Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

National Grid: Análisis Fundamental y Técnico (Reino Unido) (PR LP = 1%-3%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Calculando su valor intrínseco a su EV/EBITDA medio de los últimos años de 10,83 veces con una deuda neta de 28600 y un ebitda este año de aproximadamente 4950 me sale un valor por acción de 7,1 libras.

    Calculando su valor por un PER medio los últimos años de 13,4 veces con un EPS este año que va a rondar 0,37 me sale un valor por acción de 4,96 libras.

    Por tanto para mi el valor de esta empresa estaría entre las 5 y las 7 libras por acción. Si soy generoso y tomo la valoración más alta que es la del EV/EBITDA (que me parece correcta ya que tiene en cuenta la deuda de la compañía) de 7 libras y le aplico un margen de seguridad lo máximo que estaría dispuesto a pagar por ella son 6 libras por acción o 6,25 como mucho.

    Lo dicho, en mi opinión y según el análisis fundamental que yo he hecho de la compañía está tremendamente sobrevalorada en estos momentos. Y no creo que el crecimiento que vaya a tener los próximos años la empresa justifiquen estos precios, y mucho menos aun teniendo en cuenta la deuda que tiene que es muy superior a la media del sector.

    Comentario


    • Muchas gracias, National Grid es de las empresas que más dudas me crean de mi cartera. Si bien para ese tipo de valoraciones yo tomaría datos de 2019 en vez de 2020, están más normalizados. Esa deuda pesa mucho y empiezo a pensar que hay opciones en el sector más seguras e interesantes a largo plazo.

      Comentario


      • Si tomamos datos precovid puedes subirle a lo mejor un 5-8% la valoración, tampoco cambiaría mucho la cosa.

        Estando fuera, a estos precios no la toco ni con un palo. Pero si fuera accionista no vendería. Es una empresa con problemas de deuda pero en un sector en el que en principio se lo puede permitir. Y es una muy buena empresa.

        Comentario


        • Originalmente publicado por Espoo Ver Mensaje
          Muchas gracias, National Grid es de las empresas que más dudas me crean de mi cartera. Si bien para ese tipo de valoraciones yo tomaría datos de 2019 en vez de 2020, están más normalizados. Esa deuda pesa mucho y empiezo a pensar que hay opciones en el sector más seguras e interesantes a largo plazo.
          Yo en este caso pienso: National Grid es una buena empresa, sí, pero... ¿es mejor que Iberdrola, Naturgy, REE o Enagás? Pues ahí es donde me entran mis dudas. Creo que, a nivel de Eléctricas/Gasistas/Redes... en España tenemos muy buenas empresas, para mi Iberdrola por ejemplo es de las mejores del mundo, entonces ¿para qué comprar fuera?

          Pienso que hay que comprar de todo, en todos los mercados y divisas, pero no comprar fuera por comprar. Entiendo que es mejor centrarse en sectores en los que en España no tengamos valor o buenas empresas, pero justo en este sector, para una cartera grande y completar lo veo bien, pero en una cartera en formación, prefiero las nacionales.

          Por eso no termino de ver National Grid. Igual a precios de derribo, cercano a las 5 GBP habría que entrar, pero a estos precios, creo que tenemos aquí mejores empresas y a mejores ratios...
          MI CARTERA y MI PROYECTO

          Comentario


          • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
            Hola,

            Nachos, el dividendo de NG es scrip dividend. Si quieres ver el detalle lo tienes aquí:

            https://investors.nationalgrid.com/s...rdinary-shares
            Hola a todos,
            Tenía alguna duda con respecto al scrip de NG. A ver si podéis responderme los que sois accionistas, porque por el enlace que pone IEB no acabo de entenderlo:
            1. Por lo explicado en el enlace el scrip es opcional. ¿Si no dices nada cobras en metálico?
            2. ¿Son todos los dividendos con esta opción o sólo algunos? (Me contesto a mi mismo, en casi todos los dividendos parece existir esta opción)
            3. A la hora de declarar a hacienda entiendo que hacéis lo mismo que con ACS o Iberdrola, que si no vendemos, no hay nada que declarar.
            4. Esta es más de detalle: en 2011 aumenta el número de acciones en 500 mil millones. Y en 2018 se reduce su número en 300 mil millones (coincide con la venta de parte del negocio) ¿A qué se debe? En el segundo caso puedo intuir una recompra y amortización masiva de acciones.
            El no pagar impuestos sobre los dividendos implica una diferencia de rentabilidad muy importante entre unas acciones y otras. No obstante opino como GordonGeko, NG ni ha tenido mucho crecimiento ni creo que se le espere, así que comprarla con una RPD del 5% no es ninguna ganga.
            No obstante si le añadimos alguna bajada para tocar la RPD del 6% y que no paguemos impuestos sobre los dividendos y que la libra está históricamente barata, ya empiezo a ver el vaso medio lleno.

            De ahí que plantee estas dudas.
            Editado por última vez por socrates; 24 nov 2020, 18:46, 18:46:23.

            Comentario


            • Hola,

              No creo que NG sea mejor que IBE por ejemplo, pero aporta una característica que ninguna española aporta (salvo IBE en cierta medida) y es diversificación geográfica. El mayor peligro de este sector es la regulación, todos lo sabemos, y NG da exposición a UK lo cual a priori no es malo. En España ya llevo IBE, Enagás y REE, las demás no las contemplo. También llevo Southern Company con bastante menos peso. El come come que tengo es si rotar NG por otra eléctrica como Enel o alguna americana o directamente destinar a otro sector ese dinero, el problema es que no veo opciones donde invertir lo obtenido con la venta. Tengo que darle una vuelta. Las de aguas y basuras también están muy subidas.

              Sócrates, no te puedo responder con seguridad a nada, pero yo tengo IB, nunca he hecho nada al respecto del dividendo de NG y siempre he cobrado en efectivo.

              Saludos

              Comentario


              • Perdón por el off topic pero estoy interesado en diversificar un poco mi inversión ampliando a UK pero me estoy dando cuenta de que muchas de sus empresas tienen como modalidad el scrip dividend.

                La verdad es que no le veo mucha lógica ya que con esta forma de retribución lo que se consigue es reducir el PMC y seguir aumentando el peso en una empresa en concreto(a no ser que lo cobremos en metálico y nos diluyamos etc), pero para los que invertimos a largo plazo... merece la pena ir adquiriendo títulos en este tipo de empresa?

                Cuánto tiempo puede durar esta situación hasta que la empresa decida repartir dividendos?
                En esta en concreto teniendo la deuda tan elevada irá para largo no?

                Lo dicho, siento el off topic y si no corresponde el tema aquí se puede mover/eliminar sin problema pero agradecería vuestra ayuda a los mas experimentados y que me arrojéis algo de luz a mi crisis en mi corta experiencia inversora

                Mil gracias!!

                Comentario


                • Algunas no son scrip sino drip. No es lo mismo, y es una forma comoda de ir ampliando posiciones poco a poco.

                  Los scrip son buenos o malos en funcion de la confiabilidad de los directivos. En muchos casos no amortizan la totalidad aunque se comprometen.

                  Comentario


                  • Mil gracias por la info, la verdad es que ando un poco perdido respecto a este tema... una duda mas: sabrías decirme si hay algún hilo donde se amplie y explique un poco mas el tema??
                    muchas gracias!!

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por Tito72 Ver Mensaje
                      Mil gracias por la info, la verdad es que ando un poco perdido respecto a este tema... una duda mas: sabrías decirme si hay algún hilo donde se amplie y explique un poco mas el tema??
                      muchas gracias!!
                      Buenos días, mira en este video de hace un tiempo , Gregorio explica la diferencia del Scrip y el Dvrip.
                      Os cuento qué son los dividendos flexibles (scrip dividends) y los DRIP (Dividend Reinvestment Plan), por qué los hacen las empresas, y qué suponen tanto par...


                      Un saludo

                      Comentario


                      • Alguien me puede indicar dónde puedo ver el precio al que adquirí las acciones del DRIP y tasa de cambio GBP-EUR en ING?
                        gracias!

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por deva Ver Mensaje
                          Alguien me puede indicar dónde puedo ver el precio al que adquirí las acciones del DRIP y tasa de cambio GBP-EUR en ING?
                          gracias!
                          Me parece que la única forma con los drip es al final de año en el informe fiscal anual. Ahí sale todo y el número de acciones que recibes.

                          Comentario


                          • Hola, yo uso clicktrade y ahí sí te podría señalar dónde indica la tasa de cambio. En cuanto al precio de las acciones, si no lo encuentras en ING, quizá lo más sencillo sea acudir directamente a la info de National Grid:

                            We are one of the world's largest publicly listed utilities focused on transmission and distribution of electricity and gas. We play a vital role in connecting millions of people to the energy they use safely, reliably and efficiently.

                            Comentario


                            • Gracias Sr_Makako y Morden,
                              Finalmente lo que hice fué calcularlo en función del dividendo que dió NG y el número de acciones+efectivo que recibí utilizando el tipo de cambio GBP-EUR del cierre del día. Supongo que no es exacto pero bastante cercano.

                              un saludo

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por GordonGeko83 Ver Mensaje
                                Calculando su valor intrínseco a su EV/EBITDA medio de los últimos años de 10,83 veces con una deuda neta de 28600 y un ebitda este año de aproximadamente 4950 me sale un valor por acción de 7,1 libras.

                                Calculando su valor por un PER medio los últimos años de 13,4 veces con un EPS este año que va a rondar 0,37 me sale un valor por acción de 4,96 libras.

                                Por tanto para mi el valor de esta empresa estaría entre las 5 y las 7 libras por acción. Si soy generoso y tomo la valoración más alta que es la del EV/EBITDA (que me parece correcta ya que tiene en cuenta la deuda de la compañía) de 7 libras y le aplico un margen de seguridad lo máximo que estaría dispuesto a pagar por ella son 6 libras por acción o 6,25 como mucho.

                                Lo dicho, en mi opinión y según el análisis fundamental que yo he hecho de la compañía está tremendamente sobrevalorada en estos momentos. Y no creo que el crecimiento que vaya a tener los próximos años la empresa justifiquen estos precios, y mucho menos aun teniendo en cuenta la deuda que tiene que es muy superior a la media del sector.
                                Pregunta de novato en todo esto y pidiendo disculpas por adelantado por ensuciar el hilo... cómo haces el cálculo del valor intrínseco usando el EV/EBITDA medio y el Deuda neta/EBITDA?

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por Luiggioft Ver Mensaje

                                  Pregunta de novato en todo esto y pidiendo disculpas por adelantado por ensuciar el hilo... cómo haces el cálculo del valor intrínseco usando el EV/EBITDA medio y el Deuda neta/EBITDA?
                                  Es muy sencillo. Desarrolla la fórmula y despeja el precio. Pero lo importante no es la fórmula, lo importante es aplicar una proyección prudente de EBITDA, un ratio eV/EBITDA razonable comparando el histórico de la propia empresa y comparándolo con el resto del sector. Ahí es donde está la dificultad. Lo otro es una fórmula simple que puedes encontrar en cantidad de libros o incluso la puedes buscar en Google.

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por GordonGeko83 Ver Mensaje

                                    Es muy sencillo. Desarrolla la fórmula y despeja el precio. Pero lo importante no es la fórmula, lo importante es aplicar una proyección prudente de EBITDA, un ratio eV/EBITDA razonable comparando el histórico de la propia empresa y comparándolo con el resto del sector. Ahí es donde está la dificultad. Lo otro es una fórmula simple que puedes encontrar en cantidad de libros o incluso la puedes buscar en Google.
                                    Soy consciente que las fórmulas no dan un resultado aplicable de forma infalible a lo que pretendemos buscar; he buscado en google sobre cómo calcular el valor intrínseco usando el EV/EBITDA pero no he dado con la forma, por eso te preguntaba. Usando el PER está claro que es más intuitivo porque ya lleva el precio en la fórmula. Pero no acabo de entender el concepto de enterprise value a la hora de hacer una estimación de valor. Seguiré buscando... gracias por la ayuda!

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por Luiggioft Ver Mensaje

                                      Soy consciente que las fórmulas no dan un resultado aplicable de forma infalible a lo que pretendemos buscar; he buscado en google sobre cómo calcular el valor intrínseco usando el EV/EBITDA pero no he dado con la forma, por eso te preguntaba. Usando el PER está claro que es más intuitivo porque ya lleva el precio en la fórmula. Pero no acabo de entender el concepto de enterprise value a la hora de hacer una estimación de valor. Seguiré buscando... gracias por la ayuda!
                                      La diferencia entre el PER y el EV/EBITDA es que tiene en cuenta la deuda a la hora de calcular "lo que vale la empresa". Tú cuando compras una casa, si tiene deuda asociada compras la casa, y la deuda. Igual con una empresa. Hay que contarlo todo.

                                      Una empresa tiene un conjunto de métricas.
                                      a) Lo que gana => Beneficio Contable / Flujo de Caja Libre / EBITDA. Diferentes formas de expresar "cuánto gana la empresa" teniendo en cuenta unos factores u otros.
                                      b) Lo que el mercado cree que vale (Market Cap) => Sumas todas las acciones que existen y las multiplicas por el precio al que cotiza la acción.
                                      c) Lo que la empresa debe.
                                      d) Enterprise Value, o valor de empresa es b+c. Si tú compras una empresa, compras todas las acciones en circulación (b) y compras también toda la deuda que tenga (c).
                                      El PER => Coges lo que la empresa capitaliza (Market Cap) y lo divides por lo que la empresa gana (En este caso se usa el beneficio contable).
                                      EV/Ebitda => Coges todo lo que la empresa "es" (MarketCap+Deuda) y lo divides entre el EBITDA.

                                      La principal diferencia entre ambas métricas es cómo se tiene en cuenta la deuda.

                                      Tienes dos empresas que se dedican a fabricar tornillos. Las dos capitalizan 100M€, tienen 100 millones de acciones en circulación, que cotizan a un euro cada una.
                                      Las dos ganan 30 millones de euros de EBITDA, que son 10 millones de euros de Beneficio contable. Ambas están a PER 10. Si sólo miras el PER "parecen" "iguales".

                                      Ahora, la primera empresa tiene 100M€ de deuda. La segunda empresa no tiene. Con el euro que pagas por la acción de la primera empresa, estás comprando 1€ de "empresa" y 1€ de deuda. Con el euro que pagas por la acción de la segunda, estás comprando sólo 1€ de empresa. ¿Cuál prefieres?

                                      La primera tiene 200M€ de EV y la segunda 100M€. La primera tiene un EV/EBITDA de 200/30 = 6,66 veces, mientras que la segunda tiene un EV/EBITDA de 100/30 =3,33 veces. El PER te dice que están igual de precio, cuando no es verdad.

                                      Un saludo.

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por JohnDoe Ver Mensaje

                                        La diferencia entre el PER y el EV/EBITDA es que tiene en cuenta la deuda a la hora de calcular "lo que vale la empresa". Tú cuando compras una casa, si tiene deuda asociada compras la casa, y la deuda. Igual con una empresa. Hay que contarlo todo.

                                        Una empresa tiene un conjunto de métricas.
                                        a) Lo que gana => Beneficio Contable / Flujo de Caja Libre / EBITDA. Diferentes formas de expresar "cuánto gana la empresa" teniendo en cuenta unos factores u otros.
                                        b) Lo que el mercado cree que vale (Market Cap) => Sumas todas las acciones que existen y las multiplicas por el precio al que cotiza la acción.
                                        c) Lo que la empresa debe.
                                        d) Enterprise Value, o valor de empresa es b+c. Si tú compras una empresa, compras todas las acciones en circulación (b) y compras también toda la deuda que tenga (c).
                                        El PER => Coges lo que la empresa capitaliza (Market Cap) y lo divides por lo que la empresa gana (En este caso se usa el beneficio contable).
                                        EV/Ebitda => Coges todo lo que la empresa "es" (MarketCap+Deuda) y lo divides entre el EBITDA.

                                        La principal diferencia entre ambas métricas es cómo se tiene en cuenta la deuda.

                                        Tienes dos empresas que se dedican a fabricar tornillos. Las dos capitalizan 100M€, tienen 100 millones de acciones en circulación, que cotizan a un euro cada una.
                                        Las dos ganan 30 millones de euros de EBITDA, que son 10 millones de euros de Beneficio contable. Ambas están a PER 10. Si sólo miras el PER "parecen" "iguales".

                                        Ahora, la primera empresa tiene 100M€ de deuda. La segunda empresa no tiene. Con el euro que pagas por la acción de la primera empresa, estás comprando 1€ de "empresa" y 1€ de deuda. Con el euro que pagas por la acción de la segunda, estás comprando sólo 1€ de empresa. ¿Cuál prefieres?

                                        La primera tiene 200M€ de EV y la segunda 100M€. La primera tiene un EV/EBITDA de 200/30 = 6,66 veces, mientras que la segunda tiene un EV/EBITDA de 100/30 =3,33 veces. El PER te dice que están igual de precio, cuando no es verdad.

                                        Un saludo.
                                        Excelente explicación.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por JohnDoe Ver Mensaje

                                          La diferencia entre el PER y el EV/EBITDA es que tiene en cuenta la deuda a la hora de calcular "lo que vale la empresa". Tú cuando compras una casa, si tiene deuda asociada compras la casa, y la deuda. Igual con una empresa. Hay que contarlo todo.

                                          Una empresa tiene un conjunto de métricas.
                                          a) Lo que gana => Beneficio Contable / Flujo de Caja Libre / EBITDA. Diferentes formas de expresar "cuánto gana la empresa" teniendo en cuenta unos factores u otros.
                                          b) Lo que el mercado cree que vale (Market Cap) => Sumas todas las acciones que existen y las multiplicas por el precio al que cotiza la acción.
                                          c) Lo que la empresa debe.
                                          d) Enterprise Value, o valor de empresa es b+c. Si tú compras una empresa, compras todas las acciones en circulación (b) y compras también toda la deuda que tenga (c).
                                          El PER => Coges lo que la empresa capitaliza (Market Cap) y lo divides por lo que la empresa gana (En este caso se usa el beneficio contable).
                                          EV/Ebitda => Coges todo lo que la empresa "es" (MarketCap+Deuda) y lo divides entre el EBITDA.

                                          La principal diferencia entre ambas métricas es cómo se tiene en cuenta la deuda.

                                          Tienes dos empresas que se dedican a fabricar tornillos. Las dos capitalizan 100M€, tienen 100 millones de acciones en circulación, que cotizan a un euro cada una.
                                          Las dos ganan 30 millones de euros de EBITDA, que son 10 millones de euros de Beneficio contable. Ambas están a PER 10. Si sólo miras el PER "parecen" "iguales".

                                          Ahora, la primera empresa tiene 100M€ de deuda. La segunda empresa no tiene. Con el euro que pagas por la acción de la primera empresa, estás comprando 1€ de "empresa" y 1€ de deuda. Con el euro que pagas por la acción de la segunda, estás comprando sólo 1€ de empresa. ¿Cuál prefieres?

                                          La primera tiene 200M€ de EV y la segunda 100M€. La primera tiene un EV/EBITDA de 200/30 = 6,66 veces, mientras que la segunda tiene un EV/EBITDA de 100/30 =3,33 veces. El PER te dice que están igual de precio, cuando no es verdad.

                                          Un saludo.
                                          Explicaciones como esta son las que hace que merezca la pena pasar por el "sonrojo" de tener que pedir ayuda. No tengo mejor forma de expresar mi gratitud que un gran y claro GRACIAS. Cuando uno es novato se vé desbordado de información y aprender a separar la información relevante de la que "despista" es parte del camino. Pido disculpas por preguntar tanto, entiendo que cuando se está aprendiendo se pide más ayuda de la que se da, para que algún día llegue el momento de devolver esa ayuda cuando otros la necesiten y yo tenga los conocimientos necesarios. De nuevo muchísimas gracias!

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎