Desde hace tiempo voy vendiendo call para deshacerme de mis 100 acciones. Daba por hecho que se ejecutaría a 166€ este viernes, pero ... ADS lleva casi -10% en lo que va de septiembre! .
Así que veremos. Lo que más me fastidia es que si no se ejecuta al final no podré vender otra porque DeGiro (aún) no lo permite . Puedo vender las acciones a mercado, pero me quedo sin la prima de la call y pago la comisión de venta (que no es mucho).
Impresionante la tendencia de ADS en los últimos meses . Quien se atreviera a entrar fuerte por debajo de 100€ cuando todo pintaba chungo estará bien contento. Yo no pillé bien el timing y saqué algo por la venta de Puts, pero mucho menos de lo que podría haber sido.
Sigo teniendo una call vendida cubierta a 164€ que vence en agosto y voy aplazando a ver si le rasco un poco más, el plan es dejar que se ejecute antes de final de año.
Los resultados del primer trimestre de 2023 de Adidas han sido malos, como ya sabíamos:
Y 2023 va a ser un mal año entero, en el que no ganará dinero (puede perder o ganar algo, pero estará cercano a resultado 0).
Los problemas que tiene son:
1) Subida de los costes (este es común a muchas empresas)
2) Le han subido mucho los inventarios
3) La subida de inventarios es por la marcha de Rusia y porque la actividad en China sigue sin ser normal
4) La subida de inventarios le fuera a hacer descuentos
5) La ruptura con el rapero Yeezy también le ha hecho subir mucho los inventarios
Como veis en los puntos anteriores, están muy relacionadas: Los problemas de China, Rusia y Yeezy suben los inventarios, y eso le fuerza a hacer descuentos. Y todo est en un entorno general de subida de costes.
Lleva 6 meses reduciendo inventarios, pero aún son altos:
Todo esto le ha hecho subir bastante la deuda neta:
Esto supone un ratio deuda neta / EBITDA de unas 3 veces. Es aceptable.
Todos esos problemas van a ir mejorando, pero como os decía antes 2023 va a ser un malo año. 2024 será mejor, y en 2025 debería recuperar su nivel normal de beneficios.
Ya está sustituyendo la alianza de Yeezy con otros personajes famosos.
Ese nivel normal de beneficios es un BPA de unos 10 euros, que es el que tuvo en 2019.
En los 120-140 euros creo que es una buena compra. Eso es un PER 12-14, de un año bueno. No es excesivamente bajo, pero Adidas tenía (y probablemente volverá a tener) un buen crecimiento a partir de 2025.
En los 154 euros actuales la veo un poco cara, teniendo en cuenta que le quedan unos 2 años hasta volver a la normalidad (gráfico semanal):
1) La salida de Rusia por la guerra. Sin este efecto el BPA caería el 50% en lugar del 69%
2) Costes reestructuración: Dada la situación ha empezado a tomar medidas no previstas antes para reducir costes futuros, y de momento eso ya sabéis que tiene unos costes iniciales (por indemnizaciones por despido, y cosas similares)
3) La subida de la inflación y los problemas en las cadenas de suministro, que también han aumentado costes, reducido ventas, etc
4) Los inventarios han subido mucho, el 49%. El problema de las cadenas de suministro ha hecho que no calcule bien lo que debía fabricar, y ha fabricado de más para las ventas que ha tenido
5) Las ventas en China han caído mucho, porque allí han seguido teniendo muchos encierros de la población, y Adidas vende mucho en China:
Todo esto ha hecho que suba el ratio deuda neta / EBITDA hasta 3,2 veces:
Y as perspectivas para 2023 no son buenas porque en China siguen con encierros, y en el resto del mundo la subida de la inflación está reduciendo las ventas.
Así que en este momento espera que en 2023 las ventas caigan alrededor del 10%.
Y aún no ha decidido qué hacer con el inventario del rapero con el que rompió relaciones. Es una cantidad importante. Si lo "quemase" todo (que creo que sería una mala decisión) tendría un EBIT de -700 millones en 2023, sumando también los costes de reestructuración que va a tener en 2023 (similares a los que he comentado en 2022).
El dividendo de 2022 lo baja a 0,70 euros.
Este es el momento de comprar Adidas, tras muchos años que ha estado cara, pero creo que hay que comprarla a un precio mejor que el actual. Porque 2023 va a ser otro mal año. A partir de 2024 ya espera volver a la normalidad (que es tener un BPA de 10-11 euros).
Yo creo que hay que comprarla a 140 euros como mucho, que es un PER de unas 13-14 de 2024.
Este es el gráfico mensual:
Los 160 euros actuales serían un precio correcto si fuera a volver a la normalidad en 2023, pero dado que eso será ya en 2024 creo que debemos procurar comprarla a 140 euros o por debajo.
Yo también creo que ahora ha caído demasiado y está barata, sí.
Antes se pasó por arriba, llegando a estar demasiado cara, y ahora se ha pasado por abajo.
2022 está siendo un mal año para Adidas. Estos son los resultados del tercer trimestre de 2022:
Los problemas principales son estos:
1) En China el gobierno sigue dificultando mucho la actividad económica y al movilidad de la población
2) Ha salido de Rusia (con pérdidas)
3) Ha terminado el contrato con el rapero Yeezy, y ha tenido que hacer una provisión contable
4) La inflación (esto es algo general a todas las empresas)
5) Por los motivos anteriores y otros menores le han subido los inventarios (esto es dinero parado, al que a corto plazo no se le saca rentabilidad, pero en unos meses irá vendiendo estos productos)
Algunos de estos problemas probablemente se mantengan al inicio de 2023, pero a medida que avance el año irá volviendo a la normalidad. Quizá en 2023 no llegue a tener el BPA de 2021 (11,04 euros), pero debería quedar cerca.
Yo creo que lo mejor es valorarla con ese BPA de 2021. En los 130 euros actuales el PER es de 12 veces, y creo que ese es muy buen precio para Adidas por fundamentales. Y la rentabilidad por dividendo es del 2,5%, que para el payout tan bajo que tiene Adidas está bien.
Técnicamente creo que ya ha hecho suelo (gráfico semanal):
Cuando llegue a los 160 euros dejaría de comprar, y volvería a comprar en el retroceso que probablemente tenga.
En este momento no la veo débil, así que haría una compra al precio actual.
Yo vivo en Alemania y no he percibido ese miedo o pánico. Como mucho te comentan que les preocupa que la calefacción en oficinas etc la quieran poner a 20ºC este invierno en vez de a 23ºC, que si la gasolina esta cara... luego al rato te dicen que no saben si irse a Dubai o a Canarias de vacaciones o que si van a cambiar el iphone 13 por el 14... en parte es un poco de soberbia o quizá es porque hace décadas que no han tenido una verdadera crisis y la mayoría no sabe ni lo que es, pero confían plenamente en que el sistema va a tener una solución para que ellos no pierdan ni un poco de su nivel de vida. Entiendo que tu hablas de españoles en Alemania que sabemos lo que es una crisis y somos mucho más ahorradores y frugalistas que los alemanes.
Españoles trabajando por la zona de Frankfurt. Lo más curioso es que dicen: vosotros no tenéis miedo porque Putin os pilla lejos...
Por cierto en el último video de Estebaranz hablaba de varias empresas alemanas, entre ellas Vonovia. Decía que al precio actual descontaba una caída de un 30% del valor de los inmuebles en Alemania.
Lo que me ha contado gente que vive allí. Temen cortes reales de suministro eléctrico/gas y paradas de actividad en fábricas, no me refería a Bolsa.
En España nadie espera nada parecido.
Yo vivo en Alemania y no he percibido ese miedo o pánico. Como mucho te comentan que les preocupa que la calefacción en oficinas etc la quieran poner a 20ºC este invierno en vez de a 23ºC, que si la gasolina esta cara... luego al rato te dicen que no saben si irse a Dubai o a Canarias de vacaciones o que si van a cambiar el iphone 13 por el 14... en parte es un poco de soberbia o quizá es porque hace décadas que no han tenido una verdadera crisis y la mayoría no sabe ni lo que es, pero confían plenamente en que el sistema va a tener una solución para que ellos no pierdan ni un poco de su nivel de vida. Entiendo que tu hablas de españoles en Alemania que sabemos lo que es una crisis y somos mucho más ahorradores y frugalistas que los alemanes.
No percibo eso, es más diría que todo lo contrario... la mayoría no sigue la bolsa (que es la que ha recogido de momento la caída, no la economía real).
Lo que me ha contado gente que vive allí. Temen cortes reales de suministro eléctrico/gas y paradas de actividad en fábricas, no me refería a Bolsa.
En España nadie espera nada parecido.
y de hecho la población alemana está realmente asustada
No percibo eso, es más diría que todo lo contrario... la mayoría no sigue la bolsa (que es la que ha recogido de momento la caída, no la economía real).
yo también he ido ampliando algunas, y si más o menos siguen al mismo precio, seguiré ampliando en las compras del mes que viene.
Los precios son de derribo en relación a los beneficios antiguos. De eso no hay duda.
Las que les veo más riesgo son las más intensivas en energía, como BASF, pues creo que sus márgenes se van a seguir resintiendo bastante porque difícilmente vayan a conseguir energía a precios tan bajos como los de años atrás...
El resto de riesgos los veo más alineados con los genéricos de todas las compañías; recesión, China, etc...
Así que Adidas a estos precios me parece que si, que el mercado se ha pasado de frenada.
Qué os parece a vosotros?
También tengo a BASF en el radar, y fíjate el importante rebote que ha tenido, de 38 a 46€. Muchas alemanas descuentan un invierno apocalíptico, y de hecho la población alemana está realmente asustada, la situación se percibe bastante peor que aquí.
yo también he ido ampliando algunas, y si más o menos siguen al mismo precio, seguiré ampliando en las compras del mes que viene.
Los precios son de derribo en relación a los beneficios antiguos. De eso no hay duda.
Las que les veo más riesgo son las más intensivas en energía, como BASF, pues creo que sus márgenes se van a seguir resintiendo bastante porque difícilmente vayan a conseguir energía a precios tan bajos como los de años atrás...
El resto de riesgos los veo más alineados con los genéricos de todas las compañías; recesión, China, etc...
Así que Adidas a estos precios me parece que si, que el mercado se ha pasado de frenada.
No digo mucho ese mercado. Que más te parece a precios de derribo?
Mercedes, E.ON, Henkel, Bayer, Allianz por ejemplo. Algunas se han recuperado un poco las últimas semanas, pero siguen en precios bajos. No son recomendaciones de compra, desde luego.
Pues ahí la tenemos coqueteando ya con los 100€, le están dando por todos los lados ... Si antes en 130€ pensaba que a largo eran buenos precios, ahora pienso que son muy buenos. Cada uno que asuma sus riesgos, hay varias empresas grandes alemanas a precios de derribo.
Yo sigo con mis puts in the money que iré aplazando en cada vencimiento.
No digo mucho ese mercado. Que más te parece a precios de derribo?
Pues ahí la tenemos coqueteando ya con los 100€, le están dando por todos los lados ... Si antes en 130€ pensaba que a largo eran buenos precios, ahora pienso que son muy buenos. Cada uno que asuma sus riesgos, hay varias empresas grandes alemanas a precios de derribo.
Yo sigo con mis puts in the money que iré aplazando en cada vencimiento.
Buenas tardes. Estoy de acuerdo con ustedes, y sigo aprendiendo. Yo ya la llevo en cartera, pero esperaré un poco más a realizar otra compra y promediar mi inversión en esta compañía. Efectivamente, se está ajustando su múltiplo, pero la noticia que les indiqué sobre el "boicot" chino, también pensaba que era digno de citarlo porque me hizo recordar el caso de Alibabá, empresa en la cual no he invertido nunca. Son dos casos bien diferentes, pero que demuestran cómo "se las gastan" los regímenes dictatoriales, si es que no lo sabíamos ya.
Si somos inversores a largo plazo, seguro que está compañía volverá a darnos una buena rentabilidad, aunque su rentabilidad por dividendo no sea como para "tirar cohetes", pero es superior a la de nike.
Buenas noches a todos ustedes.
Yo lo veo más a nivel macro. En este punto del ciclo este sector se resiente bastante, si le añadimos el efecto país y el peso que debe tener en su índice me cuadra bastante que esté donde está.
No la sigo por el exceso de retención pero es una empresa que, si Alemania se va al guano este invierno, le entraré con vistas a medio plazo y total confianza.
Hola, voy dar mi opinión, Adidas, que me parece una buena empresa, cotizaba a una valoración muy exigente. El cambio de política monetaria junto a la moderación/contracción de su crecimiento cambia por completo la valoración. Lo que está pasando con Adidas, al igual que pasará en muchas otras empresas, es que ya no se puede valorar al mismo múltiplo que antes. El contexto ha cambiado, la renta fija empieza a resultar atractiva para invertir, la liquidez está disminuyendo, endeudarse resulta más caro y muchas empresas están reduciendo el crecimiento que esperaban.
En fin, que la cotización de Adidas, que por el lado de la deuda no tiene problemas, está ajustando el múltiplo al que se pagaba. Saludos.
Dejar un comentario: