Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Las 15 empresas USA con los dividendos más robustos

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • mike07
    respondió
    Jeje!! Gracias Kcire; el crecimiento de Coke es extraordinario y lo mejor de todo, que es muy predecible que seguirá así; con JNJ puede ser el valor americano que más me gusta.

    Lo que si veo que es menos estable en su cotización y se pueden pillar en bajadas; no se si se darán pero es un valor de crecimiento a tener en cuenta.

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • kcire369
    respondió
    Hola Mike como te ha dicho CRAZY esta un poco carilla, pero bueno quiza se pueda pagar ese sobreprecio aqui te dejo algun dato de ella:

    El BPA de PG en el año 2000 fue:1,60$
    El BPA de PG en el año 2010 fue:5,06$
    Crecimiento tasa anual compuesta:12,20% simplemente expectalcular.
    Vamos a tomar un margen de descuento de un 70% o lo que es lo mismo que decir un crecimiento un 30% menor por lo que tomaremos una tasa de crecimiento del 8,54%.
    Teniendo estos datos; vamos a calcular el precio adecuado que debe cotizar si sigue con estos crecimientos. Para poder saber esto debemos calcular el Per medio de estos últimos 10 años,que es 22. Asi que:
    Precio a 10 años con crecimiento de 12,20% nos daria:352,05$
    Precio a 10 años con crecimiento de 8,54% nos daria:246,43$
    Ahora tenemos que trasladarlo a nuestras fechas para poder comprar; por lo tanto a este precio hay que aplicarle una tasa de descuento apropiada:de 10% o TIR esperado.
    Por lo tanto a 352,05$:135,73$
    Por lo tanto a 246,43$:95,01$
    Asi que podemos decir que cuenta con un buen margen de seguridad y que esta a un buen precio de compra ahora mismo sobre los 69$.
    PD: este miniresumen te debe sonar es copyright tuyo Mike
    Bueno s2
    Editado por última vez por kcire369; 29 ago 2011, 21:02, 21:02:44.

    Dejar un comentario:


  • CRAZYBONE
    respondió
    Originalmente publicado por mike07 Ver Mensaje
    Bueno.... que os parece coca cola??

    Importa el precio a pagar por ella Sabiendo como es la empresa?? Esta si ha tenido algún que otro altibajo...

    Saludos!!!
    Hola Mike, evidentemente es un empresón, pero la verdad es que la veo ahora mismo algo cara, o al menos con poco margen de seguridad. Yo esperaría algún bajón para entrar en ella.

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • CRAZYBONE
    respondió
    Gracias por estos comentarios tan esclarificadores IEB.
    Está claro que en general la bolsa americana está mas cara que la europea, aunque como ya he dicho algunas veces, hay algunos valores concretos que no lo están tanto.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    En los últimos tiempos hay una divergencia bastante grande entre la Bolsa USA y la europea. En USa están relativamente cerca de los máximos de antes de la crisis y en Europa estamos bastante lejos.

    Dow Jones:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Dow Jones mensual.jpg
Visitas:	1
Size:	62,8 KB
ID:	383456



    Eurostoxx 50:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Eurostoxx mensual.jpg
Visitas:	1
Size:	80,2 KB
ID:	383457


    Ibex 35:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Ibex 35 mensual.jpg
Visitas:	1
Size:	67,4 KB
ID:	383458


    Una razón podrían ser los QE que han hecho en USA desde que empezó la crisis. Los QE consisten en "imprimir billetes", crear mucho dinero nuevo. Ese dinero que antes no existía genera inflación, que puede ser de varios tipos. Puede ser inflación en bienes de consumo o en activos de inversión. Podría ser que esa inflación se hubiera dirigido a las acciones americanas y al oro.

    Si eso fuera así (que no lo sé) cuando empiecen a "deshacer" esos QE habrá menos dinero, y lo que hubiera subido por los QE debería bajar por el mismo motivo (el dinero que "desaparece").

    Aunque desde el punto de vista del inversor europeo esa menor cantidad de dólares y ese menor precio de los activos también debería ir acompañado de una subida del dólar frente al euro (también los QE parecen estar detrás de la caída del dólar frente al euro hasta niveles tan bajos).

    Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • Blixter
    respondió
    Yo le he estado echando el ojo a Philip Morris International por el sector tabacalero, aunque sólo por curiosear. Hay que tener en cuenta que cotiza en solitario desde Marzo de 2008 por lo que tampoco hay un histórico muy grande.

    El aspecto técnico no me convence. Tiene un mínimo por debajo de $65 hace dos semanas que rompe toda la figura, aunque puede ser que esté cogiendo un poco de aire como se suele decir.

    En Yahoo Finanzas, encontrarás gratis cotizaciones de acciones, noticias actualizadas, recursos de gestión de cartera de valores, datos de mercado internacional, interacción social y tipos hipotecarios que te ayudarán a gestionar tu vida financiera.


    Tiene una rentabilidad aproximada por dividendo de un 3,70% y un PER de 15,85 según Yahoo.

    Consulta las últimas cotizaciones de acciones, historial, noticias y otra información vital de Philip Morris International Inc. (PM) para ayudarte con tus operaciones bursátiles e inversiones.


    Ahora en Septiembre anuncia el dividendo, que es trimestral, y le tocaría subir, según se ve en su web, así que toca esperar a que lo anuncien a ver qué tal, que no hay prisa.

    View Philip Morris International's latest share price and other information.


    La verdad que ayer eché un rato mirando el FAQ para accionistas que tiene en su web y está muy completo e interesante.

    Bueno lo dicho, que mañana hay que currar.

    Dejar un comentario:


  • mike07
    respondió
    Bueno.... que os parece coca cola??

    Importa el precio a pagar por ella Sabiendo como es la empresa?? Esta si ha tenido algún que otro altibajo...

    Saludos!!!

    Dejar un comentario:


  • CRAZYBONE
    respondió
    Gracias Mike aunque el hilo lo abrio Hormiguita ha ido derivando en un interesante debate!

    Estoy tambien de acuerdo en lo que comentas, hay algunos de estos valores que le dan un rating similar a los bonos USA por lo que son unos excelentes valores conservadores y muy seguros.

    Dejar un comentario:


  • mike07
    respondió
    Buenas Crazy... me parece fenomenal el hilo que has abierto y las opiniones, lo seguiré de cerca.

    Respecto a la sobrevaloración en ciertos aspectos; hay que tener en cuenta unas cosas bajo mi punto de vista.

    Lo que comentas de la crisis del 2.000; pero creo que su sobrevaloración puede venir dado porque son empresa refugio ante posibles recesiones económicas; son empresas que en crisis siguen aumentando beneficios y se mantienen estable, su efecto en la renta variable es similar al oro. Cuando la gente deja de creer en el sistema económico, donde mejor se comporta su dinero es en este tipo de empresas así que no se hasta que punto puede afectar la crisis en ellas. Esta claro que cuando la renta variable cae, lo hace de manera homogénea pero con salvedades a lo largo del tiempo.

    Esto hace que se traspase el dinero en empresas de crecimiento o mayor riesgo a estos valores.

    Un saludo!!!

    Dejar un comentario:


  • CRAZYBONE
    respondió
    Originalmente publicado por Argos Ver Mensaje
    Gracias Crazybone por los comentarios, sería una razón bastante lógica para que los precios se hubieran mantenido estables durante casi diez años.

    Ahora otra pregunta por curiosidad, para cualquiera que tenga idea, esta sobrevaloración del año 2000 y por ahí que comentas, vendría del fenómeno del "nifty fifty" que hubo en USA en los 70, por el cual este tipo de empresas que se suponen grandes/sólidas llegaron a cotizar a PER de 50 y más? o no tiene nada que ver con eso...

    Saludos.
    De nada Argos.
    En cuanto a lo del "nifty fifty" no tengo muy claro que fuera por ese fenómeno, puesto que como bien dices fue por los 60 o 70 pero pudiera ser.

    Dejar un comentario:


  • Argos
    respondió
    Gracias Crazybone por los comentarios, sería una razón bastante lógica para que los precios se hubieran mantenido estables durante casi diez años.

    Ahora otra pregunta por curiosidad, para cualquiera que tenga idea, esta sobrevaloración del año 2000 y por ahí que comentas, vendría del fenómeno del "nifty fifty" que hubo en USA en los 70, por el cual este tipo de empresas que se suponen grandes/sólidas llegaron a cotizar a PER de 50 y más? o no tiene nada que ver con eso...

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • CRAZYBONE
    respondió
    Entonces ya tenemos una conclusión más o menos clara: en el año 2.000 estaban SOBREVALORADAS. No me refería tanto a que un largoplacista hubiera comprado entonces sino a que... esto inhabilita el argumento que suelo leer en algunos foros de que "los bluechips USA están ahora muy baratos porque cotizan al mismo precio o incluso más barato que en 2.000".
    Efectivamente, por falta de tiempo es complicado sacar datos históricos de BPA y demás para ponerte un ejemplo. De todos modos no se en que foros habrás leido eso, pero seguro que no es tan bueno como este

    Y otra posible conclusión del último párrafo, un tanto libre, no sé si la compartís: el hecho de que la bolsa USA esté más cara que la Europea no implica necesariamente que vaya a crecer más porque aún tiene que pasar un situación complicada que en Europa ya se está pasando.
    Estoy de acuerdo si, no obstante todo lo que pase en USA nos afecta a nosotros pero no al reves. Si USA las pasa canutas nosotros tendremos otro bache o al menos eso creo.

    Dejar un comentario:


  • h3po4
    respondió
    Originalmente publicado por CRAZYBONE Ver Mensaje
    Perdonad que me meta en la conversación pero ya comentamos algo de esto en el hilo de PG.

    Efectivamente hay empresas cuya cotización sigue plana desde hace 10 años, pero la explicación es muy sencilla, estaban Sobrevaloradas, un largoplacista no debería haber comprado entonces, su PER era bestial.

    En cuanto a que la bolsa europea/española esta mas barata no hay duda, estamos en medio de una crisis de deuda, ya veremos cuando el techo de deuda de USA les haga pupa.
    Gracias por contestar, ¡esto está abierto a todos!

    Entonces ya tenemos una conclusión más o menos clara: en el año 2.000 estaban SOBREVALORADAS. No me refería tanto a que un largoplacista hubiera comprado entonces sino a que... esto inhabilita el argumento que suelo leer en algunos foros de que "los bluechips USA están ahora muy baratos porque cotizan al mismo precio o incluso más barato que en 2.000".

    Y otra posible conclusión del último párrafo, un tanto libre, no sé si la compartís: el hecho de que la bolsa USA esté más cara que la Europea no implica necesariamente que vaya a crecer más porque aún tiene que pasar un situación complicada que en Europa ya se está pasando.

    Saludos!

    Dejar un comentario:


  • CRAZYBONE
    respondió
    Originalmente publicado por h3po4 Ver Mensaje
    Hola Argos,

    Para mí esta es la madre del cordero de los bluechips USA. Estoy de acuerdo en general con lo del crecimiento del BPA y de los dividendos pero, ¿las cotizaciones? Las cotizaciones están planas desde hace una década... y entonces pienso: Si llevan 10 años creciendo en dividendo y en RPD y la acción está "parada", ¿qué RPD tenían hace 10 años? La respuesta no me imagino que sea otra que muy muy baja... eso sí, muy estable y creciente.

    Ya sé que hablar sin números es como no hablar, pero cada vez que lo he intentado no me salían las cuentas.

    Por detalles como estos es por lo que pienso que la bolsa USA está mucho más cara que la bolsa europea, española etc... y con tanta diferencia no creo que sea solo una cuestión de expectativas... y no solo yo, también un tal William J. Bernstein en los "Cuatro Pilares de la Inversión".

    Saludos.
    Perdonad que me meta en la conversación pero ya comentamos algo de esto en el hilo de PG.

    Efectivamente hay empresas cuya cotización sigue plana desde hace 10 años, pero la explicación es muy sencilla, estaban Sobrevaloradas, un largoplacista no debería haber comprado entonces, su PER era bestial.

    En cuanto a que la bolsa europea/española esta mas barata no hay duda, estamos en medio de una crisis de deuda, ya veremos cuando el techo de deuda de USA les haga pupa.

    Dejar un comentario:


  • h3po4
    respondió
    Originalmente publicado por Argos Ver Mensaje
    Muchas gracias por el apunte, voy a volver a investigar este tema otra vez desde ese punto de vista, a ver a que conclusiones llego, usando como ejemplo algunas de las empresas de la lista del comienzo del hilo.
    Pues te lo agradezco.

    Yo no es que no quiera, es que no me salen las cuentas. Veo mucha gente USA-stock-friendly y siempre me digo: "métete a ver si le encuentras el gustillo"... pero no se lo acabo de encontrar, la verdad.

    A ver si entre los dos, a ver si entre todos, se lo encontramos.

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Argos
    respondió
    Hola h3po4,

    Muchas gracias por el apunte, voy a volver a investigar este tema otra vez desde ese punto de vista, a ver a que conclusiones llego, usando como ejemplo algunas de las empresas de la lista del comienzo del hilo.

    El libro de Bersntein lo leí hace unos meses, me pareció muy recomendable.

    Manuel, de nada, pero tómalo como apreciación personal/opinión, nada más, investiga a conciencia antes de invertir en USA (o en cualquier otro sitio).

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • h3po4
    respondió
    Originalmente publicado por Argos Ver Mensaje
    No es que sean tan bajas, sino que la cotización va subiendo a medida que suben los beneficios por acción y el % en dividendos. Es decir que mantienen un 2 o un 3% de dividendos de manera más o menos estable.

    Lo bueno no está en el valor absoluto del dividendo en el año X, sino en el incremento sostenido del mismo, es preferible una empresa que en 2011 me esté dando un 3% de RPD y luego crezca un 5-10% anual los próximos 20 años, que una que en 2011 te de un 7% por una situación puntual del mercado, pero que históricamente no tenga una política de incrementar los dividendos, o la tenga errática (unos años incrementa, otros disminuye, otros mantiene, a veces no reparte dividendo....)
    Hola Argos,

    Para mí esta es la madre del cordero de los bluechips USA. Estoy de acuerdo en general con lo del crecimiento del BPA y de los dividendos pero, ¿las cotizaciones? Las cotizaciones están planas desde hace una década... y entonces pienso: Si llevan 10 años creciendo en dividendo y en RPD y la acción está "parada", ¿qué RPD tenían hace 10 años? La respuesta no me imagino que sea otra que muy muy baja... eso sí, muy estable y creciente.

    Ya sé que hablar sin números es como no hablar, pero cada vez que lo he intentado no me salían las cuentas.

    Por detalles como estos es por lo que pienso que la bolsa USA está mucho más cara que la bolsa europea, española etc... y con tanta diferencia no creo que sea solo una cuestión de expectativas... y no solo yo, también un tal William J. Bernstein en los "Cuatro Pilares de la Inversión".

    Saludos.
    Editado por última vez por h3po4; 23 ago 2011, 11:17, 11:17:30. Razón: typos

    Dejar un comentario:


  • Blixter
    respondió
    Originalmente publicado por Argos Ver Mensaje
    No es que sean tan bajas, sino que la cotización va subiendo a medida que suben los beneficios por acción y el % en dividendos. Es decir que mantienen un 2 o un 3% de dividendos de manera más o menos estable.

    Lo bueno no está en el valor absoluto del dividendo en el año X, sino en el incremento sostenido del mismo, es preferible una empresa que en 2011 me esté dando un 3% de RPD y luego crezca un 5-10% anual los próximos 20 años, que una que en 2011 te de un 7% por una situación puntual del mercado, pero que históricamente no tenga una política de incrementar los dividendos, o la tenga errática (unos años incrementa, otros disminuye, otros mantiene, a veces no reparte dividendo....)

    Saludos
    Vaya apunte. Gracias. Ya he apartado un dinerito para el Dow Jones, aunque antes tengo que olisquear bastante este apartado.

    Dejar un comentario:


  • Argos
    respondió
    Hola,

    De nada Dani.

    Crazy....pues sí, aparcado está pero si te digo la verdad, no tanto por la movida, sino porque todavía no tengo activa la cuenta para los ETFs...Pero efectivamente, aprovechando que no puedo hacer nada con los ETF´s al menos de momento me estoy dedicando a picar en el IBEX desde Junio, un día aquí...otro día allá...tengo la actualización del hilo pendiente, aunque no hay nada nuevo, me he dedicado a aumentar las participaciones de las que ya tenía.

    En fin, veremos como sigue esto, que ya hoy se ha ventilado los 8000 intradía... con caídas puntuales de más del 9% en los bancos...(le pegué un bocadito al SAN aprovechando la debacle...)

    Saludos!

    Dejar un comentario:


  • proyecto33
    respondió
    Originalmente publicado por Argos Ver Mensaje
    No es que sean tan bajas, sino que la cotización va subiendo a medida que suben los beneficios por acción y el % en dividendos. Es decir que mantienen un 2 o un 3% de dividendos de manera más o menos estable.

    Lo bueno no está en el valor absoluto del dividendo en el año X, sino en el incremento sostenido del mismo, es preferible una empresa que en 2011 me esté dando un 3% de RPD y luego crezca un 5-10% anual los próximos 20 años, que una que en 2011 te de un 7% por una situación puntual del mercado, pero que históricamente no tenga una política de incrementar los dividendos, o la tenga errática (unos años incrementa, otros disminuye, otros mantiene, a veces no reparte dividendo....)

    Saludos
    Gracias Argos, has sido como un "flash" para entender una parte muy importante de nuestra estrategia a largo plazo.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X
😀
🥰
🤢
😎
😡
👍
👎