Abro hilo para la empresa American Tower, AMT.
Empresa operadora de torres de comunicaciones domiciliada en USA, REIT y con un negocio similar a las ya más conocidas Cellnex o Telxius.
Esta empresa, como tantas otras, hasta ayer era semi-desconocida en España y de un día para otro ha comenzado a salir en blogs, en Twitter o en grupos de Telegram y se ha puesto en boca de todos. En Twitter todo el mundo la compra y los blogueros quieren hacer el análisis más actualizado.
Con todo ello, y a riesgo de seguir a la manada, sus números tienen buena pinta y merece la pena echarle un vistazo en profundidad.
Para no extenderme más de la cuenta, cito directamente dos análisis interesantes de gente que sabe más que yo, uno de ellos de Eloy, conocido en este foro como snowball:
https://medium.com/@eloygomor/americ...n-98f307b623c6
https://josemanueldurba.com/informes...-estudio-base/
Ambos coinciden en la alta calidad de la empresa, su diversificación, la solidez y rentabilidad de su negocio aunque difieren en su valoración actual.
Eloy argumenta que hay distintas razones por las que puede seguir creciendo a significativamente:
- Incremento de uso de líneas móviles.
- Incremento exponencial del uso de datos.
- Revolución del 5G
- Crecimiento potencial en mercados emergentes con menor penetración.
Durba, en cambio, argumenta que este tipo de negocio, por definición, su crecimiento orgánico va ligado al IPC del país que corresponda.
Una vez que una torre está a pleno rendimiento, sus alquileres no suben excesivamente y por tanto, cuando más grande y más madura sea la empresa, más difícil tendrá crecer a múltiplos altos.
Pero hay que tener en cuenta el valor medio de operadores o 'tenants'. En 2019 tenía un valor global medio de 1.9 operadores por torre, mientras que la mayoría de torres tiene una capacidad de 4 a 5 operadores.
Por tanto, un incremento de operadores por torre haría crecer el beneficio por encima de este crecimiento teórico.
Especialmente interesante es la inversión tan potente que está haciendo en India a un coste por torre muy bajo.
Habría que investigar la ocupación media de las torres en India ya que si se encuentra por debajo de la media, más margen tiene para crecer sin apenas aumentar los gastos.
¿Riesgos? El principal el uso de las torres a muy largo plazo.
Con el 5G el mercado descuenta que tendremos torres para rato, pero no sabemos qué sucederá en un futuro. ¿Puede que llegue alguna tecnología vía satélite que haga prescindibles, al menos parcialmente, las torres construidas?
Desde el punto de vista meramente técnico, alcanzó sus máximos históricos a mediados de año en 265$ y desde entonces ha retrocedido ya cerca de un 20% hasta los 218$, ofreciendo una rentabilidad del 2,12%.
¿Qué les parece la empresa? ¿A qué precio harían una primera entrada?
Empresa operadora de torres de comunicaciones domiciliada en USA, REIT y con un negocio similar a las ya más conocidas Cellnex o Telxius.
Esta empresa, como tantas otras, hasta ayer era semi-desconocida en España y de un día para otro ha comenzado a salir en blogs, en Twitter o en grupos de Telegram y se ha puesto en boca de todos. En Twitter todo el mundo la compra y los blogueros quieren hacer el análisis más actualizado.
Con todo ello, y a riesgo de seguir a la manada, sus números tienen buena pinta y merece la pena echarle un vistazo en profundidad.
Para no extenderme más de la cuenta, cito directamente dos análisis interesantes de gente que sabe más que yo, uno de ellos de Eloy, conocido en este foro como snowball:
https://medium.com/@eloygomor/americ...n-98f307b623c6
https://josemanueldurba.com/informes...-estudio-base/
Ambos coinciden en la alta calidad de la empresa, su diversificación, la solidez y rentabilidad de su negocio aunque difieren en su valoración actual.
Eloy argumenta que hay distintas razones por las que puede seguir creciendo a significativamente:
- Incremento de uso de líneas móviles.
- Incremento exponencial del uso de datos.
- Revolución del 5G
- Crecimiento potencial en mercados emergentes con menor penetración.
Durba, en cambio, argumenta que este tipo de negocio, por definición, su crecimiento orgánico va ligado al IPC del país que corresponda.
Una vez que una torre está a pleno rendimiento, sus alquileres no suben excesivamente y por tanto, cuando más grande y más madura sea la empresa, más difícil tendrá crecer a múltiplos altos.
Pero hay que tener en cuenta el valor medio de operadores o 'tenants'. En 2019 tenía un valor global medio de 1.9 operadores por torre, mientras que la mayoría de torres tiene una capacidad de 4 a 5 operadores.
Por tanto, un incremento de operadores por torre haría crecer el beneficio por encima de este crecimiento teórico.
Especialmente interesante es la inversión tan potente que está haciendo en India a un coste por torre muy bajo.
Habría que investigar la ocupación media de las torres en India ya que si se encuentra por debajo de la media, más margen tiene para crecer sin apenas aumentar los gastos.
¿Riesgos? El principal el uso de las torres a muy largo plazo.
Con el 5G el mercado descuenta que tendremos torres para rato, pero no sabemos qué sucederá en un futuro. ¿Puede que llegue alguna tecnología vía satélite que haga prescindibles, al menos parcialmente, las torres construidas?
Desde el punto de vista meramente técnico, alcanzó sus máximos históricos a mediados de año en 265$ y desde entonces ha retrocedido ya cerca de un 20% hasta los 218$, ofreciendo una rentabilidad del 2,12%.
¿Qué les parece la empresa? ¿A qué precio harían una primera entrada?
Comentario