La última vez que la vi no me gustó demasiado. Todavía no ingresa lo suficiente como para que sea una buena oportunidad de inversión. Se dice que está crecinedo y demás, pero lo cierto es que de momento los multiplos a los que cotiza no es una acción para comprar y mantener, porque todavía no ha crecido y se espera creo que mucho de ella, quizás demasiado.
Es un tipo de empresa diferente a las que se ven en este foro, pero tremendamente compleja de valorar porque su futuro es relativamente incierto.
Completamente de acuerdo con Ganaíndices, pero quisiera destacar algunas cosas más:
Amazon tiene una posición ventajosa en la venta de artículos online, que es el único segmento que crece con fuerza desde hace 15 años y tiene visos de seguir así. (Frente a las ventas en comercios físicos que presentan altibajos por la crisis).
Muchos productos de Amazon son incluso más baratos que los que marca el distribuidor oficial. Por ejemplo, hace unos meses me compré una aspiradora un 30% más barata que en la tienda oficial de la marca.
Amazon es lider en segmentos como el Cloud Computing (informática en la nube) en base a ofrecer unos precios impresionantes, una muy alta disponibilidad y una calidad en todos los niveles excelente. Mi empresa es usuaria de ellos desde hace tiempo y doy fé que son impresionantes.
Amazon está llevando una política comercial muy agresiva en cuanto a los márgenes, que lógicamente presiona mucho a la baja sus resultados. Desconozco cuales serían sus resultados si no tratara de destruir a sus competidores, pero tengo la sensación de que las ventas online van a pasar de estar dominadas por infinidad de pequeños comercios (ahora) a un modelo dónde un pequeño grupo de empresas van a controlar la mayoría del pastel.
Yo también soy cliente de Amazón, de ahí que me fijase en la empresa. Pero como completo ignorante de los análisis fundamentales de estas, mejor consultar.
xuanxo, yo estoy de acuerdo con Ganaindices y Colodro.
Para el largo plazo, aún es pronto, creo, para saber si Amazon será una buena empresa para el largo plazo, porque sus barreras de entrada, aunque creo que son altas, aún no está claro que sean suficientemente altas.
Para el medio plazo sí me parecería una buena empresa, pero no a los precios actuales. Las acciones de Amazon ya se pagan como si todo le fuera a ir mucho mejor en los próximos años, y comprando a esos precios es difícil ganar. No es imposible, pero sí difícil, creo que demasiado difícil para lo que espera un inversor prudente.
Amazon vende mucho, pero es poco rentable como han dicho Ganaindices y Colodro, porque pone precios muy bajos para conseguir aumentar su tamaño, y eso le hace tener unos márgenes de beneficios muy bajos. Es su estrategia desde que se creó, hace unos 20 años, y de momento le ha funcionado muy bien para aumentar su tamaño, pero no para ser rentable.
A mí sus servicios me gustan mucho. Para la impresión de los libros, por ejemplo, la diferencia con lo que había hasta ahora es espectacular.
Pero le falta ganar en rentabilidad.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
El "problema" es que Amazon está en un segmento con un pastel futuro enorme para la empresa dominante y probablemente mucho más reducido para las siguientes.
Creo que puede pasar como con los buscadores, en dónde a día de hoy sólo 4 empresas se reparten alrededor del 99% del negocio: Google, Baldiu, Yahoo y Bing. Google domina en España más del 90% y sólo es el segundo en China. Pero es que como la cuota de Yahoo y Bing es ridícula comparada con la de Google, los alicientes por ser el primero son enormes.
Amazon trata de dominar todos los sectores, sabiendo que un cliente fiel de libros tiene más posibilidades de comprar un TV de plasma en Amazon que en Alibaba, Ebay o la web de El Corte Inglés. La preocupación por el precio es obsesiva, lo que le lleva a presionar a sus suministradores hasta el extremo de generar conflictos que salen a la prensa y dañan su reputación.
Como curiosidad sobre los servicios de Cloud Computing, pero que refleja perfectamente su filosofía, Amazon te baja los precios de los servicios contratados a medida que van bajando los costes tecnológicos. Es decir, como el precio del almacenamiento y procesamiento cae, al cabo de unos meses usar el servicio te encuentras con un E-Mail de Amazon informando de que te va a bajar la factura o que te ofrece más por menos. También suele ofrecer servicios en la nube de bajas prestaciones gratuitos durante mucho tiempo con la intención de que te habitúes a usarlos y luego estés dispuesto a pagar por los de verdad.
En ese sentido creo que Amazon sigue una política muy acertada y tiene muchas posibilidades de ser el gigante omnipresente de la distribución mundial. No me parece de momento adecuado para una estrategia a largo plazo, pero yo no me precuparía mucho por sus márgenes... porque son estrechos más porque Amazon así lo quiere para aumentar sus posibilidades de ser el número, que por pura necesidad.
No olvidemos tampoco que contra más venda, más logrará reducir sus costes: Acuerdos más ventajosos con interproveedores, red de distribución más eficientemente usada, etc. Así que un aumento de márgenes futuro no tiene necesariamente que ir aparejado a un aumento de precios para el comprador -lo que podría condicionar su fidelidad- sino de una reducción de costes.
La distribución del libro en España es todavía "tradicional", pero hay países como Alemania en dónde ya domina hoy la mitad de las ventas. Con esto quiero decir que el verdadero alcance de Amazon puede estar en cierto modo "oculto" para los residentes en España.
El peligro de Amazon es que basa su expansión en vender a pérdidas -o casi- para hacerse con casi todo el mercado y machacar a la competencia. El problema es que, cuando se quede "sola", tendrá que subir precios -porque no puede estar en pérdidas eternamente- y entonces puede que surjan otros competidores con precios más bajos, a hacer lo que ellos hacen ahora.
Estoy de acuerdo con lo que comenta Colodro, es una explicación muy buena de la situación actual. La cuestión es si cuando suba los precios aparecerán competidores relevantes, como dice Ivancico, o no.
Lo importante, creo, es que valorar esta situación es muy difícil, y por eso el riesgo de comprar Amazon es muy alto.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
El peligro de Amazon es que basa su expansión en vender a pérdidas -o casi- para hacerse con casi todo el mercado y machacar a la competencia. El problema es que, cuando se quede "sola", tendrá que subir precios -porque no puede estar en pérdidas eternamente- y entonces puede que surjan otros competidores con precios más bajos, a hacer lo que ellos hacen ahora.
Bueno, este es mi tercer post de Amazon y no me gustaría ni parecer un "fan" de la empresa ni tampoco un entendido en ella, que desde luego no lo soy porque mi conocimiento no más allá de mi experiencia directa como cliente y de algún que otro artículo de prensa que he leído.
Pero quiero matizar que acabo de mirar su BPA (en $) de los últimos años y no es correcto que esté en pérdidas eternamente, aunque por ejemplo en 2012 sí que lo hizo:
De nuevo, hay que entender que gran parte de la culpa de estos beneficios tan mediocres para una empresa que ahora mismo cotiza a 300 $ se deben a que ha efectuado inversiones muy agresivas para lograr una mayor expansión y dominio. Estas inversiones se acabarían si la empresa alcanzara una etapa de madurez, así que la mejora de beneficios no necesariamente tienen que ir a costa de los márgenes.
Si alguien planeara invertir en Amazon debería investigar las partidas dedicadas a cada uno de esas inversiones, para tratar estimar que inversiones debería afrontar Amazon en madurez. Esto sinceramente me supera totalmente y por eso no puedo aportar ninguna estimación concreta... y me hace descartar Amazon como inversión.
No soy un experto en contabilidad, pero, si no me equivoco, las inversiones no se restan de los ingresos, sino que aparecen en el estado de flujos de efectivo. Es decir, es falso que Amazon tenga márgenes muy bajos porque invierte mucho; tiene márgenes muy bajos porque tiene muchos gastos (por querer vender tan barato), que no es lo mismo.
Y, luego, con ese pequeño beneficio y la deuda que capte (que no sé si ha emitido deuda o no), es con lo que hace las inversiones.
Así es, ivancico. Las inversiones "vienen" de los beneficios. El problema de las inversiones es que se deprecian y a su vez generan gastos... y todo ello impacta en los beneficios. Es más, como en la tecnología los periodos de amortización son bastante cortos entiendo que esas grandes inversiones que hace amazon tienen un impacto muy importante en el deterioro de los beneficios debido a la depreciación de activos, un impacto mucho más significativo que en otros sectores.
Saludos!
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Lo de las inversiones va como dice, h3po4. De momento no van a resultados, pero enseguida sí, porque se van depreciando.
Y además de eso hay muchos gastos que se deben a inversiones, pero están contabilizados como gastos. Por ejemplo, al abrir sedes hay directivos y empleados que tienen que hacer viajes para abrir esas sedes. Esos viajes son gastos, no inversiones puras, pero están totalmente ligados a las nuevas inversionesm y desaparecen al dejar de abrir sedes. Como estos hay muchos, por eso no es nada fácil, o casi imposible, saber cuáles son las inversionres de mantenimiento reales de las empresas, y distinguirlas de las inversiones para el crecimiento.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
El gigante del comercio electrónico Amazon sorprendió hoy con un inesperado anuncio de ganancias trimestrales por 79 millones de dólares, equivalente a 17 centavos de dólar por acción, frente a las pérdidas de 13 centavos por título que esperaban los analistas.
Han entrado en beneficios, sí. Pero no es la parte de comercio electrónico, que es la más conocida, sino por la de los servicios en la nube a empresas, el hosting, etc.
Desde los mínimos de 2009 ya se ha multiplicado por más de 15 veces, es impresionante:
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Comentario