Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Invertir en ETF's

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Invertir en ETF's

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Me gustaría invertir en Bolsa Americana pero no tengo el tiempo suficiente para estudiar empresas detenidamente, al menos de momento. Mientras espero el momento para hacer la inversión, estoy mirando ETF's del S&P500 pero me asaltan varias dudas.
    Que significa tipo "large cap"? los otros tipos de ETF's replican un indice a la inversa o con apalancamiento.
    Sería más conveniente comprar un ETF que cotice en € y en el MCE?

    Aquí dejo el enlace de un ETF que he estado mirando, tiene algún inconveniente?


    Si alguien conoce este tipo de productos le agradecería contar con su experiencia.

  • #2
    Desde mi humilde opinión te diré que hace ya casi un año contraté un etf, concretamente el "ishares euroestoxx select dividned 30", que invierte en las empresas del euroestoxx50 que mayor dividendo reparten.

    Los dividendos se van acumulando y se reparten trimestralmente, personalmente ya he cobrado los de diciembre del 2012, y marzo y junio del 2013, ahora estoy a la espera del de septiembre y asi sucesivamente.

    Siempre quise diversificar internacionalmente, ya que mi ponderación en el ibex era total, y dado lo engorroso que es pedir la devolucion por la doble imposición fiscal que tienen los dividendos, al final me decidí por este producto.

    No se si es una inversión acertada, pues supone alrededor del 10% de mi cartera, aunque de momento no pienso aumentarla, y me aporta unos retornos del 5.5% de RPD aproximadamente si cuento los dividendos del ultimo año.

    Hay sobre todo empresas alemanas, francesas, y alguna belga, holandesa, italiana, española...

    Hasta la fecha he cobrado mis dividendos periodicamente tal como señalan las fechas anunciadas en la ficha del etf.

    Tambien estudie algun etf de USA, pero dado que está en máximos, la rpd de entrada es un tanto baja, mejor esperar algun recorte.

    Comentario


    • #3
      Hola Offspring,

      En primer lugar decirte que soy novato en bolsa y que no tengo ninguna experiencia con los ETFs pero si que llevo un tiempo investigándolos porque no descarto en el futuro hacer alguna pequeña inversión vía ETFs para diversificar geográficamente.

      La verdad es que he leído bastante últimamente al respecto. Hoy mismo me he releído al señor Burton (seguidor de la teoría del mercado eficiente… bueno, más o menos) en su “Paseo aleatorio por Wall Street” y él recomienda invertir básicamente a través de fondos indexados o ETFs partiendo de la base de que no es posible batir al mercado continuamente a largo plazo. Incluso para los que quieran comprar acciones ordinarias, les recomienda primero hacerse una “cartera base” con fondos indexados o ETFs de bajo coste.

      Después podemos citar al señor Graham en su “El inversor inteligente” en el que recomienda la inversión en fondos indexados (no recomienda ETFs porque no existían, aunque tengo claro que los recomendaría) para lo que el denomina “inversor defensivo”. Osea, para el inversor que no quiere o no puede dedicarle un tiempo importante a la creación de una cartera de valores. Graham entiende que este tipo de inversión es la más adecuada para la mayoría de inversores debido a la gran dificultad de batir al mercado a largo plazo constantemente. Eso si, el señor Graham no cree en la teoría del mercado eficiente y si que cree que el que el denomina “inversor emprendedor” puede batir al mercado a largo plazo.

      Siguiendo con los grandes, tenemos que citar a IEB que no es precisamente un fan de la inversión a través de ETFs por varios motivos que explica en sus libros y en este artículo:

      Cuáles son las principales ventajas de la inversión directa en Bolsa respecto a los ETF's y cuáles son las razones principales para invertir formando una cartera de valores en lugar de hacerlo con ETF's.


      Si que le he visto algún post en el que, por ejemplo, para la diversificación de una pequeña parte del patrimonio en mercados emergentes recomendaría un ETF.

      Al leer tu post y debido a mi curiosidad natural he llamado a ING para interesarme por el ETF que comentas. La verdad es que tiene buena pinta para entrar en el mercado USA por varios motivos: Primero porque cotiza en el mercado continuo español y en euros con lo que el tema de cambio de moneda está solucionado y las comisiones por compra serían las aplicables a una compra de acciones de una empresa española. Segundo porque las comisiones que cobra el ETF por gestión son bastante bajas 0,2% anual y porque según entiendo yo no tendrías que pagar ninguna comisión de entrada y salida en el valor a la gestora del ETF (a ING obviamente si)… si alguien con mejor inglés financiero que yo entiende otra cosa por favor que nos eche una mano con la traducción: “When investing on a stock exchange where the fund is listed, no entry/exit charge do apply but others fees such as brokerage fees may apply”.

      El pago de dividendos es anual e ING como ya sabes no cobra nada por el cobro de dividendos PERO hay que tener en cuenta que según tengo entendido el cobro de dividendos de un ETF no se puede incluir dentro de los primeros 1500€ exentos de tributación con lo que para optimizar este producto sería mejor contratarlo después de haber alcanzado el máximo deducible de 1500€ vía acciones (que alguien me corrija, por favor, si estoy equivocado).

      Otro problemilla que plantea IEB con los ETFs en algún post es la posibilidad de que quiebre la empresa gestora o que, aún siendo la gestora un banco reconocido y solvente, venda la gestión del ETF sin que nos enteremos a sabe dios quien en Malasia (por ejemplo) y surja algún problema con la nueva gestora. Parece interesante no arriesgarse con una sola gestora si se va a meter mucha pasta via ETFs en un mercado, pero se podrían comprar 2/3 ETFs del S&P 500 (por ejemplo) con gestoras diferentes.

      Además, como lo que estamos haciendo es comprar un índice y no una empresa concreta deberíamos esperar a que el índice tenga una buena corrección para entrar y por eso, como bien dice cañadino, entrar ahora en USA con el S&P en máximos históricos no parece el mejor momento (aunque nunca se sabe).

      “Peazo rollo que te he soltao“ jajajaja … es lo que tiene estar de vacaciones con tanto tiempo libre .

      Saludos y por favor que alguien me corrija si he metido la pata en algo!

      P.D. Gracias cañadino por la info del ETF (lo había mirado hace unos meses), me parece muy interesante y si nos cuentas la rentabilidad anual al acabar 2013 sería un dato estupendo. Por cierto, ese 5,5 de rentabilidad es contando todas las comis?

      Edito: "Large cap" son las compañias con elevada capitalización bursatil ... las empresas grandes vamos.
      Editado por última vez por Skipper; 26 ago 2013, 20:57, 20:57:15.
      "El mayor peligro que corremos no es que nuestros objetivos sean demasiado elevados y no lleguemos a ellos, sino que sean demasiado bajos y los alcancemos" Miguel Ángel.

      Comentario


      • #4
        Interesante hilo.

        Me llama la atencion la comision que dices Skipper de ING (0,2%). Estoy estudiando el mover un plan de pensiones que tengo con Fonditel (poca rentabilidad) a uno ETF. ING ofrece planes de pensiones ETF tanto de IBEX, como de Eurostoxx y SP500. Sin embargo, la comisión que cobra es de 1,25%. ¿Puede ser que las comisiones sean mas altas en los ETFs de planes de pensiones que los meros fondos? ¿Alguien conoce otro plan ETF con menos comisiones?

        Por ultimo, tampoco aclara como se materializan los dividendos o si directamente no te los reinvierten.
        Mi presentacion: http://www.invertirenbolsa.info/foro...lectrofilosofo

        Para realizar un gran sueño, lo primero que hace falta es una gran aptitud para soñar; luego,persistencia, que es la fé en el sueño de uno.
        Dr. Hans Selye

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por Electrofilosofo Ver Mensaje
          Interesante hilo.

          Me llama la atencion la comision que dices Skipper de ING (0,2%). Estoy estudiando el mover un plan de pensiones que tengo con Fonditel (poca rentabilidad) a uno ETF. ING ofrece planes de pensiones ETF tanto de IBEX, como de Eurostoxx y SP500. Sin embargo, la comisión que cobra es de 1,25%. ¿Puede ser que las comisiones sean mas altas en los ETFs de planes de pensiones que los meros fondos? ¿Alguien conoce otro plan ETF con menos comisiones?

          Por ultimo, tampoco aclara como se materializan los dividendos o si directamente no te los reinvierten.
          Hola Electrofilosofo,

          La comisión del 0,2% no es la de ING, es la que cobra la gestora del ETF ... además, ING te cobrará las comisiones de compra/venta habituales del mercado español.

          Con el tema de los planes de pensiones no te puedo ayudar

          Saludos !
          "El mayor peligro que corremos no es que nuestros objetivos sean demasiado elevados y no lleguemos a ellos, sino que sean demasiado bajos y los alcancemos" Miguel Ángel.

          Comentario


          • #6
            Gracias Skipper.

            Probablemente las condiciones no deben tener nada que ver porque en un plan de pensiones solo hay compras (al menos hasta el momento de la jubilacion) y en la pagina web de ING solo hablan de una comision de mantenimiento del 1,25%

            En cualquier caso, muchas gracias. Un saludo
            Mi presentacion: http://www.invertirenbolsa.info/foro...lectrofilosofo

            Para realizar un gran sueño, lo primero que hace falta es una gran aptitud para soñar; luego,persistencia, que es la fé en el sueño de uno.
            Dr. Hans Selye

            Comentario


            • #7
              Hola,

              Sobre el tema de ETF, recuerdo haber leído algo que tiene lógica y q representa un inconveniente, cuanto más suba una empresa más ponderada estará en el ETF, y cuanto más baje menos ponderada... No es precisamente lo idóneo pienso yo. Ya que tendríamos más ponderada siempre aquellas empresas más de moda, o que han tenido un fuerte recorrido alcista. Entiendo que siempre y cuando el ETF pondere por capitalización.

              Un saludo

              Comentario


              • #8
                Buceando por mi ordenador acabo de encontrar esta "super guía" sobre ETFs que publica Inversis en su web:



                Algún forero la debió postear hace tiempo y me la descargué... aunque no recuerdo quien fué... gracias !

                Saludos
                "El mayor peligro que corremos no es que nuestros objetivos sean demasiado elevados y no lleguemos a ellos, sino que sean demasiado bajos y los alcancemos" Miguel Ángel.

                Comentario


                • #9
                  Hola a todos,

                  Después de haber estado leyendo todas las complicaciones asociadas a la inversión directa en empresas americanas, me pregunto una cosa (y os la pregunto también a vosotros), ¿no sería más rentable (y fácil) invertir en un fondo de inversión que invierta en empresas americanas?

                  Me viene a la mente el ETF Vanguard Dividend Apreciation, que replica al índice Dividend Achievers Select Index. Los Achievers son acciones americanas que han incrementado su dividendo de forma consecutiva durante 10 o más años, una característica fundamental para un inversor que no busca tanto un yield elevado, sino un crecimiento exponencial. Contiene por tanto a la élite de las empresas americanas que aumentan su dividendo.

                  Ademas, el fondo elimina de la lista a las empresas que incrementan muy poco el dividendo y a las acciones inmobiliarias, por lo que queda solamente la élite.

                  El fondo está gestionado por la empresa Mergent para Vanguard.

                  No, se ¿qué os parece esta alternativa a la inversión directa en el mercado americano?
                  "El dinero no da la felicidad, pero su ausencia afecta a todas aquellas cosas que si la dan" (Robert Kiyosaki)

                  Comentario


                  • #10
                    Originalmente publicado por Skipper Ver Mensaje
                    Buceando por mi ordenador acabo de encontrar esta "super guía" sobre ETFs que publica Inversis en su web:



                    Algún forero la debió postear hace tiempo y me la descargué... aunque no recuerdo quien fué... gracias !

                    Saludos
                    Muchas gracias Skipper. La verdad es que es un gusto estar en este foro donde hay tanta camaderia y ayuda entre amigos "virtuales" (algun dia habria que abrir un hilo donde postear las fotos para dejar de ser tan virtual )

                    Un saludo.
                    Mi presentacion: http://www.invertirenbolsa.info/foro...lectrofilosofo

                    Para realizar un gran sueño, lo primero que hace falta es una gran aptitud para soñar; luego,persistencia, que es la fé en el sueño de uno.
                    Dr. Hans Selye

                    Comentario


                    • #11
                      Originalmente publicado por El aprendiz de Bolsa Ver Mensaje
                      Hola a todos,

                      Después de haber estado leyendo todas las complicaciones asociadas a la inversión directa en empresas americanas, me pregunto una cosa (y os la pregunto también a vosotros), ¿no sería más rentable (y fácil) invertir en un fondo de inversión que invierta en empresas americanas?

                      Me viene a la mente el ETF Vanguard Dividend Apreciation, que replica al índice Dividend Achievers Select Index. Los Achievers son acciones americanas que han incrementado su dividendo de forma consecutiva durante 10 o más años, una característica fundamental para un inversor que no busca tanto un yield elevado, sino un crecimiento exponencial. Contiene por tanto a la élite de las empresas americanas que aumentan su dividendo.

                      Ademas, el fondo elimina de la lista a las empresas que incrementan muy poco el dividendo y a las acciones inmobiliarias, por lo que queda solamente la élite.

                      El fondo está gestionado por la empresa Mergent para Vanguard.

                      No, se ¿qué os parece esta alternativa a la inversión directa en el mercado americano?
                      A mi lo que comentas me parece un buena alternativa porque la verdad estar luchando con la doble cotizacion no atrae nada. Lo unico es que habra que esperar a una correcion del mercado americano. Un saludo
                      Mi presentacion: http://www.invertirenbolsa.info/foro...lectrofilosofo

                      Para realizar un gran sueño, lo primero que hace falta es una gran aptitud para soñar; luego,persistencia, que es la fé en el sueño de uno.
                      Dr. Hans Selye

                      Comentario


                      • #12
                        Seguimos investigando ... os dejo el link a la web española de Lyxor ETFs donde podéis encontrar la mayor parte de la info de los ETFs que vende ING en castellano:

                        En Amundi ETF le ayudaremos a elegir los fondos cotizados adecuados para invertir. Visite nuestro sitio web oficial y obtenga más información.


                        En la primera página hay que pinchar en aceptar y luego ya aparece la página principal de Lyxor.

                        Saludos !
                        "El mayor peligro que corremos no es que nuestros objetivos sean demasiado elevados y no lleguemos a ellos, sino que sean demasiado bajos y los alcancemos" Miguel Ángel.

                        Comentario


                        • #13
                          Originalmente publicado por El aprendiz de Bolsa Ver Mensaje
                          Hola a todos,

                          Después de haber estado leyendo todas las complicaciones asociadas a la inversión directa en empresas americanas, me pregunto una cosa (y os la pregunto también a vosotros), ¿no sería más rentable (y fácil) invertir en un fondo de inversión que invierta en empresas americanas?

                          Me viene a la mente el ETF Vanguard Dividend Apreciation, que replica al índice Dividend Achievers Select Index. Los Achievers son acciones americanas que han incrementado su dividendo de forma consecutiva durante 10 o más años, una característica fundamental para un inversor que no busca tanto un yield elevado, sino un crecimiento exponencial. Contiene por tanto a la élite de las empresas americanas que aumentan su dividendo.

                          Ademas, el fondo elimina de la lista a las empresas que incrementan muy poco el dividendo y a las acciones inmobiliarias, por lo que queda solamente la élite.

                          El fondo está gestionado por la empresa Mergent para Vanguard.

                          No, se ¿qué os parece esta alternativa a la inversión directa en el mercado americano?
                          Hola aprendiz, yo también ando analizando algo similar como alternativa a la compra de acciones USA, pero no había visto este... tienes más información, ¿sabes en qué mercados cotiza?, cotiza en euros? cuál es su RPD histórica, etc? Este tipo de información es lo que hace falta, creo yo, para comparar respecto a comprar acciones tal cual.

                          Saludos
                          Mi hilo
                          Mi cartera

                          Comentario


                          • #14
                            Que gusto da escribir en este foro, gracias de verdad.

                            Aquí dejo la ficha del ETF en español de la página que ha citado skipper.


                            Personalmente para mi perfil me parece una buena opción para diversificar geográficamente, sin esperar muchos sobresaltos. Creo que es una buena opción para comprar cuando sea el momento adecuado, por eso quería tenerlo claro mientras espero ese momento.

                            Este mismo ETF ha obtenido una rentabilidad del 11,83% en los últimos 365 días (no se si tiene en cuenta dividendos). El mercado americano siempre ha tenido ventajas sobre otros indices y por ello quiero tener un porcentaje de mi cartera invertido en el.

                            De todas formas me parece un poco extraño solo el 0,2% de gastos de gestión, sin cambio de divisa, etc. Parece bastante ventajoso.

                            Comentario


                            • #15
                              Originalmente publicado por Jesus321 Ver Mensaje
                              Hola aprendiz, yo también ando analizando algo similar como alternativa a la compra de acciones USA, pero no había visto este... tienes más información, ¿sabes en qué mercados cotiza?, cotiza en euros? cuál es su RPD histórica, etc? Este tipo de información es lo que hace falta, creo yo, para comparar respecto a comprar acciones tal cual.

                              Saludos

                              Jola, Jesús. Ésta es la página del fondo en la propia Vanguard: https://personal.vanguard.com/us/Fun...tExt=INT#tab=0


                              Por supuesto, ahí también puedes ver la composición del mismo, que quizá sea más relevante que la rentabilidad de años anteriores.

                              Saludos.

                              Comentario


                              • #16
                                Originalmente publicado por r3v3r3n6o Ver Mensaje
                                Hola,

                                Sobre el tema de ETF, recuerdo haber leído algo que tiene lógica y q representa un inconveniente, cuanto más suba una empresa más ponderada estará en el ETF, y cuanto más baje menos ponderada... No es precisamente lo idóneo pienso yo. Ya que tendríamos más ponderada siempre aquellas empresas más de moda, o que han tenido un fuerte recorrido alcista. Entiendo que siempre y cuando el ETF pondere por capitalización.

                                Un saludo
                                Hola, r3v3r3n6o. No lo entiendo así. Lo único que hace un ETF es emular un índice. Desde ese punto de vista, efectivamente, en un ETF sobre el IBEX35, pongamos por caso, TEF o SAN tendrán más peso que Indra.

                                Pero lo bueno es que existe una infinidad de índices (que no son más que reglas para elaborar listas de compañías) y, por ello, también hay ETFs de todos los sabores. Y combinaciones diferentes entre ellos (Sí, parecido a una heladería bien surtida)

                                Por ejemplo, hay índices/ETFs que se decantan por empresas con valor. Otros por las de crecimiento. Otros agrupan a empresas de gran capitalización, otros a compañías de capitalización media o pequeña. Y a su vez hay combinaciones entre estos criterios: por ejemplo, un ETF de empresas pequeñas con señales de valor (Small Cap. Value) o con señales de crecimiento (Small Cap. Growth). Hay, por ejemplo, índices (y ETFs) que se construyen sobre las cien empresas del S&P 500 menos volátiles. O las que más dividendos dan etc.

                                Ahí, en esa diversidad de criterios es donde tú puedes elegir el sesgo o el matiz que más te convenza. Y ese criterio no tiene por qué responder a empresas "de moda" o a las más grandes, o a las que más crecen.

                                Saludos.

                                Comentario


                                • #17
                                  Originalmente publicado por Offspring Ver Mensaje
                                  (...)
                                  Este mismo ETF ha obtenido una rentabilidad del 11,83% en los últimos 365 días (no se si tiene en cuenta dividendos). El mercado americano siempre ha tenido ventajas sobre otros indices y por ello quiero tener un porcentaje de mi cartera invertido en el.
                                  Hola.
                                  Lo que yo he hecho, en cambio, ha sido infraponderar el mercado USA en favor de Europa (desde hace un año) y también de España (desde hace unos meses). Creo que es buena estrategia vender allí donde más se ha ganado (o donde más se ha incrementado el PE10) y comprar lo que más bajo haya estado (o los mercados con PE10 bajos o razonables).

                                  Ahora mismo le veo más recorrido a Europa que a USA.

                                  Saludos.

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Originalmente publicado por Efraim Ver Mensaje
                                    Hola.
                                    Lo que yo he hecho, en cambio, ha sido infraponderar el mercado USA en favor de Europa (desde hace un año) y también de España (desde hace unos meses). Creo que es buena estrategia vender allí donde más se ha ganado (o donde más se ha incrementado el PE10) y comprar lo que más bajo haya estado (o los mercados con PE10 bajos o razonables).

                                    Ahora mismo le veo más recorrido a Europa que a USA.

                                    Saludos.
                                    Pienso lo mismo que tu Efraim ahora mismo no pienso en invertir en USA solo quiero tener a punto la estrategia para cuando sea el momento. Lo que intentaba decir es que históricamente las empresas americanas han crecido a un ritmo mayor que el resto y que seguramente lo seguirán haciendo en el futuro, por eso creo que es una buena idea tener una parte invertida en el mercado americano.

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Originalmente publicado por Skipper Ver Mensaje
                                      Buceando por mi ordenador acabo de encontrar esta "super guía" sobre ETFs que publica Inversis en su web:



                                      Algún forero la debió postear hace tiempo y me la descargué... aunque no recuerdo quien fué... gracias !

                                      Saludos
                                      gracias skipper, muy buena la informaicón, la verdad es que me ha llevado un buen rato echarle un ojo por encima al folleto, pero siempre que tenga alguna consulta o duda acerca de los etf tendré en cuenta tan valioso enlace

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        A ver si podeis aclararme unas dudas:

                                        Los ETF invierten tu dinero cuando compras el ETF?; es decir, hay alguna forma de evitar que el ETF compre las acciones más caras y que compre las que más han bajado?.

                                        Los que tenéis acciones extranjeras: tan asqueroso es que te devuelvan la retención en origen?, no es suficiente con hacer la declaración indicando lo que te han retenido fuera de España? .

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X
                                        😀
                                        🥰
                                        🤢
                                        😎
                                        😡
                                        👍
                                        👎