Hola,
wolverif, las diferencias con BME son las que te han contado socrates. BME intentó comprar otras Bolsas, pero las acabó comprando Euronext (como la de Portugal). Así que BME tenía exceso de liquidez y no tenía dónde invertir ese dinero, y Euronext tiene deuda porque hizo esas compras.
En Euronext hay que tener 2 cosas en cuenta:
1) Los trimestres 2 y 3 han sido peores de lo que se esperaba a principios de año, porque con el tema de Rusia han caído las Bolsas, y eso baja los volúmenes y los ingresos de las Bolsas
2) Está integrando la Bolsa italiana, y eso tiene unos costes iniciales, que irán desapareciendo
Además de eso, en este tercer trimestre ha vendido una filial con pérdidas.
Estos son los resultados del tercer trimestre aislado (no publica la suma de los 3):

La caída de los ingresos es por la bajada de la Bolsa.
La diferencia entre el BPA real y el ajustado es, principalmente:
1) Los costes de integración de la Bolsa italiana
2) La venta con pérdidas de esa filial que os he comentado
La suma de los 3 trimestres es
BPA real = 3,17 €
BPA ajustado = 4,09
Al final de 2022 el BPA real probablemente será similar a los 4,29 € de 2021. Y el BPA ajustado estará entre 5,30 y 5,50.
Para valorarla me parece más útil en este momento el BPA ajustado, porque en 2023 ya no tendrá esos problemas (puede que haya algún coste por la integración de la Bolsa italiana, pero irá despareciendo).
A los 70 € actuales el PER ajustado es de 13 veces, y lo veo barato. Es posible que baje un poco el dividendo de 2022 por la venta de esa filial con pérdidas, para seguir bajando la deuda. Si lo hace, no será importante.
Yo la veo barata, porque además creo que es un sector de buen crecimiento.
Vamos a ver el gráfico semanal:

Como está cerca de la media de 200 y ahora hará de resistencia, podría caer un poco.
Pero me parece poco probable que caiga a los mínimos de los 60 €, así que no hay mucho margen para ajustar el precio de compra esta vez. Si queréis afinar podéis poner la orden de compra alrededor de los 65 €.
Saludos.
wolverif, las diferencias con BME son las que te han contado socrates. BME intentó comprar otras Bolsas, pero las acabó comprando Euronext (como la de Portugal). Así que BME tenía exceso de liquidez y no tenía dónde invertir ese dinero, y Euronext tiene deuda porque hizo esas compras.
En Euronext hay que tener 2 cosas en cuenta:
1) Los trimestres 2 y 3 han sido peores de lo que se esperaba a principios de año, porque con el tema de Rusia han caído las Bolsas, y eso baja los volúmenes y los ingresos de las Bolsas
2) Está integrando la Bolsa italiana, y eso tiene unos costes iniciales, que irán desapareciendo
Además de eso, en este tercer trimestre ha vendido una filial con pérdidas.
Estos son los resultados del tercer trimestre aislado (no publica la suma de los 3):
La caída de los ingresos es por la bajada de la Bolsa.
La diferencia entre el BPA real y el ajustado es, principalmente:
1) Los costes de integración de la Bolsa italiana
2) La venta con pérdidas de esa filial que os he comentado
La suma de los 3 trimestres es
BPA real = 3,17 €
BPA ajustado = 4,09
Al final de 2022 el BPA real probablemente será similar a los 4,29 € de 2021. Y el BPA ajustado estará entre 5,30 y 5,50.
Para valorarla me parece más útil en este momento el BPA ajustado, porque en 2023 ya no tendrá esos problemas (puede que haya algún coste por la integración de la Bolsa italiana, pero irá despareciendo).
A los 70 € actuales el PER ajustado es de 13 veces, y lo veo barato. Es posible que baje un poco el dividendo de 2022 por la venta de esa filial con pérdidas, para seguir bajando la deuda. Si lo hace, no será importante.
Yo la veo barata, porque además creo que es un sector de buen crecimiento.
Vamos a ver el gráfico semanal:
Como está cerca de la media de 200 y ahora hará de resistencia, podría caer un poco.
Pero me parece poco probable que caiga a los mínimos de los 60 €, así que no hay mucho margen para ajustar el precio de compra esta vez. Si queréis afinar podéis poner la orden de compra alrededor de los 65 €.
Saludos.
Comentario