Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Amazon: Análisis Fundamental y Técnico (EEUU) (PR LP = 0,5%-1,5%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Grandisima empresa vs grandisima inversion

    No siempre es lo mismo.

    Tengo la sensacion que este es el caso actualmente de amazon

    Y que os parece Alibaba (BABA), que cotiza actualmente a PER de 32, 5 veces menos que amazon?

    Comentario




    • Velas anuales


      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	amazon ieb 12-7-20.png Visitas:	0 Size:	75 KB ID:	433182

      YTD

      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	AMAZON IEB 12-7-20 DIARIO.png
Visitas:	584
Size:	19,8 KB
ID:	433184
      Editado por última vez por Nmjds; 12 jul 2020, 16:31, 16:31:36.

      Comentario


      • A ver que pasa con los resultados del 30/07.
        El tren sigue a toda maquina

        https://markets.businessinsider.com/...-7-1029410889#

        Comentario


        • Originalmente publicado por Brooklyn Ver Mensaje
          A ver que pasa con los resultados del 30/07.
          El tren sigue a toda maquina

          https://markets.businessinsider.com/...-7-1029410889#
          Lo siento, Brooklyn, no pude evitarlo al leer tu comentario.



          Lo peor es que será verdad y todavía está infravalorada. Enhorabuena a los visionarios y valientes (o locos y temerarios?). Sea como sea, lo que cuenta es el resultado. Y el resultado salta a la vista,...

          Comentario


          • Earnings Amazon Q2 :

            https://s2.q4cdn.com/299287126/files...gs-Release.pdf

            Comentario


            • Lo han petao. 40% subida en ventas y duplican el beneficio.

              Comentario


              • Impresionante.

                Los que no estamos dentro no nos queda otra que asumirlo como un error de dimensiones desproporcionadas. Y muy probablemente siga barata.

                Lo peor de todo es que apenas hay 8 páginas de historial en este hilo...

                En fin, enhorabuena a los que estáis dentro. Yo no me puedo permitir desempolvar 3.000 bolos de golpe. Sino, entraría mañana mismo, a pesar de lo horrible del timming.

                Comentario


                • Interactive Brokers tiene la opción de comprar fracciones de acción.

                  Comentario


                  • El gigante tecnológico ha disparado un 40% sus ingresos en el segundo trimestre, hasta cerca de 90.000 millones de dólares, y ha multiplicado por...

                    Las acciones de Amazon suben un 6% en el cierre prolongado de Wall Street y tras la presentación de los resultados a cierre de la sesión oficial. La revalorización del gigante de comercio electrónico ha sido espectacular en las últimas semanas y acumula una subida del 65% en lo que va de año. La capitalización de la tecnológica asciende ya a 1,52 billones de dólares, cifra con la que está a punto de superar a Microsoft, que se valora en 1,54 billones de dólares. Si lo consigue, Amazon se convertiría en la segunda empresa más valiosa de Wall Street, por detrás de Apple.

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por Brooklyn Ver Mensaje
                      Interactive Brokers tiene la opción de comprar fracciones de acción.
                      Hola, si, lo sé. No sólo IB sino más brokers te dan y te darán esa opción.

                      Yo por motivos fiscales la descarto.

                      Comentario


                      • Buenas, he empezado a estudiar un poco Amazon ya que a pesar de estar a un PER altísimo parece que no deja de crecer a un gran ritmo.

                        Y me he llevado una sorpresa bastante grande, supongo que para los que la conocéis no lo es. El negocio que la hace crecer es el de los servicios basados en la nube, lo que se llama Amazon Web Services (AWS). Sin embargo, su negocio más conocido, que es el del comercio electrónico, no crece.

                        Ya en el informe anual de 2019 se puede ver que su negocio de comercio, en cuanto a beneficios, decrece en USA y sigue dando pérdidas (aunque menos) en el segmento Internacional. Sin embargo el negocio de AWS crece casi un 30 %.
                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	anual 2019.JPG
Visitas:	317
Size:	21,0 KB
ID:	434698

                        En los resultados del 1S de 2020, sigue la misma tendencia en cuanto a beneficios, en el negocio de comercio sigue decreciendo en USA, sigue dando pérdidas (auqnue ya casi da beneficios) en International, y crece mucho (un 50 %) el segmento de AWS:
                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	1S.JPG
Visitas:	325
Size:	77,0 KB
ID:	434700
                        Visto lo visto, para invertir en Amazon es muy importante entender los servicios que da en su segmento AWS. A mi de momento se me quedan un poco lejos la verdad, tendré que dedicarle tiempo para entenderlo bien.
                        Archivos Adjuntos

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por Mr Wilson Ver Mensaje
                          Impresionante.

                          Los que no estamos dentro no nos queda otra que asumirlo como un error de dimensiones desproporcionadas. Y muy probablemente siga barata.

                          Lo peor de todo es que apenas hay 8 páginas de historial en este hilo...

                          En fin, enhorabuena a los que estáis dentro. Yo no me puedo permitir desempolvar 3.000 bolos de golpe. Sino, entraría mañana mismo, a pesar de lo horrible del timming.
                          Hola Mr Wilson.

                          Lo primero, decir que yo apenas conozco Amazon, así que probablemente me equivoque. Pero bajo mi punto de vista, y viendo los datos de los últimos 5-10 años, no creo que fuera fácil predecir lo que ha pasado la verdad. Hasta 2015, si bien Amazon venía creciendo mucho en ventas, su crecimiento en beneficio era casi nulo, dando varios años pérdidas. Aun así, se podría pensar que al crecer mucho en ventas acabaría siendo un mega gigante con poder para convertir ese crecimiento de ventas en crecimiento de beneficios. Vale. Pero viendo las cifras de Amazon, si bien ha conseguido ser rentable en su negocio de comercio (solo en USA de momento), el cambio más importante que ha tenido no ha sido ese. El gran cambio que ha tenido es que se ha convertido en una tecnológica.

                          Es decir, el que invirtiese en Amazon en 2014 apostando por el crecimiento de su negocio, lo que ha tenido, en mi opinión, es una suerte tremenda porque la empresa de comercio en la que invirtió se ha convertido en una gran tecnológica y eso es lo que ha impulsado fuertemente su crecimiento. El que supiese que acabaría teniendo un crecimiento enorme por su segmento AWS pues es un lince.

                          Saludos.

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por Mesurado Ver Mensaje
                            el que invirtiese en Amazon en 2014 apostando por el crecimiento de su negocio, lo que ha tenido, en mi opinión, es una suerte tremenda porque la empresa de comercio en la que invirtió se ha convertido en una gran tecnológica
                            Hola Mesurado, creo que esa es y debe de ser precisamente la consecuencia de invertir bien a largo plazo. No hay que buscar predecir hacia dónde evolucionará el mundo. Simplemente estar dentro de los valores adecuados, para cuando esa transformación ocurra.

                            Cómo se traduce eso? Diversificando e invirtiendo, sobretodo, en esos sectores ganadores, que "si están caros", es por algo. Porque son, los que más números tienen/tendrán de culminar como vencedores.

                            De ahí a que afirme, y me reafirmo en decir, que el no haber entrado en los últimos 5 años en Amazon "porque estaba cara" es un error de dimensiones descomunales. Lo mismo aplicable a Microsoft o Alphabet...

                            La suerte, como dices, se encuentra. Pero porque se persigue.

                            Comentario


                            • A ver,... yo no sé si es un error o no. Pero a no ser que supierais que venía el cierre de la economía mundial y la potencializacion de la digital, hay que admitir que es un error aceptable. Parte de la subida última viene por ahí.

                              Podía no haber venido el virus y ahora estar en un entorno donde se hubieran visto favorecidos otro tipo de activos, como los energéticos. Claro, que igual sabíais que venía el cierre de la economía mundial, la pelea de los árabes y los rusos, etc.

                              Supongo que de estar en Iberdrola y Endesa también os alegráis. Yo, sincerament, no tenia ni idea de que esto iba a ocurrir. Ambas en maximos.

                              Y de Abe? Sabíais que os la iban a pagar a muy buen precio justo antes de una pandemia mundial que la ha convertido temporalmente en un chicharro?

                              No se,... hay muchas cosas que no controlamos, y me da la sensación que tendemos a atribuirnos méritos y deméritos que no nos corresponden.

                              Mr Wilson, no te cabrees, pero creo que eres un inversor medio tirando a mediocre. Así que ni ese error es mérito tuyo, y adivino que muchos de los aciertos que tienes tampoco.

                              Yo también me considero medio, tirando a mediocre, y en algunos casos para haberme dado una yoya por lo que hice en el pasado.

                              Creo que estáis mirando todos a corto, aunque os decís de largo. El que está subido en el trenecito de Amazon disfrutando como un niño pequeño y casi restregando al que no compró la entradita y el que Ahora considera que no monto, aunque nunca antes de la pandemia la quiso. Viene una caída, propiciada por algo inimaginable y os cambian los objetivos radicalmente y comenzáis a fustigaros y a haceros responsables. Todo dolor. Dolor por las que caen y dolor por las que no se cogieron a ‘tiempo’.

                              Estamos en un mundo muy raro. Tipos cero, dinero a espuertas, etc. Mucho de lo que está triunfando lo está haciendo por Los mismo motivos que lo que está cayendo. No se vosotros, pero yo, un 4/5% anual lo conseguía con depósitos y menos riesgo que ahora. ¿Tengo yo la culpa? No. Me han obligado a asumir más riesgos para obtener la misma rentabilidad.

                              O dicho de otra manera. Por los coj...es iba yo a pagar un per 23 por una empresa que da el 3% y está plana en ventas. Y ahora me lo pienso,....




                              Nadie tiene la bola de cristal y en este mundo pintamos menos de lo que nos atribuimos. Es una m...da pero así es.
                              Editado por última vez por yoe; 03 ago 2020, 13:21, 13:21:29.

                              Comentario


                              • comentaros que también habéis perdido el tren de Kodac. Fue un error descomunal no acumularla los últimos 20 años esperando a lo que ocurrió la semana pasada.

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por Mr Wilson Ver Mensaje

                                  Hola Mesurado, creo que esa es y debe de ser precisamente la consecuencia de invertir bien a largo plazo. No hay que buscar predecir hacia dónde evolucionará el mundo. Simplemente estar dentro de los valores adecuados, para cuando esa transformación ocurra.

                                  Cómo se traduce eso? Diversificando e invirtiendo, sobretodo, en esos sectores ganadores, que "si están caros", es por algo. Porque son, los que más números tienen/tendrán de culminar como vencedores.

                                  De ahí a que afirme, y me reafirmo en decir, que el no haber entrado en los últimos 5 años en Amazon "porque estaba cara" es un error de dimensiones descomunales. Lo mismo aplicable a Microsoft o Alphabet...

                                  La suerte, como dices, se encuentra. Pero porque se persigue.
                                  Hola Mr Wilson. En el caso de Amazon está claro que invertir a un PER alto ha salido muy rentable (de momento), y otros casos que has citado. Pero yo no tengo claro que la estrategia de invertir en empresas con PER alto ya que "si están caras es por algo" sea buena. Hay multitud de casos contrarios a los de Amazon, en los que empresas con un PER alto han tenido bajadas de las cotizaciones de cerca del 50 %: el caso de 3M que en 2018 llegó a estar a PER 32 y ahora cotiza muy por debajo, o CVS Heatlh en 2015 a PER 23 y ahora está en 12, etc. Se pueden sacar casos de ambos tipos, los que siguen subiendo la cotización y los que bajan.

                                  Lo importante sería saber qué es lo más común. Yo no tengo tanta experiencia como para tener una opinión propia de qué es lo más común a largo plazo, pero para eso están los libros. En el libro de "Guía para invertir en bolsa a largo plazo" de Siegel se hace un estudio de las rentabilidades obtenidas desde 1957 a 2012 de las empresas del SP500 clasificadas en 5 grupos según su PER. El grupo que obtiene mayores rentabilidades es el del PER más bajo, con un 12,92 % anual de media. Y el que menos obtiene es el del PER más alto, con un 7,86 de media. Además hace referencia a otros estudios hechos con anterioridad que sacan las mismas conclusiones, y a frases como la de Benjamin Graham en el libro Security Analysis, diciendo que aquel inversor que habitualmente compre a PER mayor que 16, probablemente perderá una suma considerable de dinero a largo plazo.

                                  Es decir, según lo anterior, no es la mejor estrategia invertir habitualmente en las empresas que tiene un PER alto confiando en que si están así por algo será.

                                  Yo desconozco si hay estudios que defiendan la postura de que a largo plazo la mejor estrategia es invertir en las empresas que parecen estar caras. Me parece una discusión muy interesante.

                                  Un saludo.

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
                                    A ver,... yo no sé si es un error o no. Pero a no ser que supierais que venía el cierre de la economía mundial y la potencializacion de la digital, hay que admitir que es un error aceptable. Parte de la subida última viene por ahí.

                                    Podía no haber venido el virus y ahora estar en un entorno donde se hubieran visto favorecidos otro tipo de activos, como los energéticos. Claro, que igual sabíais que venía el cierre de la economía mundial, la pelea de los árabes y los rusos, etc.
                                    Creo que Amazon, Facebook, Apple, Microsoft y Google hace tres y cuatro años eran empresas plenamente consolidadas, creciendo a números muy buenos, con negocios verdaderamente únicos y muy pocos aquí las compraron. Creo que este error hay que admitirlo, y saber apreciar que no sólo hay que comprar PER bajo sino empresas que crecen aunque estén caras y son negocios de calidad.

                                    Yo creo que no comprar Tesla, Docusign o Twilio no es un error, no comprar Facebook, Alphabet o Apple, sí. A estas alturas creo que se puede ver claramente.
                                    Mi Hilo: De Oriente Medio a la IF

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por BalbuceosJoe Ver Mensaje

                                      Creo que Amazon, Facebook, Apple, Microsoft y Google hace tres y cuatro años eran empresas plenamente consolidadas, creciendo a números muy buenos, con negocios verdaderamente únicos y muy pocos aquí las compraron. Creo que este error hay que admitirlo, y saber apreciar que no sólo hay que comprar PER bajo sino empresas que crecen aunque estén caras y son negocios de calidad.

                                      Yo creo que no comprar Tesla, Docusign o Twilio no es un error, no comprar Facebook, Alphabet o Apple, sí. A estas alturas creo que se puede ver claramente.
                                      No. En todo caso Microsoft. Vuestro criterio era BH. Modelos de negocio consolidados durante décadas, que pudieran ser predecibles y que repartieran parte de los beneficios.

                                      De todas ellas, solo MS cumplía el criterio hace cuatro años. El resto las queréis a toro pasado o 1.- porque la crisis ha cambiado vuestro criterio de compra o 2.- por qué no lo teníais claro.

                                      Hoy, habéis cambiado vuestro criterio y vuestro estilo. No está mal, pero no os fustiguéis porque nunca estuvieron en vuestro punto de mira, y hoy, siguen sin cumplir los criterios que os marcasteis para seleccionar activos.

                                      Son modelos de negocio nuevos (menos de dos décadas), no reparten parte del beneficio y son activos de crecimiento, no sólidos.

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje

                                        No. En todo caso Microsoft. Vuestro criterio era BH. Modelos de negocio consolidados durante décadas, que pudieran ser predecibles y que repartieran parte de los beneficios.

                                        De todas ellas, solo MS cumplía el criterio hace cuatro años. El resto las queréis a toro pasado o 1.- porque la crisis ha cambiado vuestro criterio de compra o 2.- por qué no lo teníais claro.

                                        Hoy, habéis cambiado vuestro criterio y vuestro estilo. No está mal, pero no os fustiguéis porque nunca estuvieron en vuestro punto de mira, y hoy, siguen sin cumplir los criterios que os marcasteis para seleccionar activos.

                                        Son modelos de negocio nuevos (menos de dos décadas), no reparten parte del beneficio y son activos de crecimiento, no sólidos.
                                        Por mi parte el error fue pensar que estaban caras. Incluso tras las caídas de diciembre de 2018, que se pusieron bastante baratas, las esperé más abajo. Las tenía a todas en el punto de mira y no me atreví. Y ya ves. No es que no estuvieran en mis criterios, es que no supe valorar la calidad por encima de unos múltiplos elevados.
                                        Mi Hilo: De Oriente Medio a la IF

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Hola,

                                          yoe, esa idea de calcular cuánto tendrían que crecen los beneficios de Amazon para que dentro de 5 años cotizara a PER 20 es buena. Más o menos así se suele hacer, probando un poco diferentes cifras en cuanto a los años, el PER de dentro de esos X años, etc.

                                          Pero sí, la idea es esa.

                                          Y a veces con eso también vemos cómo de realista es que la empresa que se está mirando tenga esos beneficios dentro de unos años. Por poner un ejemplo, imaginad que en un mercado de crecimiento normal tiene una cuota de mercado del 15%, y cotiza a un PER que supondría que en pocos años llegara a tener el 80% del mercado. Pues eso no sería realista, y estaría muy sobrevalorada.

                                          Brooklyn, yo creo que el riesgo siempre está en diversificar poco. Intentar adivinar cuál será la empresa que más crezca es una de las formas habituales de perder dinero en la Bolsa.

                                          Wilson, el problema es que si inviertes en todas las que parecen caras la mayoría lo están de verdad, y acabas perdiendo mucho dinero a lo largo de tu vida. Por eso es difícil comprar solo esas pocas empresas entre miles que parecen caras, pero resultan no estarlo. E intentar hacerlo es una de las formas habituales de perder dinero en la Bolsa.

                                          Lo de mirar al pasado, es como dice yoe. En el largo plazo se invierte en empresas con negocios consolidados, no buscando "el pelotazo". Hace 4-5 años la mayoría de estas empresas ganaban poquísimo dinero para lo que capitalizaban, o incluso lo perdían. Eso no eran empresas de largo plazo, porque no estaban consolidadas.

                                          En concreto, los beneficios del negocio tradicional de Amazon, el comercio electrónico, siguen sin crecer. Lo que le está provocando la subida de la cotización es la nube, que es un negocio que hasta hace poco no existía.

                                          Y si se compra ese tipo de empresas con expectativas, pasa lo que os digo, que nadie elige solo las que salen bien, sino muchas que salen mal. Y los que eligen las que salen bien las suelen vender perdiendo gran parte de la subida, para comprar otras con supuestas mejores expectativas en ese momento, etc.

                                          Ninguna estrategia es perfecta, todas tienen ventajas y desventajas. Pero la estrategia de comprar a precios del pasado, no existe.


                                          Voy con los resultados del segundo trimestre.




                                          Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                          "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                          "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                          "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                          "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                          "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                          "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                          "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                          "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                          Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                          "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                          "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                          "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                          "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                          "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                                          "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                                          Donaciones

                                          Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                                          Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                          Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                                          Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎