Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Apple: Análisis fundamental y técnico

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #21
    Estoy de acuerdo con Rales, ambas compañías, Apple y Google, tienen una imagen consolidada y generan valor real. A ambas las veo aptas para añadir un punto de dinamismo a nuestro perfil clásico de carteras. No para formar parte del núcleo de empresas fundamentales de la misma, pero sí para poder tener algo de representación en el sector que ha cambiado y sigue cambiando el mundo como lo conocemos; la tecnología.
    "En la vida basta con hacer unas pocas cosas bien, siempre que no hagas demasiadas cosas mal" W. Buffett

    Comentario


    • #22
      Originalmente publicado por Sui Iuris Ver Mensaje
      Estoy de acuerdo con Rales, ambas compañías, Apple y Google, tienen una imagen consolidada y generan valor real. A ambas las veo aptas para añadir un punto de dinamismo a nuestro perfil clásico de carteras. No para formar parte del núcleo de empresas fundamentales de la misma, pero sí para poder tener algo de representación en el sector que ha cambiado y sigue cambiando el mundo como lo conocemos; la tecnología.
      Apple es una empresa tecnológica que depende mayoritariamente del iPhone. Las ventas de este teléfono no están siendo las esperadas en este 2016 y por eso la acción cae y está "barata" a un PER históricamente bajo comparada con su histórico y con otras empresas del sector.

      Apple fue una empresa que estuvo muy de moda y como un día leí lo que más de moda está es lo primero que deja de estarlo y parece que Apple a día de hoy está ahí.

      Como dice Gregorio si Apple reinventa cualquier otro gadget o el Apple Pay acaba siendo lo que quieren que sea, pues a estos precios Apple será una gran inversión para al menos el medio plazo. Pero nadie puede asegurar ese futuro, por lo que a día de hoy invertir en Apple es ser más gambler y especulador con lo que el futuro puede traer que inversor en fundamentales.

      Apple es lo que fue Nokia y Blackberry, veremos si se escapa del futuro que estas dos tuvo.

      Google es una empresa opuesta a Apple. No depende de un producto, ni de una moda. Google tiene prácticamente el monopolio de la publicidad en Internet y eso es mucho decir. En un sector que no ha hecho más que nacer. Por ejemplo, el buscador o Youtube no son modas, simplemente por que Google y Youtube tiene más información y más contenidos que el resto de sus competidores juntos, y esta diferencia crece cada día. Por no hablar de su idea de tecnología y código abierto integrado. Preguntad a cualquier amigo informático que tengáis acerca de Apple (IOS) y Android (Google) y escuchad sus respuestas.

      Dicho esto, escribo desde un MacBook Pro y a la derecha tengo un iPhone 4S. Estoy encantado con ellos pero no volveré a comprar nada de Apple, simplemente por que existen productos 4 veces más baratos que me dan un servicio para mi suficiente.

      Un saludo.
      Editado por última vez por Graham; 13 feb 2016, 20:04, 20:04:54.

      Comentario


      • #23
        Hola Graham, creo qeu Sui no defiende que Google y Apple sean el mismo tipo de empresa.

        Como decía antes, las barreras de entrada de Google son evidentes y envidiables.

        Ahora bien, tampoco creo que llegar a ser la empresa más grande del mundo sea cuestión de modas.

        Por supuesto que, a corto plazo, la cotización de Apple va a estar sujeta a las ventas, el éxito, o la moda, de su último producto pero, a largo plazo, su revalorización creo que estará más ligada a su capacidad seguir generando una "experiencia tecnológica distinta".

        En esto ya lleva mucho camino recorrido. El problema grave es que como decía Gregorio será extremadamente difícil continuar el camino genial dibujado por su creador.

        El otro día un amigo me pedía consejo sobre que móvil comprar y yo le explicaba cómo siendo enemigo de gastarme un pastizal en móviles, por cuestiones azarosas (un regalo) había caído en mis manos un Iphone 5, volviendome un adepto más a su eficiencia e imagen.

        Él me contestaba que los otros móviles también son buenos. Y yo le decía que sí, que tenía toda la razón, pero que cuantas personas conocía que, sin cambiar sus circunstancias económicas, tras comprarse un Mercedes, se comprara un Renault, Opel, Chevrolet... Y mira que estos también son buenos.

        Saludos.

        P.D. Lamentablemente, no tengo acciones de Apple, ni de Google (las tengo en el radar) ni mas aparatos de Apple, ni un Mercedes. Aparatos de Apple, con el tiempo, sí me gustaría tener más. Mercedes, creo que ni aunque me toque la lotería.
        Todo lo que puedes leer son opiniones, no recomendaciones de compra ni de venta. De hecho, harías bien en invertir -o no- siguiendo únicamente tus propias opiniones.

        Beatus ille...

        Comentario


        • #24
          Efectivamente, como decía Rales, no estoy diciendo que Apple y Google tengan el mismo modelo de negocio ni barreras de entrada.

          Google domina en muchas facetas que han cambiado (y que están por cambiar más aún...) nuestro modo vida. Ya no se trata solo de la preeminencia de su buscador o de su dominio de la publicidad en la red, si no que su interés se extiende cada vez a más a liderar muchas de las posibles futuras revoluciones tecnológicas en diversos ámbitos.

          Por tener tienen hasta un proyecto de búsqueda de inmortalidad (no es coña, se llama iniciativa 2045 y es un proyecto que lideran los fundadores de Google, en el que han embarcado a otros multimillonarios y científicos de distintos campos, basado en varias etapas que buscan la perpetuación de su consciencia, inicialmente mediante métodos biológicos, luego biónicos -con sustitución progresiva de los tejidos y órganos biológicos por otros biónicos-, y por último con la transferencia de la consciencia a un servidor que proyecte un holograma del individuo que lo controla como un avatar).

          Por loco que suene el proyecto, y por poco probable que sea realizable como está concebido, para mi lo importante es que traduce una actitud de no tener miedo a cuestionar lo aparentemente inmutable. Una filosofía muy ambiciosa de pensar "fuera de la caja" en la que estamos el resto. Y aunque lo más probable (al menos eso espero...) es que la idea esa del holograma no llegue a realizarse en este siglo, probablemente del proyecto surjan cosas que revolucionen los transplantes y el desarrollo de órganos artificiales.

          Todo este rollo para decir que efectivamente Apple no es Google. Creo que Google como he dicho probablemente esté llamada a rediseñar parte de nuestro futuro. Pero también creo que Apple formará parte de ese futuro, y aunque tengan que reinventarse más allá del iPhone, tienen un know how muy importante; lo que Rales llamaba capacidad de generar una experiencia tecnológica distinta, más intuitiva, más elegante y más eficiente. Y sobre todo la capacidad de venderlo muy eficazmente!

          Lo hicieron en el campo de los ordenadores con los Mac, lo hicieron en el campo de los smartphones con el iPhone y en el de las tabletas con el iPad. Su próximo campo parece ser el de la realidad virtual, y no me cabe duda de que tienen a priori bastantes posibilidades de convertirse en una de las puntas de lanza en el mismo (aunque ahí se topará con la competencia de Google seguro...).

          Y además tiene una estructura financiera más que sólida, lo que le da mucho margen para readaptarse e invertir en desarrollo, aun cuando a corto atraviese un periodo de frenazo en su negocio.

          Todo ello me hace querer tener a ambas en un porcentaje relativamente pequeño de mi cartera. Por supuesto que 3M o J&J tendrán mucho más peso en la misma, pues su negocio es mucho más estable, sencillo y predecible. Pero sinceramente, comprando Apple no creo que esté especulando como decía Graham, si no confiando en que sabrá seguir haciendo lo que mejor se le da, ganar mucho dinero y crear valor para sus accionistas.

          Por supuesto quiero dejar claro que es solo mi opinión, y que valoro y aprendo muchísimo de los comentarios contrarios al respecto de Gregorio y otros compañeros del foro. Creo que eso es lo que lo hace tan especial. Que supone un espacio para disentir y debatir respetuosamente
          "En la vida basta con hacer unas pocas cosas bien, siempre que no hagas demasiadas cosas mal" W. Buffett

          Comentario


          • #25


            Por cierto, para el que le interese curiosear más sobre la locura esta de la iniciativa 2045 de Google
            Archivos Adjuntos
            "En la vida basta con hacer unas pocas cosas bien, siempre que no hagas demasiadas cosas mal" W. Buffett

            Comentario


            • #26
              Originalmente publicado por Rales Ver Mensaje
              El otro día un amigo me pedía consejo sobre que móvil comprar y yo le explicaba cómo siendo enemigo de gastarme un pastizal en móviles, por cuestiones azarosas (un regalo) había caído en mis manos un Iphone 5, volviendome un adepto más a su eficiencia e imagen.

              Él me contestaba que los otros móviles también son buenos. Y yo le decía que sí, que tenía toda la razón, pero que cuantas personas conocía que, sin cambiar sus circunstancias económicas, tras comprarse un Mercedes, se comprara un Renault, Opel, Chevrolet... Y mira que estos también son buenos.

              Hola,

              Yo el error que veo en mucha gente es que compara un producto de 700€ con uno de 300€. Utilizando tu ejemplo del Mercedes, lo lógico es comparar el Mercedes con un BMW o un Audi. Un Opel o un Renault son productos de categoría inferior (menor precio). Además, en el caso de Apple, está en que si alguien está acostumbrado a un sistema operativo, cuando prueba otro le resulta incómodo hasta que se acostumbre.

              Evidentemente, si alguien que utiliza un móvil de 200€ le dejan probrar un iphone (700€), pues quedará sorprendido. Pero alguien que ha probado móviles android de 700€ no queda sorprendido con un Iphone. De hecho, en éstos casos, el comentario más común de alguien que prueba un iphone suele ser algo así como "está limitado, no puedo hacer cosas que sí puedo con el mío".

              Hay casos, como los que se dedican al audiovisual, que por no "complicarse" en configurar equipos prefieren gastar una pasta en productos apple. Pero esa gente no es lo suficiente numerosa como para mantener el ritmo de ventas que han tenido con el Iphone. La mayoría de la gente utiliza un mac o iphone para cosas normales, como ver el facebook, correo, ect.

              A donde quiero ir, es que el éxito de Apple se debe a que la gente cree que es el mejor producto. Eso es debido a la publicidad, marqueting, ect. Por ejemplo, los concursos de fotografía exclusivos de iphone hacen creer a mucha gente de que sus cámaras son las mejores. La mayoría de la gente que se ha comprado un iphone, mac, ipod para uso normal, cuando se den cuenta de que los de la competencia hacen lo mismo por menor dinero, se irán despertando del engaño y las ventas de Apple irán cayendo.

              Originalmente publicado por Graham Ver Mensaje
              ...escribo desde un MacBook Pro y a la derecha tengo un iPhone 4S. Estoy encantado con ellos pero no volveré a comprar nada de Apple, simplemente por que existen productos 4 veces más baratos que me dan un servicio para mi suficiente...
              Opino lo mismo, es excesivo los precios de Apple. Yo no tengo productos Apple, pero sí conozco a gente que trabaja con ellos (audiovisual) y es triste ver el daño que hace el marketing en algunas personas.

              Un saludo
              Comprarymantener

              Comentario


              • #27
                Buenas,

                Por si sirve de algo, explico mi experiencia.

                Vaya por delante que no estoy invertido en apple y que, de momento, no formará parte de mi cartera.

                Dicho esto:

                Solo puedo hablar de la pequeña muestra que conozco, mi entorno y yo.

                No tengo iphone. Hasta hace un año mi móvil era un nokia en blanco y negro. Ahora tengo un bq aquaris de 200 euros y tardaré mucho en cambiarlo. Es decir, ni tengo iphone ni lo tendré en unos años.

                Ahora bien, si que tengo un portátil apple, un ipad y un ipod. Mi experiencia: he tenido sieeeeeeeeempre problemas con todos los ordenadores, hasta que tuve mi primer macbook. Ahora voy por el segundo y no tengo ninguna duda de que el siguiente también será mac: sencillamente funcionan bien y no me dan problemas. He tardado mucho en tener mi primer producto apple, pero una vez probado ya no puedo volver atrás.

                Desde que invierto en bolsa interrogo mucho a mi entorno acerca de sus costumbres de consumo. La gente que usa productos apple no piensa en cambiar, les pasa lo mismo que a mi con mi macbook. Una vez probado la pereza de arriesgarte a problemas te quita las ganas de cambiar. Todos los usuarios de macbook y iphone que conozco seguirán con apple. Del mismo modo mucha gente que no ha probado estos productos se muestra claramente anti apple: demasiado caros, el mío hace lo mismo, etc...

                Es decir, a partir de mi pequeña experiencia lo que veo es que los usuarios están muuuuuy fidelizados, por encima de lo habitual, y los no usuarios están muuuuuy resistentes, por encima de lo normal también.

                ¿Qué traducción tiene eso a nivel de nuestras inversiones? Pues no lo se, la verdad. Pero puestos a hipotetizar, creo que la capacidad de fidelización de apple no tiene igual con sus competidoras, si bien es cierto que el caldo de cultivo con respecto a resistirse a sus encantos tampoco tiene igual. Si apple no comete algún error muy gordo creo que se puede discutir si crecerá mas o menos, pero su barrera de entrada me parece muuuuy superior a las del resto de su competencia.

                Eso no significa que apple me parezca buena para el largo plazo, puesto que su sector en si mismo no es el más adecuado para el largo plazo. Pero si me atrevo a aventurar que, dentro de su sector, la mejor para el largo plazo me parece apple.

                Comentario


                • #28
                  Hola,

                  Rales, la publicidad es clave para Coca Cola. La necesita, y seguirá gastando mucho en publicidad. Igual que pasa con todas las marcas que están entre las mejores, con mayores barreras de entrada, etc. Necesitan anunciarse. Pero el producto de Coca Cola va a seguir siendo el mismo, no hay que ver cada año si gusta a la gente o no, esa es la principal diferencia que veo.

                  Lo que dices de los adeptos de Apple es verdad, pero yo eso lo veo como una moda, no como algo que sea muy probable que se mantenga dentro de 10, 20 ó 30 años.

                  Estoy de acuerdo con Graham en que Google se acerca más a la categoría del largo plazo.

                  Cuando una moda está muy de moda se la sobrevalora, y creo que es lo que está pasando con Apple. Que tiene muchísimo mérito lo que ha conseguido, pero creo que para invertir a largo plazo hay que mirarlo un poco desde la distancia, y compararlo con casos similares.

                  Es verdad que los adeptos de Apple en lugar de pensar en "móvil" piensan en "iphone", pero con Motorola era todo el mundo el que decía "Motorola" en lugar de "móvil", y cuándo empezó a haber muchas marcas y alguien respondía que lo suyo no era un Motorola la gente se quedaba un poco como pensando "Pero cómo que no, si lo estoy viendo".

                  Es difícil saber qué parte de lo que se llama la experiencia Apple es o era experiencia Stetve Jobs. Yo en ese aspecto soy prudente, creo que al menos una gran parte se debía a Steve Jobs.

                  Sui Iuris, lo de tenerla en menor porcentaje que 3M y similares me parece la actitud correcta, el control del riesgo que tienes al hacer eso es mucho más importante que el caso concreto de Apple.

                  Lo que comenta Migl tiene mucho que ver con lo que decía de la experiencia. Objetivamente Apple no es mucho mejor que otros de precio similar, o más barato. Y gran parte de los productos Apple los diseña y fabrica Samsung, y otras. Esto es a lo que me refiero que Apple es más moda que barrera de entrada, en mi opinión.

                  Runciter, también estoy de acuerdo con lo que dices, pero volviendo a la Coca Cola, dentro de 5 ó 10 años se venderá la misma Coca Cola que hoy, pero los productos de Apple serán otros, no los que describes. Y a lo mejor esos nuevos productos no tienen esas diferencias que comentas, o incluso son algo peores que la competencia, y en ese caso la gente que ahora piensa que no va a dejar Apple lo haría. Porque esa gente no piensa dejar Apple en el supuesto de que esta situación se mantenga de forma indefinida, pero para que eso eso así cada nuevo producto de Apple tiene que volver a marcar esa diferencia, no vale con que los productos anteriores la marcasen Por eso las tecnológicas son tan cambiantes, y eso las hace poco adecuadas para el largo plazo.


                  Saludos.


                  Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                  "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                  "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                  "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                  "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                  "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                  "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                  "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                  "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                  Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                  "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                  "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                  "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                  "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                  "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                  Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                  Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                  Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                  Comentario


                  • #29
                    Hola

                    Yo el error que veo en mucha gente es que compara un producto de 700€ con uno de 300€. Utilizando tu ejemplo del Mercedes, lo lógico es comparar el Mercedes con un BMW o un Audi. Un Opel o un Renault son productos de categoría inferior (menor precio).
                    Migl, me refería a productos del mismo valor. Es decir comparaba un coche de marca premium de 35.000 euros con uno de marca "estandar" de 35.000 euros.
                    De hecho, supongo que la razón por la que las marcas "estandar" no hacen más coches de precios altos es porque no tienen muchos compradores potenciales.

                    Pero incluso entre marcas premium hay casos de clientes fidelizados, que no cambian entre ellas, porque les gusta la forma de hacer coches de un fabricante determinado.

                    Mi reflexión giraba en torno a que con Apple esto pasa de manera muy acusada. Hoy tienen un enorme poder de fidelizar. En la línea de lo que comenta Runcinter.

                    ¿Que en que medida el marketing, el estatus, es responsable de esa fidelidad? No lo se. No obstante, no creo que los valores reales de la tecnología Apple sean despreciables o marginales a la hora de explicar esa capacidad de fidelizar.

                    Gregorio, estoy de acuerdo con lo que dices. La diferencia, la capacidad de fidelizar, la excelencia Apple, es algo muy delicado que difícilmente puede mantenerse durante décadas en el tiempo cuando tu producto está en continua renovación.

                    Por supuesto quiero dejar claro que es solo mi opinión, y que valoro y aprendo muchísimo de los comentarios contrarios al respecto de Gregorio y otros compañeros del foro. Creo que eso es lo que lo hace tan especial. Que supone un espacio para disentir y debatir respetuosamente
                    Idem.
                    Todo lo que puedes leer son opiniones, no recomendaciones de compra ni de venta. De hecho, harías bien en invertir -o no- siguiendo únicamente tus propias opiniones.

                    Beatus ille...

                    Comentario


                    • #30
                      Hola Rales,

                      La comparación es buena.

                      Las marcas más normales de coches no venden los coches caros. Los hacen por imagen de marca, como el Renault Alpine (que parece que va a volver a existir), el Volkswagen Phaeton, etc, pero no ganan dinero con ellos, porque a igualdad de precio, más o menos, la gente prefiere Mercedes, BMW, Audi, etc.

                      La diferencia con Apple es que Apple es del sector de la tecnología, que cambia muchísimo.

                      Cuando el lujo eran los Motorola, las marcas de lujo de coches eran las mismas que hoy, y las estándar también.

                      Cuando luego el lujo fue Nokia, Motorola ya no lo era, pero Mercedes, BMW, etc lo seguían siendo.

                      Cuando el lujo es Apple y Nokia ya no lo es, Mercedes, BMW, etc siguen

                      Y dentro de unos, si alguna de ellas deja de ser lujo, seguramente será Apple, y Mercedes, BMW, etc, lo sigan siendo.

                      Esto es lo que importa a largo plazo.

                      A corto o medio plazo Apple puede ser mejor, y de hecho lo ha sido durante varios años, pero a largo hay que pensar más en este tipo de cosas y menos en la imagen presente de Apple.


                      Saludos.


                      Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                      "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                      "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                      "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                      "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                      "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                      "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                      "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                      "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                      Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                      "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                      "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                      "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                      "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                      "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                      Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                      Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                      Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                      Comentario


                      • #31
                        Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                        Hola Rales,

                        La comparación es buena.

                        Las marcas más normales de coches no venden los coches caros. Los hacen por imagen de marca, como el Renault Alpine (que parece que va a volver a existir), el Volkswagen Phaeton, etc, pero no ganan dinero con ellos, porque a igualdad de precio, más o menos, la gente prefiere Mercedes, BMW, Audi, etc.

                        La diferencia con Apple es que Apple es del sector de la tecnología, que cambia muchísimo.

                        Cuando el lujo eran los Motorola, las marcas de lujo de coches eran las mismas que hoy, y las estándar también.

                        Cuando luego el lujo fue Nokia, Motorola ya no lo era, pero Mercedes, BMW, etc lo seguían siendo.

                        Cuando el lujo es Apple y Nokia ya no lo es, Mercedes, BMW, etc siguen

                        Y dentro de unos, si alguna de ellas deja de ser lujo, seguramente será Apple, y Mercedes, BMW, etc, lo sigan siendo.

                        Esto es lo que importa a largo plazo.

                        A corto o medio plazo Apple puede ser mejor, y de hecho lo ha sido durante varios años, pero a largo hay que pensar más en este tipo de cosas y menos en la imagen presente de Apple.


                        Saludos.
                        Este debate me resulta interesantísimo, máxime cuando no estoy para nada seguro de mi propia opinión y en consecuencia no se si valorar la posibilidad de llevar apple en un pequeño porcentaje en mi cartera de lp.

                        Mi hipótesis es que lo que diferencia a apple de otras marcas tecnológicas han sido por lo general dos cosas:

                        -Una apuesta por la "belleza" tan fuerte o más que por el propio avance tecnológico.
                        -Su filosofía de hacer productos menos compatibles, más cerrados (renunciar a libertad) a cambio de hacer auténticas "rocas" (ganar en seguridad, sus productos tienen menos fallos).

                        Es cierto que estás dos características nacen de la capacidad obsesiva, particular y quasi enfermiza de una personalidad irrepetible como Jobs. Éste más que un experto en tecnología o un visionario en cuanto a avances me encaja más como un perfil de "cliente superexigente con un criterio (bueno) brutal a la hora de discernir un buen producto de un mal producto". A partir de esa obsesión era capaz de exprimir a gente con diferentes talentos al máximo hasta que conseguían satisfacerlo. El resto es historia.

                        Más allá de las consideraciones sobre la naturaleza psicológica de Jobs y sus posibles transtornos o las consideraciones morales hacia su conducta, lo cierto es que el tipo se convirtio en el máximo exponente de la creación de productos que te apetecía comprar más allá de lo racional. El tipo apuntó como nadie hacia el "deseo" del cliente.

                        Pero claro, Jobs ya no está y de sus sucesores no hay tropecientas biografías que nos permitan entender tan a fondo en manos de que "psiques" está ahora la empresa.

                        Pero vuelvo al hilo:

                        ¿Es apple una empresa tecnológica o es otra "cosa"?

                        Una opinión que me gustaría someter a consideración es que la principal labor de apple no es "inventar" sino "a appelizar" sectores y productos ya inventados. ¿Qué significaría applelizar? En mi opinión dos cosas: mejorar el uso de cosas que ya existen y hacerlas más bonitas (deseables).

                        En ese sentido no se si estoy del todo de acuerdo con la comparativa con nokia o motorola. El lujo que aportaban nokia o motorola en realidad no era exactamente lujo, sino que al ser pioneros en la creación de determinados productos tecnológicos éstos eran muy caros y los compraba solo la gente que se podia "permitir el lujo" de tenerlos. Estas empresas sufren en cuanto todo el mundo puede permitirse el lujo de tener esos productos, aunque sean algo peores. En el caso de apple creo que pasa al revés: se mete en sectores ya maduros y populares y seduce a la gente no tanto desde la innovación tecnológica sino desde la combo belleza/funcionalidad.

                        Y una vez escrito esto, volvemos al principio del camino y a la pregunta que desgraciadamente cuesta tanto de responder: ¿lo podrán seguir haciendo?

                        Comentario


                        • #32
                          Buenas, el pasado y evolución de Apple es impresionante y hubiese sido una gran inversión.

                          Es una empresa tecnológica y como tal un día puede caer en picado, en el momento que presente algo insuficiente o algún competidor saque algo mejor en su mercado de alta gama. Pero no creo que pase de un día para otro. Hay que analizar los resultados y sus productos ya que tarde o temprano quizás nos dé un susto. Actualmente es una empresa muy muy sana, y las bajadas se pueden ver como una oportunidad de entrada.

                          Actualmente quizás está en un momento clave ya que parece que la venta de iphones empieza a estancarse y la mayoría de los beneficios vienen del iphone.

                          Pienso que el iphone 7 dará un nuevo impulso a partir de septiembre como lo dio el iphone 6 hace 2 años y sus nuevos tamaños de pantalla. También hay nuevos mercados como India y nuevos ingresos asentandose.

                          Así que en esta inversión hay que vigilar que Apple deje de ser la Apple que conocemos. Mientras tanto no hay que vender ni loco y ser pacientes en estas caidas. Fue mi error en 2008... k vendí para recomprar más caro.

                          Saludos
                          Manu

                          Comentario


                          • #33
                            Hola,

                            Runciter, yo el presente lo veo como tú. Pero cuando pienso en si será adecuada o no para el largo plazo no hablo del iphone 6 ni del 7, sino del 10 el 15 ó el 20. Eso es el largo plazo, y la situación de Apple puede cambiar.

                            Por prudencia yo prefiero no tenerla en al cartera de largo plazo. Pero si hiciera trading a corto plazo no se me ocurriría ponerme corto en ella por las razones que comento sobre lo que le podría pasar en el futuro, por si se entiende mejor esta comparación.

                            Es decir, yo no veo seguro que a Apple le vaya a ir mal porque no vaya a poder seguir haciendo lo mismo que hasta ahora. Pero veo mucho menos claro que en otras que su situación dentro de unos años vaya a ser similar a la que es ahora, y por eso para el largo plazo, por prudencia y seguridad, prefiero otras.

                            La cuestión es que si algún iphone decepciona, perderá esa imagen de belleza, lujo, etc.


                            Saludos.


                            Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                            "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                            "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                            "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                            "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                            "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                            "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                            "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                            "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                            Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                            "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                            "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                            "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                            "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                            "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                            Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                            Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                            Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                            Comentario


                            • #34
                              Apple

                              Apple se encuentra en un punto interesante. Yo creo que tiene recorrido al alza. Se confirman las señales.

                              El semanal sobre su media.
                              Hoy, si mantiene los 111 $, mantiene el soporte de 200 sesiones.




                              El mensual podría confirmar la arrancada para los más conservadores. Se apoyó bien en la media, y el estocástico en alza. Vería recorrido hasta los 130$
                              Archivos Adjuntos

                              Comentario


                              • #35
                                Muchas gracias, JRPV.

                                De momento está subiendo desde los 92 como decías. Yo ahora veo importante ver qué pasa con esta directriz bajista que dibujo en el mensual:




                                Saludos.
                                Archivos Adjuntos


                                Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                                Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                                Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                                Comentario


                                • #36
                                  Tienes toda la razón con la directriz, no me había fijado. Creo que ahora puede buscar la media como soporte.

                                  Comentario


                                  • #37
                                    Gracias, JRPV.

                                    Apple está complicadísima para invertir en ella, pero interesantísima para aprender.

                                    La bajada de las ventas, y en un 13%, creo que puede cambiar el sentimiento hacia Apple de los últimos años:

                                    Decepción importante para la de Cupertino. Apple ha registrado su primera caída de ventas de los últimos 13 años con unos ingresos que se han situado en los 50.557 millones de dólares, por debajo de los 52.000 millones de dólares que esperaba el mercado y lejos de los 58.010 millones de dólares registrados hace un año. Sus beneficios se situaron en su segundo trimestre fiscal en un total de 10.500 millones de dólares, o 1,90 dólares por título, frente a los 2 dólares que barajaba el consenso de los analistas. En el mismo periodo de 2015, Apple ganó 13.570 millones de dólares.


                                    Apple tiene un tipo de accionistas, en general, que probablemente no estén preparados para caídas de ventas y beneficios, y si esto continúa en los próximos trimestres podría salir mucha gente de Apple.

                                    El soporte de los 92 dólares que marco en el mensual, y en el que está ahora, es muy muy importante:



                                    Creo que no es un soporte normal, ni siquiera importante, sino muy especial, porque si lo rompiera podría cambiar mucho el sentimiento de la comunidad inversora en Apple, y entrar en una nueva fase de su vida. Depende muchísimo de los resultados de los próximos trimestres, pero en principìo parece que las subidas constantes de beneficios podrían haber terminado.

                                    En el caso de que rompiera ese soporte de los 92 dólares, en el semanal se ve mejor la proyección del canal bajista que podría formar:



                                    Yo creo que está para que la sigan absolutamente todos los inversores, tengan la estrategia que tengan, con fines didáctico, pero no metería dinero en ella en este momento.


                                    Saludos.
                                    Archivos Adjuntos


                                    Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                    "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                    "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                    "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                    "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                    "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                    "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                    "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                    "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                    Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                    "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                    "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                    "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                    "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                    "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                                    Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                                    Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                    Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                                    Comentario


                                    • #38
                                      Gregorio vs Buffet...
                                      Lo que es la vida... Unos entran con unos cuantos millones y otros lo ven complicadete... Me apunto a este tema para aprender, como dijo Gregorio,pero algo sabrá el gran Warren para entrar en esta empresa con la que le puede caer...
                                      Saludos

                                      Comentario


                                      • #39
                                        Lo que pasa con apple es que tiene un PER muy bajo ahora mismo, alrededor de 10, y eso es un indicador que mira mucha gente. Yo no creo que haya caídas peligrosas de apple si baja será suave.

                                        Comentario


                                        • #40
                                          Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Apple invierte 1000 millones en Didi Chuxing, competidora de Uber en China, y Buffet por su parte invierte otros 1000 millones en la compañía de la manzana aprovechando las caídas.

                                          Creo que es la primera vez que he comprado una empresa mas o menos a la vez que él. Esperemos que el oráculo de Omaha haya tenido en esta inversión tan buen ojo como en algunas de sus anteriores, por la cuenta que me atrae a mi!
                                          "En la vida basta con hacer unas pocas cosas bien, siempre que no hagas demasiadas cosas mal" W. Buffett

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X