Que animado está esto. Estas operaciones tan grandes suelen salir regular tirando a mal. La historia nos dice que lo mejor es que no salga adelante, normal que esté cayendo. Y mas que va a caer si siguen subiendo la puja. Si se echan atrás rebotará.
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Unilever: Análisis Fundamental y Técnico (Reino Unido) (PR LP = 2%-4%)
Colapsar
X
-
-
Originalmente publicado por MadMax Ver Mensaje
No baja porque le hayan rechazado la oferta, baja por el hecho de que se la puedan aceptar. Seguramente hagan una cuarta oferta por un monto mayor y seguramente caiga bastante más la cotización de Unilever si GSK y Pfizer aceptan la oferta. Por qué cae Unilever? Porque es una operación bastante gorda que implica que se van a tener que endeudar bastante y la experiencia dice que muchas de estas operaciones acaban en desastre (ejemplo cuando a Bayer se le ocurrió pagar 63.000 M$ por Monsanto). Si Unilever desiste y no hace otra oferta seguramente recupere ese 7%.Mi proyecto Comienza mi andadura...
- 3 Me gusta
Comentario
-
Yo llevo el ADR. Seguramente ampliaré un poco esta tarde. Con prudencia.
- 1 Me gusta
Comentario
-
Yo amplié. Es una de mis empresas favoritas, por su exposición a Asia y emergentes. Ya he sobreponderado, con esta última compra a 3605 libras en Londres. Si se hunde, me hundo con todo el equipo, pero el perfil de la empresa es justo el que me satisface. Eso sí, espero que no se ponga a hacer extravagancias compradoras... Esa compra... en fin...
Tal vez la operación salga bien, como la compra de Blue Buffalo por GIS, que pintaba desastrosa, arrojó la cotización al barro, y después se catapultó a la normalidad, pero.... a saber....
Cruzo dedos.
- 3 Me gusta
Comentario
-
Hace unos años P&G pasó también por un proceso de condensación de marcas, desinvirtiendo de algunas que no crecían lo suficiente.
No tengo muy clara la idoneidad de comprarle ese conjunto de medicamentos a GSK. Igual es el futuro, pero desde luego no tanto en los entornos que conocemos, sino en países emergentes. Me encantaría saber qué opina Gregorio de esto...
Por otra parte, a mí siempre me ha extrañado que Unilever tuviera una patita en la industria de la alimentación. Me gusta más cómo diversifican Henkel o P&G, en industrias de cosas que no se comen. O sea, que si llegan a vender alguna de esas marcas de alimentación, no lo vería mal.
Yo voy a hacer una ampliación cautelosa. No me fío y no quiero pillarme los dedos. Prefiero tomar ahora una acción cauta y no hundirme con la empresa si se da el caso.Proyecto de co-creación para la inversión en bolsa con estrategia B&H:
value4all.es
Síguenos en: Instagram / Twitter / Linkedin / Invertirenbolsa.info
- 3 Me gusta
Comentario
-
"""Por otra parte, a mí siempre me ha extrañado que Unilever tuviera una patita en la industria de la alimentación. Me gusta más cómo diversifican Henkel o P&G, en industrias de cosas que no se comen. O sea, que si llegan a vender alguna de esas marcas de alimentación, no lo vería mal."""
Se me ocurre que esto es debido al procesamiento de las grasas, que igual sirven para hacer un bote de friegasuelos que un helado. La composición química básica es lipídica (Grasas), y me imagino que estas empresas usan derivados del petróleo y del aceite de palma para procesar sus productos. Suena un poco asqueroso, pero....
De ahí las posibles sinergias en la fabricación de estos productos.
Tradicionalmente en Europa se usó grasa derivada de la producción animal, pero debido a la entrada masiva de paises musulmanes en las redes de consumo mundial, el uso animal queda restringido por la posibilidad de contaminación con grasa de cerdo, que para cualquier multinacional sería algo devastador. Esto favorece el aumento del uso del palmitato, que vemos en bollos, champú, productos de limpieza... Raro, este mundo...
- 2 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por Malandro Ver MensajeYo amplié. Es una de mis empresas favoritas, por su exposición a Asia y emergentes. Ya he sobreponderado, con esta última compra a 3605 libras en Londres.
- 2 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por Jorgecamma Ver MensajeHe abierto hoy mi primera posición en ADR a 46,28USD, no se si he hecho bien o tenia que haber comprado en reino unido, hay alguna ventaja o desventaja en invertir en una u otra?
Sabes q cotiza tb en euros en el índice holandés(AEX),no?
- 2 Me gusta
Comentario
-
Hola a todos, tengo una duda enorme con este valor. La veo en Amsterdam con el ticket UNA.AS a menos de 43€ (por debajo incluso de la zona recomendada por Gregorio en este hilo), y también la veo en Londres con el ticket ULVR.L a más de 3.500£, que es una cifra considerablemente superior a las compras que suelo hacer.
Estoy convencido de comprar en Ámsterdam pero me descoloca que leo a gente en el foro comprándola en Londres ¿por qué?
- 2 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por Baburu Ver MensajeHola a todos, tengo una duda enorme con este valor. La veo en Amsterdam con el ticket UNA.AS a menos de 43€ (por debajo incluso de la zona recomendada por Gregorio en este hilo), y también la veo en Londres con el ticket ULVR.L a más de 3.500£, que es una cifra considerablemente superior a las compras que suelo hacer.
Estoy convencido de comprar en Ámsterdam pero me descoloca que leo a gente en el foro comprándola en Londres ¿por qué?
- 1 Me gusta
Comentario
-
Por lo que he leído depende del broker, de sus comisiones y de si quieres cambio de divisa. Por lo que tengo entendido en Ámsterdam compras euros, en USA dólares y en ambos pagas 15% en origen al cobro de dividendos? Sin embargo, dependiendo del broker, por ejemplo ING, en UK pagas más comisión pero no pagas impuestos en origen y por lo visto te dejan recibir más acciones con el pago de dividendos? (Cuando en las otras dos no). Es lo que he leído en otro foro, por favor, si alguien más puesto pudiera corregirme...
gracias
- 3 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por Baron Ver MensajeBaburu, son peniques! Serían unos 35£ (3.500 peniques)
Muchas gracias. Me queda entonces otra duda ¿qué ventaja tiene comprar en Londres frente a Ámsterdam? ¿es por lo que comenta Baron?
- 1 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por Baron Ver MensajePor lo que he leído depende del broker, de sus comisiones y de si quieres cambio de divisa. Por lo que tengo entendido en Ámsterdam compras euros, en USA dólares y en ambos pagas 15% en origen al cobro de dividendos? Sin embargo, dependiendo del broker, por ejemplo ING, en UK pagas más comisión pero no pagas impuestos en origen y por lo visto te dejan recibir más acciones con el pago de dividendos? (Cuando en las otras dos no). Es lo que he leído en otro foro, por favor, si alguien más puesto pudiera corregirme...
gracias
- 1 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por Zoudan Ver Mensaje
me uno a la petición
Un saludo
- 7 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por FELPEYU Ver Mensaje
En Holanda, tampoco se aplica retención en origen, es el de UK, es decir 0%. Y comprando en ING pues es más interesante, no hay cambio de divisa y tampoco impuesto de la reina. Son 20€ de comisión total. En cuanto al DRIP , a mi me lo han ofrecido también en el ultimo dividendo, y las tengo compradas en Amsterdam.
Un saludo
- 1 Me gusta
Comentario
-
En prensa extranjera se habla de vender las ramas de alimentación más torpes de crecimiento de aquí a 2025 para bajar la deuda que conllevaría la compra de GSK. https://www.ft.com/content/8ffacd13-...7-178cf83fac34 (si entráis hacedlo en modo incógnito para saltarse la suscripción)
Entre inversores supongo que habrá miedo a posibles ampliaciones de capital o bandazos en la evolución de la empresa.
Editado por última vez por RUBEN205; 19 ene 2022, 14:38, 14:38:00.
- 4 Me gusta
Comentario
-
Originalmente publicado por RUBEN205 Ver MensajeEntre inversores supongo que habrá miedo a posibles ampliaciones de capital o bandazos en la evolución de la empresa.
GSK rechazo 60.000 millones de euros. Sí Unilever hace una cuarta oferta, la cosa posiblemente se acercará a los 70.000 millones. A lo que habría que sumar unos 20.000 millones de deuda que ya tenía (cifra de 2020)
- 1 Me gusta
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.7
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 06:46:52.
Comentario