Precio q estas dispuesto a pagar = PER que consideras aceptable × BPA que consideres de referencia
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Coca Cola: Análisis fundamental y técnico (EEUU) (PR LP = 2%-4%)
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por Alex_Ferri Ver MensajeDisculpa la ignorancia Yoe, pero como traslado el BPA al precio en dólares de la acción?
Saludos.
Comentario
-
-
Hola,
Estoy de acuerdo con yoe en el tema de los beneficios, que es común a todas las empresas americanas en general. En resumen, en la actualidad están yendo igual de bien que en los años anteriores, lo que pasa es que antes no iban tan bien como parecía, y ahora van mejor de lo que parece, por el tema de las divisas.
Coca Cola es difícil que caiga por debajo de la zona 35$-40$:
En esa zona no está barata por fundamentales (PER 20-25), pero tampoco está muy cara, y si no hay una caída general del mercado USA fuerte veo poco probable que llegue a la zona de 30$, por ejemplo.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
En Seeking Alpha consideran que está incluso barata:
Why Coke Is Undervalued, And Continues To Be A Great Long-Term Play
Aseguran que el valor "real" de la acción está alrededor de $50-$55.
Supongo que nosotros debemos ser más estrictos con el precio ya que tenemos que considerar comisiones más altas de compra y cambio de divisas, no es cierto?
Saludos.
Comentario
-
Hola,
Parece que KO ha bajado un poco. Veis la acción en precio ahora para ampliar posición??
saludos,
Comentario
-
Hola,
Los descuentos de flujos me parecen un método de valoración poco preciso (salvo que se tenga muchísima experiencia con ellos, en el próximo libro explico con detalle por qué, por cierto).
No está muy barata, pero creo que es poco probable que se pueda comprar mucho más abajo.
En la base de datos tenéis los datos:
Datos históricos de Coca Cola
Fijaros en el crecimiento del BPA y el dividendo a 5, 10 y 20 años. Es un patrón muy común en este tipo de empresas de USA. Han sido subiendo el dividendo bastante más que el BPA, aumentando el pay-out. Es decir, es un crecimiento muy bueno y estable, pero más bajo de lo que indica el crecimiento del dividendo.
Como veis, a 10 y 20 años el BPA crece el 5% de media anual, que está muy bien por ser muy estable, pero parece algo bajo para pagar un PER de 27 veces.
De momento parece que la ruptura de los 45 dólares ha sido una ruptura falsa:
Me parece que sería más razonable y lógico que cayera a la zona de los 39 dólares, donde creo que es una compra razonable. No es comprar muy barato, pero es comprar una buena empresa y muy estable a un precio correcto. A 35 dólares sería mejor compra, pero es menos probable que caiga. Por eso a 39 dólares haría una compra parcial y si cae a 35 compraría más.
Hay una novedad que me parece bastante importante, sobre lo que tanto comentamos con yoe, el tema de las embotelladoras:
El grupo Coca-Cola se apresura a completar para el próximo año la venta de sus operaciones de fabricación y distribución en Estados Unidos para...
Ese artículo es interesante. Parece ser que hace 6 años Coca Cola quería aumentar su peso en las embotelladoras, y lo hizo, por lo que comentábamos de que es un buen negocio. Ahora ha pensado lo contrario, y va a pasar a tener sólo un 3% de todo el negocio de embotelladoras. La explicación que da es que la fabricación del concentrado es más rentable, y por eso se va a concentrar en ello. La idea, entiendo, es aumentar en el futuro ese crecimiento del BPA que ha tenido en el pasado, que como hemos visto ha sido muy estable, pero algo bajo. Tiene lógica, veremos si le sale bien. Esta venta de casi todas las embotelladoras que tiene ahora (participaciones en embotelladoras) probablemente le permite hacer más recompras de acciones, por ejemplo, y aumentar el crecimiento de su BPA. Con esto le veo más lógica a todo lo que hemos hablado en este hilo sobre las embotelladoras, a ver cómo le va saliendo este cambio a Coca Cola en los futuros resultados.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Originalmente publicado por tink Ver MensajeBueno, han pasado ya varios meses desde la última actualización y volvemos a tener KO en los 42$. Sigue siendo viable la caída a los 39$? Alguien se anima a actualizar o dar su opinión? Gracias
Comentario
-
Hola,
Bienvenido al foro, bkazooie.
Yo creo que sí debería caer algo más.
Le pasa algo similar a lo que acabo de comentar en Procter and Gamble, es una empresa que crecía, pero ya no lo hace, y para una empresa que no crece, un PER de 25 veces es mucho.
Aquí tenéis los datos:
Como veis, el BPA en los últimos años tiene altibajos. El de 2015 ha sido de 1,67, por debajo de los 2,53 de 2010, los 1,85-1,97 de 2011 a 2013, etc.
Otro detalle en el que hay que fijarse es en que el pay-out ha subido al 80%. Con esto ha conseguido ir subiendo el dividendo todos los años, pero a base de subir el pay-out, no los beneficios. Esto no es bueno, lógicamente, y tiene un límite.
Este es el motivo de lo que comentamos de las embotelladoras. Las embotelladoras son un buen negocio, y muy estable, pero el crecimiento es bajo. La idea, que viene de Warren Buffet, es salir de las embotelladoras, y concentrarse en el concentrado, valga la redundancia, con idea de que el beneficio vuelva a crecer. Es una idea que tiene sentido, y creo que va a funcionar, pero lo difícil es estimar cuánto aumentará el crecimiento.
De momento, parece probable que caiga un poco más, hasta la media semanal de 200, los 41 dólares:
Pero eso es una caída del 2%, que es muy poco, ahí sigo sin verla barata.
En el soporte de los 36,60 dólares el PER 2015 es de menos de 22 veces, y el de 2016 probablemente algo menos:
Este precio, alrededor de 36 $, me parece más correcto. Porque, además, creo que la estrategia que he comentado va a mejorar algo la rentabilidad, habrá que ver cuánto. También reducirá las inversiones, y eso facilitará tener un pay-out alto, aunque también habrá que ver si puede ser tan alto como el 80%.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Buenos días a todos,
Mil gracias, Gregorio, como siempre por tus excelentes aportaciones que ahorran tiempo, con lo valioso que es.
Una pregunta rápida... a la hora de comprar este tipo de empresa (KO, Procter, McDo y tantas otras) tendríamos que tener muy presente la subida de dividendo de forma desproporcionada con respecto al BPA? Para mí es muy grave, es decir falsea las espectativas de crecimiento de dividendo en la cotización y acabas pagando más por algo que ya no es lo que era.
Me da miedo comprar basándome en las experiencias pasadas y que acaben siendo empresas estancadas, muy grandes y con mucho beneficio, pero da igual cuán grande sea éste si ya he pagado el precio y no hay crecimiento.
Para mí un crecimiento de dividendo del 1-3% parece bueno... hasta que restas la subida del nivel de vida y ves que te quedas igual. ¿Cómo deberíamos valorar esto?
Añadir que hay veces en que consulto algo, me respondes y quedo muy muy agradecido, me ayudas infinitamente entre el foro y los libros, pero muchas veces lo leo desde el móvil en la calle y simplemente pulso "Gracias" sin responder, espero que se entienda que no es pasividadGracias de nuevo
Editado por última vez por Zoudan; 18 oct 2016, 13:26, 13:26:43.
Comentario
-
hola navegando por internet encontre este articulo:
Coca Cola dice que el 50% de sus bebidas será bajo en calorías ... - El Comercio
Coca-Cola agregó ayer un nuevo producto a su portafolio, Frugos Light, una bebida baja en calorías, sin azúcar añadida ni preservantes, que es, incluso, apta para diabéticos. "El producto estará disponible desde este lunes en el canal moderno en todo ...
10:46 | 22 de octubre de 2016
Comentario
-
Muchas gracias a los 4,
Zoudan, justo ese es uno de los objetivos del foro, y de toda la web (base de datos, "Tu patrimonio", etc), ahorraros muchas horas de tiempo. El tiempo es fundamental, es uno de los problemas de la sociedad actual, lo trataré en próximos libros.
El tema que tocas es clave, Zoudan. Es una de las cuestiones más importantes de esta crisis, lo hemos hablado durante años. Yo estoy de acuerdo contigo, estas empresas están sobrevaloradas, y no son una buena compra.
La comparación de las subidas de los BPA y los dividendos es tal y como dices. Hay ideas que en origen son buenas, pero van degenerando, y acaban siendo perjudiciales. En este caso me refiero a los aristócratas del dividendo, y similares. Con la indexación pasa algo similar.
Creo que muchas de estas empresas no se están valorando correctamente.
Ya ha presentado los resultados del tercer trimestre de 2016, y el BPA cae el 1%. Que el BPA caiga el 1% no es ningún problema, pero sumado a lo que comento en post anteriores sobre la evolución de resultados de los últimos años, creo que hace que no sea correcto pagar el actual PER de 25-26 veces. Para mí lo lógico es que caiga (a no ser que empiece a crecer bastante más de lo que ha hecho en años anteriores).
Creo que es probable y lógico que baje hasta el soporte de los 36,60 $:
Según las circunstancias en ese momento, podría ser una zona para hacer una compra parcial. Pero muy barata a 36$ no creo que esté. Y si se ha iniciado la rotación de valores que comenté el otro día en un hilo que cree para este tema, sería más probable y lógico que cayera a la zona de los 30$, más o menos.
yoe, comento ese tema en el de Pepsi, para que esté todo junto.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
No soy especial fanboy de KO. Pero acabo de leer este hilo y el de PEP que está muy ligado a éste. Y leo cuestiones sobre barreras de entrada y azúcar, evolución de los gustos de los consumidores, opiniones como la de Gregorio respecto a ellas: "estas empresas están sobrevaloradas, y no son una buena compra" y la verdad es que me siento sorprendido.
Cito sólo un par de intervenciones por no extenderme mucho y planteo otro punto de vista respecto a las barreras de entrada que tanto hemos comentado en el hilo de PEP respecto a este tipo de bebidas azucaradas.
Me da miedo comprar basándome en las experiencias pasadas y que acaben siendo empresas estancadas, muy grandes y con mucho beneficio, pero da igual cuán grande sea éste si ya he pagado el precio y no hay crecimiento.
Ahora bien, si tomamos el histórico para hacernos una idea de su evolución tras la última crisis (entendiendo que entonces todas las empresas tuvieron un funcionamiento anormal) no sé tú, pero yo echo un ojo a los últimos 8 años y lo que veo son mínimos y máximos crecientes constantes durante los 8 años seguidos. A mí eso me da pistas del futuro. Quizá no a 15 años vista, pero es que a 15 años vista no sé dónde estará ninguna. Y los CEO´s de todas ellas sospecho que tampoco.
Para mí un crecimiento de dividendo del 1-3% parece bueno... hasta que restas la subida del nivel de vida y ves que te quedas igual. ¿Cómo deberíamos valorar esto?
También tendría presente una frase de Argos (que no acostumbra a decir simplezas) en este mismo hilo que dice: "Coca cola sube el dividendo un 6% hasta 1,4 USD al año; y van 54 aumentos anuales consecutivos, así da gusto..."
Yo lo echaría un ojo, porque la frase da que pensar. Creo... ¿Alguna en cartera con 54 aumentos anuales consecutivos?
Respecto a las barreras de entrada que tanto se han comentado en el hilo de PEP, link que alguien incluyo aquí (perdón no recuerdo el nick) precisamente por la concurrencia de aspectos comunes, permitidme que de un punto de vista diferente.
Hablamos mucho del azúcar, que los hábitos de consumo han cambiado, que las barreras de entrada de estas bebidas están basadas en la satisfacción que el azúcar provoca en el usuario. Sinceramente, mi impresión (seguro que equivocada) es que estáis mirando para donde no es. Esas no son las barreras de entrada reales del producto. Eso es el argumento vacilón de Buffet. Pero las barreras de entrada son otras (que sin duda conocerá bastante mejor que nosotros).
Esquematizo a ver si consigo no enrollarme mucho.
- En mi opinión ambas empresas (PEP, KO) se han adaptado exitosísimamente a los cambios de tendencias de consumo con menos azucar. Hasta el punto de que han conseguido capturar nuevos consumidores y nuevos nichos de mercado (Light, Zero etc..).
- ¿Cuánto tardamos dos personas del foro en juntarnos e inventar una bebida azucarada? NADA. ¿Pero qué porquería de barrera es esa?
- ¿Sabemos que no existe ningún producto en el mundo con un canal de distribución tal que sea prácticamente imposible no encontrar un punto de venta a pocos metros de donde estamos da igual en qué ciudad del planeta nos encontremos? Ningún producto del mundo. Pelea contra eso. Pedazo barrera de entrada.
- ¿Alcanzamos a imaginar cuántos años y qué presupuesto de marketing necesitamos para generar un producto tal que esté tan hondamente introducido en la cabeza de los consumidores que ningún ciudadano de ningún país civilizado desconozca?
- ¿Alcanzamos a imaginar cuántos años y qué presupuesto de marketing necesitamos para generar un producto que se ponga por defecto, sin preguntar al consumidor cuando se pide otra bebida? Ej. Cubalibre. Unos pondrán ron, otros ginebra. Unos una marca otros otra. Pero qué probabilidad hay de que no pongan KO o PEP?
- ¿Años y presupuesto de marketing para tener tan asociado a la comida un producto en la cabeza de los usuarios que si un restaurante no lo tiene miles de usuarios cambiarán de restaurante?
- Años y presupuesto de marketing para conseguir un producto que tenga capturados absolutamente TODOS los canales de distribución: grandes superficies, pequeñas, comercio local, restaurantes, bares, kioskos, gasolineras, Chinos. TODOS. Y no contentos con eso ahora hasta en los hospitales venden Coke en máquinas expendedoras. Hasta en un avión puedes comprar una coke. Mientras vuelas. Busca otro producto del planeta con ese canal de distribución.
- Años y presupuesto de marketing para generar un producto que sea capaz de satisfacer no a un segmento de consumidor concreto, o a un perfil concreto, sino a todos: todas las edades, todas las clases sociales, a todos los usuarios independientemente de su nivel de estudios. Gusta a todos los perfiles sin distinción sociológica, económica, académica ¡da igual la segmentación!
Dejaros de azúcar y mirad las auténticas fortalezas del producto, por Dios.
El éxito obtenido (sin descanso a lo largo de los años) en TODO tipo de perfiles de usuarios de todo el planeta, su canal de distribución inimitable, el posicionamiento del producto en la cabeza de los usuarios como "imprescindible". He leído en este mismo hilo a un compañero que comentaba que él sólo compraba Coke cuando tenía visitas. Pensad en alguna otra marca del planeta (da igual cual) que no sea Coke y que os sentís "obligados" a tener si viene una visita cualquiera a casa. ¿Se os ocurre alguna?
Por Dios...
He pasado parte del año en EEUU. Un tiempo en la costa este y otro en la oeste. Si queréis os cuento la implantación, posicionamiento y distribución que hay allí de estas dos empresas de costa a costa.
No la compréis. Esta empresa es un desastre.Editado por última vez por Fortyniner; 09 nov 2016, 00:35, 00:35:08.
Comentario
-
Hola Forty, creo que nadie se cuestiona las barreras de entrada de estas empresas. Por distribucion y por construccion de marca como bien dices. Lo que se valora son las posibilidades de crecimiento y si el precio actual es bueno o necesita algun margen.
Buffet seguramente verá valor, la cuestion es que poco debería importarte si tu no conoces el motivo. A no ser que te indexes a su cartera y confíes plenamente en que esta defendiendo tus intereses cuando habla.
Por lo demas, es un buen repaso a las barreras de entrada, y que historicamente han sido dos buenas empresas para el largo plazo.
Comentario
-
Hola Yoe.
Debí explicarme mal. No me refería sólo a barreras de entrada, que también. Me refería a lo mucho que habéis hablado acerca del azúcar en el hilo de PEP y su afectación por ello al futuro de ambas empresas cuando, en mi opinión, ese tema está ya ampliamente superado por ambas y cito al tiempo que barreras, motivos concretos por los que tienen, en mi opinión, producto con un valor añadido imposible de conseguir actualmente por ninguna otra marca del planeta.
Es en esa dirección -a mi entender- hacia donde hay que mirar para decidir si tienen características que las hacen únicas y valor cara al futuro.Editado por última vez por Fortyniner; 09 nov 2016, 00:30, 00:30:29.
Comentario
-
Puff, me cuesta ver eso de que esta superado. Tal vez debería meterme mas en las cuentas para comprobar que la Coca azucarada ya supone un bajo porcentaje de la factura o que ya tiene otros productos con el moat de la Coca Cola.
aporta datos de que este tema lo tienen superado y que tanto los refrescos como los snacks que producen y que responden a la mayoría de su factura, son 'sanos'.
no confundas que me genere dudas esto, con que piense que son dos empresas que van a caer, o que no tienen barrera de entrada. Ayúdame a decidir que este es un buen precio, venga. Que las generalidades se las lleva el viento :-P
Comentario
-
Sin mirarlo, dudo que la Coke normal suponga poco porcentaje de las ventas. Supondrá mucho muy probablemente. Lo que sostengo es que no es muy relevante. Para aquellos segmentos de población (amplios) que quieren otra cosa ya la han encontrado y siguen vendiendo exitosamente un producto "distinto" posicionando en la cabeza del usuario que es el mismo de siempre pero más "sano". Esa batalla ya está ganada en mi opinión. Light o Zero, no está en fase de introducción. Ya está totalmente incorporada a los hábitos de consumo de los usuarios. Digo más, les permite vender más al mismo usuario. Antes se compraban unas latas o una botella y ya. Ahora el mismo usuario tiene en casa para una visita o cualquier bar para sus clientes la normal, la light, la zero, la "sin cafeína" y espérate que vengan las de sabores de EEUU (horribles, por cierto). Esa fase está superada. Y lo está con éxito. Les ha permitido vender más al mismo usuario.
Los retos ahora son otros que también podemos comentar si queréis.
Ignoro si van a caer en breve. Si sale en EEUU esta noche el señor ese que tiene más laca que tupé es probable que bajen. Pero pienso que no es relevante respecto a lo que planteo. El grueso del asunto es si realmente es una empresa en la que merece la pena invertir o no. Porque cara (respecto a PER por ejemplo), es previsible que esté siempre como la mayoría de las empresas de estas características y que tenga unos dividendos porcentualmente bajos respecto a tantas otras también.
Respecto a generalidades que se lleva el viento, acepto la broma como talpero lo que planteaba, más que generalidades, son -a mis ojos- los auténticos motivos por los que esta empresa tiene una situación de mercado netamente superior en muchos aspectos a cualquier otra del planeta.
Editado por última vez por Fortyniner; 09 nov 2016, 02:52, 02:52:57.
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 08:09:55.
Comentario