Otro que tampoco la ve tan abajo. Por cierto, hoy me he enterado de que la OCU la ha retirado de la cartera vendiendo el 100% de lo que llevaba... da que pensar.
Otro que tampoco la ve tan abajo. Por cierto, hoy me he enterado de que la OCU la ha retirado de la cartera vendiendo el 100% de lo que llevaba... da que pensar.
Saludos
¿OCU ha vendido el 100% de AT&T? ¿ha dado los motivos? Por cuál la sustituirá?
¿OCU ha vendido el 100% de AT&T? ¿ha dado los motivos? Por cuál la sustituirá?
saludos
No soy socio, he leído en otro foro que no les gusta la compra de Warner. Por otra parte seguramente buscasen liquidez previa a las elecciones. También vendieron, en este caso el 50% de la posición, Intel.
Argos, me refería al caso de alguien que las hubiera comprado y estuviera en beneficios. Por ejemplo, que hubiese comprado a 36 y la pudiese vender a 37. Las que se tengan a largo plazo, no las vendería, como siempre.
Es que mi opinión es que Telefónica está a la mitad de precio que ATT. Por eso decía que si estaban recién compradas, pensaría venderlas para cambiarlas por Telefónica. Es como si en un momento dado los BMW costasen la mitad que los Audi, o al revés.
O sea lo de venderlas no era para las que ya se tuvieran hace tiempo, siento si no me expliqué bien y he despistado a alguien.
Los 20-25 están ahora algo lejos, de caer hasta ahí no creo que fuera rápido. Y mientras llegase, los beneficios probablemente irían subiendo algo, acercando la zona de compra cada vez hasta los 30 $.
En Time Warner el tamaño es muy grande. Otras telecos están entrando en contenidos, pero de forma más suave. Esto es una compra transformacional. Una cosa es distribuir contenidos de otros, y otra tener tanta parte del negocio en contenidos propios. Por ejemplo, Telefónica creo que ha pagado de más por el fútbol, porque creo que a esos precios es difícil rentabilizarlo. Pero es una compra mucho más pequeña que esta. Me parece difícil estimar si ATT va a mejorar su rentabilidad con esta compra, o la va a reducir algo.
Yo creo que muchas empresa de EEUU han tenido una subida un tanto artificial desde los mínimos de 2009, por la bajada del dólar hasta 1,60 con el euro, y por los QE (la creación de dinero de la Fed). Por eso los años que han pasado desde el 2009 hasta ahora, en el caso de muchas empresas de EEUU, me parecen un escenario nuevo, y que es difícil saber cómo va a terminar. Creo que eso ha afectado a sus cotizaciones, y a cómo las ha valorado la mayoría del mercado, bastante.
Mannel, la publicidad es un mal negocio. Por ejemplo, la mayoría de los medios de comunicación, quizá todos, no existirían sin la publicidad institucional. No es un negocio en el que sea bueno invertir. Y lo de los contenidos, está cambiando mucho con internet, es un sector en el que internet ha traído y va a traer muchos cambios, y por eso a la hora de valorar estas empresas tendería ser más prudente que optimista.
Sin Time Warner, la veo más bien cara. Y la compra de Time Warner creo que es para ser prudente y ver qué va pasando, no la veo clara, la verdad.
En la cotización no hay grandes cambios, para el plazo que comentamos en esta operación, se vuelve a acercar a máximo histórico:
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
En 39$ la rentabilidad por dividendo es del 5%, pero el payout ya es del 91%, y las telecos necesitan hacer inversiones importantes, no son como BME o Zardoya.
Este es el mensual:
Yo sigo viendo mucho más barata a Telefónica.
En 39$ el PER de ATT es de 18-19 veces. No es que sea muchísimo, pero para un crecimiento de alrededor del 2%, sí me parece alto, y creo que sería más lógico que cotizara alrededor de 10-12 veces de PER. De momento, creo que lo más probable es que caiga por debajo de los 39$, ya iremos viendo cómo y hasta cuánto.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Anoche presentaron resultados, superando en 0,05$ el beneficio por acción que esperaban los analistas. Bajan un poco los ingresos pero bajan bastante más los gastos. Ahora no encuentro el detalle, pero lo vi publicado en Seeking Alpha.
La semana pasada hice una pequeña entrada sobre los 36$. Si baja seguramente pillaré un poco más, siempre con cautela, que sigo esperando esa corrección que nunca llega en USA.
Gregorio en algún post le daba precios objetivos bastante más bajos, como alrededor de 32; nunca se sabe, pero con más de un 5% de dividendo y la renta fija en USA que sigue de momento sin estar alta, 37 no me parece mal precio para una primera entrada o para incrementar posiciones; siempre teniendo en cuenta a qué niveles está el mercado americano claro, cualquier caída generalizada afectaría también a T.
6,10% ha bajado, PER 16,85 y RPD 5,47% y está casi en mínimos de 52 semanas, habrá que revisar mejor el porqué de esa caída, pero se está poniendo muy a tiro. Aunque veo que tiene un PayOut de 92%, es esto correcto? Un saludo.
Editado por última vez por Edu89; 13 oct 2017, 10:58, 10:58:50.
Razón: Añadido PayOut
Yo estoy dudando entre ampliar BT o esta. Me convence algo más el payout de BT (que normalmente ha rondado el 40% excepto el año anterior) y que ahora mismo está en mínimos anuales. Pero no perderé de vista T si baja algo más.
Debido a los huracanes y terremotos en México que impactaron en en áreas de servicio de AT&T. El coste de reparación de esas áreas y la disminución de ingresos provenientes de esas áreas harán que la cuenta de resultados del 3er trimestre baje.
Este es el gráfico semanal de AT&T. Corregidme si me equivoco ( estoy aprendiendo ) pero creo que esto es una estrella del atardecer que se caracteriza por pasar de una tendencia alcista a bajista. Por lo que podría seguir cayendo los siguientes días.
El martes 24 da resultados tras cierre de mercado. Si no son muy malos puede dar un rebote interesante como hizo meses atras, el problema que le veo son las posibles consecuencias de comprar Time Warner (la OCU pasó su consejo de comprar a mantener, por ese motivo), que le cargaría con una deuda gorda y un posible recorte de dividendo. Por otra parte también pudiera ser que por cuestiones de monopolio no le autoricen esa compra.
Yo estaré muy pendiente lunes y martes por si le doy un mordisco.
yo
la quiero en 32 pero me estoy pensando en hacer una primera entrada ya , a los 35 por si rebota y se pone alcista , que opinan los veteranos?
Entra ahora y si baja dobla el precio ahora está espectacular además tal vez ni llegue a $32 y luego de sus resultados mañana suba y perdiste el bote. Si es para largo plazo eso no te debería importar.
Comentario