Buenos días.
Comparto mi síntesis sobre los últimos resutados y el panorama que se le plantea a la empresa:
Amazon e-comerce tiene por delante varios meses para digerir el crecimiento súbito y desproporcionado experimentado durante el COVID.
Sólo por esta razón, por los extraordinarios buenos trimestres anteriores , las comparativas a nivel de ventas y beneficios serán flojas durante los próximos trimestres . Lo que va a afear bastante la cuenta de resultados.
A esta cuestión se le suman otros dos lastres importantes. tiene que ajustar una infraestructura sobredimensionada para la vuelta a la normalidad y hacer frente a las fuertes presiones inflacionistas.
En definitiva un horizonte desafiante, pero al que Amazon se puede enfrentar desde una posición de privilegio, sustentada por su posición monopolista y por el negocio de la nube que continúa con su crecimiento vertiginoso, eficiente y sorprendente.
Actualmente puede parecer cara a nivel de PER, pero si creemos que en algunos triemestres los gestores serán capaces de reajustar el negocio de e-comerce y que la nube seguirá su senda de crecimeinto, las perpectiva cambia mucho.
Por otra parte creo que el mercado pone el acento en el cremiento, pero para que Amazón sea una buena inversión no tiene que crecer al 20% anual. El verdadero potencial, el tesoro escondido, está en la mejora de márgenes.
Saludos
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Amazon: Análisis Fundamental y Técnico (EEUU) (PR LP = 0,5%-1,5%)
Colapsar
X
-
-
Originalmente publicado por markus_schulz Ver Mensaje
Con Amazon me pasa algo que comentó alguien - puede que Gregorio. "Cuando veas demasiada publicidad sobre invertir en una acción, huye". Solo de imaginarme la de gente que ha invertido por moda + ETF de índices... No me voy a arriesgar habiendo otras opciones.
- le gusta 1
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Laes Ver MensajeSaludos!
Que opinais del split que se anuncia para el viernes? Sera buen momento para entrar?
Con Amazon me pasa algo que comentó alguien - puede que Gregorio. "Cuando veas demasiada publicidad sobre invertir en una acción, huye". Solo de imaginarme la de gente que ha invertido por moda + ETF de índices... No me voy a arriesgar habiendo otras opciones.Editado por última vez por markus_schulz; 02 jun 2022, 16:00, 16:00:01.
- le gusta 4
Dejar un comentario:
-
Que tal los 2.000$ como punto de entrada Goyo? Creo que ahí hay un buen soporte
- le gusta 3
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por H14 Ver MensajeGracias Gregorio!
En este momento me parece importante mencionar la fortaleza del dólar respecto al euro. Teniendo eso en consideración comprar empresas americanas hoy en día no resulta nada atractivo desde mi punto de vista.
Si una empresa baja su cotización un 20% pero el euro ha bajado respecto al dólar un 30%... Hacen que éste no sea un momento muy interesante.
Qué opináis?
Un saludo
- le gusta 1
Dejar un comentario:
-
Gracias Gregorio!
En este momento me parece importante mencionar la fortaleza del dólar respecto al euro. Teniendo eso en consideración comprar empresas americanas hoy en día no resulta nada atractivo desde mi punto de vista.
Si una empresa baja su cotización un 20% pero el euro ha bajado respecto al dólar un 30%... Hacen que éste no sea un momento muy interesante.
Qué opináis?
Un saludo
- le gusta 5
Dejar un comentario:
-
Hola,
Los resultados de Amazon en el primer trimestre de 2022 han sido malos:
Hay 2 temas importantes.
1) La provisión por su participación en el fabricante de coches Rivian. Os la marco en verde. La cotización de Rivian ha caído mucho desde que salió a Bolsa, y Amazon ha provisionado ese menor valor teórico de su participación. Esto es lo menos importante, porque en el peor de los casos (que Rivian quebrase y valiese 0) para Amazon esto sería poco importante, porque al final supondría una reducción relativamente pequeña de su exceso de liquidez.
2) Bajada de rentabilidad de su negocio tradicional. Esta es la más importante. Veis que los gastos suben más que los ingresos, y el EBIT cae el 59%. Le ha afectado bastante la subida de la inflación.
El flujo de caja libre de los últimos 12 meses entra en negativo, y de forma importante:
Lo que sí va bien es AWS:
Fijaos que AWS tiene un EBIT de 6.518 millones de $ y el total de la empresa es de 3.669.
Así que el resto de negocios de Amazon tienen un EBIT de -2.849 millones (3.669 - 6.518).
Sin la provisión de Rivian el BPA caería aproximadamente el 50%.
No son unos buenos resultados.
El PER 2021 es de 36 veces, y el PER 2022 (sin la provisión de Rivian) es de 72 veces.
Yo no la veo barata a pesar de la caída.
Este es el gráfico semanal:
Está en la media de 200, que es la zona que ha hecho de soporte desde hace muchos años, como veis aquí:
Técnicamente ha sido una de las mejores señales de entrada en la historia de Amazon.
Pero yo no la veo barata por fundamentales a pesar de la caída. Y al precio actual capitaliza 1,2 billones, que es "muchísimo".
Yo no compraría, y esperaría caídas mayores para comprar.
Saludos.
- le gusta 16
Dejar un comentario:
-
Muchas gracias, PaX.
El split ya sabéis que no cambia el valor de las empresas. En este caso lo veo bien, porque mejorará la liquidez de las acciones.
Aquí hay más noticias en ese sentido. En este momento parece que la probabilidad de que les obliguen a dividirse en varias empresa (Facebook, Instagram y Whatsapp, Google y Youtube, etc) y a modificar y abrir sus algoritmos es alta. Los cambios de regulación en Europa y EEUU parece que van a ser similares.
Es imposible saber lo que va a pasar, pero lo que sí está claro es que este es el tema que más puede afectar a la valoración de las grandes tecnológicas. Lo más prudente es esperar un tiempo para comprar, para ver cómo evolucionan estos temas. Si se quiere comprar, procurad hacerlo en momentos de caídas:
https://cincodias.elpais.com/cincodi...49_544266.html
Saludos.
- le gusta 9
Dejar un comentario:
-
Amazon anuncia un 'split' de una acción entre 20 y la recompra de acciones por hasta 10.000 millones
Fuente: Cinco Dias
- le gusta 6
Dejar un comentario:
-
Muchas gracias a todos,
Brooklyn, me parece muy acertado lo que dices de los salarios de Amazon. Los salarios también son parte de la inflación (y la energía, etc). También es cierto que cada vez más tiendas y empresas se están pasando al comercio electrónico.
Pensad que lo que realmente le ha dado crecimiento de beneficios en los últimos años a Amazon ha sido la nube (AWS), más que el comercio electrónico.
Zoudan, es posible tener alguna empresa que no paga dividendos en la cartera de largo plazo, si se espera que los pague en el futuro. Lógicamente la mayoría de las empresas no deberían ser así en una cartera de largo plazo que busca la rentabilidad por dividendo, pero alguna sí se puede tener con estas características.
Y piensa también que Amazon podría estar pagando dividendo ya, porque en los últimos años va aumentando su exceso de liquidez.
Estos son los resultados de Amazon en 2021:
Las ventas han ido muy bien (+22%).
El EBIT (Operating income) en 2021 va bien (+9%), pero no crece mucho. Es un buen crecimiento, pero no es un crecimiento muy alto.
Y fijaos que en el cuarto trimestre aislado el EBIT cae el 50%.
Como referencia, el EBIT de 2019 fue de 14.500 millones de $, así que el de 2021 está muy por encima del de 2019.
El primer trimestre de 2022 probablemente va a continuar esta tendencia, porque Amazon espera un EBIT de 3.000-6.000 millones, y el EBIT del primer trimestre de 2021 fue de 8.900 millones.
El BPA sube el 55%, aunque hay que tener en cuenta que ha tenido un "no habitual" por la salida a Bolsa de Rivian (Amazon tiene acciones de Rivian). Esto ha supuesto un beneficio de 11.800, que está incluido en la casilla que os he señalado en verde (14.633).
Sin la salida a Bolsa de Rivian el beneficio antes de impuestos crecería el 8% (en lugar del 58% que ha crecido), y el BPA un poco menos, por la subida de impuestos (realmente se están normalizando) que comenta Brooklyn.
En AWS sigue creciendo el EBIT, como veis aquí:
Así que donde está bajando la rentabilidad es en el comercio electrónico. Pero vende mucho más, así que el problema está en los márgenes, por la subida de la inflación (sueldos, productos, energía, etc).
El exceso de liquidez le ha bajado de 52.500 millones a finales de 2020 a 47.300 millones a finales de 2021.
En los 3.100 $ actuales el PER 2021 es de 48 veces.
De momento la previsión que da para 2022 es que el BPA en el primer trimestre le va a caer alrededor del 50%, puede que algo más.
Yo creo que en este momento es mejor no poner una zona de compra, y esperar a ver qué va pasando.
Este es el gráfico mensual:
El soporte de los 2.700-2.800 $ es importante. Si lo rompiera podría tener caídas mayores, porque probablemente venderían muchos inversores de corto y medio plazo. El MACD está en una posición que favorece las caídas, como veis.
Saludos.
- le gusta 14
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por diegolas Ver Mensaje
Yo creo que es compatible. Ahora no da dividendos, pero yo la mayoría de las empresas las compro para mantenerlas de por vida, entonces de aquí a 10 años puede ser que empiece a dar dividendo, mira por ejemplo Microsoft o Apple, que ahora dan poco dividendo en relación a la cotización actual, pero el que las compró hace años le están dando un dividendo muy digno y encima su inversión ha crecido una barbaridad. Además este tipo de empresas no dan dividendo para reinvertir las ganancias y poder crecer más, es como si te hubieran pagado dividendo y lo reinvirtieras en la misma empresa.
- le gusta 1
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Zoudan Ver Mensaje
Pues qué gusto PaX, muchas gracias por tu respuesta.
Me gusta la empresa y probablemente pierda dinero al quedarme fuera, pero voy a centrarme solo en empresas que reparten dividendo, entiendo que algunos la alternáis con estrategia de crecimiento, no?
Gracias de nuevo
- le gusta 3
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Zoudan Ver Mensaje
Pues qué gusto PaX, muchas gracias por tu respuesta.
Me gusta la empresa y probablemente pierda dinero al quedarme fuera, pero voy a centrarme solo en empresas que reparten dividendo, entiendo que algunos la alternáis con estrategia de crecimiento, no?
Gracias de nuevo
No hay de que, se intenta aportar lo que se pueda
- le gusta 2
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por PaX Ver Mensaje
Te intentare contestar lo mejor que pueda.
Depende de tu forma de operar, si te basas en sus fundamentales, su moat, y demas caracteristicas intrinsecas de la empresa y te gustan, para ti te deberia ser compra. Ahora bien, el analisis tecnico te pueda facilitar poder hacer la compra del valor a un precio mas bajo, lo cual siempre viene bien. Empresas como Amazon, si miramos su historial de cotizacion, no hubiera hecho falta analizar nada tecnicamente, con haber hecho una compra cada X y sin figarnos a cuanto cotizaba, hubieramos logrado plusvalias si o si, pero eso no quita que intentemos eficiencia en este aspecto siempre que se pueda.
Al ser una empresa que no reparte diviendo, pues en estrategias puras de reparto de dividendo o de dividendos crecientes no podria encargar. Seria mas bien para operaciones de medio plazo, a no ser que se apueste por que en un futuro cercano se convierta en una empresa madura, que ya no tenga que gastar tanto capital en inversion y crecer, pudiendo dedicar ese dinero a remunerar al accionista.
Me gusta la empresa y probablemente pierda dinero al quedarme fuera, pero voy a centrarme solo en empresas que reparten dividendo, entiendo que algunos la alternáis con estrategia de crecimiento, no?
Gracias de nuevo
- le gusta 1
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Zoudan Ver Mensaje
Un par de preguntas: así como a 3700 no era precio de compra, a 2700 sí lo es? y la segunda: ¿cómo compagináis Amazon con la cartera de dividendos siendo que da $0?
Gracias
Depende de tu forma de operar, si te basas en sus fundamentales, su moat, y demas caracteristicas intrinsecas de la empresa y te gustan, para ti te deberia ser compra. Ahora bien, el analisis tecnico te pueda facilitar poder hacer la compra del valor a un precio mas bajo, lo cual siempre viene bien. Empresas como Amazon, si miramos su historial de cotizacion, no hubiera hecho falta analizar nada tecnicamente, con haber hecho una compra cada X y sin figarnos a cuanto cotizaba, hubieramos logrado plusvalias si o si, pero eso no quita que intentemos eficiencia en este aspecto siempre que se pueda.
Al ser una empresa que no reparte diviendo, pues en estrategias puras de reparto de dividendo o de dividendos crecientes no podria encargar. Seria mas bien para operaciones de medio plazo, a no ser que se apueste por que en un futuro cercano se convierta en una empresa madura, que ya no tenga que gastar tanto capital en inversion y crecer, pudiendo dedicar ese dinero a remunerar al accionista.
- le gusta 3
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por PaX Ver MensajeEn los ultimos dias esta corrigiendo fuerte su cotizacion, junto con muchos valores NASDAQ. He estado echando un vistazo a su tecnico y parece probable que pueda llegar a visitar los 2600-2550, ya que pudiera estar haciendo una figura de doble techo en los 3780 con ese objetivo bajista que marque
Gracias
Dejar un comentario:
-
En los ultimos dias esta corrigiendo fuerte su cotizacion, junto con muchos valores NASDAQ. He estado echando un vistazo a su tecnico y parece probable que pueda llegar a visitar los 2600-2550, ya que pudiera estar haciendo una figura de doble techo en los 3780 con ese objetivo bajista que marque
- le gusta 10
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.9
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 14:57:17.
Dejar un comentario: