Los resultados de Intel en el segundo trimestre de 2021 siguen siendo malos, pero son mejores de lo que se esperaba, y ha subid su previsión para todo 2021:

Los problemas de escasez de chips a nivel mundial le están afectando en el sentido de que el negocio no crece (los ingresos caen el 0,6%) y se le reduce un poco el margen de beneficios (el margen bruto cae el 2%).
La línea que os marco en rojo es la que tiene la multa por el tema de la patente que comentamos en el trimestre anterior. Como es lógico, el efecto de esa multa se va diluyendo, y por eso en el primer trimestre el BPA caía el 37% y en el segundo cae el 18%.
Aparte de eso este segundo trimestre ha sido un poco mejor de lo que esperaba, y por eso ha subido su previsión para 2021:

El BPA del que habla aquí es el ajustado. Es decir, el BPA sin la multa por la patente. El BPA real va a ser inferior a este (por la multa), pero para valorar a qué precio comprarla creo que en este momento nos resulta más útil el ajustado.
Este BPA de 4,80 es un 3% inferior al BPA de 4,94 $ (real, no ajustado) que tuvo en 2020.
La previsión para este BPA ajustado antes de publicar estos beneficios era de 4,60$, así que ha tenido una buena subida tras estos resultados.
A los 53 $ actuales el PER es de unas 11 veces (con el BPA de 4,80) y la rentabilidad por dividendo es del 2,6%.
Yo creo que este es un buen precio de compra por fundamentales, aunque la cotización está débil.
Parte de la debilidad de la cotización podría ser porque parece que va a hacer una compra importante, la de Globalfoundries:
Esta es una empresa, grande, que fabrica chips. Con esta compra Intel aumentaría mucho su capacidad de fabricación de chips, con lo que equilibraría más la parte de diseño con la de fabricación (que es donde está ahora el cuello de botella, y la dependencia mundial de Taiwan).
Además, con esta compra Intel también entraría en el negocio de fabricación de chips para otros. Es una compra importante (30.000 millones de $, que aproximadamente el 15% de la capitalización actual de Intel), pero creo que sería una compra muy interesante.
Vamos a ver el gráfico semanal:

Los 53 $ actuales me parecen un buen precio por fundamentales, y una buena compra.
Si queréis afinar más, la caída actual aún no ha hecho suelo, y es posible que se pueda comprar en la zona de los 45-50 $.
Saludos.
Los problemas de escasez de chips a nivel mundial le están afectando en el sentido de que el negocio no crece (los ingresos caen el 0,6%) y se le reduce un poco el margen de beneficios (el margen bruto cae el 2%).
La línea que os marco en rojo es la que tiene la multa por el tema de la patente que comentamos en el trimestre anterior. Como es lógico, el efecto de esa multa se va diluyendo, y por eso en el primer trimestre el BPA caía el 37% y en el segundo cae el 18%.
Aparte de eso este segundo trimestre ha sido un poco mejor de lo que esperaba, y por eso ha subido su previsión para 2021:
El BPA del que habla aquí es el ajustado. Es decir, el BPA sin la multa por la patente. El BPA real va a ser inferior a este (por la multa), pero para valorar a qué precio comprarla creo que en este momento nos resulta más útil el ajustado.
Este BPA de 4,80 es un 3% inferior al BPA de 4,94 $ (real, no ajustado) que tuvo en 2020.
La previsión para este BPA ajustado antes de publicar estos beneficios era de 4,60$, así que ha tenido una buena subida tras estos resultados.
A los 53 $ actuales el PER es de unas 11 veces (con el BPA de 4,80) y la rentabilidad por dividendo es del 2,6%.
Yo creo que este es un buen precio de compra por fundamentales, aunque la cotización está débil.
Parte de la debilidad de la cotización podría ser porque parece que va a hacer una compra importante, la de Globalfoundries:
Esta es una empresa, grande, que fabrica chips. Con esta compra Intel aumentaría mucho su capacidad de fabricación de chips, con lo que equilibraría más la parte de diseño con la de fabricación (que es donde está ahora el cuello de botella, y la dependencia mundial de Taiwan).
Además, con esta compra Intel también entraría en el negocio de fabricación de chips para otros. Es una compra importante (30.000 millones de $, que aproximadamente el 15% de la capitalización actual de Intel), pero creo que sería una compra muy interesante.
Vamos a ver el gráfico semanal:
Los 53 $ actuales me parecen un buen precio por fundamentales, y una buena compra.
Si queréis afinar más, la caída actual aún no ha hecho suelo, y es posible que se pueda comprar en la zona de los 45-50 $.
Saludos.
Comentario