Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Intel: Análisis Fundamental y Técnico (EEUU) (PR LP = 1%-2%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • El problema de la reducción del dividendo es que para volver a competir con AMD (que le ha comido la tostada los últimos años) tenga que seguir con ese mini dividendo de un 1 y pico % varios años más. AMD paga un 0% y NVIDIA no llega ni al 1%.

    Intel (en teoría) tiene la deuda amarrada pero está obsoleta en relación con sus competidores y eso es preocupante como poco. Hasta los gamers ponen ya procesadores AMD en vez de Intel...

    Eso sí, si se compra más o menos en mínimos y en unos años se hace un por dos no creo que sea mal negocio.

    Comentario


    • INTEL es EEUU, pasa lo mismo con Boeing.
      EEUU no va a dejar en empresas foráneas un sector tan estratégico como el de los chips

      Comentario


      • Buenas, ¿cómo sabemos que nos las van a dejar a su suerte? El tema es que las ayudas no que dijeron no llegan y está acción tiene una caída que ya supera a muchas que estaban en burbuja.

        Esto solo se salva quitando al CEO y haciendo una reestructuración en condiciones, no poniendo parches.

        Saludos.

        Comentario


        • Originalmente publicado por Om3ga Ver Mensaje
          Buenas, ¿cómo sabemos que nos las van a dejar a su suerte? El tema es que las ayudas no que dijeron no llegan y está acción tiene una caída que ya supera a muchas que estaban en burbuja.

          Esto solo se salva quitando al CEO y haciendo una reestructuración en condiciones, no poniendo parches.

          Saludos.
          Pero tu como crees que funcionan las ayudas? En plan te doy 10000 M€ para que repartas dividendo y suba la cotización y Omega este contento? Las ayudas son pactos a largo plazo para montar fábricas, donde el Estado pone X dinero y la empresa X dinero y se compromete a generar X número de empleos en la zona. Los resultados de estas inversiones con ayudas son a muy largo plazo. Por otro lado estas ayudas no van a ser solo para Intel, sino para aquellas empresas de semiconductores que las soliciten y pasen también por el aro de las condiciones que ponga el Estado de turno.

          Sobre caídas desde máximos:
          - Intel (-64%)
          - Meta (-76%)
          - Amazon (-56%)
          - Nvidia (-68%)
          - AMD (-67%)
          - Tesla (-75%)
          ....

          A Intel se le ha juntado el mal momento del sector con sus problemas internos a otras se les ha juntado el mal momento del sector con precio burbujeado.

          Los que lleven varios años de inversión a sus espaldas sabrán que el 95% de las acciones de su cartera han pasado por momentos feos: problemas internos, multas, cotización débil, constantes noticias sobre el fin del mundo... Cuando todo va bien las llamamos empresas de calidad que hay que comprar caras porque son de las que nunca caen y cuando caen las vendemos para comprar las que suben. Leed el hilo de P&G cuando estaba a 70$ a ver lo que se decía.... también en el hilo de Amazon, como se lamentaba la gente de no haberlas comprado a 3000$ presplit... oye pues ahora están a menos de 2000$ presplit y no publica ni el tato en el hilo de Amazon.... y como estos mil ejemplos de lo mas que han envejecido muchos hilos del foro.

          Comentario


          • Si, p e r o o eso no quita o responde a la pregunta que todos nos hacemos,
            ¿es una buena inversión ahora?, diremos dentro de dos años, "Tendría que haber comprado mas."

            Esta cerca de su valor contable pero por el volumen de ventas podría caer mas.
            Esto de no tener la bola de cristal, lo hace tan tan tan
            Editado por última vez por Jorge2976; 25 feb 2023, 20:55, 20:55:06.

            Comentario


            • Yo estoy dentro, pero las dudas están más que justificadas y no hay porqué negarlas.

              Más allá de las cuentas, ya de por sí malas: evidente pérdida de competitividad, probable disminución de dividendo en el largo plazo y mala dirección de la empresa.

              El contexto, inflacionario. Y la tasa de interés hace el resto.

              ¿Que se recuperará? Es posible y creo que lo hará aunque no será como antes. Y por eso tengo algo de ellas, como tengo de General Electric (otra que aparentemente era too big to fall).

              Pero creo que su situación es más complicada que otras empresas que también están en precios interesantes, como MMM, BASF o Tyson Foods.

              No me parece una BBVA de 2020 o una Iberdrola de 2011, por decir ejemplos cercanos.​

              Comentario


              • Originalmente publicado por abaddon Ver Mensaje
                Yo estoy dentro, pero las dudas están más que justificadas y no hay porqué negarlas.

                Más allá de las cuentas, ya de por sí malas: evidente pérdida de competitividad, probable disminución de dividendo en el largo plazo y mala dirección de la empresa.

                El contexto, inflacionario. Y la tasa de interés hace el resto.

                ¿Que se recuperará? Es posible y creo que lo hará aunque no será como antes. Y por eso tengo algo de ellas, como tengo de General Electric (otra que aparentemente era too big to fall).

                Pero creo que su situación es más complicada que otras empresas que también están en precios interesantes, como MMM, BASF o Tyson Foods.

                No me parece una BBVA de 2020 o una Iberdrola de 2011, por decir ejemplos cercanos.​
                Pues con esa visión que tienes de Intel yo no se como puedes estar invertido en ella. Yo no metería pasta en una empresa que creo que va a quebrar o que se va a convertir en una General Electric...

                Análisis particular y tener convicción de lo que uno hace (sea invertir o salirse de Intel), sin convicción es difícil mantener una empresa que pasa por problemas puntuales (que pueden durar años) y saber promediar a la baja sin que te tiemble el pulso. Y hago hincapié en lo de promediar a la baja porque si una empresa te parece una mierda vas a acabar comprando a 40 y no queriendo las mismas acciones a 20...

                Por cierto los resultados de Intel del Q1 van a ser una mierda y no es que sea yo adivino, es que lo ha dicho la propia Intel. Lo digo para que nadie se lleve luego una mala sorpresa...

                Comentario


                • El problema es que yo no los veo como problemas puntuales, tipo 3M o J&J. Yo creo que ha perdido claramente competitividad en diseño y producción, respecto a la competencia. Mientras las competencia sigue aumentando cuota de mercado, Intel no hace más que endeudarse.

                  Hay que ver si será la próxima Kodak, o podrá reponerse. Yo no lo veo claro. Sí veo claro los problemas puntuales de 3M, Trow, J&J, Vidrala y otras, pero los de Intel no los veo tan puntuales.

                  Ya no es como antes que tenía casi toda la cuota de mercado, ahora la veo que cada vez le cuesta más mantener cuota de mercado o incluso ganarla.

                  Los semis son un mercado cíclico, pero debido a la pésima gestión no han sabido aprovechar la parte alta del ciclo.

                  Además ha caído casi tanto como acciones que eran una burbuja y estaban sobrevaloradas, pero Intel a mi ver no era una burbuja, por tanto, su caída se debe en gran parte a deterioro de fundamentales, no sólo de sobrevaloración.

                  Saludos.

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por Om3ga Ver Mensaje
                    El problema es que yo no los veo como problemas puntuales, tipo 3M o J&J. Yo creo que ha perdido claramente competitividad en diseño y producción, respecto a la competencia. Mientras las competencia sigue aumentando cuota de mercado, Intel no hace más que endeudarse.

                    Hay que ver si será la próxima Kodak, o podrá reponerse. Yo no lo veo claro. Sí veo claro los problemas puntuales de 3M, Trow, J&J, Vidrala y otras, pero los de Intel no los veo tan puntuales.

                    Ya no es como antes que tenía casi toda la cuota de mercado, ahora la veo que cada vez le cuesta más mantener cuota de mercado o incluso ganarla.

                    Los semis son un mercado cíclico, pero debido a la pésima gestión no han sabido aprovechar la parte alta del ciclo.

                    Además ha caído casi tanto como acciones que eran una burbuja y estaban sobrevaloradas, pero Intel a mi ver no era una burbuja, por tanto, su caída se debe en gran parte a deterioro de fundamentales, no sólo de sobrevaloración.

                    Saludos.
                    Creo recordar que 3M la veías también medio quebrada por el problema de los tapones... . En fin que como he dicho, quien no le guste que no invierta en Intel. Hay miles de empresas, no hay ninguna imprescindible para ninguna cartera.

                    Lo de Kodak es un muy mal ejemplo.... En las cámaras de fotos hubo una disrupción con la cámara digital y su incorporación a los teléfonos móviles. Cámara digital y analógica, solo se parecían en su función que era echar fotos (algo parecido al coche de combustión y el eléctrico, ordenadores de bolsillo mal llamados smartphones...). En los semiconductores es solo la misma tecnología con mejoras, ni ha habido cambios ni los va a haber a corto plazo. La disrupción será el ordenador cuántico que por sus dimensiones y necesidades de refrigeración no esperes llevarlo en el bolsillo en décadas. También la ejecución en la nube pero eso no quita la necesidad de semiconductores.

                    Comentario


                    • Creo que hay un término medio entre estar segurísimo de la recuperación de una empresa y el pensar que va a perder todo el valor.

                      Y si uno cree en su recuperación pero tiene dudas o lo ve a muy largo plazo, en mi estrategia hay espacio para tener una pequeña posición en este tipo de empresas.
                      Editado por última vez por abaddon; 26 feb 2023, 20:19, 20:19:23.

                      Comentario


                      • Estamos en un cambio de paradigma en cuanto a la computación, el que logre posicionarse en la Computación cuántica dará un salto cualitativo.
                        La historia está por escribirse.
                        Fabricar un cúbit no es nada fácil. Los hay de varios tipos, pero actualmente algunas de las tecnologías más desarrolladas son los superconductores, las...

                        Comentario


                        • Antes de que se hicieran tan populares los ARM, Intel tenia los mejores microprocesadores y le quitó una gran cuota de mercado a AMD. Todas las pc gamer empezaron a llevar micros intel y parecia que AMD desaparecía... pero ahí sigue y últimamente con subidas muy interesantes. Si bien puede tener una competencia más complicada a nivel de chips para celulares o equipos donde el tamaño es muy importante, sigue teniendo mucho mercado en otros equipos donde una empresa como Intel tiene ventajas.
                          Creo que comparar esto con cámaras de fotos o rollos es muy exagerado, pero es un mercado muy grande y con espacio para varíos competidores. Si no es la primer empresa puede que sea la segunda y generar ganancias decentes.

                          Comentario


                          • Quisiera agregar un comentario más... en videos de Gregorio y en otros lugares se habla mucho de dejar de usar servidores para mudarse a la nube de Azure o AWS, pero esto no es otra cosa que dejar de usar servidores propios y usar servidores de un proveedor. Estos servidores normalmente usan microprocesadores Intel, como ejemplo dejo dos imagenes de ejemplo de sus páginas oficiales (primero AWS y luego Azure). Con esto quisiera mencional que el crecimiento de la nube en diferentes proveedores arrastra a empresas como Intel, donde el proveedor del servicio de la nube tiene que mantenerse actualizado en las prestaciones que ofrecen sus servidores (comprando todo el tiempo nuevos procesadores).
                            AWS:
                            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	image.png Visitas:	0 Size:	155,2 KB ID:	499045​Azure:Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	image.png Visitas:	0 Size:	122,9 KB ID:	499046
                            Editado por última vez por Gonzalodba; 28 feb 2023, 10:23, 10:23:12.

                            Comentario


                            • Alguien ha cobrado el dividendo de marzo? Yo en ing aún no he recibido nada

                              Comentario


                              • Recibido en Degiro hace dos días, $0.365 por acción. Un saludo

                                Comentario


                                • Yo todavía no lo he cobrado. En ing

                                  Comentario


                                  • No hay cosa más pesada que un hilo lleno de mensajes de gente preguntando si alguien ha cobrado ya el dividendo... los dividendos siempre se cobran un día, dos, una semana más tarde... Eso y como cobrar el scrip de vodafone claro...

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por Gonzalodba Ver Mensaje
                                      Quisiera agregar un comentario más... en videos de Gregorio y en otros lugares se habla mucho de dejar de usar servidores para mudarse a la nube de Azure o AWS, pero esto no es otra cosa que dejar de usar servidores propios y usar servidores de un proveedor. Estos servidores normalmente usan microprocesadores Intel, como ejemplo dejo dos imagenes de ejemplo de sus páginas oficiales (primero AWS y luego Azure). Con esto quisiera mencional que el crecimiento de la nube en diferentes proveedores arrastra a empresas como Intel, donde el proveedor del servicio de la nube tiene que mantenerse actualizado en las prestaciones que ofrecen sus servidores (comprando todo el tiempo nuevos procesadores).
                                      Esto ha sido siempre así y es la gallina de los huevos de oro de Intel (y de AMD), pero solo seguirá siéndolo mientras sus procesadores sean competitivos en la nube. Para compañías que tienen literalmente millones de procesadores en funcionamiento, una pequeña mejora es un cambio enorme, sobre todo cuando hablamos de eficiencia (potencia de computación vs consumo eléctrico) ahora en que los centros de datos se mide tanto este tema.

                                      Los procesadores de Intel siempre han sido buenos para esto, y lo siguen siendo. AMD ya monta en varias nubes sus procesadores especializados en algoritmos de IA y gráficos (que son muy similares), y estos ya son procesadores que Intel no está vendiendo. Igualmente podrían sacar otros de uso general también más eficientes.

                                      De momento Intel hace mucho que no saca algo realmente nuevo, vive de sacar versiones mejoradas de lo mismo, mientras que AMD ha sacado varios productos realmente buenos para algunos nichos de mercado que les están yendo muy bien. También le pasó con Apple que ha empezado a diseñar sus propios procesadores (que fabrica TSMC), otro gran cliente perdido.

                                      Si finalmente tienen algo respecto al procesamiento cuántico, el tiempo lo dirá. De momento todos los fabricantes lo dicen y no es cierto en ningún caso (salvo en laboratorio, pero de ahí a algo que se pueda vender hay un trecho). El mercado ahora mismo, de donde tienen que sacar las castañas los próximos meses, son centros de datos (nube) y nichos especializados: IA, gráficos, criptografía, ...

                                      No es por ser pesimista (yo no soy un gran inversor, soy más bien informático) pero Intel necesita un cambio enorme no solo en su capacidad de producción y expansión a otros paises, que eso si lo saben hacer, sino en I+D para sacar productos nuevos. Si no innovan, esa capacidad de producir más no les va a servir de nada; no pueden competir con las empresas taiwanesas para producir chips baratos, su negocio siempre ha sido más desarrollar tecnología nueva (han pegado históricamente varios pelotazos), no podrán rentabilizar sus nuevas fábricas sin tener un producto que fabricar, por muchas ayudas públicas que consigan.

                                      Ya lo habéis dicho: cambio de CEO, de equipo directivo, y de ahí hacia abajo fuego purificador.

                                      Un abrazo.
                                      JA.
                                      Editado por última vez por jaestevan; 08 mar 2023, 18:19, 18:19:43.

                                      Comentario


                                      • A esto me refería: https://www.bloomberg.com/news/artic...enai-s-chatgpt

                                        deploys graphics chips for inference but those processors — hundreds of thousands of them — are geographically dispersed throughout the company’s more than 60 regions of data centers. Now the company is adding the latest Nvidia graphics chip for AI workloads — the H100 — and the newest version of Nvidia’s Infiniband networking technology to share data even faster
                                        A esto hace unos cuantos años Intel habría llegado antes, de cabeza.

                                        Ojo que las acciones de NVIDIA no están para echar cohetes tampoco, pero la tendencia tecnológica a medio/largo tiene mejor pinta, si es que se pueden comparar dos empresas que a día de hoy son tan diferentes en el fondo.
                                        Editado por última vez por jaestevan; 13 mar 2023, 22:37, 22:37:40.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          ¿Alguien sabe a que se debe el tirón al alza de estos días? ¿Alguna noticia que se me ha escapado? ¿O es que Júpiter ha entrado en conjunción con Venus?

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎