Perdon por desviar el tema principal del post, pero ¿sabeis si este problema de la doble retencion con las acciones alemanas sucede tambien con Degiro?, me refiero a que sobre costes altos por facilitarte algun tipo de certificado para luego tu poder reclamarselo a la hacienda alemana.
Axa lo pagó ayer día 9 y hoy todavía no lo ha ingresado ING. Para los divis extranjeros se suele demorar siempre un par de días; con USA me pasa igual...
Saysmus, te entiendo . Es que ha habido muchas empresas que han cotizado a niveles a los que nunca deberían haber cotizado. Por eso ahora parecen altas, pero en realidad no lo están.
Imaginad una misma acción, que ahora cotiza a 100, pero en 2 supuestos distintos:
1) Cayó a 30 y ahora está a 100
2) Cayó a 80, y ahora está a 100
En el supuesto 1, a 100 ahora parece que está muy cara. Pero la única diferencia con 2 es el extremo de pánico en el que se marcó el mínimo, que no afecta para nada a su valor fundamental.
Si sólo hubiera caído a 80, al llegar a 100 parecería más barata que si hubiera caído hasta 30, pero en realidad la diferencia es un dato (el mínimo de cotización), que no influye en el valor fundamental de la empresa.
De nada, Alex.
A los 170 euros actuales el PER es de 11,5 veces, y la rentabilidad por dividendo es del 4,4%. Está barata, porque además el entorno general de tipos ahora no es bueno para las aseguradoras, y mejorará.
Pero puede que ahora caiga algo y las próximas compras se puedan hacer más baratas. Este es el mensual:
Como veis, la resistencia de los 180 es fuerte, y está justo en ella. Por eso yo las próximas compras las pondría alrededor de los 150 euros. Está sobrecomprada, y veo posible que caiga algo. Tampoco tiene que caer mucho para llegar a los 150, como un 10%, y creo que lo más probable es que lo haga.
Si en la caída llegar a los 130, entonces estaría muy barata (PER de 8,5 veces), y sería una compra clarísima, en la que merecía la pena entrar con decisión.
Cuando supere los 180, se seguirá pudiendo comprar, ya buscaremos dónde, pero de momento pondría ya órdenes limitadas en la zona de los 150 euros.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Desde abril hasta ahora se ha mantenido en la zona de 170-180. Todavía crees posible una bajada a los 150?
Parece que el entorno económico en Europa es bueno y casi todas las empresas están presentando muy buenos resultados en este segundo trimestre, así que veo difícil que las bolsas corrijan a no ser que pase algo inesperado...
Está en zona de resistencia, y teóricamente es mejor no comprar, pero como está muy barata (PER 2016 de 12 veces, y rentabilidad por dividendo del 4%, y ambas mejorando en 2017), en este caso prefiero comprar ya y asegurar estos precios.
Este es el mensual:
Mirando sólo el gráfico sería momento de esperar, pero en este caso creo que es mejor comprar ya.
Este es el semanal:
Pasa algo parecido, no está claro mirando sólo el gráfico que esta ruptura vaya a ser buena, pero conociendo los fundamentales, creo que lo mejor es comprar ya. Si fuera una ruptura falsa y cayera, pues se volvería a comprar más abajo más adelante. Pero con lo barata que está y cómo está yendo 2017, creo que lo prudente es asegurar este precio.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
He hecho mi primera segunda compra en Allianz a 197 euros. Es posible que me haya precipitado, pero desde que compré la primera vez a 169 euros en marzo de este año no ha hecho más que subir, y he aprovechado la pequeña corrección que ha tenido desde el máximo de 204,5 euros.
Mi lógica es que con PER de 12 y rentabilidad por dividendo de casi el 4% sigue estando barata por fundamentales, y si finalmente tiene lugar la corrección que estaba esperando volveré a hacer otra compra (tenía previsto hacer cinco compras con esta empresa, y ahora solamente llevo dos).
Creo que has hecho bien al hacer una compra parcial ahora y esperar con la otra parte del dinero por si cae algo.
Porque por fundamentales está a buen precio y es una buena compra. Pero por técnico parece que podría caer algo.
En 200 euros el PER 2016 es de 13,5 veces.
Como en los 9 primeros meses de 2017 el BPA sube el 5%, el PER 2017 es de 12,5 veces. Y el PER 2018, que ya hay que ir pensando en él porque estamos en diciembre de 2017, será de 11-12 veces.
Así que el precio de compra por fundamentales tuyo me parece muy bueno.
Técnicamente parece que podría caer algo, poco. Este es el mensual:
Está haciendo figuras de techo en este canal de largo plazo que arranca en 2011. Al suelo del canal, los 140 euros, no creo que llegue, ni se acerque. Sería un PER de menos de 9 veces, yo lo descartaría. Como está sobrecomprada sí creo que puede caer algo, como hasta el soporte de los 180. Me parece buena idea poner ya órdenes limitadas en los 181, por ejemplo. Ahí la rentabilidad por dividendo 2017 será como del 4,4%, más o menos.
En el semanal está en un canal de más corto plazo:
Podría pararse en el suelo de ese canal (192 euros), pero por la sobrecompra que tiene el MACD mensual, creo que si cae caerá algo más, así que esos 181 me parecen muy buen sitio para poner las próximas órdenes de compra.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Disculpad mi ignorancia; estoy viendo que este valor también cotiza en la bolsa de Londres en Euros. Allianz SE VNA O.N. (0M6S)
¿Significa eso que si la compro en Londres me libro de la doble imposición al dividendo que tendría con Alemania ?
Gracias
Creo que no te libras. Se aplica la retención del país de origen, en este caso Alemania y no la del mercado donde la compres. Si no todo el mundo compraría en allí.
Allianz Group reported strong results for the full year 2017 due largely to higher performance in Asset Management and Life and Health. Total revenues for the Group rose 3.0 percent to 126.1 billion euros for the year, driven by improvements in all business segments. Operating profit edged 0.4 percent higher to 11.1 billion euros in 2017, squarely in the upper half of the Group’s announced target range of 10.3 to 11.3 billion euros.
virivil, es como dice shodecopssos, y justo por lo que dice. Por eso es así en el caso de Allianz, y en el de todas las demás empresas, ya que si no todas las empresas cotizarían en un país que tuviera retención 0, y ahí es donde se harían todas las compras y ventas de acciones. Con esto creo que lo recordaréis con facilidad.
Sí, Julian, ahora comento.
Gracias, DLS. Han sido unos buenos resultados los de Allianz en 2017 porque hay que recordar que en 2017 ha sido un año de muchas catástrofes que ha afectado mucho a muchas las aseguradoras. A Munich Re especialmente, por ser reaseguradora.
Fijaros que los resultados de Allianz han sido mejores que los de Mapfre, y en eso ha influido el que el negocio de gestión de activos (que no lógicamente no se ve afectado por esos siniestros) es como la mitad del negocio de Allianz, pero como el 10% o menos del de Mapfre, y también el de Catalana Occidente. Por eso me parece que es una buena idea el objetivo de Mapfre y Catalana de potenciar mucho su negocio de gestión de activos en el futuro.
El BPA sube un 1% hasta 15,23 euros. Si no fuera por esas catástrofes superiores a lo normal habría subido algo más. Esto no quiere decir que haya un BPA ordinario que sea mejor, en mi opinión, porque eso es parte del negocio ordinario. Pero sí quiere decir que de cara a 2018 en principio debemos esperar un crecimiento algo mayor a ese 1%. Y en esta línea creo que va la subida del dividendo en un 5%, de 7,60 a 8,00 euros.
Así que en 192 euros el PER es de 12,5 veces y la rentabilidad por dividendo del 4,2%.
Son buenos datos, y por eso creo que está barata. El negocio ha ido bien, y sin tener en cuenta esas catástrofes poco habituales todas las cifras han tenido un buen crecimiento.
El precio es bueno para ir comprando, pero en principio no veo a Allianz subiendo muy por encima de los 200 euros en los próximos meses. Me parece más probable un movimiento lateral entre los 180 y los 205 euros (semanal):
Lo peor que podría pasar es que bajase a la zona de los 140-150 euros, que es la base de este canal alcista que se ve mejor en el mensual:
En 140 euros el PER es de 9,2 veces y la rentabilidad por dividendo es del 5,7%. Son precios muy buenos, de compra clarísima, pero no "imposibles". Que caiga tanto creo que dependerá un poco de la situación general, o de la situación del sector. Por ejemplo, si en los próximos meses hay un movimiento importante de dinero desde los seguros a otro sector (por la razón que sea, pero me refiero más bien a que una parte del mercado crea que va a conseguir más rentabilidad a corto plazo en ese otro sector que en los seguros, no a que haya problemas en los seguros), pues es posible que Allianz caiga a esos 140-150 euros.
De momento me parece posible que vuelva al soporte de los 180, y ahí es una buena compra y se podría comprar directamente, pero mejor si llega lo miramos, a ver si se ven probabilidades de que rompa el soporte de los 180.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Me pongo a seguir este hilo con atención, que busco aunmentar en mi portafolio las asegurdadoras.
Una duda de novato: cuándo mirais los datos, Allianz cotiza en varios mercados. Cómo os decidís por uno u otro?
Editado por última vez por Alatriste; 22 feb 2018, 12:42, 12:42:38.
Comentario