Torollu, comento ahora los resultados de 2020.
cabrero, has hecho un buen análisis.
Las capitalizaciones no se suman directamente. Esto depende de cómo se haga la compra o fusión.
Por ejemplo, en el caso de la fusión de Caixa y Bankia sí se suman las capitalizaciones, porque es por intercambio de acciones puro y duro, así que la nueva Caixa capitalizará la suma de Caixa + Bankia,
En este cas de Euronext, si no ampliase capital la capitalización de Euronext no cambiaría. Porque por un lado recibiría "algo" que vale 4.000 millones (aproximadamente), pero en ese mismo instante la deuda neta aumentaría en esos mismos 4.000 millones (y a estos efectos da lo mismo que eso pasase porque se redujera la liquidez, que por emitir deuda nueva, que por una combinación de ambas cosas). Así que a efectos de capitalización se compensaría una cosa con la otra, y la capitalización no variaría.
Y lo que va a suceder realmente es que va a hacer una ampliación de capital parcial, como pones, porque ha cambiado de idea (para endeudarse menos). Así que como emite capital nuevo por 2.400 millones, la capitalización aumentará en esos 2.400 millones. Esto es así porque entran 2.400 millones de dinero en la empresa, y no se compensa con nada en sentido contrario (al comprar con deuda "entran" los activos de la empresa comprada, pero eso se compensa con el dinero que "sale" por la nueva deuda que se emite).
Si se compra antes de esa ampliación se podrán comprar más acciones nuevas, al precio que se emitan. Y si no se quiere comprar más acciones, se podrán vender los derechos en el mercado. Igual que pasa con todas las ampliaciones de capital.
Los resultados de Euronext en 2020 finalmente han sido muy buenos, tal y como iban en los 3 primeros trimestres del año:
Debido al paró, mucha gente ha visto claro en el último año, en todo el mundo, que no tiene sentido pretender vivir sólo del trabajo, y ha empezado a invertir. Esto es lo que ha hecho que los resultados de Euronext en 2020 hayan sido mejores de lo que se esperaba antes del parón.
Por esto han subido tanto los ingresos, el EBITDA y el BPA, que finalmente es de 4,53 euros, creciendo el 42%.
Además de esto, Euronext ha mejorado por lo que ya estaba previsto: la integración de sus últimas compras, como VP y la Bolsa de Oslo. Aquí tenéis un resumen de las sinergias que ha conseguido en los últimos años con sus compras:
Este es un sector en el que resulta fácil conseguir sinergias, y por eso es muy probable que la compra de la Bolsa italiana le salga bien.
Gracias a lo primero, la mayor cantidad de gente que ha invertido en 2020, ha conseguido en 2020 los objetivos que tenía para 2022:
La deuda neta es baja, porque el ratio deuda neta / EBITDA es de sólo 1,2 veces:
Podría comprar la Bolsa italiana sin ampliar capital, como había pensando inicialmente, pero finalmente ha decidido hacer la ampliación de capital parcial que ha puesto cabrero. Sin ampliar capital la operación habría sido más rentable, aunque durante un tiempo la deuda neta habría sido más alta.
Ahora cotiza a 83 euros, así que el PER 2020 es de 18,3 veces.
Como BPA para 2021 de momento estimaría un crecimiento del 15% (teniendo ya en cuenta la compra de la Bolsa italiana y la ampliación de capital), con lo que el BPA de 2021 sería de alrededor de 5,20 euros, y a estos precios el PER 2021 sería de unas 16 veces.
La rentabilidad por dividendo actual es del 2,7%, con el dividendo de 2,25 euros de 2020. Y para 2021 probablemente superará el 3%.
Yo creo que está muy bien de precio, porque a este sector le veo mucho crecimiento. Y no sólo porque más gente vaya a invertir en Bolsa cada vez, sino por todos los servicios que van a dar con los datos que tienen a bancos, brokers, fondos de inversión, etc. Recordad el plan que tenía BME para esto. Creo va a ser una transformación importantísima para todas las empresas del sector, y que no se está valorando.
85-95 euros me parecía muy buena zona de compra, y ahora está a 83 euros, así que me parece muy buen precio.
La cotización está un poco débil, quizá porque finalmente haya decidido hacer una ampliación de capital parcial para comprar la Bolsa italiana.
Este es el gráfico semanal:
Mirando el gráfico podría caer hacia los 70-75 euros, que es la base de ese canal y la media semanal de 200.
Si tenéis dinero yo haría una compra ahora, y otra si cae hacia los 70 euros.
Si ahora tenéis solo para una compra, me parece muy bien comprar al precio actual. Si queréis afinar más vemos el diario:
Mientras no cierre a 86 o por encima, podéis esperar a ver si cae a los 70-75 (y si lo hace, comprad en esa zona al precio que podáis).
Y si cierra por encima de 86 entonces compraría ya al precio al que la veáis en ese momento.
Es una empresa que merece mucho la pena.
Saludos.
Dejar un comentario: