Originalmente publicado por manumartinb
Ver Mensaje
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Facebook: Análisis Fundamental y Técnico (EEUU) (PR LP = 1%-2%)
Colapsar
X
-
Muchas gracias a los 3.
Pablus, Facebook ahora depende solo de la publicidad, sí. Google, por ejemplo, está algo más diversificada. Tiene las suscripciones, por ejemplo, y la tienda de Android. Y más iniciativas que si le salen bien le darían ingresos no relacionados la publicidad.
Manu y Pollastre, conozco ese tema, sí. Yo creo que debemos ver primero siempre la situación general, y luego ir bajando al detalle.
En cuando a la situación general, creo que la población nunca ha estado tan controlada y manipulada como antes de internet. Y es verdad que en internet hay censura, y lo hemos visto claramente en 2020, pero teniendo todo en cuenta, la situación es muchísimo mejor que antes de internet.
Yo he vivido las 2 épocas, y el motivo de que sea tan optimista con el cambio de sistema de pensiones, liberalización del suelo, etc, es precisamente internet. Antes de internet creo que estas cosas eran imposibles de conseguir, y ahora con internet sí son posibles, y creo que inevitables.
Pensadlo así, ¿Alguien cree que hay menos control y manipulación en los medios tradicionales?
Sin internet, ¿Qué le queda a la gente? ¿Sentarse delante de la televisión a creerse todo lo que le cuenten? Eso es lo que había antes, y el control y la manipulación de la población eran muchísimo mayores.
Hay que mejorar mucho el tema de las redes, pero la situación es incomparablemente mejor en los temas que trata ese documental ahora que hasta que se popularizó internet. Pero incomparablemente mejor. Es que yo he vivido las 2 cosas, y es como la noche y el día.
Los resultados del tercer trimestre lógicamente han sido muy buenos:
La subida de los ingresos es mayor que en el segundo trimestre (17% frente a 14%), y sin embargo el crecimiento del BPA se reduce (61% frente a 100%). Ahora veremos por qué esto, pero para terminar con esta diapositiva fijaros que los gastos de Facebook son muy altos. Lo comento para entender estos negocios. porque a veces puede parece que las empresas "de internet" apenas tienen gastos, y como veis tienen unos gastos muy grandes.
El motivo por el que se ha frenado el crecimiento del BPA es por esos "no habituales" que tuvo en 2019 por gastos legales. Os pongo la serie de beneficio neto trimestral actualizada al tercer trimestre, para que lo veáis mejor:
Por este motivo, y aunque el cuarto trimestre también será muy bueno, lo lógico es que al final de 2020 el crecimiento del BPA sea inferior al 60% que lleva ahora. Yo le supondría alrededor del 40%, más o menos. Es difícil hacer la estimación, seguramente no será el 40%, pero lo importante es que tengamos en cuenta lo que os he comentado de los "no habituales" de 2019, y le pongamos como estimación menos del 60% de crecimiento que lleva en el tercer trimestre.
Y este crecimiento de ingresos y beneficios se debe a que siguen creciendo los usuarios, y los ingresos por usuario.
Estos son los usuarios activos de Facebook:
Se ve claro el crecimento.
Y estos son los ingresos por usuario:
Aquí tenéis que mirar la primera y última columna de cada gráfico, para ver el crecimiento. La segunda columna por la izquierda de esos gráficos es mayor que la de este tercer trimestre, pero es porque esa segunda columna es la del cuarto trimestre de 2019, o sea, la campaña de Navidades, Acción de Gracias, etc, que es el mejor trimestre del año en publicidad, y este año volverá a serlo.
Si para 2020 le suponemos ese 40% de crecimiento del BPA que os decía, tendría un BPA de 9 dólares.
Así que a los 280 $ actuales el PER sería de unas 31 veces, y no es un precio caro para el crecimiento que tiene.
Vamos a ver el gráfico semanal:
En el gráfico podría estar haciendo un techo, y está sobrecomprada.
Pero no es un techo claro.
Si cayera a los 200-240 $, creo que esa sería una buena zona de compra. Con la estimación que hemos hecho para 2020 el PER sería de unas 24 veces, y para el crecimiento que tiene (y que probablemente va a seguir teniendo), ese es un buen precio de compra.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Bájate aquí la aplicación Android de Invertirenbolsa.info
Bájate aquí la aplicación Apple de Invertirenbolsa.info
- 11 Me gusta
Comentario
-
Muchas gracias, Gregorio.
Aprovecho a preguntar algo.
Buscando el BPA de Facebook en distintas webs de supuestamente buena reputación, me encuentro que al comparar MorningStar con Koyfin, ocurre esto:
Aprovecho para preguntar dos cuestiones:- ¿Alguien podría comentar la diferencia entre Basic, Normalized Basic, Diluted, y Normalited Diluted (EPS)?, ¿En cual debemos fijarnos como inversores? (si es que podemos ceñirnos únicamente a una y descartar las demás) Muchas gracias
- ¿Por qué difieren estos datos en las distintas webs, y cual es la correcta?, si para echar un vistazo a los números para comparar empresas en distintos sectores, tenemos que confiar únicamente en el reporte de la propia empresa, nos llevaría mucho más tiempo que en este tipo de webs que se supone tienen datos correctos.
--
- 1 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por manumartinb Ver Mensaje[*]¿Alguien podría comentar la diferencia entre Basic, Normalized Basic, Diluted, y Normalited Diluted (EPS)?, ¿En cual debemos fijarnos como inversores? (si es que podemos ceñirnos únicamente a una y descartar las demás) Muchas gracias
En cuanto al normalized, igual que el non-GAAP, son mierdas que se han puesto ahora muy de moda pero no tienen sentido que te las dé la directiva hecha. En los negocios cíclicos, o los intensivos en capital, normalmente el EPS se tiene que normalizar. Esto significa eliminar de la ecuación las eventualidades que hayan sucedido durante el ejercicio, sobre todo referentes a ciclicidades, impairments, inversiones, etc, pero que no vayan a ser recurrentes.
También está, del mismo modo, muy de moda, ofrecerte el non GAAP EPS, que básicamente son los beneficios sin tener en cuenta eventos extraordinarios. Es curioso porque normalmente suelen ofrecerte estos datos cuando el extraordinario ha sido negativo, pero cuando ha sido positivo se lo callan.
Yo te diría que uses el diluted EPS GAAP siempre, como punto de partida, y de ahí analices y leas si las eventualidades que dice la empresa que tiene y decidas si lo son de verdad. Si tú eres Telefónica y me metes como eventualidad tener que soltar pasta para montar el 5G no me lo voy a creer, porque mañana saldrá el 6G, el SG, o al tecnología que quieras, y al final acabará siendo el cuento que nunca se acaba. Si eres una empresa seria (Por ejemplo Bayer) y me metes como eventualidad los juicios de Monsanto, pues me lo puedo llegar a creer, puesto que de normal eres serio. Si eres OHL y me metes como eventualidad que te han pillado llevándote la pasta en Navalcarnero, pues lo tomaré con pinzas también, ya que parece que la tónica de la empresa ha sido construir al filo de la navaja, pues habrá que tenerlo en cuenta en la ecuación, y no como un extraordinario.
Originalmente publicado por manumartinb Ver Mensaje[*]¿Por qué difieren estos datos en las distintas webs, y cual es la correcta?, si para echar un vistazo a los números para comparar empresas en distintos sectores, tenemos que confiar únicamente en el reporte de la propia empresa, nos llevaría mucho más tiempo que en este tipo de webs que se supone tienen datos correctos.[/LIST]Muchas gracias
- 3 Me gusta
Comentario
-
Parled, la red social en la que se refugian los seguidores de Donald Trump censurados por Twitter y Facebook
La red social Parler ha duplicado su número de usuarios desde las elecciones de EEUU, muchos de ellos descontentos con las políticas de Twitter y Facebook.
https://www.antena3.com/noticias/tec...001859a33.html
- 4 Me gusta
Comentario
-
EEUU demanda a Facebook por monopolio y le exige deshacerse de WhatsApp e Instagram
https://www.elconfidencial.com/tecno...itivo_2865524/
- 3 Me gusta
Comentario
-
Hola,
He pasado aquí unos mensajes que había sobre Facebook en otro hilo.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Bájate aquí la aplicación Android de Invertirenbolsa.info
Bájate aquí la aplicación Apple de Invertirenbolsa.info
- 5 Me gusta
Comentario
-
Hola,
Manu, estoy de acuerdo con lo que te ha dicho Johndoe.
El diluted está claro. Hay que coger siempre el diluted. Y en cuanto a las demás "variantes" el "de verdad" en el caso de las empresas de EEUU es el GAAP, que es el de las normas contables internacionales. Los demás (normalizados, ajustados, etc) pueden ser útiles alguna vez, pero eso ya lo tenemos que ir comentando en los hilos del Foro, porque ahí no se pueden dar reglas generales de cuando pueden ser más o menos útiles esas variantes.
Ricbar y Rox, estos son los temas que más pueden afectar a Facebook, sí. La regulación va a marcar mucho el crecimiento de Facebook en los próximos años. También de Google. En este hilo os puse un ejemplo sobre este tema precisamente:
https://invertirenbolsa.info/foro-in...699#post448699
Los resultados de Facebook en 2020 han estado muy bien:
Las ventas crecen el 22% y el BPA el 57%. Es un crecimiento fortísimo. Y le pasa lo mismo que os acabo de comentar en Amazon: que el crecimiento se ha acelerado en el cuarto trimestre. Si recordáis, estas empresas decían tras el segundo trimestre que probablemente ese (el de los encierros más fuertes) fuera a ser su mejor trimestre del año. Pero la realidad ha sido mejor de lo que esperaban, y en el cuarto trimestre Facebook también ha crecido más que en los 3 primeros.
Una cosa que ha ayudado a Facebook es que el peso de la publicidad de viajes (que lógicamente está muy parada) es relativamente pequeño, así que el daño creado al turismo Facebook lo ha notado relativamente poco.
Otra cosa a tener en cuenta es que en 2019 tuvo una multa (3.000 millones de $) que le hizo caer el BPA.
El BPA de 2019 fue de 6,43 $ y el BPA de 2018 de 7,57 $.
Así que si miramos el crecimiento que supone este BPA de 10,09 $ respecto al BPA de 2018 es del 33% en 2 años. Está muy bien, y es más realista que el crecimiento del 57% entre 2019 y 2020 que hemos visto antes.
Facebook está creciendo tanto porque le siguen creciendo los usuarios, y el ingreso medio por usuario.
El crecimiento de los usuarios es este:
Un 11% de crecimiento teniendo ya 1.845 millones de usuarios diarios es muchísimo. A medio plazo este crecimiento se irá reduciendo, porque ya se acerca mucho a la población de todo el planeta.
El otro factor de crecimiento es el del ingreso medio por usuario (se llama ARPU):
Este sí podría crecer durante más tiempo, porque no tiene el límite físico del número de habitantes de la Tierra (y que tampoco todos se querrán conectar nunca a diario a Facebok, claro).
Facebook llama familia al conjunto de sus redes sociales, y en la familia el crecimiento de usuarios es mayor:
También un crecimiento muy bueno, lógicamente. Si obligaran a Facebook a dividirse en varias empresas (Instagram y Whatsapp, principalmente) pues lógicamente lo notaría.
De cara al 2021 lo más probable es que Facebook siga creciendo. En principio podemos estimar que crezca un 15%-20%, y ya iremos afinando más a medida que vaya pasando el año.
Facebook cotiza ahora a unos 270 $, así que el PER 2020 es de unas 27 veces.
Y si le suponemos un crecimiento de beneficios del 15% en 2021 el PER 2021 a los 270 $ actuales sería de unas 23 veces. Creo que es un buen correcto de compra.
Entre 220 y 240 creo que sería muy buen precio de compra. Ahí el PER 2021 seria de unas 20 veces, que para el crecimiento que tiene está muy bien.
En el gráfico en este momento no veo figuras claras, ni en el mensual, ni en el semanal ni en el diario. Así que el técnico en este momento no me ayuda a precisar más. Os pongo el gráfico mensual para que lo veáis, y os situéis un poco:
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Bájate aquí la aplicación Android de Invertirenbolsa.info
Bájate aquí la aplicación Apple de Invertirenbolsa.info
- 8 Me gusta
Comentario
-
Hola,
Los resultados de Facebook en el primer trimestre de 2021 han sido buenísimos:
Los ingresos crecen el 48% y el BPA aumenta el 93%.
Están creciendo mucho los anuncios por la mayor digitalización del comercio, y de toda la sociedad, y como su margen de beneficios es muy alto, pues el crecimiento es enorme.
Y pensad que hay industrias muy importantes para la publicidad, como el turismo, que están prácticamente paradas, y sin gastar dinero. Otros sectores no están parados, pero están "a medio gas". Cuando la situación se normalice el gasto en publicidad subirá mucho, y lo esperable es que Facebook crezca más.
Mirad algunos datos del crecimiento.
Estos son los usuarios únicos mensuales de Facebook (la red social, no la empresa entera):
Crecen el 5,6%, y ya son 2.853 millones de persona.
Y estos son los usuarios mensuales de todas sus redes (Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger):
Crece el 15% y ya son 3.450 millones de personas. O sea, ya es casi la mitad de la población mundial. Así que el crecimiento de usuarios en algún momento, se supone que no demasiado lejano, empezará a ser más lento, hasta estancarse. A este ritmo del 15% anual en unos 5 años llegaría al 100% de la población mundial, y más que eso ya no hay.
Pero este limite cercano en el crecimiento de usuarios no tiene por qué ser un límite en el crecimiento de beneficios, porque los ingresos por usuario no tienen ese techo, y por poder podrían crecer mucho más. En este trimestre los ingresos por usuario han crecido el 33% que veis aquí:
Y aquí no existe el límite del número de personas que hay en el mundo que vimos antes, así que esos 9,27 $ podrían pasar a ser 30, 50, 100, etc.
En 2020 el BPA de Facebook fue de 10,09 $.
Si sigue a este ritmo (y el segundo trimestre de 2020 fue malo porque fue el de los encierros más fuertes, y cuando más cayó el gasto en publicidad, así que la comparación va a ser bastante favorable para 2021), el BPA de 2021 será de unos 20$.
Ahora cotiza a 320 $, con lo que el PER 2021 es de unas 16 veces. Creciendo al 100% un PER de 16 veces es baratísimo. Casi podríamos decir que "está para pedir un crédito y comprar", cosa que ya sabéis que no recomiendo hacer nunca, pero que os comento como forma de decir lo difícil que está valorarla.
La cuestión es que no hay burbuja en la cotización de Facebook, el quid de la cuestión está en lo que os acabo de comentar en el hilo de Amazon al compararla con Coca Cola, 3M y McDonalds. Es una situación nueva y muy interesante, que os comentaré con más detalle.
De momento en lo que respecta a Facebook podemos decir que, con lo que sabemos a día de hoy, está barata a los 320 $ actuales.
Este es el gráfico semanal, que en este caso no me da ninguna pista:
La decisión de comprar o no comprar es complicada. Pienso que las probabilidades de que la regulación cambie la situación actual aumentan a medida que aumentan los beneficios de las grandes tecnológicas.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Bájate aquí la aplicación Android de Invertirenbolsa.info
Bájate aquí la aplicación Apple de Invertirenbolsa.info
- 10 Me gusta
Comentario
-
¿Comprarla en el Nasdaq o en Xetra? No me queda muy claro, si en el hipotetico caso de que FB llegase a pagar dividendo, al comprar las acciones en Xetra, la retención sería la misma que a las empresas alemanas.Editado por última vez por Lander; 11 may 2021, 10:58, 10:58:16.
- 1 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por Lander Ver Mensaje¿Comprarla en el Nasdaq o en Xetra? No me queda muy claro, si en el hipotetico caso de que FB llegase a pagar dividendo, al comprar las acciones en Xetra, la retención sería la misma que a las empresas alemanas.
- 2 Me gusta
Comentario
-
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Bájate aquí la aplicación Android de Invertirenbolsa.info
Bájate aquí la aplicación Apple de Invertirenbolsa.info
- 6 Me gusta
Comentario
-
Muchas gracias a todos,
Lander, la fiscalidad siempre será la de EEUU, como te dice Balbuceos, la compres donde la compres.
Balbuceos, a lo mejor sí que podría empezar a pagar dividendo. Fijaos que la liquidez se le acumula, porque no sabe qué hacer con el dinero:
https://www.invertirenbolsa.info/his...presa/facebook
Lo lógico sería que, si sigue sin poder reinvertir ese dinero, empieza a pagar dividendo. Como ya lleva haciendo unos años Microsoft, por ejemplo.
Creo que FB podría caer algo ahora.
Mirad el semanal:
Las 2 últimas semanas ha hecho 2 pequeñas Estrellas fugaces, y hay divergencias bajistas en el MACD, MACDH y RSI.
Este es el diario, donde veis la divergencia bajista del A/D, y la sobrecompra del Estocástico.
Si cae, probablemente el suelo sea la media de 200 diaria, que veis que pasa por los 285 $.
En 285 $ el PER 2020 es de 28,5 veces, y el PER 2021 estará entre 14 y 19 veces, tomando como estimación del BPA para 2021 el rango 15-20 $.
Creo que alrededor de esos 285 $ es una buena compra.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Bájate aquí la aplicación Android de Invertirenbolsa.info
Bájate aquí la aplicación Apple de Invertirenbolsa.info
- 13 Me gusta
Comentario
-
Hola,
Los resultados de Facebook en el segundo trimestre de 2021 han sido muy buenos, buenísimos:
Los ingresos suben el 52%, el EBIT el 100% y el BPA el 97%.
Hay que tener en cuenta 2 cosas:
1) El primer semestre de 2020 fue relativamente malo, porque debido a los encierros cayó mucho la publicidad en internet
2) En 2019 tuvo un "no habitual" negativo, que ya comentamos
Estas 2 cosas complican un poco calcular el ritmo de crecimiento "ordinario" de Facebook, pero está claro que es altísimo.
En la segunda mitad de 2021 Facebook espera que el crecimiento sea algo inferior al que lleva hasta ahora, porque la segunda mitad de 2021 ya fue más normal en cuando a la publicidad por internet.
Es complicado hacer una estimación pero en este momento creo que podemos considerar que el BPA de 2021 esté entre 16 y 18 euros. Es una estimación más bien prudente, podría estar entre 18 y 19.
Así que a los 375 $ actuales el PER 2021 sería de unas 22 veces, calculado con un BPA de 17 $.
No es que un PER de 22 veces sea barato creciendo al 50% (ó 70%, ó 40%, es lo mismo para el razonamiento que voy a hacer), sino que aquí pasa "algo"·.
Porque un PER de 22 con este crecimiento está "regalado".
Yo creo que lo que pasa es que aquí ya se está hablando del tema del reparto de poder a nivel mundial que os comenté en el vídeo de hace unas semanas sobre este tema.
Facebook lleva camino de ganar en 2021 lo que a Coca Cola le cuesta ganar 5 años. Por ejemplo. Y si seguimos así en 2022 será unas 8-10 veces Coca Cola ... y las proyecciones que os comento en ese vídeo nos dicen claramente que aquí debe pasar "algo", en un sentido u otro.
Este es es el gráfico mensual de Facebook:
Si la regulación no cambia a los 375 $ actuales está espectacularmente barata por fundamentales.
Si la regulación cambia, pues entonces habría que valorarla tras los cambios de la regulación que se produjeran.
Así que comprar o no comprar depende de lo que creáis que va a pasar con la regulación.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Bájate aquí la aplicación Android de Invertirenbolsa.info
Bájate aquí la aplicación Apple de Invertirenbolsa.info
- 18 Me gusta
Comentario
-
La verdad es que mis conocimientos no llegan para poder pensar qué va a pasar con estas empresas y la regulación que suena que les quieren imponer para limitar su creciente poder... lo que sí me arriesgaría a decir es que no creo que ese cortapisas vaya a llegar en 2-3 meses. Y aunque llegara en 1 año, entiendo que si se compra ahora a PER 22 y la dejan crecer salvaje sin cortar, en un año hablaríamos que la hemos adquirido a PER 16 aprox.? Aunque a partir de ahí sus crecimientos esperados ya no fueran del 50% no dejaría de ser un precio correcto para una empresa así. O hemos de temer que por las regulaciones su crecimiento se estanque o retroceda?
- 2 Me gusta
Comentario
-
Caída mundial de FB, no sé si caerá sólo por ésto pero está a 324$ (-5,54%)Utiliza la tarjeta VIVID (visa prepago tipo revolut) y obtén cashbacks en Mercadona , 25% de Renfe, y muchos más, tanto online como en tienda física. y Llévate 20€ con tu primera compra
Mi blog de ahorro: http://eahorro.wordpress.com
Proyecto Rodes
- 1 Me gusta
Comentario
-
Hoy vuelve a bajar a los 321. Snapchat ha presentado unos resultados que se han visto afectados por los cambios en la política de privacidad de los dispositivos de Apple, y los inversores han visto que esto también podrá afectar a Twitter y Facebook, resultando también en una caída de éstas.
La cuestión es que yo pienso que es todavía mejor momento para comprar ¿qué opináis?
- 1 Me gusta
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.7
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 01:37:51.
Comentario