Antonio, si parte del capital que hay en Bolsa se mueve a bonos, los bonos también se cotizan en Euronext. Aunque los bonos dejan menos margen que las acciones, así que el paso a bonos daría algo de dinero, pero menos que las acciones.
Yo creo que habrá oscilaciones, pero que los volúmenes en las Bolsas van a crecer a medio y largo plazo.
La inflación resta a la rentabilidad de todas las inversiones, sí. Lo esperable es que el crecimiento de la inflación se vaya reduciendo.
Esos activos CCP que son 137.000 millones son las garantías de los derivados. En el pasivo hay una cifra similar siempre.
Por ejemplo, si compráis un futuro sobre Danone y os piden como garantías 700 euros, esos 700 euros salen de vuestra cuenta, y tienen que estar en "algún sitio" hasta que os los devuelvan. Eso sitio es es el activo de Euronext. Pero, a la vez, Euronext tiene una deuda con vosotros por esos mismos 700 euros. Todas esas garantías son mucho dinero, y en este momento suman esos casi 138.000 millones de euros.
Esto pasaba igual en BME, y pasa igual en todas las Bolsas.
Esto se tiene que reflejar así, pero realmente no es dinero (ni deuda) de Euronext, y para el análisis hay que obviarlo. Así que lo has hecho bien, Esc

Buscando, los resultados son muy buenos, sí:
Realmente los ingresos han subido el 59%, porque en 2021 no tenía a la Bolsa italiana y ahora sí. Pero no podemos extrapolar ese crecimiento al futuro. El crecimiento que debemos extrapolar al futuro (más o menos, ya sabéis que no es algo exacto) es el proforma del 6% que nos dice Buscandodividendos.
Y el BPA crece el 5%. Lleva camino de tener en 2022 un BPA de alrededor de 5,50 euros.
La deuda neta la ha bajado el 16% en los últimos 3 meses, y el ratio deuda neta EBITDA baja a las 2,3 veces:
En los próximos trimestres seguirá bajando la deuda, por la aportación de la Bolsa italiana (además de los beneficios del negocio que ya tenía Euronext).
Está consiguiendo unas sinergias con la Bolsa italiana algo mayores a las previstas.
Son unos buenos resultados, y la veo barata. Ha caído por debajo de la zona que puse en el mensaje anterior.
Ahora está a 78 euros, así que el PER 2022 es de unas 14 veces, que está bien (porque espero buen crecimiento de Euronext).
Si queréis afinar más vemos el semanal:
Lo más probable es que el suelo de esta caída haya sido el mínimo de esa Estrella del amanecer que veis en la media de 200.
Afinando, quizá se pueda comprar en la zona de los 74-77 euros.
Saludos.
Dejar un comentario: