Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
BMW: Análisis Técnico y fundamental (Alemania) (PR LP = 1%-2%)
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por Ruben3 Ver MensajeMuchas gracias socrates, sabes de memoria como se llama la casilla más o menos ?
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por socrates Ver MensajeHola,
Para el 15% no hay que hacer gran cosa. En la declaración de la renta hay una casilla específica donde debes introducir el 15% del dividendo que te han retenido en origen y al cual tienes derecho a devolución. Fin.
Respecto a las Francesas, está por ver si los brokers españoles nos van a bajar la retención al 12,8%. De momento este año no lo han hecho, pero ya está aprobado por el gobierno.
De momento el único método que he encontrado para conseguirlo son las acciones nominativas, depositadas en el banco establecido según la empresa de la que quieres comprar acciones.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Ruben3 Ver MensajeBuenas tardes, aun no he comprado en empresas francesas ni alemanas, pero tenía intención de hacerlo durante este año. He leído que el 15% del dividendo se recupera en la declaración de la renta, pero la clave es, ¿Como?. En cuanto a los papeleos del fisco alemán ya me leeré el hilo correspondiente.
Para el 15% no hay que hacer gran cosa. En la declaración de la renta hay una casilla específica donde debes introducir el 15% del dividendo que te han retenido en origen y al cual tienes derecho a devolución. Fin.
Respecto a las Francesas, está por ver si los brokers españoles nos van a bajar la retención al 12,8%. De momento este año no lo han hecho, pero ya está aprobado por el gobierno.
De momento el único método que he encontrado para conseguirlo son las acciones nominativas, depositadas en el banco establecido según la empresa de la que quieres comprar acciones.Editado por última vez por socrates; 02 ago 2018, 20:28, 20:28:25.
Dejar un comentario:
-
Buenas tardes, aun no he comprado en empresas francesas ni alemanas, pero tenía intención de hacerlo durante este año. He leído que el 15% del dividendo se recupera en la declaración de la renta, pero la clave es, ¿Como?. En cuanto a los papeleos del fisco alemán ya me leeré el hilo correspondiente.
Dejar un comentario:
-
Muchísimas gracias Lander. Es todo lo que necesitaba saber por ahora.
Dejar un comentario:
-
Hola Capri53,
Lo que te voy a recomendar es que abras tu propio hilo para exponer tus dudas en lugar de escribir en hilos de empresas, de esa manera, quedará todo mucho más organizado y podremos resolverte mejor tus preguntas. Por ser breve y no ensuciar el hilo de BMW, te diré que me parece que has elegido en general muy bien las empresas (aunque cada uno es responsable de sus decisiones). Los fondos de inversión no debes descartarlos, son una buena opción para complementar y diversificar tu patrimonio, pero igual que con las acciones hay que elegirlos adecuadamente. No son exclusivamente para los que entienden mucho, sino todo lo contrario, son especialmente para los que menos entienden (aunque no solo). Un saludo y mucho ánimo.
Dejar un comentario:
-
Mil gracias gorrion1978.
No esperaba tanto, hasta tu cartera, y la de muchos. La verdad es que hay tanto para leer aquí que no sé por donde empezar. Espero aclararme.
No he resultado muy clara, no. Es que me falta tener una estrategia más definida. Fondos indexados los he dejado al margen, por donde empecé, y he sacado el que tenía. Ten en cuenta que ya estoy en la tercera edad, o vieja, e intento darle un hipotético futuro a mi único hijo. Tengo 100 mil para invertir y llevo gastados ahora unos 20. No tengo la certidumbre si los de este foro solo invertis en acciones o también algún tipo de fondos o ETFs, o la cartera Browne, que he leido por ahí. He llegado a la conclusión de que los fondos son buenos para los que entienden mucho, en esos fondos arriesgados que acceden a mercados algo inaccesibles y muy rentables, pero no es mi caso.
Quiero decir que he comprado en unas 15 empresas, y no se trata de acumular un montón. Yo te voy a decir en qué he invertido, siempre 1.500 € para españolas y 2.500 para las extranjeras (por ahora pocas), por lo que no puedo darte tanto por ciento ni sé como hacéis para que salga tan bonito, ni he terminado de comprar lo que pienso (tengo que ver los sectores y, quizás, cambiar alguna, aunque teniendo presente que la perfección en este mundo no existe, salvo para las matematicas, segun nuestro mentor G. H., cosa que yo no sabía, aunque sí había oído hablar de la armonía de las esferas, el numero aureo, etc).
Ya me desvió. Son las siguientes:
- BBVA
- Caixabank
- Iberdrola
- REE
- Mapfre
- Repsol
- Coca Cola
. Daimler
- Telefonica
- Kraft
- Zardoya
- Naturgy
Como ves ni están todas las que son, ni -quizás- son todas las que están, pero ten en cuenta que empecé a comprar a primeros de julio.
Te agradecería pues tu opinión, que no consejo, por supuesto. O vuestra opinión.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por capri53 Ver MensajeEstaba preocupada por lo de la doble imposición y me ha quedado bastante claro. Gracias.
Soy nueva en estas lides pero intento aprender. Entonces ¿aconsejais la compra de acciones de BMW?
Y otra cosa, por favor, ¿qué tamaño debe tener más o menos una cartera para que resulte manejable y operativa?
(No sé si me he expresado bien).
Gracias.
La doble imposición es un dolor de muelas, hay una parte recuperable en la declaración de la renta y otra que es endemoniada de recuperar, aún así, resulta rentable y accedes a grandes empresas.
En cuanto al tamaño de la cartera, no sé que contestarte, siempre debería ser manejable y operativa, no comprendo muy bien lo que preguntas.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Estaba preocupada por lo de la doble imposición y me ha quedado bastante claro. Gracias.
Soy nueva en estas lides pero intento aprender. Entonces ¿aconsejais la compra de acciones de BMW?
Y otra cosa, por favor, ¿qué tamaño debe tener más o menos una cartera para que resulte manejable y operativa?
(No sé si me he expresado bien).
Gracias.
Dejar un comentario:
-
Invertirá 1,000m en nueva factoría en Hungría.
US News is a recognized leader in college, grad school, hospital, mutual fund, and car rankings. Track elected officials, research health conditions, and find news you can use in politics, business, health, and education.
A pesar de escasez de mano de obra.
Mientras en España subamos el impuesto de sociedades (entre otros)...
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
No entiendo muy bien...ha salido alguna noticia relacionada? No he visto nada en el economista ni en bolsamania, podrías pegar el link porfavor?
Dejar un comentario:
-
Al final sólo fue un susto de Trump y esos aranceles no fueron tan desproporcionados
Hoy suben las automóvilisticas con fuerza
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por oregano Ver MensajeLos aranceles chinos a USA en represalia a los aranceles USA a China perjudica a BMW.
BMW avisa que los aranceles pueden obligarle a destruir inversión y muchos puestos de trabajo en sus plantas en USA:
Noticias económicas de última hora, información de los mercados financieros, opinión y mucho más en Invertia, el Diario Económico de EL ESPAÑOL.
Saludos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por oregano Ver MensajeLos aranceles chinos a USA en represalia a los aranceles USA a China perjudica a BMW.
BMW avisa que los aranceles pueden obligarle a destruir inversión y muchos puestos de trabajo en sus plantas en USA:
Noticias económicas de última hora, información de los mercados financieros, opinión y mucho más en Invertia, el Diario Económico de EL ESPAÑOL.
Saludos
yo he estado dudando esta semana si entrar en BMW para medio plazo a 77€, pero me voy a esperar aun a riesgo de perder la oportunidad, para mi que aún no hemos visto el suelo de la caida en el sector. En ocu tampoco lo ven claro y van a deshacer más de la mitad de su posición en BMW para comprar vodafones y kraftHeinz, se ponen defensivos.
Saludos
Dejar un comentario:
-
Los aranceles chinos a USA en represalia a los aranceles USA a China perjudica a BMW.
BMW avisa que los aranceles pueden obligarle a destruir inversión y muchos puestos de trabajo en sus plantas en USA:
Noticias económicas de última hora, información de los mercados financieros, opinión y mucho más en Invertia, el Diario Económico de EL ESPAÑOL.
Saludos
Dejar un comentario:
-
Hola,
oregano, la verdad es que a día de hoy no tenemos claro lo que va a pasar con la llamada "guerra comercial" entre EEUU y China, pero lo más probable es que la parte negativa se esté exagerando.
Desde luego, que China rebaje aranceles (en este caso de coches, pero daría igual si fuera otra cosa) a la importación del 25% al 10%-15% es llamativo. Sorprende, pero es muy bueno, porque el mundo debe tender hacia eso.
kikoso, te comento lo de los porcentajes. En este caso concreto lo que le decía a Espoo es que tener un 2% me parece correcto. Eso no quiere decir que todo el mundo tenga que tener el 2%, ni que sea el porcentaje ideal. Si otras personas quieren tener el 1% o el 4% en cada una de ellas, también me parece correcto. Piensa que nunca hay un porcentaje que sea el ideal.
Y además estos porcentajes tan "bajos" son para carteras ya formadas. Para carteras que están aún en formación los porcentajes pueden ser algo más altos.
En tu caso me parece bien que tengas un 10% ahora de cada una de ellas, pero lo que haría es no comprar ya más (hasta que esos porcentajes bajasen). Deberías estar totalmente tranquilo con lo que tienes en BMW y Daimler. Simplemente compra de otras empresas ahora. Así es como se van formando las carteras.
Esto de los porcentajes lo comento en el libro Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)
RWA, creo que esa es de las noticias que exageran la realidad, yo creo que no la debemos tener en cuenta al pie de la letra. No me parece creíble que EEUU vaya a excluir a los fabricantes europeos. Está muy bien que la pongas para entender lo que está pasando con la cotización, porque creo que es ese tipo de noticias lo que está haciendo caer la cotización. Pero creo que lo más probable es que eso no suceda, y que esto sea una buena oportunidad de compra.
manu, cuando cobras un dividendo de una empresa alemana primero Alemania te retiene el 26%, y de lo que queda España te retiene el 19%.
Si son 100 euros, Alemania te retiene 26, España te retiene 14, y a la cuenta te llegan 60 (en lugar de los 81 que te llegarían si fuera una empresa española). De los 26 de Alemania, 15 los puedes recuperar con bastante facilidad al hacer la declaración del IRPF, y para los otros 11 tienes que hacer papeleo (que lo puedes hacer cada 4 años, y tienes un hilo anclado arriba en este subforo explicando lo que hay que hacer).
Enrique, ten en cuenta que un 15% de lo retenido en Alemania lo vas a recuperar casi seguro. Y a largo plazo, lo más probable es que estas retenciones acaben desapareciendo. Francia, que para los impuestos es de los peores países, hace unos meses que la bajó del 30% al 15%. Yo creo que acabarán desapareciendo en todos los países.
A mi me parece una oportunidad clarísima, con el PER de 6 veces y la rentabilidad por dividendo del 5% que comenta Rafa. Creo que el tema de los aranceles en EEUU se está exagerando, y que esto es una gran oportunidad de compra.
Este es el gráfico semanal:
Aún no hay figura de suelo, pero yo compraría ya sin esperarla porque por fundamentales me parece una compra clarísima. Si cayera más, ya se compraría más si se pudiera. Pero estos precios creo que hay que aprovecharlos, y no arriesgarse a que se dé la vuelta rápido y perderlos.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por RWA Ver Mensaje
No se si podrá llevar a cabo tantas reformas fiscales internacionales, y si lo logra, no se si seguirán en el próximo gobierno
En fin,
PER 6
RPD 30% (con 5% de RPD)
Dividendos Crecientes a buen ritmo, por encima de 10 puntos
Beneficios crecientes
Yo estaré atento al culebrón, puede que pronto se den grandes oportunidades para ampliar esta empresa
Dejar un comentario:
-
Hola, yo entré ayer a 81, para muy largo plazo... espero no haberme equivocado.
En cualquier caso creo que a acabará creciendo.
Si que tengo miedo del impacto de la normativa WLTP, BMW pasaba muy sobrado los test anteriores NEDC de emisiones pero puede tener impactos grandes en algunos modelos. Habrá que ir viendo...
Saludos,
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 03:07:36.
Dejar un comentario: