Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

BMW: Análisis Técnico y fundamental (Alemania) (PR LP = 1%-2%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • AzValor, los antiguos Bestinver publican su primera carta trimestral con la cartera.
    4,6% pesa BMW en la cartera internacional:

    BMW (4,6%): Nos sigue pareciendo la compañía mejor gestionada del sector. A través de la preferente, pagamos 4x beneficios de 2015. Si los beneficios cayeran un 30% el múltiplo sólo sube a 6x, por la cantidad de liquidez que acumula. La valoramos en un 90% más.

    Comentario


    • Los mini autobuses autónomos (WEpod) de Easymile comienzan a circular por la universidad holandesa de Wageningen. Se espera realizar otro proyecto también en San Sebastian.



      Por otro lado, GM se asocia con Lyft (la competencia de Uber) invirtiendo 500 millones de dólares para crear una red de coches autónomos.

      GM will invest $500 million in Lyft, a clear sign the auto giant is serious about moving beyond the era of the personal, human-driven automobile.


      Saludos

      Comentario


      • Hola,

        Me parece muy buena compra, kokomen.

        estudiando, te remiten a la ley alemana. Sinceramente yo ni lo intentaría, sin ser un experto en la ley alemana creo que no vas a estar seguro al 100%.

        A mí BMW me parece muy buena compra, de las mejores en esta caída. Yo compraría las ordinarias, por el tema legal que comento, considero imposible llegar a estar seguros al 100% de la diferencia en todas las situaciones que pueden llegar a darse, y sólo me quedo realmente tranquilo comprando las ordinarias.

        Muchas gracias, Pablus, yo veo imposible aclarar estos líos jurídicos, sinceramente.

        Muchas gracias también a gatopardo, Graham y los demás.

        Argos, si lo haces podrás compensar las minusvalías, porque son 2 cosas distintas.

        Además de comprarlos los coches hay que mantenerlos, y financiarlos. Ahora empresas como BMW gana mucho con la financiación de los coches (alrededor del 80% se compran a crédito). A mí BMW me gusta mucho para el largo plazo.

        Pablus, Daimler también me gusta para el largo plazo, ya he respondido en ese hilo nuevo que has creado, gracias.

        PDLH, yo en las Ondas de Elliot no he profundizado.

        Gracias, Blopa, yo creo que las nuevas tendencias del mundo del automóvil van a beneficiar especialmente a BMW y a Daimler.

        Lo de las preferentes lo planteo de otra forma. Si la única diferencia es esa (0,02 de dividendo y el derecho a voto), ¿cómo es que hay esa diferencia de precio?

        Aquí hay algo que no cuadra, o una cosa o la otra.

        Si la única diferencia entre ambas es esa, esa diferencia de precio no tiene sentido.

        Si esa diferencia de precio tiene sentido, entonces es que hay más diferencias.

        Si la diferencia fuera sólo esa habría arbitraje entre las preferentes y las ordinarias. Si no lo hay, lo que debemos pensar es que hay más diferencias, por prudencia. Cuando entre 2 cosas hay una diferencia muy pequeña, el arbitraje acerca mucho los precios.


        Yo ante la duda, y la imposibilidad de estar seguro en cuestiones de derecho alemán, me quedo con las ordinarias.


        Saludos.


        Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

        "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
        "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
        "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
        "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
        "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
        "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
        "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
        "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
        Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
        "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
        "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
        "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
        "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
        "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

        Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
        Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
        Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

        Comentario


        • Las preferentes tienen soporte en los 57:

          Archivos Adjuntos


          Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

          "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
          "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
          "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
          "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
          "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
          "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
          "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
          "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
          Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
          "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
          "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
          "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
          "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
          "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

          Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
          Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
          Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

          Comentario


          • Gracias Gregorio como siempre.

            Yo creo que la diferencia entre ambas, puede estar en el tema de la liquidez y que no se usan para especular con ellas tanto. Me extraña que los fondos como Bestinver en su momento, que la estudiaría al detalle, si viera algo raro invirtiera en las preferentes en lugar de las ordinarias con lo que está en juego para ellos en caso de no haber contemplado bien las diferencias.

            Un saludo.

            Comentario


            • Bueno, pues hoy con las caídas a solas que ha presentado la marca he vuelto a entrar en ordinarias. Me llama la atención lo poco que ha caído las preferentes y lo que se ha movido relativamente las ordinarias.
              Como yo ya tenía un paquete a 86, hoy entre con diferencias > 10%, ponderando a la baja las ordinarias. Estaba en suelo de hace dos años, cifra que llevo esperando un tiempo y hoy me entró.
              No se si el ibex inicia su remontada, pero esta me parece una empresa igual o más importante para mi cartera que unas SAN (las cuales me dan disgustos casi todo el tiempo, aunque espero que para largo sean bien interesantes.
              En fin, que ya estoy bien metido en BMW, es de las que más ponderan en mi cartera, ahora a crecer!

              Comentario


              • Buenas!!!

                Yo tengo puesta una orden de compra a 61€ de las preferentes, Y me estoy planteando si retirarla e invertir en las ordinarias. Estoy un poco liado en cuanto al tema ordinaria/preferentes, no me cuadra las diferencia de precio como dice Gregorio; pero tampoco me cuadra que las gestoras lleven las preferentes en lugar de las ordinarias si tuvieran algún problema.

                Gregorio cuando dices "Lo de las preferentes lo planteo de otra forma" a que te refieres exactamente? Qué problema te viene a la cabeza?'

                Gatopardo, que reside en Alemania; cual es el sentir de los inversores alemanes sobre este tema? Los que invierten con una estrategia como la nuestra, invierten en preferentes principalmente ?

                Lo único que se me ocurre; respecto a la diferente cotización, es lo dicho de la liquidez y que la gente que va acorto plazo y mueve el valor sólo invierte en las ordinarias.

                Bueno... A ver este finde si me aclaro y mantengo la orden o la cambio por los 75€ de las ordinarias.

                Un saludo.

                Comentario


                • ""Normalmente las empresas solo tienen un tipo de acciones, las acciones ordinarias, este tipo de acciones son las habituales que dispone una empresa, pero hay algunas empresas donde disponen de otro tipo de acciones, las acciones preferentes.



                  Las acciones preferentes son establecidas por cada empresa con diferentes características que ella haya decidido en el momento de emitir este tipo de acciones, quiero decir, estas características varían dependiendo de lo que la empresa decida. Antes de adquirir este tipo de activo se debe conocer específicamente los particulares características de las acciones preferentes.

                  Derechos políticos de las acciones preferentes
                  Normalmente, en las acciones preferentes el accionista no tiene ningún tipo de derecho político, esto quiere decir que no pueden votar en las Juntas de accionistas, esto quizá para una persona que es un persona que es un pequeño inversor carece de importancia, pero muchos inversores prefieren tener la capacidad de influir en las decisiones de la empresa, ya que por ejemplo, en el hecho de que la empresa lance una OPA o haya peleas por el control de una empresa entre inversores, estos derechos políticos tienen mucho significado y hacen que las acciones que posean estos derechos políticos valgan más que las que no tenga esos derechos.

                  Prioridad en el cobro de dividendos de las acciones preferentes
                  Una de las principales ventajas que tienen las acciones preferentes es que suelen tener prioridad para el cobro de los dividendos sobre las acciones ordinarias. En el caso de que todo vaya bien para la empresa, ambos tipos de acciones cobrarán sus dividendos. Pero si las cosas no van tan bien ya que la empresa no puede pagar la totalidad del dividendo previsto, puede que las acciones preferentes cobren sus dividendos y las ordinarias sean más reducidas o quizá no cobren nada. El dividendo de las acciones preferentes puede depender de varios factores, entre ellos (puede haber más factores) por ejemplo:
                  La cantidad invertida.
                  La evolución de los resultados de la empresa.
                  Del dividendo de las acciones ordinarias.
                  ¿En caso de quiebra, que pasaría con las acciones preferentes?
                  Otra ventaja que tiene las acciones preferentes es que en caso de quiebra de la empresa, las acciones preferentes tienen preferencia de cobro sobre las acciones ordinarias.

                  Liquidez de las acciones preferentes
                  Las acciones preferentes son menos líquidas que las acciones ordinarias, esto se debe a tres motivos principalmente:
                  Hay menos acciones preferentes en circulación respecto a las acciones ordinarias
                  Los accionistas suelen ser inversores institucionales
                  Los propietarios de las acciones preferentes suelen ser inversores a largo plazo

                  Las acciones preferentes son rescatables
                  En muchas ocasiones, las acciones preferentes son rescatables por decisión de la empresa, que sean rescatables significa para el inversor que la empresa puede comprar las acciones preferentes cuando desee, al mismo precio al que fueron vendidas.

                  Elección entre las acciones ordinarias o acciones preferentes
                  Normalmente a los inversores que tuvieran que elegir entre una empresa que tenga acciones ordinarias o acciones preferentes, les parecerá más atractivas las ordinarias, por los derechos políticos y no son rescatables. Aunque como las preferentes tienen diferentes características, puede haber casos en los que las preferentes sean más interesantes que las ordinarias. Eso sí, estudiar siempre en este tipo de contrato todas las implicaciones legales que conlleva adquirirlas.

                  ¿Qué son las acciones preferentes? | ¿Qué diferencia hay entre las acciones preferentes y las acciones ordinarias? | En este post te damos todas las claves para que tomes la mejor decisión financiera.


                  Pues... creo que aqui puede estar un detonante más de la diferencia de cotización:

                  "" Las acciones preferentes son rescatables
                  En muchas ocasiones, las acciones preferentes son rescatables por decisión de la empresa, que sean rescatables significa para el inversor que la empresa puede comprar las acciones preferentes cuando desee, al mismo precio al que fueron vendidas. ""

                  Comentario


                  • Más opiniones..

                    "" Hace tres semanas que les debo un comentario sobre mi preferencia por las acciones ordinarias frente a las acciones preferentes a la hora de invertir. Las posiciones que tenemos, tanto en BMW como en Volkswagen, son de acciones ordinarias. La principal diferencia entre acciones ordinarias y preferentes consiste en que las primeras tienen derecho de voto y las segundas no.

                    A cambio de no tener dicho derecho las preferentes cuentan con el derecho a un dividendo marginalmente superior. En 2012 las preferentes de BMW recibieron un dividendo por acción de 2,52€ frente a los 2,50€ de las ordinarias. En Volkswagen la diferencia es algo superior, pero también poco significativa: 3,06€ por acción para las preferentes y 3,00€ por acción para las ordinarias.

                    El precio de mercado actual entre preferentes y ordinarias tiene un comportamiento dispar en las dos compañías. En Volkswagen las preferentes cotizan a un precio ligeramente superior al de las ordinarias (196€ frente a 187€). En BMW ocurre lo contrario; las preferentes cotizan con un descuento, bastante significativo, frente a las ordinarias (63€ frente a 83€).

                    ¿A qué puede atribuirse esta disparidad?

                    En Volkswagen existe un accionista con mayoría absoluta, Porsche, con el 51% de las acciones ordinarias, y otros dos accionistas muy significativos, el Estado de Baja Sajonia, con un 20%, y Qatar Holding, con un 17%. El free float es, en consecuencia, limitado, con solo un 12% del capital con derecho a voto en manos de accionistas minoritarios. Entre los tenedores de acciones preferentes no hay posiciones individuales muy relevantes, el nivel de free float puede considerarse próximo al 100%. En número de acciones el free float podría estimarse unos 35 millones de acciones ordinarias, y 172 millones de acciones preferentes.

                    En BMW existe un accionista claramente hegemónico, la familia Quandt titular de un 46,7% de las acciones ordinarias, pero que oficialmente no tiene la mayoría absoluta. Y el número de acciones preferentes es muy limitado (54 millones de títulos, frente a los 602 millones de acciones ordinarias).

                    La acción preferente de Volkswagen es mucho más líquida que la ordinaria. En el caso de BMW ocurre lo contrario. Y el atractivo especulativo que siempre ofrece el derecho de voto, crucial en un proceso de ofertas de compra no deseadas, puede considerarse, hoy por hoy, superior en BMW (donde oficialmente la familia Quandt no tiene la mayoría y, a futuro, no deja de ser una familia de varias generaciones, con los potenciales problemas de entendimiento que ello conlleva), que en Volkswagen, donde tras una fuerte lucha (y una tremenda especulación) ya tenemos un accionista mayoritario.

                    La vida da muchas vueltas y no es lo mismo ser propietario que no serlo. Y para mí, ser propietario es tener derecho de voto, el que permite nombrar y destituir al equipo directivo. Daimler acaba de tomar una participación en el capital de una fabricante china de automóviles y ha abierto la puerta a que ésta la tome también en el suyo.

                    ¿Quién sabe si Porsche mantendrá eternamente la mayoría absoluta en Volkswagen? ¿Se mantendrá la familia Quandt eternamente cohesionada?. ¿Habrá que hacer hueco algún día para que entre un chino? Miren, tanto Porsche como los Quandt tienen acciones ordinarias y no preferentes. Pues yo quiero tener las mismas que tienen los propietarios.""


                    Y los motivos reales por la diferencia de cotización:

                    "" , hay una excelente gestora con muy buenos profesionales a los que respeto de verdad que tiene preferentes de BMW. Es una posición perfectamente defendible: el descuento de las preferentes frente a las ordinarias es significativo y la rentabilidad por dividendo que obtiene la inversión, siendo el dividendo marginalmente superior y el precio claramente inferior, es más elevada.

                    Ahora bien, si hubiera una lucha, algún día, por la toma de control de BMW, las preferentes no entrarían en la puja. Eso sucedió en Volkswagen hace unos años, y el comportamiento bursátil de ordinarias y preferentes en el proceso muestra bien a las claras (exageradamente en las ordinarias, pero se dio) cuáles son las beneficiadas en estos procesos. No digo que vaya a suceder en BMW de forma inmediata, y no he comprado ordinarias porque esté especulando a que esto se dé mañana. Simplemente, el precio de las ordinarias me parece razonable y prefiero ser un accionista con los mismos derechos que la familia Quandt. Que, por cierto, no tiene su casi 46% en un paquete único, sino que está repartido, aproximadamente, en paquetes individuales del orden del 15% cada uno entre tres personas físicas distintas...""""

                    Deja a las claras, que el riesgo de las preferentes es debido a este último párrafo. El hecho de la empresa recibir una OPA, me imagino que las preferentes salen perjudicas. Y en el caso de BMW en particular, al no tener una familia en mayoría que otorgue una garantía de que al empresa no cambie de manos pueden existir ciertas incertidumbres.

                    De todas formas, si por lo leído; el mal menor es que te paguen el mismo precio por la que se compraron creo que merece la pena optar por las preferentes. Seguiremos investigando....

                    Comentario


                    • Más opiniones:

                      " Benjamin Graham, padre del Value Investing y mentor de grandes inversores como Warren Buffet, escribió en 1949 lo siguiente sobre las acciones preferentes en su libro “The inteligent investor” (El inversor inteligente):

                      “Es posible que existan, y de hecho existen, ciertas acciones preferentes realmente buenas, pero su bondad no se desprende de la figura jurídica de la acción preferente, que es inherentemente negativa. El típico tenedor de acciones preferentes depende para su seguridad de la capacidad y del deseo de la sociedad de pagar dividendos a sus acciones ordinarias. Llegada la situación en la que los dividendos ordinarios se omiten, o incluso están en peligro, la oposición del accionista preferente deviene precaria, porque los consejeros no están obligados a seguir pagando sus dividendos salvo que también paguen dividendos a las acciones ordinarias. Por otra parte, las acciones preferentes típicas no entrañan participación en los beneficios de la sociedad al margen del tipo de dividendo fijo. Por lo tanto, el tenedor de acciones preferentes carece del derecho de reclamación sobre el patrimonio de la sociedad que corresponde al tenedor de obligaciones (o acreedor) y del derecho a participar en beneficios del accionista ordinario (o socio). Estas carencias en la posición jurídica de las acciones preferentes suelen salir a la palestra recurrentemente en periodos de depresión.”

                      Como podemos ver, las famosas acciones preferentes ya tenían en 1949 fuertes detractores. Lo que básicamente explica Graham en su libro, es que ya de por sí sus características las convierten en un instrumento poco ventajoso para el inversor, a pesar de la paradoja de su nombre: “preferentes”. Sin ninguna duda, un nombre que invita a la trampa.

                      Benjamin Grahampulse para ampliar

                      El tema es que las acciones preferentes tienen como característica principal que si la empresa quiere repartir dividendos, antes deberá de pasar por los “preferentistas” y pagarles sus cupones (dividendos fijos), pero que en ningún caso estará obligada a pagar dichos cupones si la compañía no reparte dividendos.

                      Cuando un inversor compra acciones ordinarias de una empresa, en la mayoría de los casos espera obtener un rendimiento por dividendos, además de las plusvalías. Sin embargo siempre tendrá la incertidumbre de la existencia del reparto y la cantidad. El reparto de dividendos depende generalmente de factores como el beneficio obtenido o la política de dividendos que disponga la empresa, que son factores que pueden ser manipulados por la dirección de la empresa. Por tanto, nadie que compre acciones ordinarias puede esperar un rendimiento exacto.

                      Lo mismo ocurre con las preferentes, que a pesar de que esté estipulado un rendimiento fijo, que el inversor finalmente cobre dependerá de los mismos factores que las acciones ordinarias, es decir, factores con alto riesgo.

                      Otra cuestión importante que nombra Graham es que las acciones preferentes no tienen derecho a participar en los beneficios de la empresa salvo por el porcentaje acordado. ¿Qué significa esto? Pues básicamente que si por ejemplo, un año la empresa decide repartir una cifra de dividendos muy alta, el accionista preferentista no se verá beneficiado de ese reparto, ya que sólo le corresponderá la cifra acordada. Esto supone que teniendo riesgos similares a los de las acciones ordinarias, no tienen los mismos beneficios potenciales.

                      Además, Graham comenta en su libro uno de los factores más importantes de este tipo de instrumento: El valor del principal no es exigible en ninguna fecha especificada, lo que significa que el inversor sólo recuperará el dinero cuando a la empresa le plazca. Esto es algo muy desfavorable para el inversor ya que la empresa puede amortizar las acciones cuando mejor le convenga, por ejemplo, porque los tipos de interés han bajado en el mercado o su calidad crediticia ha mejorado, lo que le permitiría financiarse a intereses más bajos.

                      Todo esto hace que para Graham no sea un instrumento atractivo, sobre todo para un inversor conservador. Aunque reconoce que en ocasiones existen buenas oportunidades de inversión en este tipo de instrumento, también explica que son muy pocas y en todo caso para un inversor más agresivo y muy conocedor del mercado.

                      Graham concluye que por su experiencia, las oportunidades de inversión en acciones preferentes aparecen sobre todo en momentos que “el precio está injustificadamente deprimido por adversidades temporales”.

                      Por último, Graham acierta por completo cuando indica que las carencias de este tipo de instrumentos aparecen cuando vienen las dificultades económicas.

                      Conclusiones:

                      La conclusión que saco de las palabras de Graham es clara: Las acciones preferentes es un instrumento con un riesgo elevado nada recomendable para un inversor conservador, a excepción quizás, de las emitidas por compañías con un magnífico historial de reparto de dividendos . Ahora bien, un inversor más dispuesto a asumir riesgos y con unos conocimientos financieros avanzados es posible que encuentre buenas oportunidades.""

                      Benjamin Graham, padre del Value Investing y mentor de grandes inversores como Warren Buffet, escribió en 1949 lo siguiente sobre las acciones preferentes en su libro...


                      Aqui hay un apunte novedoso no contemplado hasta ahora:

                      " las acciones preferentes no tienen derecho a participar en los beneficios de la empresa salvo por el porcentaje acordado. ¿Qué significa esto? Pues básicamente que si por ejemplo, un año la empresa decide repartir una cifra de dividendos muy alta, el accionista preferentista no se verá beneficiado de ese reparto, ya que sólo le corresponderá la cifra acordada. Esto supone que teniendo riesgos similares a los de las acciones ordinarias, no tienen los mismos beneficios potenciales."

                      Pero creo que no es el caso de este tipo de preferentes, pues éstas no son tratadas con un producto de renta fija que es lo que creo a lo que se refiere este párrafo. Yo lo veo así, o no es el caso?

                      Saludos...

                      Comentario


                      • Seguiré buscando información, pero voy a resumir algunas ideas que creo que he ido sacando:

                        VENTAJAS.

                        Cotizan a menor precio por lo que la RPD es considerablemente mayor.

                        Reparten 0,02 más de dividendo.

                        Mejor prelación en caso de quiebra.

                        Prioridad de cobro de dividendo. No creo que repartan dividendos a las preferentes y lo dejen de hacer a las ordinarias.

                        Cotización más estable, inversores a largo plazo e intistuciones suelen poseer este tipo de acciones. Ej. Bestinvert, Azvalor....




                        DESVENTAJAS

                        Menor liquidez, pero por lo estudiado estos días hay muchas empresas del MC con menor liquidez que estas preferentes.

                        No tienen derecho político, por lo que en caso de una OPA pueden sufrir más; además (me imagino) si se lanza una OPA por un precio superior al que están cotizando ese precio superior es por las ordinarias. Esto enlaza con la siguiente desventaja:

                        Las acciones preferentes son rescatables
                        Las preferentes se amortizarían al precio de compra. Aquí me entraña la duda, de que precio de compra es el que pagaría la empresa:
                        "En muchas ocasiones, las acciones preferentes son rescatables por decisión de la empresa, que sean rescatables significa para el inversor que la empresa puede comprar las acciones preferentes cuando desee, al mismo precio al que fueron vendidas." Esto hace que las acciones preferentes, más que renta variable sea enfocado como renta fija y es el caso del que hablo en el último comentario de Benjamin Graham ( a pesar de ello hay que tener en cuenta que son acciones preferentes no participaciones preferentes por lo que cotizan en € y no en %). Así que estas acciones preferentes, pueden ser amortizadas por la empresa en cualquier momento cuando les convengan y encuentren mejor financiación ya que estas acciones son tratadas como deudas de la empresa y no como acciones ordinarias como tal.

                        A lo largo de los años, BMW ha amortizado estas BMW3??

                        No derecho a un dividendo extraordinario. Me gustaría saber si esto ha llegado a suceder, si BMW ha llegado a repartir algún dividendo extraordinario y sólo se han acogido a el las acciones ordinarias.
                        Editado por última vez por mike07; 30 ene 2016, 09:40, 09:40:24. Razón: Ampliación de información

                        Comentario


                        • De dónde sacar que las Vorzugsaktie son rescatables?

                          Comentario


                          • Buenas.... Yo no saco nada, tan solo me he limitado a dar un poco forma al tema.

                            Lo pone en el enlace puesto en comentarios anteriores, te paso el enlace: http://www.rankia.com/blog/bolsa-des...tes-ordinarias


                            No es específico para las BMW3, sino que se comenta que en la mayoría de los casos si lo son. Donde se puede encontrar que se especifique que las acciones BMW3 NO son rescatables?

                            Saludos.

                            Comentario


                            • Buenas,

                              Como ya le comenté a Mr. Growth en su blog, según tengo entendido yo, en el caso de Alemania, las acciones preferentes en todo caso serían convertibles por ordinarias.

                              En esta tesis (http://pure.au.dk/portal/files/10730...ion_of_BMW.pdf) hacen un análisis de BMW y concluyen en que la diferencia de precio entre preferentes y ordinarias se debe al derecho político y al efecto de la crisis económica actual en la importancia de este derecho.

                              También podemos ver en este gráfico como el spread se reduce hasta el inicio de la crisis, donde vuelve a repuntar.

                              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Diagram BMW.jpg
Visitas:	1
Size:	85,1 KB
ID:	387462

                              Un saludo!

                              Comentario


                              • Buenas noches.

                                Esta pregunta es una "chorrada" que me lleva intrigando un tiempo.

                                Cuando estudié alemán, al principio, en la carrera de filología inglesa, allá por 1978~80, recuerdo que el acrónimo BMW (referido a la empresa BMW de coches y motores) era 'Das Bundest Wagen Motorem'. Pero ahora no es así.

                                ¿Sabéis por qué ha cambiado?


                                Un saludo.
                                Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

                                Comentario


                                • Gracias Swissbliss.
                                  Añado otro dato más para elegir las preferentes.

                                  El 86% de las preferentes pertenecen a Inversores Estratégicos e Institucinales.





                                  Por otro lado en el reporte anual no ve nada raro:
                                  Archivos Adjuntos

                                  Comentario


                                  • Hola Swiss..

                                    Gracias por el aporte, si sólo son convertibles por ordinarias la cosa cambia, a mejor claro esta. La clave estaría en ese cambio como se tendría en cuenta.

                                    Cuando te refieres a: " al efecto de la crisis económica actual en la importancia de este derecho." a que te refieres exactamente?? Qué debido a la crisis las acciones podrían cotizar a múltiplos bajos y lanzar una OPA sobre ella; y que esta OPA se pueda llevar a cabo ya que la familia que "controla" la empresa no tiene mayoría en ella.

                                    Saludos.

                                    Comentario


                                    • Buenas!!!!

                                      Decir que al final hoy me ha entrado la orden de compra, he comprado preferentes. El tiempo dirá si verdaderamente hay diferencias negativas respecto con las ordinarias. Es mi estreno en el mercado alemán, después de tanto tiempo teniendo ganas de entrar en el Dax.

                                      Saludos....

                                      Comentario


                                      • Hola,

                                        De nada, Mike. Por la liquidez tampoco puede ser tanta diferencia, y además tienen buena liquidez.

                                        Bestinver lo miraría bien, y para su caso les podía merecer la pena. Ten en cuenta que en la OPA de Cortefiel, que era de exclusión de Bolsa, Bestinver no vendió porque prefería seguir como accionista, aunque no cotizase. Su caso es distinto al de un particular. También puede que hayan detectado las situaciones en las que no son iguale, las sepan, y sepan reaccionar a tiempo, si parece que se pueden producir. Seguro que ellos lo estudiaron bien, pero puede que el caso de Bestinver en esta situación no sea válido para un particular.

                                        Es muy buena compra, kokomen.

                                        Mike, no tengo ninguna teoría de cuál puede ser la diferencia real, lo que veo es que con esa diferencia de precio es poco probable que sean sólo las que hemos comentado aquí, lo más probable es que haya algo más.

                                        Lo de que sean rescatables puede ser, lo hemos comentado. Estudiando lo consultó a BMW, pero no le respondieron. En este sentido, una diferencia de Bestinver con los particulares es que los particulares están discriminados respecto a los fondos fiscalmente, para ellos vender no supone pagar a Hacienda el 19%, o lo que sea, como a un particular.

                                        En caso de OPA son distintas, sí. Yo veo lejana una OPA en BMW, pero en un caso así su valor sería muy diferente.

                                        No lo sé, Husky.

                                        Vale, Mike.

                                        Yo prefiero ir a lo sencillo y a lo seguro, que son las ordinarias. Me parece imposible llegar a tener una seguridad del 100% de cuál es la diferencia real, y ante la duda, me quedo con las ordinarias, que es lo seguro.

                                        De momento no hay figura de vuelta, pero por fundamentales los 69 euros actuales me parecen muy buen precio.



                                        Entre la base del canal (61 euros) y los 69 actuales debería estar el suelo de esta caída.


                                        Saludos.
                                        Archivos Adjuntos


                                        Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                        "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                        "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                        "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                        "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                        "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                        "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                        "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                        "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                        Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                        "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                        "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                        "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                        "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                        "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                                        Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                                        Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                        Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Siguiendo con los vehículos autónomos. En abril comenzará el proyecto de prueba de autobus automatizado en el Parque Científico y Tecnológico de San Sebastian:

                                          Poco a poco el futuro de los vehículos autónomos va tomando forma. Tras las primeras pruebas en Estados Unidos, donde el vehículo de Google ya...


                                          Saludos

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X