad por dividendo inicial a General Mills, pero en los próximos años lo más probable es que el dividendo de General Mills crezca más que el de Enagás. Es imposible saber si en lo que nos queda de vida será mejor inversión General Mills o Enagás. Las 2 son muy buenas empresas, y por eso yo recomiendo comprar las 2.


    Yo creo que todas las empresas que habéis citado (Coca Cola, Pepsi, Kellog, Hershey, etc) se adaptarán bien a los cambios que haya en la alimentación, como han hecho siempre. El ejemplo del gazpacho, que no se suele asociar con las bebidas de cola, es un buen ejemplo. Por este tema podéis estar tranquilos, con todas ellas, lo que tenemos que hacer es comprarlas lo más baratas posible.


    Los resultados que ha presentado ahora General Mills son los de su tercer trimestre de 2021, y son muy buenos:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	GM 3T 2020.png
Visitas:	3341
Size:	199,2 KB
ID:	454641



    Los motivos principales son estos:

    1) Mayores ventas por mayor consumo en el hogar debido al parón económico

    2) Recorte general de gastos

    3) Menos intereses de la deuda pagados, por la reducción de la deuda.


    El ratio deuda neta / EBITDA ya ha caído a las 2,8 veces:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	GM deuda.png
Visitas:	2163
Size:	22,0 KB
ID:	454642


    Por esta caída de la deuda ya ha vuelto a subir el dividendo (el de 2021 será de 2,04 $), y en el trimestre en el que estamos ya, que es su cuarto trimestre de 2021, empieza otra vez a recomprar acciones para amortizarlas.

    Con Yoplait ha hecho una operación muy importante:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	GM Yoplait.png
Visitas:	2172
Size:	186,9 KB
ID:	454644





    Sodiaal es la cooperativa de ganaderos franceses que proporciona la leche para los productos de Yoplait.

    General Mills y los ganaderos franceses llevan muchos años asociados en Yoplait, de forma que General Mills tenía el 51% de Yoplait, y Sodiaal el 49%.

    Con este acuerdo, el 100% de Yoplait Europa pasa a ser de los ganaderos franceses, y el 100% de Yoplait EEUU y Canadá pasa a ser de General Mills.

    Además, General Mills no tendrá que pagar royalties a Sodiaal por usar la marca Yoplait en EEUU y Canadá.

    La marca Yoplait la crearon los ganaderos franceses, y son los que mantienen sus derechos de uso (que ahora ceden sin coste a General Mills, para EEUU y Canadá).


    Con esta operación de Yoplait General Mills espera incrementar un poco su rentabilidad, y es probable que sea así.

    Teniendo en cuenta el crecimiento que lleva en estos 9 primeros meses de su ejercicio 2021, el BPA que podemos estimar para todo 2021 es de 4,25 $ (he calculado una subida del 20%).

    Así que a los 61 $ actuales el PER 2021 es de unas 14 veces, y la rentabilidad por dividendo es del 3,3%.

    Por debajo de 63 $ creo que es una compra muy buena, y no me parece fácil que se pueda comprar mucho más abajo del precio actual. Así que yo compraría ya, a los 61 $ actuales.

    Este es el gráfico semanal:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	GM semanal.jpg
Visitas:	2217
Size:	407,2 KB
ID:	454645


    La veo más probabilidades de subir que de bajar.


    Saludos.
    Archivos Adjuntos

    Dejar un comentario:


  • diegolas
    respondió
    Originalmente publicado por Zugzwang Ver Mensaje
    Hola, después de la caída de hoy (mayor al 5%), ¿en qué medida los resultados que ha presentado modificarían la decisión de incorporar el valor a la cartera?.
    Parece que el BPA se ha situado por debajo de lo esperado pero sin embargo ha incrementado la facturación. La verdad es que estoy muy verde para analizar si realmente son tan malos los resultados y está justificada la caída. En caso de que haya sido una sobrerreacción, a nivel técnico sería quizá mejor esperar algo más porque podemos verla más abajo o mejor ir tomando posiciones?
    Otro valor que también estoy siguiendo es Kraft, que se encuentra dentro del posible rango de compra. Como ambas son defensivas tengo la intención de elegir una de las dos. Gracias
    Yo estaba en tu misma situación. He entrado en tanto en KHC como en GIS con dos compras pequeñas. De hecho si siguen bajando es posible que haga una ampliación.

    Dejar un comentario:


  • inversionautodidacta
    respondió
    Originalmente publicado por Zugzwang Ver Mensaje
    Hola, después de la caída de hoy (mayor al 5%), ¿en qué medida los resultados que ha presentado modificarían la decisión de incorporar el valor a la cartera?.
    Parece que el BPA se ha situado por debajo de lo esperado pero sin embargo ha incrementado la facturación. La verdad es que estoy muy verde para analizar si realmente son tan malos los resultados y está justificada la caída. En caso de que haya sido una sobrerreacción, a nivel técnico sería quizá mejor esperar algo más porque podemos verla más abajo o mejor ir tomando posiciones?
    Otro valor que también estoy siguiendo es Kraft, que se encuentra dentro del posible rango de compra. Como ambas son defensivas tengo la intención de elegir una de las dos. Gracias
    te doy mi humilde opinión, no prestes atención a las noticias de corto plazo, de otra forma te volveras loco, una empresa no cambia de una semana a otra, ni en un mes, si la empresa piensa que la acción va a subir no te lo va a decir, te dara las buenas noticias cuando esté arriba, si estas convencido de comprar una acción, si cae la podras comprar más barata, si no te alegras de que caiga, mejor no la compres. No compres todo de golpe, haz una pequeña compra, y si cae sigue comprando, pero deja espacio entre compra y compra. Por técnico creo tiene una divergencia mensual, y eso quiere decir, que aunque puede subir algo mas, puedes tener una descansito, o tal vez no, nadie lo puede saber, un saludo

    Dejar un comentario:


  • Zugzwang
    respondió
    Hola, después de la caída de hoy (mayor al 5%), ¿en qué medida los resultados que ha presentado modificarían la decisión de incorporar el valor a la cartera?.
    Parece que el BPA se ha situado por debajo de lo esperado pero sin embargo ha incrementado la facturación. La verdad es que estoy muy verde para analizar si realmente son tan malos los resultados y está justificada la caída. En caso de que haya sido una sobrerreacción, a nivel técnico sería quizá mejor esperar algo más porque podemos verla más abajo o mejor ir tomando posiciones?
    Otro valor que también estoy siguiendo es Kraft, que se encuentra dentro del posible rango de compra. Como ambas son defensivas tengo la intención de elegir una de las dos. Gracias

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    En este vídeo hablo de General Mills:




    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Friedman
    respondió
    Originalmente publicado por daniza Ver Mensaje

    De verdad pensais que PEP y KO se van a quedar de brazos cruzados ante las nuevas necesidades/demandas del mercado?. Precisamente por esto, la posición dominante que tienen (para mi es un duopolio sin competencia mundial), les hace estar en cabeza del cambio con respecto a sus competidores.
    Pienso exactamente lo mismo. Nadie mejor que PEP y KO para monetizar las nuevas tendencias de alimentación. Que no lo vemos tan patente de momento, y es porque aunque nos parezcan que son tendencia por la visibilidad que tienen, la cuota aún debe de ser muy pequeña.

    No es lo mismo, por el nivel de la empresa, pero en tiempos recientes la empresa Borges ha vendido su marca "Popitas" por no encajar en la dieta mediterránea:
    "Esta operación se enmarca en el proceso de restructuración de los negocios de Borges Branded Foods y en su estrategia de focalizarse solo en productos del 'Mediterranean LifeStyle', como fuente de bienestar y placer."



    Creo que veremos más movimientos de este tipo en el futuro.

    Dejar un comentario:


  • Corzo
    respondió
    Originalmente publicado por Eleder Ver Mensaje
    Gracias! Pues Pepsi (y KO) las estaba descartando para el largo plazo porque no tengo nada claro cómo van a reaccionar a las nuevas demandas de la sociedad. Ya sé que, siendo empresas tan grandes, encontrarán un modo de hacerlo, pero les veo un riesgo.
    Un ejemplo de como se adapta Pepsico a los nuevos tiempos:
    ​​​​​​​La empresa murciana Alvalle es propiedad de PepsiCo desde 1999, la de gazpachos y salmorejos que están de vicio.

    Dejar un comentario:


  • liendomc
    respondió
    Yo (35 años para entender las referencias generacionales) respecto a la tendencia hacia comidas más saludables lo veo en parte, al final tenemos un grupo de personas de nuestros abuelos que no toman por ejemplo Coca cola, ketchup o comida rápida en general. Su dieta ya era 100% saludable antes. La de nuestros padres rara vez se animan. Yo por ejemplo tengo una dieta bastante sana, muy variada me gusta comprar en los mercados y cocinar comida tradicional, pero tengo que admitir que de vez en cuando pues me tomo una coca cola o me dejo llevar por la comida rápida... y cuando tenga 60 años pues seguro que me apetecerá también.

    Con esto quiero decir que sigue habiendo una sustitución generacional de personas que no tienen estas comidas "insanas" ni siquiera entre sus opciones, por gente que aunque elija la vía saludable (que muchos no la eligen) siempre le apetecerá una cocacola o similar de vez en cuando.

    Dejar un comentario:


  • daniza
    respondió
    Originalmente publicado por Eleder Ver Mensaje
    Gracias! Pues Pepsi (y KO) las estaba descartando para el largo plazo porque no tengo nada claro cómo van a reaccionar a las nuevas demandas de la sociedad. Ya sé que, siendo empresas tan grandes, encontrarán un modo de hacerlo, pero les veo un riesgo. Me pasa lo mismo con Kellogs y su modelo de alimentación. Igual me paso de precavido, pero...

    Sobre Ebro, es verdad que parece que se está deteriorando bastante últimamente. Unilever la tenía apuntada para mirarla también, sí.

    En cualquier caso, GIS creo que caerá pronto, en cuanto baje un poco más de los 55.
    De verdad pensais que PEP y KO se van a quedar de brazos cruzados ante las nuevas necesidades/demandas del mercado?. Precisamente por esto, la posición dominante que tienen (para mi es un duopolio sin competencia mundial), les hace estar en cabeza del cambio con respecto a sus competidores.

    Dejar un comentario:


  • Espoo
    respondió
    Todas las empresas de alimentación y bebidas tienen un futuro desafiante por la tendencia hacia comidas y bebidas saludables, al menos en teoría. GIS tiene gran parte del negocio en cereales, yogures, panadería... que son negocios que no están creciendo. Pepsi pues igual, las bebidas estancadas y en snacks parece que han conseguido crecer pero en general todo el sector está muy estancado. La ventaja es que es bastante estable. Pero de aquí no se escapa ninguna: Kraft y sus salsas se metieron un buen batacazo, Kellogs tiene muchos cereales y algo de snacks, Mondelez o Hershey que son más de dulces y tal pues igual, se van a comer más galletas de chocolate, chocolatinas, bombones que antaño? En teoría, según las tendencias saludables, tiene problemas parecidos a los cereales de desayuno o las salsas. Unilever lo bueno que tiene es que está más diversificada con la pata de hogar y cuidado corporal. Ebro pues más de lo mismo, pasta y arroz.

    La parte buena es que son empresas estables, pero les cuesta un mundo crecer al 3-4%. El mayor riesgo es que pasen de valoraciones de PER 22-25 a PER 12-15, pero así es el mercado

    Dejar un comentario:


  • Eleder
    respondió
    Gracias! Pues Pepsi (y KO) las estaba descartando para el largo plazo porque no tengo nada claro cómo van a reaccionar a las nuevas demandas de la sociedad. Ya sé que, siendo empresas tan grandes, encontrarán un modo de hacerlo, pero les veo un riesgo. Me pasa lo mismo con Kellogs y su modelo de alimentación. Igual me paso de precavido, pero...

    Sobre Ebro, es verdad que parece que se está deteriorando bastante últimamente. Unilever la tenía apuntada para mirarla también, sí.

    En cualquier caso, GIS creo que caerá pronto, en cuanto baje un poco más de los 55.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X