Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Apple: Análisis fundamental y técnico

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • GordonGeko83
    respondió
    Alguien me puede explicar porqué ha recortado Apple su dividendo si no para de mejorar resultados?

    Venía repartiendo 0,82 euros trimestrales pero en noviembre lo redujo drásticamente a 0,205 y ahora el próximo dividendo de febrero seguirá en esos 0,205€.

    Me he perdido algo?

    Dejar un comentario:


  • Eleder
    respondió
    APPLE presenta los mejores resultados de su historia https://www.eleconomista.es/resultad...s-de-2020.html

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    yoe, sí que pasa lo que dices del desequilibrio, pero eso se va reequilibrando con las compras nuevas que vas haciendo, y con el mejor comportamiento que tendrán en el futuro otras que ahora tengas y estén infravaloradas.


    Si tenéis Apple comprada para el largo a precios mucho más bajos que los actuales yo ahora no la vendería. Porque el peligro de Apple no es que en un momento dado cotice a un PER un poco más alto del que debería y tenga una caída. Eso es algo normal y corriente que le puede pasar a cualquier empresa que tengáis.

    El peligro de Apple sería que sus productos se empezasen a vender menos (en cantidades importantes, no me refiero a que algún trimestre venda un poco menos). Y si se empezasen a vender menos iphone también se irían vendiendo menos aplicaciones y música en la tienda, etc. Pero esto de momento no pasa, así que vender por si la cotización cae algo, o no, yo no lo haría.

    Sí que pasa que su ritmo de crecimiento se va frenando. Como nos pone retxed, un crecimiento del 30% en 4 años está muy bien, lo que pasa es que ya no son crecimientos espectaculares.

    Así que en caso de tenerlas ya compradas, ahora no veo motivos para vender si pensamos en el largo plazo.

    El gráfico mensual es este:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Apple mensual.jpg
Visitas:	3105
Size:	299,1 KB
ID:	446872


    Como veis, podría estar haciendo un techo. Así que por la valoración fundamental, el crecimiento más normal que está teniendo y esta subida tan brusca que de momento está en ese posible techo, en el caso de que estéis pensando en comprar yo ahora esperaría un poco, porque sería bastante lógico que retrocediera algo.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Pavonetti
    respondió
    No se han cumplido expectativas de venta de iphone y lleva un par de dias bajando, alguien se anima con el AT?

    Dejar un comentario:


  • tony1971
    respondió
    Originalmente publicado por Runciter Ver Mensaje
    Es imposible "acertar" pensando en las empresas individualmente, al menos para cualquiera de nosotros. Nuestra fuerza radica en la diversificación y en la humilde asunción de nuestra incapacidad para predecir el futuro.

    Estoy de acuerdo en que comprar a per 40 no es muy sensato, pero tampoco vender las que llevamos desde mucho más abajo "antes de que se desplomen".

    En mi post anterior comentaba que no vendería ni apple a +180% ni timofónica a -60%. Una parece muy sobrevalorada y la otra muy infravalorada. Yo me declaro incapaz de saber si esos "parece" pueden hacerse realidad.

    Tras varios años ya metido en esto, una idea que empiezo a ver clara es que la ley de pareto se va cumpliendo también aquí: de 27 acciones que tengo 3 o 4 son las responsables de la mayoría de plusvalías latentes y 3 o 4 son las responsables de la mayoría de pérdidas latentes. El resto ahí están, "nifunifalleando". Ahora bien, mientras tanto la mayoría van pagando sus dividendos (las americanas que llevo todas subiéndolo, las españolas españoleando).

    Concluyendo un poco esta serie de pensamientos en voz alta: tanto mis acciones actualmente ganadoras (apple, iberdrola, procter) como mis acciones actualmente perdedoras (Timofónica, mapfre, repsol) fueron elegidas para el largo plazo. Como no puedo saber cuales de ellas serán en el futuro las que formaran parte del 20% (pareto rules) que sostendrán la mayor parte de la rentabilidad de mi cartera, no me puedo permitir el lujo de prescindir de ninguna de ellas.

    Saludos.
    Me ha parecido una reflexión muy acertada y con la que me siento completamente identificado.

    Dicho esto, llevo varios días pensando que hay una serie de acciones que tienden más al valor que a la RPD y para mi Apple ( e incluso Starbucks y Microsoft ) ahora mismo es una de ellas. La quiero en mi cartera, pero no quiero equivocarme... Estoy dispuesto a renunciar a una RPD alta de inicio en empresas que pienso que seguirán creciendo y debo decidir si entrar ya en ella.

    El mercado es muy caprichoso, pero muchas veces, lo importante es estar dentro, sino la decisión cada vez es más difícil.

    Dejar un comentario:


  • retxed
    respondió
    ¿Tan 'cara' la veis? A grandes rasgos:
    PER 35.
    BPA 2015 9,22
    BPA 2019 11,89
    Liquidez 100B

    Quizás podríamos decir que no le queda recorrido al alza a no ser que tengo un crecimiento de beneficios superior al 15% los próximos años y por lo tanto no parece buen momento para entrar (aunque es imposible de acertar).
    Pero teniéndola ya en cartera con su ponderación adecuada no veo la razón de complicarme vendiendo y pensando qué comprar.

    Yo lo raro lo veía cuando estaba a PER 14.

    Sobre sus dividendos, algo da, cuando sepa que con mi patrimonio puedo vivir de los dividendos ya me preocuparé de rotar.

    Dejar un comentario:


  • Tracker
    respondió
    Apple se ha convertido en una marca de lujo, aunque también conserva corazón de tecnológica. Yo compré 1 acción hace poco (está en +7%) aún no tengo claro si será de LP o MP, la RPD es muy baja y llegar al 3% le llevaría demasiados años. Me parece de gran calidad y creo que le quedan muchos años por delante, precisamente por el hecho de haberse convertido en marca de lujo.

    Dejar un comentario:


  • joa_pen
    respondió
    Epic Games está tratando de desviar los pagos de Fornite directamente (con lo que Apple no cobra su 30%). Apple y Google lo detectaron y congelaron Fornite en sus App Stores. Hay denuncia de Epic Games, en contra de Apple. Esta batalla es muy interesante, ya que el cobro de este fee, es importante para Apple.


    http://joapen.com/mapasdewardley/202...as-de-entrada/

    Dejar un comentario:


  • Olimpo
    respondió
    Originalmente publicado por Reynho Ver Mensaje

    A ver, en este caso siempre puedes contemplar formas de salir... si vas a MP igual puedes simplemente poner un stop-loss dinámico (creo que se llama así) un 15% por debajo del precio de cierre de las sesiones, y a descansar. O también puedes vender las acciones que correspondan con la inversión inicial y con el resto o pones el stop-loss o las dejas correr.

    Si vas a LP cambia un poco el tema, pero podrías vender parte para recuperar la inversión inicial y comprar otras y el resto dejarlas. Sabes que, pase lo que pase, la parte inicial está asegurada. No se, es que depende de cada uno... yo llevo Iberdrola a +120% y no me quito ni una, pero porque están pagando un buen dividendo con un Yield muy bueno... pero una acción como Apple que no paga dividendo, sí que me plantearía asegurar una parte y dejar correr el resto.
    DIvidendo dan, aunque poco. Lo bueno es que los que las compramos hace tiempo ya vamos rondando el 2% de dividendo. Ése no es el problema porque además lo sube a buen ritmo.

    Por eso hago como con las Iberdrolas.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • Reynho
    respondió
    Originalmente publicado por Olimpo Ver Mensaje
    Buenas,

    Comparto vuestras opiniones.

    Yo ni loco compraría ahora a un precio por encima de 82 (sería PER 25) o rizando el rizo, 90 (PER 25 en 2021 considerando un incremento del EPS del 10%).

    Ahora bien, como dice Sócrates, los que las tenemos a buen precio (en mi caso a cuarenta y pico) nos da cosa vender por si nos quedamos con cara de tonto al salir. Sí, la caída está cantada, pero el mercado puede permanecer muy irracional más tiempo de lo que podamos esperar; y no podemos descartar el propio crecimiento de la empresa. Basta que ahora anuncien un aumento del beneficio del 25% (factible en Apple) y ya un precio lógico llegaría a 105, por ejemplo.

    Saludos
    A ver, en este caso siempre puedes contemplar formas de salir... si vas a MP igual puedes simplemente poner un stop-loss dinámico (creo que se llama así) un 15% por debajo del precio de cierre de las sesiones, y a descansar. O también puedes vender las acciones que correspondan con la inversión inicial y con el resto o pones el stop-loss o las dejas correr.

    Si vas a LP cambia un poco el tema, pero podrías vender parte para recuperar la inversión inicial y comprar otras y el resto dejarlas. Sabes que, pase lo que pase, la parte inicial está asegurada. No se, es que depende de cada uno... yo llevo Iberdrola a +120% y no me quito ni una, pero porque están pagando un buen dividendo con un Yield muy bueno... pero una acción como Apple que no paga dividendo, sí que me plantearía asegurar una parte y dejar correr el resto.

    Dejar un comentario:


  • socrates
    respondió
    Originalmente publicado por Olimpo Ver Mensaje

    Muy acertada decisión!!

    Yo solo añado una cosa: algunas que me convencen menos (españolas con mal trato al accionista, principalmente) si suspenden dividendo y van "nifunifalleando" (me ha gustado tu expresión) las largo. Prefiero tener empresas con dividendo creciente (o al menos mantenido). Eso sí, alguna de las malas y suspendedivividendos las he decidido rotar a mejor empresa de su sector.

    Saludos
    Creo que muchos hemos aprendido en esta década que la diversificación en mercados es fundamental y que en USA hay que estar presente en un porcentage importante. Cuando entrar o dejar de entrar ya es otro debate, pero debe ser parte importante de la estratégia.

    Quién sabe, igual la próxima década el Ibex destroza al SP500, es posible, pero no lo veo probable. Nuestro país está muy maltrecho económicamente, con la deuda por las nubes, y los del entorno también están igual (excepto honrosas excepciones).

    Además USA es un mercado tremendamente más grande, con empresas con negocios más robustos y, para los españoles, la fiscalidad es la misma.

    Saludos,

    Dejar un comentario:


  • Olimpo
    respondió
    Originalmente publicado por Runciter Ver Mensaje
    Es imposible "acertar" pensando en las empresas individualmente, al menos para cualquiera de nosotros. Nuestra fuerza radica en la diversificación y en la humilde asunción de nuestra incapacidad para predecir el futuro.

    Estoy de acuerdo en que comprar a per 40 no es muy sensato, pero tampoco vender las que llevamos desde mucho más abajo "antes de que se desplomen".

    En mi post anterior comentaba que no vendería ni apple a +180% ni timofónica a -60%. Una parece muy sobrevalorada y la otra muy infravalorada. Yo me declaro incapaz de saber si esos "parece" pueden hacerse realidad.

    Tras varios años ya metido en esto, una idea que empiezo a ver clara es que la ley de pareto se va cumpliendo también aquí: de 27 acciones que tengo 3 o 4 son las responsables de la mayoría de plusvalías latentes y 3 o 4 son las responsables de la mayoría de pérdidas latentes. El resto ahí están, "nifunifalleando". Ahora bien, mientras tanto la mayoría van pagando sus dividendos (las americanas que llevo todas subiéndolo, las españolas españoleando).

    Concluyendo un poco esta serie de pensamientos en voz alta: tanto mis acciones actualmente ganadoras (apple, iberdrola, procter) como mis acciones actualmente perdedoras (Timofónica, mapfre, repsol) fueron elegidas para el largo plazo. Como no puedo saber cuales de ellas serán en el futuro las que formaran parte del 20% (pareto rules) que sostendrán la mayor parte de la rentabilidad de mi cartera, no me puedo permitir el lujo de prescindir de ninguna de ellas.

    Saludos.
    Muy acertada decisión!!

    Yo solo añado una cosa: algunas que me convencen menos (españolas con mal trato al accionista, principalmente) si suspenden dividendo y van "nifunifalleando" (me ha gustado tu expresión) las largo. Prefiero tener empresas con dividendo creciente (o al menos mantenido). Eso sí, alguna de las malas y suspendedivividendos las he decidido rotar a mejor empresa de su sector.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Si creo que a mí me pasaría igual. Según que casos muy extremos ya no va a tener uno claro que la opción es mantener.

    Saludos y suerte para todos¡ En esto de la RV se necesita más de lo que tendemos a aceptar jeje

    Dejar un comentario:


  • Runciter
    respondió
    Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje

    De hecho una cartera BH es una cartera que tiende a descompensarse. Es algo que nunca se ha hablado en el foro y no entiendo el motivo. Pero una cartera si es BH pura tiende con el tiempo a la descompensacion, o a la concentración, según se quiera enfocar. Uno diversifica mucho para aceptar que a lo largo del tiempo termine concentrado por el desigual comportamiento de las acciones.

    Ciertamente las tecnológicas están para esperar, pero viendo lo que ha pasado en el pasado yo también sería de no venderlas si ya las tuviera. No vaya a ser que sean las que van a dar el rendimiento extra a la cartera la próxima década y se esté cortando la flor que descompensara positivamente la cartera.

    El caso, es que casos como Tesla dan mucho para la duda. Apple se puede aceptar, pero Tesla? Puf. Difícil decisión según que valoraciones.

    En el caso de Tesla, en teoría, si la hubiésemos elegido para el largo plazo por los motivos que sean pues tocaría aguantar. Pero claro, creo que Tesla pocos de por aquí la llevan. Yo me lo pensé en su momento pero la descarté para el largo plazo.

    Tesla me parece una burbuja sin sentido y apple me parece una máquina de hacer dinero. Ahora bien, en esto de invertir una cosa es lo que piensas y otra cosa lo que sientes cuando la cosa se pone intensa: si apple se multiplica por diez desde el precio actual (se pone a per 1200 como tesla) creo que me como todas mis palabras y vendo un cacho bien gordo.

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Originalmente publicado por Runciter Ver Mensaje

    Tras varios años ya metido en esto, una idea que empiezo a ver clara es que la ley de pareto se va cumpliendo también aquí: de 27 acciones que tengo 3 o 4 son las responsables de la mayoría de plusvalías latentes y 3 o 4 son las responsables de la mayoría de pérdidas latentes. El resto ahí están, "nifunifalleando". Ahora bien, mientras tanto la mayoría van pagando sus dividendos (las americanas que llevo todas subiéndolo, las españolas españoleando).
    De hecho una cartera BH es una cartera que tiende a descompensarse. Es algo que nunca se ha hablado en el foro y no entiendo el motivo. Pero una cartera si es BH pura tiende con el tiempo a la descompensacion, o a la concentración, según se quiera enfocar. Uno diversifica mucho para aceptar que a lo largo del tiempo termine concentrado por el desigual comportamiento de las acciones.

    Ciertamente las tecnológicas están para esperar, pero viendo lo que ha pasado en el pasado yo también sería de no venderlas si ya las tuviera. No vaya a ser que sean las que van a dar el rendimiento extra a la cartera la próxima década y se esté cortando la flor que descompensara positivamente la cartera.

    El caso, es que casos como Tesla dan mucho para la duda. Apple se puede aceptar, pero Tesla? Puf. Difícil decisión según que valoraciones.

    Dejar un comentario:


  • socrates
    respondió
    Estamos de acuerdo Runcifer, por las razones que das, no invierto a MP. Jugar a la bola de cristal no es lo mio.

    Dejar un comentario:


  • Runciter
    respondió
    Es imposible "acertar" pensando en las empresas individualmente, al menos para cualquiera de nosotros. Nuestra fuerza radica en la diversificación y en la humilde asunción de nuestra incapacidad para predecir el futuro.

    Estoy de acuerdo en que comprar a per 40 no es muy sensato, pero tampoco vender las que llevamos desde mucho más abajo "antes de que se desplomen".

    En mi post anterior comentaba que no vendería ni apple a +180% ni timofónica a -60%. Una parece muy sobrevalorada y la otra muy infravalorada. Yo me declaro incapaz de saber si esos "parece" pueden hacerse realidad.

    Tras varios años ya metido en esto, una idea que empiezo a ver clara es que la ley de pareto se va cumpliendo también aquí: de 27 acciones que tengo 3 o 4 son las responsables de la mayoría de plusvalías latentes y 3 o 4 son las responsables de la mayoría de pérdidas latentes. El resto ahí están, "nifunifalleando". Ahora bien, mientras tanto la mayoría van pagando sus dividendos (las americanas que llevo todas subiéndolo, las españolas españoleando).

    Concluyendo un poco esta serie de pensamientos en voz alta: tanto mis acciones actualmente ganadoras (apple, iberdrola, procter) como mis acciones actualmente perdedoras (Timofónica, mapfre, repsol) fueron elegidas para el largo plazo. Como no puedo saber cuales de ellas serán en el futuro las que formaran parte del 20% (pareto rules) que sostendrán la mayor parte de la rentabilidad de mi cartera, no me puedo permitir el lujo de prescindir de ninguna de ellas.

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Olimpo
    respondió
    Buenas,

    Comparto vuestras opiniones.

    Yo ni loco compraría ahora a un precio por encima de 82 (sería PER 25) o rizando el rizo, 90 (PER 25 en 2021 considerando un incremento del EPS del 10%).

    Ahora bien, como dice Sócrates, los que las tenemos a buen precio (en mi caso a cuarenta y pico) nos da cosa vender por si nos quedamos con cara de tonto al salir. Sí, la caída está cantada, pero el mercado puede permanecer muy irracional más tiempo de lo que podamos esperar; y no podemos descartar el propio crecimiento de la empresa. Basta que ahora anuncien un aumento del beneficio del 25% (factible en Apple) y ya un precio lógico llegaría a 105, por ejemplo.

    Saludos
    Editado por última vez por Olimpo; 09 sep 2020, 12:12, 12:12:47. Razón: Corrección

    Dejar un comentario:


  • socrates
    respondió
    Hola JRPV,

    Comparto totalmente tu opinión. Yo desde que aparecen anuncios en el Marca de invierte en amazon/appl para conseguir un sobresueldo de 200€/mes ya me prohibo comprar. Pero el precio al que están llegando estas acciones es realmente de locos.
    Fijaos que en 2016 estaban a PER 10 y desde entonces se ha multiplicado por 5 (PER 41).

    A mi me gusta mucho Fastgraph porque cuando sacas ahí un gráfico ves claramente cuando estas pagando por una acción. Es verdad que muchos venden cambios disruptivos y tal.

    Pues me los tendré que perder y si luego no son tan disruptivos, pues ya veremos. Yo normalmente voy a LP y más en empresas de buena calidad, pero para MP también lo veo más para salir del valor que otra cosa.

    Lo que pasa es que a LP igual hasta hay un cambio fuerte en el negocio y te pierdes la mitad de la subida y se te quedas con cara de tonto por salir.

    (no la llevo en cartera, ni pienso entrar ahora, claro)

    Saludos,

    Dejar un comentario:


  • JRPV
    respondió
    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	AAPL Mensual.png Visitas:	0 Size:	1111 KB ID:	436964

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	426415-15991523202609324.png Visitas:	0 Size:	680 KB ID:	436963

    En mi opinión, el precio de Apple puede encontrarse dentro de una burbuja que en algún momento puede estallar. ¿Cuándo? Nadie lo sabe. Lo mismo puede seguir subiendo hasta ¿200$? pero, como en el juego de las sillas, cuando se acabe la música alguién se quedará de pie, y me parece que quedan pocas sillas.
    En el primer gráfico, veo que podría perfectamente perder la mitad del precio, y seguir su tendencia alcista.
    En el segundo gráfico, que busca correlacionar el precio con el valor fundamental. veo que aún cayendo a 80$, la acción estaría más que bien pagada.
    Mucho ojo.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X