No se si habréis visto las nuevas latas "personalizadas" con los nombres (Pepe, Manuel...) de Cocacola. No se si es una promoción exclusiva de España o a nivel mundial, pero me parece una estrategia brillante para incrementar las ventas a coste muy bajo. Hoy, por ejemplo, había un grupo de crios en el super buscando la lata con su nombre. Cuantos de esos crios habrían comprado hoy una Cocacola sin la promoción? . Bien por KO.
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Coca Cola: Análisis fundamental y técnico (EEUU) (PR LP = 2%-4%)
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por ivancico Ver MensajeNo se si habréis visto las nuevas latas "personalizadas" con los nombres (Pepe, Manuel...) de Cocacola. No se si es una promoción exclusiva de España o a nivel mundial, pero me parece una estrategia brillante para incrementar las ventas a coste muy bajo. Hoy, por ejemplo, había un grupo de crios en el super buscando la lata con su nombre. Cuantos de esos crios habrían comprado hoy una Cocacola sin la promoción? . Bien por KO.
Comentario
-
Realmente no ha sido una idea de la propia KO.
Nutella personalizaba las etiquetas desde Abril, si bien el formato no era igual, ya que hay que pedirlo a través de Facebook. Supongo que habréis visto el anuncio en televisión.
Nutella amplía su promoción de etiquetas personalizadas por su gran éxito
Y, por cierto, por si estáis buscando el vuestro (o el de algún hijo o sobrino), os aviso que no están todos, que os veo desordenando todo el pack del Carrefour
,
Nombres en latas de Coca-Cola: la lista completa
Un saludo!"Quien no guarda cuando tiene, no gasta cuando quiere"
"Sacar y no meter es menguar y no crecer"
Francisco de Quevedo dijo, "Solamente el necio confunde valor y precio"
Comentario
-
Claro, pero no es lo mismo el "follon" de pedirlo por Facebook y esperar a que te lo manden, que ir al super y comprarlo. Si la promoción es a escala mundial, yo creo que si se va a notar en los resultados; no a un nivel espectacular, pero si algún puntillo. Y, sobretodo, el refuerzo psicológico de la marca y las buenas sensaciones asociadas a ella. De hecho, tampoco descarto que detrás del hecho de ver tu nombre en la lata haya algún rollo psicológico de "pertenencia a la marca" o algo así que parecen eso, rollos patateros, pero que si los usan y hay estudios que los avalan es porque algo de verdad hay (y por algo el cerebro humano es un gran desconocido).Editado por última vez por ivancico; 15 oct 2013, 04:00, 04:00:46.
Comentario
-
Estoy leyendo los resultados del 3° trimestre y hay algunas cosas que no entiendo. A ver si alguien me puede echar una mano:
-"Concentrate sales in the quarter were slightly below unit case sales primarily due to timing. After adjusting for unit case sales without concentrate sales equivalents, year-to-date concentrate sales were in line with unit case sales. For the full year, we expect concentrate sales to be in line with unit case sales." Aquí, con "concentrate sales" se refiere a las bebidas que van en un pack (packs de 8, 16 latas)?.
Cuando dice "due to timing" a que se refiere?.
- Hablan también mucho del "price/mix" y el "product/mix"; se refieren al precio de sus productos (en el caso del "price/mix") y a su catálogo de productos (en el caso del "product/mix")?.
Comentario
-
Una cosa que me parece preocupante de KO es que lleva ya varios trimestres con flujos de caja libres negativos. Con esta dinámica antes o después peligrara o el incremento del dividendo, o el programa de recompra y amortización de acciones.
Comentario
-
Hola,
Lo de los nombres en las latas o los tarros creo que va mucho por lo que comenta Ivancico del refuerzo de marca y el funcionamiento del cerebro humano. De hecho, creo que gran parte del éxito de Coca Cola se debe a sus conocimientos sobre el funcionamiento del cerebro humano, quizá más que al propio sabor de la Coca Cola.
Coca Cola tiene muchas empresas embotelladoras. Algunas son suyas y otras no. A las embotelladoras las vende el concentrado. Y las embotelladoras mezclan ese concentrado con agua local. Por eso dicen que la Coca Cola sabe distinto en unos sitios que en otros, porque el concetrado es el mismo, pero el agua con la que se mezcla cambia de unos países a otros.
Al hacerlo de esta forma se ahorran mucho dinero en transporte, porque lo que viaja es el concentrado, no el agua, y eso supone un ahorro de volumen de mercancía transportado enorme.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Creo que la publicidad de Coca Cola casi siempre ha sido excelente, han sabido conectar muy bien con el momento y con el público, sobretodo el juvenil.
En cuanto al producto en sí, tiene una ventaja importante y es que carece de memoria de sabor.
Bueno, no estoy seguro si lo he dicho bien, me explico con un ejemplo: el chocolate es buenísimo, su sabor nos encanta a casi todos pero si comes mucho llega un momento en que cansa y ya no quieres más, eso no pasa con el sabor de la Coca Cola aunque estés todo el día bebiéndola.
Pero otra cosa sería hablar de invertir ahora en ella. Creo que es una buenísima empresa pero ya bastante madura y aunque siga teniendo buenos resultados y beneficios, me parece bastante factible que la época de los grandes rendimientos haya pasado.
Eso sí, puedo estar muy equivocado, si en el mundo hay cada vez más gente joven con cada vez más capacidad adquisitiva pues KO puede seguir teniendo un futuro esplendido, de hecho si yo tuviera acciones desde luego no las vendería.
Saludos
Comentario
-
Originalmente publicado por oregano Ver MensajeCreo que la publicidad de Coca Cola casi siempre ha sido excelente, han sabido conectar muy bien con el momento y con el público, sobretodo el juvenil.
En cuanto al producto en sí, tiene una ventaja importante y es que carece de memoria de sabor.
Bueno, no estoy seguro si lo he dicho bien, me explico con un ejemplo: el chocolate es buenísimo, su sabor nos encanta a casi todos pero si comes mucho llega un momento en que cansa y ya no quieres más, eso no pasa con el sabor de la Coca Cola aunque estés todo el día bebiéndola.
Pero otra cosa sería hablar de invertir ahora en ella. Creo que es una buenísima empresa pero ya bastante madura y aunque siga teniendo buenos resultados y beneficios, me parece bastante factible que la época de los grandes rendimientos haya pasado.
Eso sí, puedo estar muy equivocado, si en el mundo hay cada vez más gente joven con cada vez más capacidad adquisitiva pues KO puede seguir teniendo un futuro esplendido, de hecho si yo tuviera acciones desde luego no las vendería.
Saludos
Una vez un profesor de economia me comentó una gran verdad: Coca Cola es una de las poquísimas empresas que han hecho de una marca y un producto, una necesidad. No soy un gran bebedor de Coca Cola, pero es pensar en su saber y apetecerme abrir una, no se si os pasa.
Ahora mismo es la tercera en ponderación en mi pequeña cartera, pero Dios mediante, espero seguir acumulando más.
Un saludo!
Comentario
-
Viendo la evolución de los beneficios, dividendos y ratios, me parece una empresa excelente para tener a largo plazo y diversificar mercados (lo tengo todo en IBEX35). Ahora cotiza alrededor de los 40$, con una rentabilidad por dividendos superior al 5%. No me parece "cara" para largo plazo y estoy muy tentado de dedicarle mi próxima compra, pero me asusta un poco el hecho de que las bolsas americanas estén en máximos históricos. Me gustaría conocer la opinión de los foreros más expertos o conocedores del mercado USA.
Muchas gracias.
EDITO: como bien me ha aclarado el amigo Rubiales, la rentabilidad de Coca Cola al precio actual de 40$ no es del 5 sino del 3%Editado por última vez por Gonzalor; 17 nov 2013, 15:59, 15:59:59.
Comentario
-
Originalmente publicado por Gonzalor Ver MensajeViendo la evolución de los beneficios, dividendos y ratios, me parece una empresa excelente para tener a largo plazo y diversificar mercados (lo tengo todo en IBEX35). Ahora cotiza alrededor de los 40$, con una rentabilidad por dividendos superior al 5%. No me parece "cara" para largo plazo y estoy muy tentado de dedicarle mi próxima compra, pero me asusta un poco el hecho de que las bolsas americanas estén en máximos históricos. Me gustaría conocer la opinión de los foreros más expertos o conocedores del mercado USA.
Muchas gracias.
Esta misma duda que planteas, la tenemos todos. Ya desde hace un par de años que se habla de corrección y nada de nada, en máximos históricos. Además, el cambio eur/usd complica las cosas; lo que pudiera parecer más barato, igual lo era más hace un mes por el cambio eur/usd. Desde hace un año, voy haciendo una compra en bolsa americana cada tres meses aproximadamente, de la empresa más barata o que menos ha subido de las que ya tengo seleccionadas y voy siguiendo.
1 saludo.
Comentario
-
Originalmente publicado por rubiales Ver MensajeHola, me parece que lo del dividendo superior al 5% es un error, a estos precios creo que no llega al 3%.
Esta misma duda que planteas, la tenemos todos. Ya desde hace un par de años que se habla de corrección y nada de nada, en máximos históricos. Además, el cambio eur/usd complica las cosas; lo que pudiera parecer más barato, igual lo era más hace un mes por el cambio eur/usd. Desde hace un año, voy haciendo una compra en bolsa americana cada tres meses aproximadamente, de la empresa más barata o que menos ha subido de las que ya tengo seleccionadas y voy siguiendo.
1 saludo.
Creo que esperaré a esa corrección tan anunciada para intentar comprar KO a mejor precio, porque todavía hay muchas empresas del IBEX con mucha más rentabilidad. Claro que, comparadas con Coca Cola, son auténticos chicharros.
¿Podrías recomendarme otras empresas americanas para largo plazo y una fuente fiable donde consultar sus datos?
Muchas gracias
Saludos
Comentario
-
Originalmente publicado por Gonzalor Ver MensajeGracias por tu respuesta. Tienes razón con lo de la rentabilidad, la había calculado mal. He verificado los datos y a 40 $ la rentabilidad para 2014 me sale del 3%.
Creo que esperaré a esa corrección tan anunciada para intentar comprar KO a mejor precio, porque todavía hay muchas empresas del IBEX con mucha más rentabilidad. Claro que, comparadas con Coca Cola, son auténticos chicharros.
¿Podrías recomendarme otras empresas americanas para largo plazo y una fuente fiable donde consultar sus datos?
Muchas gracias
Saludos
- finviz.com/
- seekingalpha.com/
- money.msn.com/
Las empresas americanas que sigo son, fundamentalmente, las conocidas como aristocráticas: http://independenciaviadividendos.bl...mericanos.html
S2.
Comentario
-
Originalmente publicado por rubiales Ver MensajeLa mejor fuente donde consultar los datos es la página web de la compañía, a parte yo suelo consultar:
- finviz.com/
- seekingalpha.com/
- money.msn.com/
Las empresas americanas que sigo son, fundamentalmente, las conocidas como aristocráticas: http://independenciaviadividendos.bl...mericanos.html
S2.
Saludos
Comentario
-
Hola,
Estoy de acuerdo contigo, oregano, creo que una de las claves de Coca Cola como empresa es la publicidad, de siempre.
No conocía ese concepto de la memoria del sabor, es muy interesante.
A largo plazo creo que las empresas de consumo, como Coca Cola, Pepsi, McDonalds, etc, tienen todavía mucho donde crecer, por los países emergentes. Pero las valoraciones actuales no me parecen especialmente baratas.
Allegretto, lo que comentas de ese profesor y lo que te pasa a tí creo que es el resultado de la publicidad que comentaba oregano. Por eso creo que lo más decisivo en Coca Cola es la publicidad, muy por encima de su sabor, etc.
Mientras no empiecen a retirarse los QE, hay mucho dinero que favorece que la Bolsa USA no caiga, pero se supone que antes o después se tendrán que ir retirando los QE, y eso creo que puede hacer que las cotizaciones en USA bajen, ya se vería en qué medida. A mí me parece que la impresión de dólares tiene "hinchadas" en alguna medida las cotizaciones de las acciones y los bonos de USA.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Originalmente publicado por escrildo Ver MensajeKO cayendo a plomo(4%).
Justo a rebotado en los 37....estaré atento porque si rompe el soporte de los 37 se puede ir a los 35 sin pestañear. Yo voy con la caña preparada....
Comentario
-
Originalmente publicado por Gonzalor Ver MensajeA pesar de los malos resultados, recomprarán acciones por 2.500 millones de $, y hace un rato han anunciado que incrementan el dividendo un 8,9%. Qué tentación...
¿Baja el beneficio de una manera sensible, gasta 2.500 millones de USD en recomprar acciones y sube el dividendo un 8,9%? A bote pronto no parece que sea lo mejor para el accionista, a pesar del aumento de beneficio que representa a corto plazo...
Un saludo.Transitando por el camino de las inversiones.
Comentario
-
Originalmente publicado por PMC Ver MensajeHola.
¿Baja el beneficio de una manera sensible, gasta 2.500 millones de USD en recomprar acciones y sube el dividendo un 8,9%? A bote pronto no parece que sea lo mejor para el accionista, a pesar del aumento de beneficio que representa a corto plazo...
Un saludo.
La recompra de acciones compensa la pérdida de beneficios (menos beneficios pero también menos acciones para repartir dividendos) y la reducción de costes hace a la empresa más competitiva.
Eso sí, si los beneficios siguen cayendo, ya no podrán mantener el dividendo (aunque el payout creo que todavía está por debajo de 65%) ni seguir recomprando acciones.
Saludos
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.4
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 10:19:18.
Comentario