Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Intel: Análisis Fundamental y Técnico (EEUU) (PR LP = 1%-2%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #81
    En Intel van de mal en peor, la compañía ya acumula varios retrasos con sus procesadores de 7nm, mientras el resto de fabricantes ya tienen el foco puesto en los 5 y 3 nm. Intel se queda así en una situación muy delicada frente a sus competidores.

    Los retrasos de Intel, por desgracia, son algo habitual, con los 14 nm ya le sucedió algo similar y ahora se le resisten los 7nm. Hasta 2022 o 2023, estos chips no se presentarían según las últimas afirmaciones de su CEO, lo cual es un retraso importante.

    Un fallo en el proceso de fabricación parece ser el causante de este cambio de fechas. El anuncio lo ha realizado Bob Swan, CEO de Intel en una presentación de resultados fiscales. La compañía siempre se ha defendido alegando que comparar litografías es complicado, pero el caso es que va bastante por detrás que el resto de marcas.

    Mientras Intel retrasa sus chips de 7 nm una y otra vez, empresas como TSMC ya tiene luz verde para fabricar sus procesadores de 3nm para 2023 y ya está estudiando los chips de 2 nm para dos años más tarde.
    Para solucionar los problemas de fabricación, Intel ha explicado que contratará servicios de terceros. Otras compañías se encargarán de fabricar parte de esos chips que a Intel se le resisten, aunque aún no ha trascendido qué empresas serán. Los GPUs Intel Xe con arquitectura Ponte Vecchio serán algunos de esos chips fabricados por terceros, pero no los veremos hasta 2021.

    Ese mismo año será cuando, de no producirse otro aplazamiento, Intel presentará sus procesadores de 10 nm para ordenadores de mesa. Por el momento, sólo los tenemos disponibles para portátiles.
    Es cierto que los expertos sugieren no relacionar el rendimiento de un chip por su tamaño, que se usa muchas veces como una maniobra de marketing. Los procesadores de 10 nm de Intel han competido directamente con el nodo de 7 nm de TSMC. No obstante, las mejoras en rendimiento de un tamaño a otro sí son notables.

    De no haber ningún retraso más, puede que Intel pase el bache con cierta facilidad, pero la competencia en el mercado empieza a ser muy fuerte y no perdona. De momento, Intel debe estar pendiente de AMD y sus 7nm, TSMC que ya prepara sus 3nm y, el último en llegar, ARM con sus microprocesadores. Empieza a ser urgente que Intel soluciones sus problemas en fabricación.

    https://computerhoy.com/noticias/tec...ar-2022-683783

    Comentario


    • #82
      Originalmente publicado por kender6 Ver Mensaje
      Mi comentario sin tener ni idea de los fundamentales de Intel ni haber mirado con detalle su modelo de negocio, simplemente como aficionado al mundillo. Entiendo que la mayor parte del negocio de Intel viene de sus procesadores, y veo peligrar seriamente el dominio que ha tenido hasta ahora. La arquitectura ARM poco a poco va mejorando su rendimiento en las gamas más altas y podrían utilizarse en un futuro para ordenadores y de servidores. Microsoft ya está trabajando en versiones de su SO que puedan funcionar sobre ARM. Si esto sucede, en el futuro todos los procesadores Intel podrían desaparecer y quedar relegados a un segundo plano / ordenadores de gama alta, empezando por las versiones de gama baja (e.g. Atom/celeron) y subiendo.
      ARM-based laptops have been pretty pokey to date, but you might have a different impression of them in a year or two.


      Otro peligro que le veo es AMD, parece ser que en la última hornada de procesadores les ha pasado por encima. Además que cada vez tienen más problemas para pasar a la siguiente generación de proceso de fabricación, hasta el punto de que pueden perder esa ventaja competitiva en favor de TSMC. Y que cada vez veo este factor menos importante

      Creo que podrían tener oportunidad de crecer en el sector automoción, no sé como están ahí, pero por lo que he oído (trabajo para una empresa de semiconductores) no están a la altura en los estándares de calidad. No es lo mismo producir para el mercado de consumo que para automoción/industrial.
      Pues para no tener mucha idea acertaste de pleno...

      Comentario


      • #83
        Yo creo que a Intel le pasa como a las petroleras o las gasistas. Todos entendemos que el futuro no va por ahí, pero mientras el futuro no llegue, los dividendos se cobran.

        En 2019, ventas de Intel: 33 billion $; ventas AMD: 6.7 billion $. Yo ahí veo una clara posición de dominio de mercado por parte de Intel, y creo que por mucho tiempo.

        Hoy se han anunciado 6 ó 7 cosas positivas para la empresa, y una negativa. Yo creo que el mercado tiende a exagerar lo negativo... el tiempo nos lo dirá.

        La compañía obtuvo un beneficio neto de 4.402 millones de euros en el segundo trimestre, un 22,1% más, e impulsa su cifra de negocio un 19,5%, hasta 17.012 millones. Su negocio de centros de datos sube un 43%.

        Proyecto de co-creación para la inversión en bolsa con estrategia B&H:
        value4all.es

        Síguenos en: Instagram / Twitter / Linkedin / Invertirenbolsa.info


        Comentario


        • #84
          Os dejo un análisis de las barreras de entrada de Intel que he encontrado de la Universidad de Medellín, es un pdf



          Comentario


          • #85
            Muchas gracias a todos.

            Lo de que vaya a dejar de hacer esos procesadores para Apple, algo se notará, pero es demasiado importante para Intel.

            Tracker, estoy de acuerdo, sí. Es un sector muy interesante, va habiendo empresas más estables, pero creo que en cada una de ellas hay que tener menos de lo que se tiene en otras empresas de otros sectores.

            En este sector sabemos que todas las empresas se van a tener que "reinventar" varias veces a lo largo de nuestra vida. Lo hemos comentado también en el hilo de IBM, por ejemplo, y siempre va a ser así. Habrá momentos en que sean "lo más de lo más", y otros en los que tengan que reorientar su negocio hacia otro sitio. Esto debemos dar por hecho que le va a pasar a todas las tecnológicas.

            Por eso me parece bien invertir en algunas de ellas, pero menos que en otros sectores. Como os decía unas semanas atrás, si Intel fuera de otro sector le habría puesto como porcentaje el 2%-4% por sus barreras de entrada, números, etc.

            Pero siendo de este sector, yo prefiero ponerle el 1%-2%.

            A mi la caída del otro día me parece que fue exagerada. Lógicamente habría sido mejor que no tuviera ese retraso, pero ese retraso no justifica una caída de casi el 20%.

            Para mi entra dentro de lo normal que haya retrasos en algún proyecto. La perfección no existe, y si por este retraso de 6 meses Intel realmente valiese un 20%, entonces Intel valdría muy poco y apenas le interesaría a nadie, porque sería un negocio muy débil. Y no creo que sea así.

            Los resultados del segundo trimestre han estado muy bien:

            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Intel 2T 2020.png
Visitas:	1515
Size:	210,7 KB
ID:	434262


            Las ventas suben el 21%, el EBIT (Operating Income) sube el 45% y el BPA crece el 40%.

            Realmente estas no son las tasas de crecimientos de Intel, porque Intel es de una de las empresas a las que el parón les ha afectado para bien en el segundo trimestre, por el efecto acumulación de compras que se ha producido (por el teletrabajo, migraciones a la nube, etc).

            Pero bueno, está claro que 2020 está siendo un buen año para Intel. No tanto como podría parecer a primera vista (sin tener en cuenta ese efecto acumulación que se ha producido por el parón), pero mejor que la mayoría de empresas.

            Las previsiones para 2020 son estas:

            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Intel 2020.png
Visitas:	1505
Size:	228,0 KB
ID:	434263


            Ese BPA de 4,85 % es el ajustado, el que incluye los "no habituales". En otro sitio también da su previsión de BPA normal, y es de 4,53$.

            Este BPA de 4,53 supone una caída del 4% respecto al BPA de 4,71 $ de 2019.

            Así que a los 50 $ el PER 2019 es de 10,6 veces, y el BPA 2020 será de unas 11 veces.

            Yo creo que estos 50$ son un buen precio por fundamentales.

            Vamos a ver los gráficos para precisar un poco más.

            Este es el semanal:


            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Intel semanal.jpg
Visitas:	1519
Size:	136,6 KB
ID:	434264


            Quedó una vela negra bastante larga, como veis.

            Y este es el diario:

            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Intel diario.jpg
Visitas:	1489
Size:	133,2 KB
ID:	434266


            En lo que llevamos de sesión de hoy apenas se mueve.

            Dada la brusquedad de la caída es poco probable que vuelva rápido a la zona de los 60 $.

            Yo creo que tardará algo de tiempo en hacer el suelo por aquí, y que ese suelo probablemente esté en los 45 - 50 $.

            Y en 45-50$ me parece muy buena compra, con ese PER de 10,50-11 veces. Dentro de la tecnología, creo que Intel es de lo más seguro que hay.


            Saludos.
            Archivos Adjuntos


            Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

            "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
            "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
            "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
            "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
            "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
            "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
            "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
            "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
            Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
            "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
            "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
            "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
            "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
            "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

            Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
            Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
            Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

            Comentario


            • #86
              Adjunto video de ANÁLISIS FUNDAMENTAL de INTEL vs AMD.
              Información necesaria para aclarar el panorama de estas 2 empresas. La acción de INTEL fue castigada por los inversores, pese a resultados positivos del 2do trimestre de 2020, esto debido al retraso de los 7nm, pero ¿Es justificada esta caída? ¿Intel solo es CPUs y chipsets?
              Editado por última vez por Ricbar; 29 jul 2020, 06:57, 06:57:41.

              Comentario


              • #87
                Disculpad el off topic.
                Me he animado a comprar INTC por la situación de par EURUSD (1 USD = 0.84€).
                El caso es que en ING, el importe de operación SIN COMISIONES, me aparece comprar una acción a $47,99 me cuesta 44,95€ en vez de 40,31€ que se correspondería con el tipo de cambio correcto.

                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Captura.JPG
Visitas:	1215
Size:	27,2 KB
ID:	434500

                ¿En qué me estoy equivocando?
                Gracias
                --

                Comentario


                • #88
                  A mi también me pasa eso en ING al poner órdenes a mercado. Prueba a poner una orden limitada y tiene que salir el cambio correcto.
                  Mi cartera: san, bme, map, ena, ree, ng, dai, tlgo

                  Comentario


                  • #89
                    Originalmente publicado por McNulty Ver Mensaje
                    A mi también me pasa eso en ING al poner órdenes a mercado. Prueba a poner una orden limitada y tiene que salir el cambio correcto.
                    Gracias.
                    Pues nada, me acabo de dar cuenta que por este "error no intencionado de ING" habré perdido varios cientos de Euros.

                    Espero que os sirva a los demás, aunque no sea el hilo adecuado

                    Un saludo
                    --

                    Comentario


                    • #90
                      Hola,

                      Yo también hice la operación a mercado en ING y al día siguiente me abonaron la compra entera y me cargaron de nuevo la operación a precio corregido. Un 2% de diferencia aproximadamente por el tipo de cambio aplicado (que me he ahorrado). Así que no te preocupes demasiado y fíjate mañana en tus movimientos a ver si aparece lo que te digo.

                      Comentario


                      • #91
                        Originalmente publicado por manumartinb Ver Mensaje

                        Gracias.
                        Pues nada, me acabo de dar cuenta que por este "error no intencionado de ING" habré perdido varios cientos de Euros.

                        Espero que os sirva a los demás, aunque no sea el hilo adecuado

                        Un saludo

                        Joder, estos de ING se equivocan en todo lo que les sale a cuenta.

                        Comentario


                        • #92
                          Se ve que soy de los pocos que compro NVIDIA y nada de Intel. Me imagino que sera por la alergia a los PER altos de la empresas de crecimiento

                          Comentario


                          • #93
                            Originalmente publicado por Brooklyn Ver Mensaje
                            Se ve que soy de los pocos que compro NVIDIA y nada de Intel. Me imagino que sera por la alergia a los PER altos de la empresas de crecimiento
                            Muchacho, vas a pasarte por todos los hilos con esa actitud?

                            ya te han llamado la atención en el hilo de Amazon. Horas después apareces en este con el mismo rollo.

                            Mira, te voy a decir lo que pienso de ti. Creo que eres un inversor frustrado que palmaste pasta con TEF o alguna de estas y eres incapaz de asumir tu responsabilidad. De ahí a que vengas siempre con el cuento de atacar la estrategia que se sigue en este foro.

                            Por mi parte te desacredito totalmente y cierro cualquier tipo de conversación contigo. Ya puedes lucirte con menosprecios ingeniosos hacia mi, tal y como has hecho con el compañero en el otro hilo, que yo no pienso contestar. Y mira que soy de los que se enciende fácil...

                            Comentario


                            • #94
                              Originalmente publicado por Mr Wilson Ver Mensaje

                              Muchacho, vas a pasarte por todos los hilos con esa actitud?

                              ya te han llamado la atención en el hilo de Amazon. Horas después apareces en este con el mismo rollo.

                              Mira, te voy a decir lo que pienso de ti. Creo que eres un inversor frustrado que palmaste pasta con TEF o alguna de estas y eres incapaz de asumir tu responsabilidad. De ahí a que vengas siempre con el cuento de atacar la estrategia que se sigue en este foro.

                              Por mi parte te desacredito totalmente y cierro cualquier tipo de conversación contigo. Ya puedes lucirte con menosprecios ingeniosos hacia mi, tal y como has hecho con el compañero en el otro hilo, que yo no pienso contestar. Y mira que soy de los que se enciende fácil...
                              Pues no iba con ningún tipo de actitud y menos de menosprecio. Solo era una pregunta/comentario. Creo que te has pasado siete pueblos llamándome frustrado porque eso es ataque personal y no un argumento de discusion sobre la compañia en cuestion.
                              Vuelvo a replantear la pregunta: He visto que en el carro de la compra muchos habéis comprado Intel últimamente, que he visto que tiene un PER de 9 y yo tengo NVIDIA que tiene un PER de 89. NVIDIA tiene un foro de 4 respuestas y este 92, y el de NVIDIA no lo va a leer nadie. Por eso pregunté aquí si por que Intel en vez de NVIDIA, cuando el negocio de NVIDIA crece mucho más rápido.


                              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Capture.PNG
Visitas:	1093
Size:	57,4 KB
ID:	434931
                              Editado por última vez por Brooklyn; 04 ago 2020, 23:04, 23:04:32.

                              Comentario


                              • #95
                                Disculpa pues el tono no fue ni mucho menos el adecuado.

                                Comentario


                                • #96
                                  Originalmente publicado por Brooklyn Ver Mensaje

                                  Vuelvo a replantear la pregunta: He visto que en el carro de la compra muchos habéis comprado Intel últimamente, que he visto que tiene un PER de 9 y yo tengo NVIDIA que tiene un PER de 89. NVIDIA tiene un foro de 4 respuestas y este 92, y el de NVIDIA no lo va a leer nadie. Por eso pregunté aquí si por que Intel en vez de NVIDIA, cuando el negocio de NVIDIA crece mucho más rápido.
                                  Hola Brooklyn,

                                  Las formas son importantes, piensa que esto no Instagram, ni el congreso de los diputados, sino un foro de gente que quiere debatir sin faltarse unos a otros. En un foro como este, en el fondo todo es forma. Nadie tiene la verdad absoluta, y lo mínimo que esperamos cuando entramos aquí es tratarnos con respeto.

                                  No sigo NVIDIA, pero creo que es una buena inversión si te interesan las empresas de crecimiento. A mí me interesan, pero he preferido otras del sector retail on line como Alibaba, o del sector bebidas no alcohólicas, como Monster. Piensa que una RPD del 0.14% es poco atractiva para inversores que marcan el 3% como límite para invertir en una empresa.

                                  Yo intento tener un 20% de mi cartera en crecimiento, que espero liquidar en 8 - 10 años, y el 80% en dividendos, que serán el 100% de mi cartera del futuro.

                                  Saludos!
                                  Proyecto de co-creación para la inversión en bolsa con estrategia B&H:
                                  value4all.es

                                  Síguenos en: Instagram / Twitter / Linkedin / Invertirenbolsa.info


                                  Comentario


                                  • #97
                                    Hola,

                                    Tranquilizaos todos, por favor.

                                    La situación actual probablemente es la más complicado que hemos vivido todos. Las "medidas" y demás que están tomando políticos y periodistas se sabe que ponen a la gente nerviosa, y causan todo tipo de problemas.

                                    Tenemos que tranquilzarnos y ayudarnos unos a otros.

                                    Como os he comentado en otro hilo hace unos minutos, creo que estamos viviendo el cambio de sistema que os comento desde hace años, y tenemos que poner todo de nuestra parte para que vaya en la buena dirección.


                                    Muchas gracias.


                                    Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                    "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                    "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                    "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                    "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                    "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                    "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                    "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                    "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                    Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                    "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                    "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                    "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                    "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                    "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                                    Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                                    Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                    Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                                    Comentario


                                    • #98
                                      Intel Initiates $10 Billion Accelerated Share Repurchase Agreements


                                      https://newsroom.intel.com/news-rele...ial/#gs.deegqx

                                      Comentario


                                      • #99
                                        Buenas a todos,

                                        Ayer Intel lanzó un nuevo puñetazo anunciando el lanzamiento de los procesadores Intel Core de 11ª generación para portátiles.


                                        "Intel Core de 11ª generación: la CPU mejora con Tiger Lake, pero es el debut de las GPUs Intel Xe lo que plantea un cambio generacional"

                                        Por fin tenemos con nosotros a la nueva microarquitectura de Intel. Se llama Tiger Lake, y será la absoluta protagonista en los también renovados procesadores...


                                        Y la nota de prensa original:

                                        "Intel Launches World’s Best Processor for Thin-and-Light Laptops: 11th Gen Intel Core"


                                        Por el momento ayer la cotización cerró en los $52.25, veremos a ver si continúa por la senda alcista y se despega por fin de esos $50 en los que lleva atascada desde la gran caída.

                                        Un saludo

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Cuidado que los procesadores AMD Ryzen son un gran competidor de Intel. Los informáticos tienen actualmente preferencia por los procesadores AMD, que se ha puesto las pilas en los últimos 2-3 años. Aún así Intel sigue siendo una magnífica empresa para invertir.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X