Hola,
Euronext es una de las que voy a añadir a la base de datos.
El sector ya lo conocéis, es el mismo que BME.
Creo que la forma más rápida de conocer a Euronext es compararla con BME.
Muy resumidamente podemos decir que BME es más eficiente, y Euronext tiene más posibilidades de crecimiento.
Euronext es las unión de varias Bolsas europeas. La más importante es la de Francia, y están también Holanda, Bélgica, Lisboa, Dublín y Oslo.
Algunas de estas bolsas las intentó comprar BME en su día, pero al final las compró todas Euronext.
Una vez que Euronext alcanzó un cierto tamaño, las posibilidades de BME para comprar otras Bolsas de Europa se redujeron mucho, porque en este sector el tener tamaño facilita ganar aún más tamaño, y al revés.
Las posibilidades de crecer de BME eran dar más servicios en España (el plan estratégico era muy bueno), y Latinoamérica.
Al no necesitar capital para invertir BME tenía exceso de liquidez, y un payout sostenible de casi el 100%.
Euronex sí tiene deuda, y el payout es de alrerededor del 50%.
BME era más eficiente, con un ROE un ratio de eficiencia mucho mejores.
También BME tenía mucho mejor el ratio de costes cubiertos con ingresos no ligados a volúmenes, que es del 120%-130%, y en Euronext es del 50% todavía.
En fin, una es mejor en unas cosas, y la otra es mejor en otras. Las dos son buenas empresas.
Estos son los resultados de Euronext en 2019:

Para valorarla primero miramos el BPA de 3,19 euros, que es el que incluye los "no habituales" (como los costes que tuvo en 2019 por la integración de la Bolsa de Oslo), pero vamos a mirar también el ajustado, porque la Bolsa de Oslo la integrará, y esos costes "no habituales" van a desaparecer.
Como cotiza a 82 euros el PER 2019 es de 26 veces o de 21 veces según tomemos un BPA u otro.
El dividendo de 2019 es de 1,59 euros, así que la rentabilidad por dividendo es del 1,9%.
Tiene deuda como os he dicho, pero es baja, con el ratio deuda neta / EBITDA en 1,5 veces:

Los resultados del primer trimestre de 2020 son bastante "raros", porque en la situación actual el volumen de las Bolsas se ha disparado, así que el BPA le crece el 70%:

Esto complica la valoración en este momento, porque ese crecimiento no se va mantener mucho tiempo. Es posible que en el segundo trimestre el crecimiento sea similar, pero a medida que pasen los pases debería ir siendo menor.
Fijaros también que en el primer trimestre de 2020 el BPA "normal" se acerca bastante al "ajustado", porque se van reduciendo los "no habituales" por la integración de la Bolsa de Oslo.
Aunque en todo 2020 no crezca el 70%, el crecimiento va a ser bueno. Creo que puede crecer un 20%-40% sobre el BPA ajustado de 3,90. Más o menos, lógicamente es complicado hacer una estimación así en este momento.
Si suponemos un crecimiento del 30% sobre el BPA ajustado el BPA de 2020 sería de 5 euros, así que a los 82 euros actuales el PER sería de unas 16 veces, y sería un precio razonable.
Vamos a ver el semanal:

En 60-70 euros me parece una compra muy clara. Ahí el PER 2019 es de alrededor de 16 veces, y el PER 2020 (con el BPA que hemos estimado) es de 13 veces.
La rentabilidad por dividendo 2019 en esa zona es de alrededor del 2,4%, y la de 2020 probablemente esté alrededor del 3%.
En ese rango de precios creo que es una compra muy buena.
Saludos.
Euronext es una de las que voy a añadir a la base de datos.
El sector ya lo conocéis, es el mismo que BME.
Creo que la forma más rápida de conocer a Euronext es compararla con BME.
Muy resumidamente podemos decir que BME es más eficiente, y Euronext tiene más posibilidades de crecimiento.
Euronext es las unión de varias Bolsas europeas. La más importante es la de Francia, y están también Holanda, Bélgica, Lisboa, Dublín y Oslo.
Algunas de estas bolsas las intentó comprar BME en su día, pero al final las compró todas Euronext.
Una vez que Euronext alcanzó un cierto tamaño, las posibilidades de BME para comprar otras Bolsas de Europa se redujeron mucho, porque en este sector el tener tamaño facilita ganar aún más tamaño, y al revés.
Las posibilidades de crecer de BME eran dar más servicios en España (el plan estratégico era muy bueno), y Latinoamérica.
Al no necesitar capital para invertir BME tenía exceso de liquidez, y un payout sostenible de casi el 100%.
Euronex sí tiene deuda, y el payout es de alrerededor del 50%.
BME era más eficiente, con un ROE un ratio de eficiencia mucho mejores.
También BME tenía mucho mejor el ratio de costes cubiertos con ingresos no ligados a volúmenes, que es del 120%-130%, y en Euronext es del 50% todavía.
En fin, una es mejor en unas cosas, y la otra es mejor en otras. Las dos son buenas empresas.
Estos son los resultados de Euronext en 2019:
Para valorarla primero miramos el BPA de 3,19 euros, que es el que incluye los "no habituales" (como los costes que tuvo en 2019 por la integración de la Bolsa de Oslo), pero vamos a mirar también el ajustado, porque la Bolsa de Oslo la integrará, y esos costes "no habituales" van a desaparecer.
Como cotiza a 82 euros el PER 2019 es de 26 veces o de 21 veces según tomemos un BPA u otro.
El dividendo de 2019 es de 1,59 euros, así que la rentabilidad por dividendo es del 1,9%.
Tiene deuda como os he dicho, pero es baja, con el ratio deuda neta / EBITDA en 1,5 veces:
Los resultados del primer trimestre de 2020 son bastante "raros", porque en la situación actual el volumen de las Bolsas se ha disparado, así que el BPA le crece el 70%:
Esto complica la valoración en este momento, porque ese crecimiento no se va mantener mucho tiempo. Es posible que en el segundo trimestre el crecimiento sea similar, pero a medida que pasen los pases debería ir siendo menor.
Fijaros también que en el primer trimestre de 2020 el BPA "normal" se acerca bastante al "ajustado", porque se van reduciendo los "no habituales" por la integración de la Bolsa de Oslo.
Aunque en todo 2020 no crezca el 70%, el crecimiento va a ser bueno. Creo que puede crecer un 20%-40% sobre el BPA ajustado de 3,90. Más o menos, lógicamente es complicado hacer una estimación así en este momento.
Si suponemos un crecimiento del 30% sobre el BPA ajustado el BPA de 2020 sería de 5 euros, así que a los 82 euros actuales el PER sería de unas 16 veces, y sería un precio razonable.
Vamos a ver el semanal:
En 60-70 euros me parece una compra muy clara. Ahí el PER 2019 es de alrededor de 16 veces, y el PER 2020 (con el BPA que hemos estimado) es de 13 veces.
La rentabilidad por dividendo 2019 en esa zona es de alrededor del 2,4%, y la de 2020 probablemente esté alrededor del 3%.
En ese rango de precios creo que es una compra muy buena.
Saludos.
Comentario