La compra de la división de mascotas de Tyson Foods es mucho más pequeña que la de Buffalo, sí.
Si lo miramos sobre las ventas, ha pagado casi 6 veces las ventas, y eso no es barato. No encuentro el EBITDA de esa división de Tyson Foods, para ver la valoración sobre el EBITDA.
Así que la compra tiene sentido, pero me faltan datos para ver cómo de bueno es ese precio de compra.
Los resultados que acaba de presentar General Mills son los de su ejercicio 2021 completo.
Y aunque al final ha crecido algo menos de lo que parecía al final del tercer trimestre, han sido unos resultados muy buenos:
Lo que ha pasado es que la comparación del cuarto trimestre de 2021 aislado con el cuarto trimestre de 2020 aislado ha sido floja, porque es cuando se concentraron más compras para consumo en casa por los encierros el año pasado.
Al final veis que las ventas crecen el 3%, el EBIT el 6% y el BPA el mismo 6%. Es un buen resultado.
Las operaciones más importantes han sido la venta de Yoplait Europa que ya comentamos hace unas semanas, y la compra de la división de mascotas de Tyson Foods que nos han comentado Mesurado y PaX:
El ratio deuda neta / EBITDA baja a las 2,98 veces, que ya es un nivel cómodo para General Mills, y por eso reanuda tanto las subidas de dividendo (a 2,04 $), como las recompras de acciones:
En 2021 al final el dividendo ha sido de 2,02 (uno de 0,49 y 3 de 0,51), y si mantiene el dividendo trimestral de 0,51 el de 2022 será de 2,04 $, o algo más si sube el dividendo trimestral antes de acabar 2022.
Las previsiones para 2022 son mantener el BPA en los 3,78 $ de 2021, o bajarlo muy ligeramente:
Los motivos por los que no espera crecer este año son:
1) Habrá menos consumo en el hogar por menores encierros, lógicamente
2) La subida de la inflación le va a reducir algo los márgenes de beneficios
Entre 55 y 60$ creo que es una buena compra.
En 57.5 $ el PER es de 15,2 veces, y la rentabilidad por dividendo es del 3,5% (ya con el dividendo de al menos 2,04 $ que va a pagar en 2022).
Saludos.
Dejar un comentario: