Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Amazon: Análisis Fundamental y Técnico (EEUU) (PR LP = 0,5%-1,5%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por Zarathustra Ver Mensaje
    menuda burbujita tienen...xddd bueno y en general en todo el mercado americano, no se puede comprar nada. la que se avecina....

    Desde luego los que compraron en 2013 o incluso 2015 teneis que ser de oro. Pero vamos, yo creo que esta infladisima ahora mismo.
    100% de acuerdo, además hay que sumarle el efecto etf. Por una parte, al estar inflada la cotización, cuando sube, todos los etf's que tengan Amazon estan obligados a comprar, con lo cual se infla más. Además, el volumen de dinero en etf's es cada vez mayor, con lo cual si entra dinero en el Vanguard SP500 (por ejemplo), están obligados a comprar todo el indice (y amazon es el top 2 del indice por market-cap).

    Si le sumamos que al inflarse la cotización, los momentum inyectan más dinero (con lo cual AMZN pondera más en los indices, y los etf's tienen que comprar más, retroalimentando la bola), llegamos a precios que se rescorrelacionan de la empresa, y te encuentras con que cotiza a más de 150 veces beneficios.

    I por el contrario, cuando presenten resultados que estén por debajo de las espectativas de crecimiento, puede rebentar la cotización hacia abajo, por el efecto inverso del parrafo anterior, y sumandole el efecto stop loss.

    Conclusión: AMZN infladíssima ahora, pero en un futuro no muy lejano puede dar SUPER buenas oportunidades de entrar !!
    Editado por última vez por Yermo; 10 oct 2018, 17:45, 17:45:54.

    Comentario


    • Originalmente publicado por Zarathustra Ver Mensaje
      menuda burbujita tienen...xddd bueno y en general en todo el mercado americano, no se puede comprar nada. la que se avecina....

      Desde luego los que compraron en 2013 o incluso 2015 teneis que ser de oro. Pero vamos, yo creo que esta infladisima ahora mismo.
      Pues los ratios son mejores que hace 3 o 5 años. Con las empresas de crecimiento nunca se sabe. Si siguen con este crecimiento (improbable, pero puede pasar) y con la mejora de márgenes de los últimos 2-3 años el precio actual no es tan descabellado.

      Aunque personalmente sigue sin gustarme Amazon. El sector no me gusta para el largo plazo, creo que cuando la venda por Internet esté madura (que tengo la sensación de que no tardará mucho) tendrá los mismos problemas de ciclicidad que el sector retail tradicional; pero incluso dentro del sector hay otras empresas que me parecen más atractivas.

      Rakuten ha crecido al mismo ritmo (en beneficios y valor contable) y cotiza a PER 16 y P/BV = 1,6. Alibaba ha crecido aún más rápido que Amazon y cotiza a PER 22.

      Comentario


      • Originalmente publicado por Yermo Ver Mensaje
        100% de acuerdo, además hay que sumarle el efecto etf. Por una parte, al estar inflada la cotización, cuando sube, todos los etf's que tengan Amazon estan obligados a comprar, con lo cual se infla más. Además, el volumen de dinero en etf's es cada vez mayor, con lo cual si entra dinero en el Vanguard SP500 (por ejemplo), están obligados a comprar todo el indice (y amazon es el top 2 del indice por market-cap).

        Si le sumamos que al inflarse la cotización, los momentum inyectan más dinero (con lo cual AMZN pondera más en los indices, y los etf's tienen que comprar más, retroalimentando la bola), llegamos a precios que se rescorrelacionan de la empresa, y te encuentras con que cotiza a más de 150 veces beneficios.

        I por el contrario, cuando presenten resultados que estén por debajo de las espectativas de crecimiento, puede rebentar la cotización hacia abajo, por el efecto inverso del parrafo anterior, y sumandole el efecto stop loss.

        Conclusión: AMZN infladíssima ahora, pero en un futuro no muy lejano puede dar SUPER buenas oportunidades de entrar !!
        Sobre el tema de los ETF y la influencia en las cotizaciones, recomiendo echar un ojo a esta tesis.

        En los últimos meses se han podido leer una multitud de comentarios sobre los supuestos problemas y oportunidades que se están incubando con el crecimiento vertiginoso de los flujos de inversión hacia la gestión indexada, sean Fondos de inversión o Etfs. El objetivo de este artículo es repasar los principales mitos, ofrecer mi punto de vista con algunas argumentaciones. MITO nº 1: la gestión Indexada compra todas las empresas de los índices y, comprando más cantidad de las que tienen mayor pes...

        Comentario


        • La bajada en el mercado americano es generalizada.
          El S&P500 baja un 3.29% y el internacional 2.33% (tambien esta el internacional en plena burbuja?). AMZN se deja un 6.15% y MSFT un 5.43%. No se trata de que este caro o barato, que no soy quien para discutirlo. Lo unico que es cierto es que el bono del tesoro americano a 10años tiene una rentabilidad del 3.23% y subiendo. Mucho dinero se esta moviendo de la bolsa al mercado de bonos porque la rentabilidad es interesante y el riesgo bajo.

          Hice cambios en el 401K para pasar a 80%acciones+20%bonos hace dos semanas.
          En principio los resultados de las empresas en el 3 trimestre se esperan que sean muy buenos. La economia y el empleo marchan bien. Se van dando pasos para subir los sueldos minimos (15$/h amazon hace pocos dias por ejemplo).

          Aprovecho para comprar AMZN, MSFT y MA.

          Comentario


          • La influencia de los ETF sobre la cotizacion de las acciones cuesta verlo. Quizas en el mercado español donde pocos valores concentran la contratacion diaria y la capitalizacion del indice pudiera darse pero en el mercado americano cuesta verlo.

            Este es el porcentaje y el YTD de los diez primeros valores del VIT Vanguard Total Stock Market:

            Porcentaje YTD
            1 Apple Inc. 3.40% 38%
            2 Microsoft Corp. 2.90% 39%
            3 Amazon.com Inc. 2.80% 76%
            4 Alphabet Inc. 2.40% 9%
            5 Facebook Inc. 1.40% -12%
            6 Berkshire Hathaway Inc. 1.40% 14%
            7 JPMorgan Chase & Co. 1.30%
            8 Johnson & Johnson 1.20% 5%
            9 Exxon Mobil Corp. 1.10%
            10 Bank of America Corp. 1.00% 13%
            Eres capaz de ver algun tipo de tendencia o patron? Si la mayor parte del capital entra a traves del S&P500, el YTD tendria algun tipo de patron, no? Pero el mercado se mueve de forma diferente. Aqui hay millones de maquinas tratando de explotar cualquier tipo de ventaja por minima que sea para hacer millones de operaciones. Todavia nadie ha conseguido sacar ventaja de eso.
            Lo unico claro para la gente aqui es que es dificil acertar comprando acciones individuales, que los fondos activos son muy caros y no garantizan mayor rentabilidad y que a largo plazo mas seguro es apostar por el mercado/economia americana en su conjunto por su capacidad de crecimiento e innovacion.

            Comentario


            • Originalmente publicado por Brooklyn Ver Mensaje
              La influencia de los ETF sobre la cotizacion de las acciones cuesta verlo. Quizas en el mercado español donde pocos valores concentran la contratacion diaria y la capitalizacion del indice pudiera darse pero en el mercado americano cuesta verlo.

              Este es el porcentaje y el YTD de los diez primeros valores del VIT Vanguard Total Stock Market:

              Porcentaje YTD
              1 Apple Inc. 3.40% 38%
              2 Microsoft Corp. 2.90% 39%
              3 Amazon.com Inc. 2.80% 76%
              4 Alphabet Inc. 2.40% 9%
              5 Facebook Inc. 1.40% -12%
              6 Berkshire Hathaway Inc. 1.40% 14%
              7 JPMorgan Chase & Co. 1.30%
              8 Johnson & Johnson 1.20% 5%
              9 Exxon Mobil Corp. 1.10%
              10 Bank of America Corp. 1.00% 13%
              Eres capaz de ver algun tipo de tendencia o patron? Si la mayor parte del capital entra a traves del S&P500, el YTD tendria algun tipo de patron, no? Pero el mercado se mueve de forma diferente. Aqui hay millones de maquinas tratando de explotar cualquier tipo de ventaja por minima que sea para hacer millones de operaciones. Todavia nadie ha conseguido sacar ventaja de eso.
              Lo unico claro para la gente aqui es que es dificil acertar comprando acciones individuales, que los fondos activos son muy caros y no garantizan mayor rentabilidad y que a largo plazo mas seguro es apostar por el mercado/economia americana en su conjunto por su capacidad de crecimiento e innovacion.

              Los ETF indexados ponderan las empresas por capitalizacion replicando al indice. Es decir, si Amazon pondera un 3% y baja su precio hasta ponderar un 2,5% y a su vez otras empresas suben o bajan, la ponderacion se regulara automaticamente. En realidad los gestores del ETF no tienen por que comprar ni vender nada, ya que los precios regulan y ajustan por si mismos esa ponderacion.

              Si los ETF compran, alguien tendra que vender. Si los fondos de gestion pasiva compran de forma proporcional al indice y no modifican el peso ponderado de dichas empresas, alguien tiene que vender. Quien vende? pues son los inversores activos (especuladores, inversores y fondos de inversion activa), que de hecho son los unicos que pueden decidir sin ataduras que comprar o que vender. Si deciden no vender, los precios suben.

              Es algo para pensarlo y analizarlo detenidamente porque no es tan sencillo como decir que los ETF y la gestion pasiva distorsionan el mercado.

              No quiero seguir ensuciando el hilo de Amazon con este tema.

              Se puede abrir otro hilo si quereis para discutirlo entre los que se animen.
              Editado por última vez por ignatius; 11 oct 2018, 12:14, 12:14:07.

              Comentario


              • Ha perforado hacia abajo el entorno de los 1,600-1,650 y no veo señales de recuperación por técnico. Siguiente soporte en el entorno de los 1,450 y luego 1,350. En el diario el RSI se acerca a zona de sobreventa pero el MACD no muestra agotamiento de la tendencia bajista actual. Es dificil establecer zonas criticas de soporte/resistencia porque no hizo más que crecer. No obstante veo esas dos niveles que comento.

                Alguien la tiene en mente?

                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Amazon 29-10-2018.JPG
Visitas:	1
Size:	156,1 KB
ID:	397719
                Editado por última vez por link; 30 oct 2018, 19:34, 19:34:43.
                Mi camino
                https://www.invertirenbolsa.info/for...-Proyecto-link

                Comentario



                • Amazon alcanza un acuerdo con Apple para vender sus nuevos iPhones e iPads


                  Fuente: Expansion
                  Mi proyecto Comienza mi andadura...

                  Comentario


                  • yo la he tenido y la volveré a tener. Yo estoy esperando a que caiga a unos 1400$, para una primera compra, si después baja más, hago una segunda compra.
                    Estoy de acuerdo con que no hay signos de que deje de bajar, creo que seguirá arrastrada por el mercado en general.
                    un saludo,
                    joapen.com
                    https://joapen.com/dream/

                    Comentario


                    • Amancio Ortega compra parte de la sede central de Amazon por 650 millones


                      https://www.bolsamania.com/noticias/empresas/amancio-ortega-compra-parte-sede-central-amazon-650-millones--3604982.html

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por Perseverance90 Ver Mensaje
                        Éste Amancio... siempre tan hortera con sus compras xD

                        Comentario


                        • Amazon triplica el beneficio y eleva un 31% los [email protected]
                          El gigante del comercio electrónico Amazon sigue demostrando que se merece el puesto en el podio de las empresas más valiosas de Wall Street. La...

                          Comentario


                          • Añadiendo directivos de extenso bagaje en el board of directors:

                            "We're thrilled to have elected two new members to our Board of Directors this month. Welcome, Roz Brewer and Indra Nooyi," Amazon said in its announcement.
                            un saludo,
                            joapen.com
                            https://joapen.com/dream/

                            Comentario


                            • La accion vuelve a entrar en subida. Volveremos a ver los $2000?
                              Este jueves presenta resultados.

                              Comentario


                              • Amazon estrena en España un servicio de renting con entrega a domicilio, seguro y mantenimiento

                                --

                                Comentario


                                • sobre ese tema

                                  Comentario


                                  • amazon baja tras publicar su primera caida de beneficios en dos años

                                    Comentario


                                    • A comprar!
                                      un saludo,
                                      joapen.com
                                      https://joapen.com/dream/

                                      Comentario





                                      • Amazon batiendo resultados, subiendo fuerte, y con un +10% en premarket. No tengo posición en Amazon, pero es inevitable sentirme como un pardillo con mis acciones de Santander o Telefónica mientras las empresas grandes de verdad arrasan.
                                        Mi Hilo: De Oriente Medio a la IF

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por Brooklyn Ver Mensaje
                                          La bajada en el mercado americano es generalizada.
                                          El S&P500 baja un 3.29% y el internacional 2.33% (tambien esta el internacional en plena burbuja?). AMZN se deja un 6.15% y MSFT un 5.43%. No se trata de que este caro o barato, que no soy quien para discutirlo. Lo unico que es cierto es que el bono del tesoro americano a 10años tiene una rentabilidad del 3.23% y subiendo. Mucho dinero se esta moviendo de la bolsa al mercado de bonos porque la rentabilidad es interesante y el riesgo bajo.

                                          Hice cambios en el 401K para pasar a 80%acciones+20%bonos hace dos semanas.
                                          En principio los resultados de las empresas en el 3 trimestre se esperan que sean muy buenos. La economia y el empleo marchan bien. Se van dando pasos para subir los sueldos minimos (15$/h amazon hace pocos dias por ejemplo).

                                          Aprovecho para comprar AMZN, MSFT y MA.
                                          En la caida tambien he aprovechado para seguir comprando AMZN, MSFT y MA.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X