Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Coca Cola: Análisis fundamental y técnico (EEUU) (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por Sarmita Ver Mensaje
    Coca Cola va a vender sus embotelladoras americanas:

    http://economia.elpais.com/economia/...5.html?rel=mas
    muchas gracias, sarmita.

    gregorio, creo que simplemente tenías razón, sin más. Da igual si las van a necesitar eternamente o no, lo cierto es que cuando las cosas vienen difíciles, lo primero de lo qie se deshacen es de la embotelladora. Si la necesitarán o no a largo, no lo sabemos, lo que si podemos a la vista de estos datos, es que de lo primero que se desentienden.

    aprovecho para enlazar este artículo, que viene enlazado desde el que comenta Sarmita.


    El auge de la vida sana ha hecho que el consumo de refrescos en EE UU retroceda con fuerza


    problemas para aumentar ventas por:
    - no crecimiento demográfico.
    - preocupación por las bebidas azucaradas.
    - preocupación por las bebidas saludables, lo que hace que las edulcoradas también sean peor vistas.
    - saturación del mercado. Tenemos un limite de lo que podemos beber, así que si bebemos de otra cosa, es menos coca a beber.

    Creo que solo confirma lo que ya hemos hablado y que el crecimiento de coca debería venir por ampliar su cartera de productos y mejorar margenes.

    buenas noches.
    Editado por última vez por yoe; 25 feb 2016, 20:19, 20:19:33.

    Comentario


    • No nos confundamos, aunque todos de aquí somos conscientes de posibles daños a salud de las bebidas azucaradas/edulcoradas, los brebajes de Coca Cola se consumen a diario en muchísimos sitios.

      Mi duda era la misma: ¿Por qué entrar en un valor si veo mal sus productos? Pero después mire a mi alrededor y vi productos de Coca Cola en todos los hogares. Por ejemplo, ninguna celebración (Noche vieja, boda, etc..) es viable sin estas bebidas.

      ¿Por qué han caído las ventas? Las ventas se computan en USD. Muchos países productores de petróleo han sufrido la bajada de sus divisas, esto hace que las ventas en USD sean menores. Me imagino que lo mismo está pasando con otros productos, no solo con las bebidas de Coca Cola.
      JNJ, PG, UN, KHC, CL, Danone, KO, Gazprom
      YOC 2,4%

      Comentario


      • Hombre, tanto como que no son viables esas celebraciones... no lo veo. Pero bueno, se entiende lo que quieres decir.
        También hay que recordar que Cocacola tiene más productos, por ejemplo los zumos Minute Maid, entre los que hay una línea nueva endulzada con Stevia, que a nivel de "comida saludable" nada le puedo reprochar (para ser un producto envasado). Te lo dice una que se lee las etiquetas, ama la comida natural y entiendo la diferencia entre la publicidad engañosa y lo que dicen las etiquetas. Esos zumos están bien.
        Luego también han sacado una línea de limonada que lleva stevia, pero lleva también azúcar. Es por lo menos bastante menos azúcar que con otras marcas, y no llevan edulcorantes perjudiciales. Esto en cuanto a lo que veo yo en los supermercados en España, pero se sabe que tiene también otras líneas de las que no he tenido el gusto de leer etiquetado, supongo que al menos la línea de zumos orgánicos la harán bien y no meterán alguna "cagada" en forma de aspartamo o similares.
        En ambos casos, zumo y limonada a los que me refería antes, Cocacola todavía tendría que mejorar los envases (el primero de PET, el segundo lata de aluminio), pero el producto en sí, una buena evolución. Me imagino que conforme vayan descendiendo las ventas de Cocacola y Fanta, irán cambiando la formulación o sacando nuevas marcas, adaptadas a los nuevos tiempos y la demanda.

        *Edito para decir que me refiero a una línea concreta dentro de Minute Maid. Hay algunos que no recuerdo si es que eran a partir de concentrado o qué, pero no eran "rulita approved" , sin embargo hay otros que sí (los que sí, son más caros en el súper, por cierto, unos 50 céntimos más caro).
        mi cartera

        Comentario


        • Rulita, muchas gracias por tu aportación.

          En mi caso, no compro ningún zumo envasado (excepto zumos frescos de granada/uvas ocasionalmente que es un vicio de mi marido), tampoco compro bebidas azucaradas, ni cualquier otro producto de bebida enlatada (por mucha estevia que tenga).

          En vez de esto, prefiero tomar fruta fresca o agua mineral (embotellada). Como excepción, puedo consumir 2 vasos de coca cola al año, cuando no me queda otro remedio. Como ves, de ninguna manera apruebo los productos de KO. Pero, no puedo negar su buen negocio y método para ganar dinero. Por esto estoy dentro, ampliando las posiciones.
          JNJ, PG, UN, KHC, CL, Danone, KO, Gazprom
          YOC 2,4%

          Comentario


          • Por cierto, por si a alguien le interesa, aquí viene el listado de marcas de Coca Cola:
            JNJ, PG, UN, KHC, CL, Danone, KO, Gazprom
            YOC 2,4%

            Comentario


            • Originalmente publicado por Sarmita Ver Mensaje
              No nos confundamos, aunque todos de aquí somos conscientes de posibles daños a salud de las bebidas azucaradas/edulcoradas, los brebajes de Coca Cola se consumen a diario en muchísimos sitios.

              Mi duda era la misma: ¿Por qué entrar en un valor si veo mal sus productos? Pero después mire a mi alrededor y vi productos de Coca Cola en todos los hogares. Por ejemplo, ninguna celebración (Noche vieja, boda, etc..) es viable sin estas bebidas.

              ¿Por qué han caído las ventas? Las ventas se computan en USD. Muchos países productores de petróleo han sufrido la bajada de sus divisas, esto hace que las ventas en USD sean menores. Me imagino que lo mismo está pasando con otros productos, no solo con las bebidas de Coca Cola.

              Hola Sarmita, en mi opinión no tienes que mirar si es muy consumida (qie lo es), sino si en el futuro será MAS consumida. O en su defecto, que se quede estancado o se reduzca su consumo, en ese caso, que las operaciones sean más rentables o el capital social menor.

              esa es la forma de que tu inversion crezca a futuro.

              en realidad no tengo ninguna preferencia porque se consuma mas o menos. Simplemente analizó la empresa y si me puede ser interesante inversion.

              buena tarde

              Comentario


              • Originalmente publicado por rulita Ver Mensaje
                Hombre, tanto como que no son viables esas celebraciones... no lo veo. Pero bueno, se entiende lo que quieres decir.
                También hay que recordar que Cocacola tiene más productos, por ejemplo los zumos Minute Maid, entre los que hay una línea nueva endulzada con Stevia, que a nivel de "comida saludable" nada le puedo reprochar (para ser un producto envasado). Te lo dice una que se lee las etiquetas, ama la comida natural y entiendo la diferencia entre la publicidad engañosa y lo que dicen las etiquetas. Esos zumos están bien.
                Luego también han sacado una línea de limonada que lleva stevia, pero lleva también azúcar. Es por lo menos bastante menos azúcar que con otras marcas, y no llevan edulcorantes perjudiciales. Esto en cuanto a lo que veo yo en los supermercados en España, pero se sabe que tiene también otras líneas de las que no he tenido el gusto de leer etiquetado, supongo que al menos la línea de zumos orgánicos la harán bien y no meterán alguna "cagada" en forma de aspartamo o similares.
                En ambos casos, zumo y limonada a los que me refería antes, Cocacola todavía tendría que mejorar los envases (el primero de PET, el segundo lata de aluminio), pero el producto en sí, una buena evolución. Me imagino que conforme vayan descendiendo las ventas de Cocacola y Fanta, irán cambiando la formulación o sacando nuevas marcas, adaptadas a los nuevos tiempos y la demanda.

                *Edito para decir que me refiero a una línea concreta dentro de Minute Maid. Hay algunos que no recuerdo si es que eran a partir de concentrado o qué, pero no eran "rulita approved" , sin embargo hay otros que sí (los que sí, son más caros en el súper, por cierto, unos 50 céntimos más caro).
                exacto, esta puede ser otra vía para crecer: que aumente el catálogo de productos de coca cola.

                ahi parece que se ha quedado un poco rezagada con respecto a Pepsi. Pepsi hace años que decidió incorporar más productos, como snacks y demás.

                ahora coca está ampliando también, como el agua, etc. Decidio centrarse en ser un refresco de cola.

                supongo que ahí tendrán dilema. Si diversifican probablemente sea a costa de la rentabilidad, si ponen foco en ser un refresco de cola y algo mas, seguramente podrán ser más rentables, a cambio de más riesgo de menores ventas.

                habra que ver...

                Todo esto especulado con los,países en los que ya tiene una fuerte presencia. En aquellos que hay una clase media creciente con mayor poder adquisitivo, podría seguir creciendo por aumento de ventas.

                Comentario


                • Originalmente publicado por Sarmita Ver Mensaje
                  Por cierto, por si a alguien le interesa, aquí viene el listado de marcas de Coca Cola:
                  http://www.coca-colacompany.com/brands/all/
                  Gracias por el enlace Sarmita,

                  Como me sorprendió ver en la lista de marcas a Schweppes investigué un poco por la red y me encontré este interesante artículo en el que explica detalladamente la propiedad de la marca:

                  La policía se ha incautado en los últimos meses de miles de botellines de ‘falsa’ tónica Schweppes, elaborada en Reino Unido.


                  Saludos !
                  Editado por última vez por Skipper; 26 feb 2016, 18:19, 18:19:08.
                  "El mayor peligro que corremos no es que nuestros objetivos sean demasiado elevados y no lleguemos a ellos, sino que sean demasiado bajos y los alcancemos" Miguel Ángel.

                  Comentario


                  • En la lista anterior hay un error, se filtraron solo las marcas comercializadas en USA.

                    Aquí viene la lista completa (marcas de Coca Cola comercializadas en todo el mundo)...



                    Me imagino que a lo mejor no estará actualizada de todo
                    Editado por última vez por Sarmita; 26 feb 2016, 21:38, 21:38:23.
                    JNJ, PG, UN, KHC, CL, Danone, KO, Gazprom
                    YOC 2,4%

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por Sarmita Ver Mensaje
                      En la lista anterior hay un error, se filtraron solo las marcas comercializadas en USA.

                      Aquí viene la lista completa (marcas de Coca Cola comercializadas en todo el mundo)...



                      Me imagino que a lo mejor no estará actualizada de todo

                      Muchas gracias. Creo que NO lo esta. Supongo que es una lista de marcas que son o han sido de Coca Cola. Por ejemplo menciona a nestea que creo que es de Nestlé ahora mismo.



                      lo de las marcas me gusta mirarlo aquí. No están todas, pero si da una idea de que coca cola ha sido Coca Cola y Fanta y Sprite durante muchos años. Es ahora, en las últimos años, cuando está intensificando la ampliación de su catálogo de productos. O así lo interpreto yo.

                      Comentario


                      • Coca Cola vs Pepsi

                        Coca cola vs pepsi

                        enlazo estas dos fuentes que considero interesantes para entender como ha entendido cada uno de estos competidores cual era la mejor estrategia.

                        coca cola es más eficiente, pero Pepsi esta mas diversificada. Mientras el 50% de los ingresos de Pepsi dependen ahora de alimentos (snacks sobre todo) los de coca cola dependen en un 85% de las bebidas carbonatadas. El primero es un dato de 2012 y el segundo de 2005. Aunque no sean actuales, creo que da una idea aproximada de las estrategias de cada uno.

                        Interpreto que esta diversificación es la que hace que Pepsi sea menos eficiente y en cambio en Coca haya más riesgo de ralentización del crecimiento. Pues compite en un único mercado y bastante saturado.

                        pepsi comenzó a diversificar en alimentos a finales de los 80.

                        creo que esto explica que Coca este acelerando la ampliación de su catálogo de bebidas, y optimizar costes aunque parece que sigue queriendo centrarse en este mercado y no se mete en la industria del snack.


                        Coca-Cola es más eficiente que Pepsi. La mayoría de ingresos de ésta última ya no proviene de la producción y venta de bebidas carbonatadas.


                        Tweet Pocas batallas comerciales han sido tan cruentas como la de Coca-Coca y Pepsi . Desde el año 1898, cuando Pepsi fue fundada y Coca ll...

                        Comentario


                        • Yoe,

                          Lo de Nestea está todo muy "entramado". Por un lado, Nestea está registrado por Nestlé, pero la licencia la tiene Beverage Partners Worldwide que es al 50% de Nestlé y al 50% de Coca Cola en algunos mercados (Europa por ejemplo).
                          El enlace de Nestea que pusiste habla de Mexico, en este mercado Coca Cola compite con Nestea mediante su marca Fuze. Por lo que veo, donde Coca Cola presenta Fuze (en USA), no forma parte de Nestea. Y donde no tiene presencia de Fuze, la tiene al 50% en Nestea.

                          Es algo parecido al caso de Schweppes por lo que veo...
                          JNJ, PG, UN, KHC, CL, Danone, KO, Gazprom
                          YOC 2,4%

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por Sarmita Ver Mensaje
                            Yoe,

                            Lo de Nestea está todo muy "entramado". Por un lado, Nestea está registrado por Nestlé, pero la licencia la tiene Beverage Partners Worldwide que es al 50% de Nestlé y al 50% de Coca Cola en algunos mercados (Europa por ejemplo).
                            El enlace de Nestea que pusiste habla de Mexico, en este mercado Coca Cola compite con Nestea mediante su marca Fuze. Por lo que veo, donde Coca Cola presenta Fuze (en USA), no forma parte de Nestea. Y donde no tiene presencia de Fuze, la tiene al 50% en Nestea.

                            Es algo parecido al caso de Schweppes por lo que veo...
                            hola sarmita, no es lo que estoy entendiendo. Nestea es de Nestlé en todos los mercados. En México se produce esa confusión porque la nueva marca de coca cola envasa igual que nestea, pero nestea sigue siendo de Nestlé.

                            para mi no es el mismo caso que la schweppes.

                            edito: link de nestea en México. En la página de nestle

                            Editado por última vez por yoe; 27 feb 2016, 00:05, 00:05:49.

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
                              hola sarmita, no es lo que estoy entendiendo. Nestea es de Nestlé en todos los mercados. En México se produce esa confusión porque la nueva marca de coca cola envasa igual que nestea, pero nestea sigue siendo de Nestlé.

                              para mi no es el mismo caso que la schweppes.

                              edito: link de nestea en México. En la página de nestle

                              https://www.nestle.com.mx/brands/nestea

                              Te damos la bienvenida al sitio web de Coca-Cola en España. Aprende aquí todo lo que necesitas saber sobre la bebida que refresca al mundo entero.


                              Yoe, son muchos productos de Ko :0) Si nos ponemos a investigar todos, tardaremos años
                              JNJ, PG, UN, KHC, CL, Danone, KO, Gazprom
                              YOC 2,4%

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por Sarmita Ver Mensaje
                                http://www.cocacola.es/productos-marcas/nestea

                                Yoe, son muchos productos de Ko :0) Si nos ponemos a investigar todos, tardaremos años
                                fijate que en la misma página del distribuidor español pone en el,pie que la marca es de Nestlé. De cualquier modo estoy de acuerdo en dejarlo, aunque fuiste tu la que puso el listado de marcas :-P

                                creo que lo que podemos sacar de toda esta conversación es que: coca ha elegido diversificar ampliando categorías dentro del mercado de las bebidas, mientras que pepsi ha decidido meterse en el mercado de los alimentos.

                                El catálogo de coca se acelera y amplia en los últimos años y forma parte de la estrategia actual. Parece que no tiene interés en la alimentación.

                                hay un entramado de propietarios de marcas y derechos de explotación muy confusa, que a veces lleva a que una misma marca disponga de los derechos diferentes empresas (caso schweppes) y en otros, la marca sea propiedad de una empresa y actúe en competencia con otras empresas propietarias de otras marcas en unos mercados y en otros en cambio sea el socio distribuidor. Caso Nestle que es poseedor único de la marca nestea, y que en latam compite con la marca de coca, mientras que en europa son socios distribuidores.

                                cerrado por mi parte ;-)
                                Editado por última vez por yoe; 27 feb 2016, 12:38, 12:38:44.

                                Comentario


                                • Entonces cual es la conclusión de esta última discusión sobre productos y aumento del dividendo?

                                  Qué precio le pondríais por fundamentales?

                                  Saludos.
                                  Mi proyecto y cartera

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por Alex_Ferri Ver Mensaje
                                    Entonces cual es la conclusión de esta última discusión sobre productos y aumento del dividendo?

                                    Qué precio le pondríais por fundamentales?

                                    Saludos.
                                    cuando este a per 20 me lo pienso.
                                    cuando este a per 15 compro sin pensar.
                                    o en su defecto cuando sea capaz de ver por mi mismo de donde va a salir el crecimiento para pagar por ella un per 27 que tiene ahora.

                                    :-P

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
                                      cuando este a per 20 me lo pienso.
                                      cuando este a per 15 compro sin pensar.
                                      o en su defecto cuando sea capaz de ver por mi mismo de donde va a salir el crecimiento para pagar por ella un per 27 que tiene ahora.

                                      :-P
                                      Eso traducido en $??

                                      :-P
                                      Mi proyecto y cartera

                                      Comentario


                                      • El bpa actual es 1,67 y el anterior 1,6. Con eso se pueden estimar precios. Depende del per que quieras pagar. Coca tiene un plan para optimizar costes y aumentar ventas. Si eres capaz de verlo, igual puedes pagar mayor per.

                                        yo me siento incapaz de valorar ese crecimiento. Así que prefiero mirar para atrás.

                                        lo que no cogeria es el bpa medio de los últimos cinco años, pues creo que habrá estado afectado por la devaluación del dólar. Ahora son los demás los que devalúan. Cogeria 1,67 o 1,6 o una media, o incluso 1,5 por darle un margen a la baja (todavía no han terminado de devaluar monedas).

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Disculpa la ignorancia Yoe, pero como traslado el BPA al precio en dólares de la acción?

                                          Saludos.
                                          Mi proyecto y cartera

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎