Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Intel: Análisis Fundamental y Técnico (EEUU) (PR LP = 1%-2%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por Summ3r Ver Mensaje
    De beneficio ni hablamos ya que serán negativos.
    Futurología...

    Eso es el pronostico del Q1 (que luego será o no) pero si tu sabes ya que tendrá beneficio negativo para todo el 2023 yo que tu me ponía corto.

    Comentario


    • Originalmente publicado por MadMax Ver Mensaje

      Futurología...

      Eso es el pronostico del Q1 (que luego será o no) pero si tu sabes ya que tendrá beneficio negativo para todo el 2023 yo que tu me ponía corto.
      Me refería al Q1 2023. He modificado el comentario para que no queden dudas.

      Corto no suelo ponerme, gracias por el consejo 😉
      Editado por última vez por Summ3r; 27 ene 2023, 14:02, 14:02:10.
      If you plan to eat hamburgers throughout your life and are not a cattle producer, should you wish for higher or lower prices for beef?

      — Warren Buffett

      Comentario


      • Buenos días,

        Intel está teniendo problemas en un momento de entorno macroeconómico muy difícil, a parte el negocio de los semiconductores es cíclico y justo le ha pillado la parte baja del ciclo. Tampoco supieron aprovechar la parte alta y se durmieron en los laureles.

        El problema es que parece ser que el tema de los semiconductores no tiene tantas barreras de entrada, a Intel le han atacado "fácilmente" tanto por el lado de la fabricación (TSM) como por el del diseño (Nvidia, AMD, etc).

        Yo la tuve con un precio más alto y me salí con las ganancias sólo de los dividendos, personalmente prefiero estar fuera y ver cómo evoluciona el asunto, y si decido volver a entrar hacerlo a un precio superior pero con las incertidumbres más resueltas.

        A mi ver Intel no tiene un problema pasajero de deuda que puede solucionar fácilmente porque generas buen flujo de caja, es un problema de ventas (parece estar perdiendo cuota de mercado), cuando el ciclo de los semiconductores tiraba había pastel para todos, ahora que se ha venido abajo, se ve claramente que Intel se ha quedado fuera.

        Tiene que reestructurar completamente el negocio y volver a ser competitivo y no creo que la directiva lo esté haciendo bien. Estos problemas los veo pasajeros y subsanables, pero no en el corto plazo. Pueden enfrentar una travesía por el desierto muy ardua. Poniendo en duda el dividendo inclusive, lo que le daría el castañazo definitivo y la podría mandar a 20$.

        Recordar que TSM quiere abrir fábricas en EEUU y esto le pone más presión a Intel. Los semiconductores son una industria estratégica pero no veo a los gobiernos muy por la labor de apoyarla, si esto fuera así ya lo habrían hecho.

        Saludos.

        ​​

        Comentario


        • Originalmente publicado por Om3ga Ver Mensaje

          Recordar que TSM quiere abrir fábricas en EEUU y esto le pone más presión a Intel. Los semiconductores son una industria estratégica pero no veo a los gobiernos muy por la labor de apoyarla, si esto fuera así ya lo habrían hecho.

          Saludos.

          ​​
          Estados Unidos aprueba la ley CHIPS con ayudas de 52.000 millones de dólares para la fabricación de semiconductores


          Ley Europea de Chips: un gran plan de 43.000 millones de euros para acabar con la dependencia de Asia y EEUU


          Y ya lo han hecho pero los resultados son a largo plazo y sí es uno de los negocios con más barreras de entrada que existen pero a la vez muy intensivo en capital.

          El dividendo propuesto es de 0,365 USD, es decir lo congelan aunque deberían de haberlo cancelado porque con los ingresos actuales se financia con deuda.

          Comentario


          • Originalmente publicado por MadMax Ver Mensaje

            Estados Unidos aprueba la ley CHIPS con ayudas de 52.000 millones de dólares para la fabricación de semiconductores


            Ley Europea de Chips: un gran plan de 43.000 millones de euros para acabar con la dependencia de Asia y EEUU


            Y ya lo han hecho pero los resultados son a largo plazo y sí es uno de los negocios con más barreras de entrada que existen pero a la vez muy intensivo en capital.

            El dividendo propuesto es de 0,365 USD, es decir lo congelan aunque deberían de haberlo cancelado porque con los ingresos actuales se financia con deuda.
            Es que las ayudas no parecen llegar, porque hace poco Intel anunciaba que paraba la construcción de su fábrica en Alemania ¿no?

            Comentario


            • Uffff yo como todos, estoy en duda de si aguantar o cambiar, mi precio medio es de 29.15, perdería un 3% tengo que mirar bien el informe y ver si es tan malo como se pinta o como suele pasar, la gente se monta en el siguiente crack 29 por un año malo. Esta claro que no generar fcf es lo peor que te puede pasar, pero recordemos los años 15 y 16 apple. No se muy bien que hacer, pero no creo que se hagan cambios muy grandes en la cotización hasta que se presenten los siguientes resultados.

              Comentario


              • Originalmente publicado por FranJMG7 Ver Mensaje
                Uffff yo como todos, estoy en duda de si aguantar o cambiar, mi precio medio es de 29.15, perdería un 3% tengo que mirar bien el informe y ver si es tan malo como se pinta o como suele pasar, la gente se monta en el siguiente crack 29 por un año malo. Esta claro que no generar fcf es lo peor que te puede pasar, pero recordemos los años 15 y 16 apple. No se muy bien que hacer, pero no creo que se hagan cambios muy grandes en la cotización hasta que se presenten los siguientes resultados.
                Bienvenido al foro

                Sólo te recomiendo que pienses si lo consideras un problema temporal, o uno estructural (de la empresa, el sector sigue teniendo futuro claramente)

                Si crees que es estructural, o no vas a estar cómodo en esta empresa, liquida ya. No has perdido casi nada, comparado conmigo que estoy en un -40% (yo y mis precios de compra... no preguntes jejeje)​

                He leído opiniones en ambos sentidos, yo estoy convencido al 90% de uno de ellos. Si es temporal, éste se resuelve en cuanto cambien las tornas. Puede haber paseo por el desierto una temporada, eso sí. Mira lo que ha pasado con GEO (que creo que ha tenido mucho problema de deuda), o mismamente aquí en España con IBE (hace algo más tiempo, en lo que se transformaba).

                Ah, y si congelan el dividendo ya terminarán de liquidar todos aquellos que la tenían porque estaba en un índice, lo que anticipa nuevas bajadas.
                "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

                "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

                "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

                "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

                Inicio cartera: 03/11/2019
                Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

                Historia de una Cartera

                Análisis de cartera FY 2022

                Comentario


                • Originalmente publicado por FranJMG7 Ver Mensaje
                  Uffff yo como todos, estoy en duda de si aguantar o cambiar, mi precio medio es de 29.15, perdería un 3% tengo que mirar bien el informe y ver si es tan malo como se pinta o como suele pasar, la gente se monta en el siguiente crack 29 por un año malo. Esta claro que no generar fcf es lo peor que te puede pasar, pero recordemos los años 15 y 16 apple. No se muy bien que hacer, pero no creo que se hagan cambios muy grandes en la cotización hasta que se presenten los siguientes resultados.
                  Un 3% de pérdida no es nada hombre, tienes un buen precio medio y más probabilidades de ganar que de perder, yo no vendería.

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por RV Padawan Ver Mensaje

                    Bienvenido al foro

                    Sólo te recomiendo que pienses si lo consideras un problema temporal, o uno estructural (de la empresa, el sector sigue teniendo futuro claramente)

                    Si crees que es estructural, o no vas a estar cómodo en esta empresa, liquida ya. No has perdido casi nada, comparado conmigo que estoy en un -40% (yo y mis precios de compra... no preguntes jejeje)​

                    Ah, y si congelan el dividendo ya terminarán de liquidar todos aquellos que la tenían porque estaba en un índice, lo que anticipa nuevas bajadas.
                    Muchas gracias por la bienvenida, no llevo mucho tiempo invirtiendo, por eso tengo Intel a un precio tan bajo.
                    La cuestión es "si congelan el dividendo" porque no le veo sentido a pagar el dividendo con deuda, a mi me llama mucho mas la atención una empresa que mire principalmente por ella y si tiene que parar el dividendo para salvar dicha empresa yo estoy a favor, veo muchísimo mejor cortar ahora y recuperar en 2/3 años con una empresa saneada que hacer lo que están haciendo, básicamente el CEO ha dicho que el dividendo es sagrado y eso es la primera señal de que están pensado en cortar, me suena a cuando un presidente de un equipo de futbol dice que el entrador esta seguro y no está cuestionado.



                    Originalmente publicado por Lagart Ver Mensaje

                    Un 3% de pérdida no es nada hombre, tienes un buen precio medio y más probabilidades de ganar que de perder, yo no vendería.
                    No es por la perdida en sí, si la tuviera ahora mismo en ganancias estaría pensado igual, es por la continuación de malos resultados, me sentiría mucho mas cómodo haciendo un cambio Intel > 3M ya que quiero ampliar mi posición en ella y así no pierdo liquidez. Y cuando una idea empieza a rondar la cabeza pues es que no me siento cómodo con la empresa.

                    Tampoco es una cosa que me corra prisa, pero la duda ronda.

                    Muchas gracias a los dos por contestar.

                    Comentario


                    • Tú te tienes que fijar en los hechos de los Insiders y no en las palabras.

                      Yo lo único que veo es que no sólo no están comprando acciones, si no que están poniéndose unas retribuciones exageradas para la mierda de gestión que están haciendo.

                      Yo creo que Intel no tiene ya la imagen, ni la fama ni el punch que tenía antes. La dirección es pésima, estoy seguro que si el CEO se fuera subiría un 10%, es una dirección que no ha hecho nada durante el ciclo alcista de la bolsa y se su sector.
                      Inactividad total.

                      Saludos.

                      Comentario


                      • Hola,

                        Yo la estoy valorando ahora, no tengo nada en tecnología, pero no paro de dar vueltas si será adecuada para largo plazo. Al final es un negocio con unas necesidades ingentes de dinero para ser competitivo y con muchos potenciales riesgos, Apple ya se ha pasado a estructura ARM en portatiles, es un gol por toda la escuadra ya que el consumo es fundamental. El mundo de los servidores también parece que está tornando hacía allí...así que les toca ponerse al día y en las gráficas llevan gastado un dineral para hacer 2 mierdas que son el meme de todos los gamers.

                        Un saludo

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por Om3ga Ver Mensaje
                          Tú te tienes que fijar en los hechos de los Insiders y no en las palabras.

                          Yo lo único que veo es que no sólo no están comprando acciones, si no que están poniéndose unas retribuciones exageradas para la mierda de gestión que están haciendo.

                          Yo creo que Intel no tiene ya la imagen, ni la fama ni el punch que tenía antes. La dirección es pésima, estoy seguro que si el CEO se fuera subiría un 10%, es una dirección que no ha hecho nada durante el ciclo alcista de la bolsa y se su sector.
                          Inactividad total.

                          Saludos.
                          Pat Gelsinger dice que te leyó Om3ga y que se va a bajar el sueldo.

                          El director general de Intel se baja el salario un 25% tras malos resultados

                          Que es lo lógico y normal vaya

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por MadMax Ver Mensaje

                            Pat Gelsinger dice que te leyó Om3ga y que se va a bajar el sueldo.

                            El director general de Intel se baja el salario un 25% tras malos resultados

                            Que es lo lógico y normal vaya
                            yo esperaba un mayor tijeretazo. El año pasado ya intento subirse el salario, pero no lo aceptaron https://www.theregister.com/2022/05/...er_pay_revolt/

                            Aún asi, su salario sigue siendo muuuy alto 0.75*179=134 millones

                            Apple, al que no le va tan mal, recortó un 40% a Cook https://www.cnbc.com/2023/01/12/appl...lder-vote.html

                            Creeis que impondran un script dividend tipo iberdrola?

                            Comentario


                            • No conozco ninguna compañía en USA que haga scrips. Lo que suele caer mucho antes es un recorte del dividendo (como KNOP o T), o incluso su eliminación (GEO, DIS, etc).
                              En USA no tienen cultura de tratar como tontos a los accionistas, lo que valoro bastante
                              "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

                              "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

                              "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

                              "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

                              Inicio cartera: 03/11/2019
                              Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

                              Historia de una Cartera

                              Análisis de cartera FY 2022

                              Comentario


                              • Buenos días compañeros,

                                Pues parece que me han leido en el foro:

                                Executive VP & CFO recently bought US$251k worth of stock
                                On the 31st of January, David Zinsner bought around 9k shares on-market at roughly US$27.78 per share. This transaction amounted to 15% of their direct individual holding at the time of the trade.
                                In the last 3 months, there was an even bigger purchase from another insider worth US$1.5m.
                                David has been a buyer over the last 12 months, purchasing a net total of US$497k worth in shares.​

                                Saludos.

                                Comentario


                                • Interesante punto de vista sobre una trampa de Valor donde se coge como ejemplo a Intel.

                                  «Grandes resultados pueden ser conseguidos con pequeños esfuerzos»​​

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por Vitramon Ver Mensaje
                                    Interesante punto de vista sobre una trampa de Valor donde se coge como ejemplo a Intel.

                                    https://youtu.be/MXQQvKB5yIY
                                    Meh... vendehumos (y cursos supermega avanzados de bolsa) el típico trader musculitos con traje y foto cutre de fondo de Nueva York...

                                    Comentario


                                    • Hola,

                                      Lo primero que hay que tener en cuenta es que el sector de la tecnología es mucho más cambiante que los demás sectores habituales de largo plazo.

                                      Por eso a Intel, Google o Microsoft les pongo como porcentaje máximo recomendado el 2%. Dentro de su sector están al máximo nivel, igual que en los suyos están Procter, General Mills, 3M, etc.
                                      Pero por el sector en el que están les bajo el porcentaje máximo del 4% al 2%.

                                      Una vez que se decide invertir en Intel, esta es una empresa para invertir preferiblemente en momentos como este, no para hacer compras de forma habitual (como hacemos con las demás empresas de largo plazo). Me refiero a los inversores de largo plazo, claro, porque los de crecimiento o momemtum ahora se tienen que fijar en ella cuando va bien y sus beneficios crecen mucho.

                                      No es un buen momento para el sector en general. Nvidia o TSMC, aunque menos desde los máximos de cada una, y están en mejor situación en cuanto a resultados.

                                      El sector tiene muy buenas barreras de entrada y mucho potencial, pero es cambiante. No es tan estable como el sector de la alimentación, por ejemplo, pero a cambio puede crecer más a largo plazo.
                                      Los chips son esenciales, y los pueden hacer (diseño y fabricación) muy pocas empresas. Las perspectivas a largo plazo son muy buenas para todas. Intel, en concreto, se va a beneficiar del traslado de la fabricación de gran parte de los chips a nivel mundial a Europa y EEUU. Los proyectos que tiene para hacer megafactorías son enormes, pero tardarán unos años en desarrollarse.

                                      Yo creo que es momento de comprarla a precios bajos, esperando que lleguen los buenos momentos, basados en lo que acabo de explicar.

                                      Los resultados de 2022 han sido muy malos, como habéis dicho:

                                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Intel 2022.png
Visitas:	2365
Size:	169,0 KB
ID:	498121


                                      Y las previsiones para el primer trimestre de 2023 son malas, por los altos inventarios que tienen los clientes (la actividad económica se está frenando por la inflación, pero volverá a crecer):

                                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Intel 1T 2023.png
Visitas:	1089
Size:	130,2 KB
ID:	498122


                                      Intel va a hacer un recorte costes de 3.000 millones en 2023, y el objetivo para 2025 es llegar a los 8.000-10.000 millones de ahorros de costes.

                                      En productos se ha quedado un poco atrás, pero no es que ya no sepa hacer chips. Está lanzando, y va a lanzar próximamente, nuevos productos de muchos tipos:

                                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Intel productos.png
Visitas:	1099
Size:	450,5 KB
ID:	498123


                                      En 30 $ cotiza a un PER de 6 veces de un año normal. Y la rentabilidad por dividendo es del 4,9%. La deuda es muy baja, con un ratio deuda neta / EBITDA de 1 vez con estos malos resultados de 2022 (y de 0,3 veces de un año normal). Así que es lógico que mantenga el dividendo. También hay que tener en cuenta que las empresas de EEUU suben menos los dividendos en los años buenos (para tener margen para intentar no bajarlo en los malos, lo cual no las hace ni mejores ni peores, simplemente hay que saberlo).


                                      Técnicamente es importante fijarse que al presentar estos resultados los titulares hablaban de desplome en Intel, pero la realidad es que sigue dentro de un movimiento lateral alcista (gráfico semanal):

                                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Intel semanal.jpg
Visitas:	1096
Size:	158,9 KB
ID:	498124


                                      Yo veo una empresa con muy buenas barreras de entrada (en un sector más cambiante de lo habitual, eso sí), con muy buenas perspectivas de futuro, y a un precio muy bueno.

                                      Y técnicamente parece que está haciendo un suelo de largo plazo, con una sobreventa muy fuerte en el MACD.

                                      Sigo pensando que en 25-30 $ es una buena compra para el largo plazo.


                                      Saludos.


                                      Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                      "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                      "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                      "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                      "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                      "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                      "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                      "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                      "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                      Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                      "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                      "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                      "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                      "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                      "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                                      Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                                      Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                      Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                                      Comentario


                                      • Buenos días.

                                        Gregorio, aunque escribo poco en el foro, lo sigo con regularidad y me gustan mucho tus vídeos y análisis.

                                        Respecto a tu última entrada sobre Intel, estoy de acuerdo en que comparando con ingresos de años anteriores, la empresa está barata. Y por otro lado, no es razonable pensar que, de la noche a la mañana, todos sus ingenieros hayan olvidado sus conocimientos y no sepan fabricar chips.

                                        El problema de Intel es que, según parece, y en mi opinión así lo muestran los malos resultados de los últimos trimestres, la arquitectura de sus procesadores (x86) ha llegado a un punto en el que no puede crecer mucho más en tecnología (rendimiento, consumo de energía) respecto a los chips de la competencia.

                                        Precisamente, hasta ahora Intel tenía la ventaja de que sus chips eran los más extendidos, y eso le proporcionaba una fuerte ventaja competitiva. Podía seguir ganando dinero con ellos y utilizar ese dinero para seguir desarrollándolos, mientras que hasta hace pocos años, la competencia quemaba caja para desarrollar los suyos. Además, según tengo entendido, la arquitectura del procesador condiciona la arquitectura de la placa base e incluso ciertos aspectos condiciona la forma de trabajare del sistema operativo, lo que hacía crecer esas ventajas competitivas (recuerdo hace no mucho la etiqueta en muchos videojuegos que indicaba que estaban optimizados para procesadores intel, aunque también supongo que habría bastante de marketing en todo eso).

                                        Desde mi modesto conocimiento al respecto, no puedo descartar que haya una forma de crear nuevos procesadores punteros de Intel basados en x86, pero según he leído, a partir de este punto de desarrollo la arquitectura ARM de la competencia va mejor.
                                        Esto supondría que esa ventaja que ha tenido Intel hasta hace pocos años ahora la tiene AMD.

                                        Intel seguirá teniendo muy buenos ingenieros, pero cada modelo de procesador no se genera desde cero, sino que se basa en la arquitectura y en ciertas mejoras de los modelos anteriores. Y a no ser que se me escape algo, o Intel se pasa a la arquitectura de chips de la competencia (lo que supondrá pagar licencias, supongo, además del daño de imagen para la marca), o desarrolla una nueva arquitectura desde cero, cosa que puede ser muy costosa y suponer mucho tiempo de quemar caja hasta no ya superar, sino al menos acercarse, a la de la competencia, que además en todo este tiempo seguirá también perfecionándose.

                                        Hace unos años yo no hubiera comprado AMD, porque era una empresa que quemaba caja. Las cosas le han ido muy bien, pero entonces era difícil saber que las cosas serían así. Por el mismo motivo, ahora creo que Intel pasa a estar ahora en la situación en la que estaba AMD hace unos años, y por eso he decidido vender mis acciones y asumir pérdidas, en busca de acciones que parezcan más seguras.

                                        Respecto a lo de las nuevas fundiciones, serán otra fuente de ingresos, me resulta difícil prever como de ventajoso podrá ser fabricar los chips de la competencia (al estilo de TSMC), pero respecto a esta nueva actividad, pues de nuevo sería como invertir en una start up que aun no sabemos como lo va a hacer.

                                        Un saludo

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Un apunte más, respecto al dividendo.

                                          Como inversor de una empresa que tiene que elegir entre generar deuda y pagar dividendo, prefiero que recorte o suspenda temporalmente el dividendo. Sin embargo, en esos momentos suele caer.
                                          En realidad, las malas noticias no son que se suspenda el dividendo. Las malas noticias son el deterioro de los fundamentales, que se puede ver desde antes por aquellos que seguimos las presentaciones de resultados. El problema es que, por motivos que desconozco, parece que muchos inversores solo ven esos problemas cuando se anuncia el recorte, y entonces la cotización suele caer más. Quizás sea porque al perder la condición de "aristócrata del dividendo·" algunos fondos e inversores particulares se las quieran quitar de encima.
                                          En fin, entre acumular deuda y recorte de dividendo, si no repercutiera en la cotización, preferiría lo primero. Pero lo cierto es que si los resultados no mejoran en el medio plazo, y con los tipos de interés en aumento, en algún momento tendrán que plantearse el recorte...

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X