Hola, yo entré ayer a 81, para muy largo plazo... espero no haberme equivocado.
En cualquier caso creo que a acabará creciendo.
Si que tengo miedo del impacto de la normativa WLTP, BMW pasaba muy sobrado los test anteriores NEDC de emisiones pero puede tener impactos grandes en algunos modelos. Habrá que ir viendo...
Saludos,
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
BMW: Análisis Técnico y fundamental (Alemania) (PR LP = 1%-2%)
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por EnriqueMerino Ver Mensajehola señ[email protected] !
Actualmente solo tengo compañías españolas y americanas, por lo que hasta ahora no me había preocupado por la doble imposición para el cobro de dividendos.
En el caso de BMW, al ser una compañía Alemana, según tengo entendido me estarían reteniendo un 26% del total del dividendo en origen y un 19% en mi país de residencia (España), poniendole numeros seria algo asi:
Tengo 1000 € en acciones de BMW compradas a 85.64 €, lo que me da una RPD de 4.67%, esto serian un total de 46.7 € a los que le restaria el 26% quedando en 34.56€, ademas tendria que restarle el 19% para el buen Montoro, quedando en 28€. Entonces la RPD real que estaria obteniendo seria de 2.8% (una miseria) A posteriori y una vez al año podriamos reclamar al fisco Aleman un 11.3% del dividendo, es decir, podriamos obtener 5.2€ despues de rellenar unos cuantos tramites, hacer una par de visitas a Hacienda y enviar todo el papeleo por correo postal a la Hacienda Alemana. (en mi caso imposible por que resido la mayor parte del año en Chile)
Entonces ahora me surge la siguiente pregunta, suponiendo que mi objetivo de cartera sea una de 400.000€, y que mi exposición a BMW sea del 5% en un futuro, con una RPD media del, supongamos 5%, lo que me generaria una RPD real y despues de impuestos de un 3%, o lo que es lo mismo 600€, a lo que podria sumar unos 100€ mas en el caso de que haga todo el tramite anterior...
Bueno, para terminar y despues de toda la parrafada, pensando esto a muy largo plazo, creo que me he respondido a mi mismo, en una inversion orientada a los dividendos, creo que en mi caso particular y unicamente por el tema del fisco, no seria buena idea comprar BMW por muy a tiro que se ponga...
¿Que opinais? Alguien ojala me puede convencer de comprar BMW ??? jajaja
Saludos a todos!
A ese 4,67% le tienes restar efectivamente el 19% de retención en destino. Eso es en España.
Pero de ese 26% que te retienen en Alemania , el 15% lo recuperas al momento al realizar la declaración de la renta (si es que la haces en España). Y, el restante 11% lo puedes recuperar, como bien dices tú, reclamándoselo a la hacienda alemana. Eso si, no tienes que hacerlo todos los años, sino que puedes reclamar 4 años juntos, aunque pasarás esos 4 años sin ese 11% pero como no será una cantidad importante creo que compensaría más hacerlo así.
Por lo tanto, si haces eso, al final pagarás como un dividendo de una empresa española.
Aparte de eso parece que estás contando con que cuando tengas la cartera formada BMW no habrá subido nada la rpd y si echas un vistazo, del año pasado a este ya ha subido el dividendo (hablo de memoria) sobre un 12%. Así que lo que ahora es un 4,67% en varios años puede ser un 8 ó un 10%.
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
hola señ[email protected] !
Actualmente solo tengo compañías españolas y americanas, por lo que hasta ahora no me había preocupado por la doble imposición para el cobro de dividendos.
En el caso de BMW, al ser una compañía Alemana, según tengo entendido me estarían reteniendo un 26% del total del dividendo en origen y un 19% en mi país de residencia (España), poniendole numeros seria algo asi:
Tengo 1000 € en acciones de BMW compradas a 85.64 €, lo que me da una RPD de 4.67%, esto serian un total de 46.7 € a los que le restaria el 26% quedando en 34.56€, ademas tendria que restarle el 19% para el buen Montoro, quedando en 28€. Entonces la RPD real que estaria obteniendo seria de 2.8% (una miseria) A posteriori y una vez al año podriamos reclamar al fisco Aleman un 11.3% del dividendo, es decir, podriamos obtener 5.2€ despues de rellenar unos cuantos tramites, hacer una par de visitas a Hacienda y enviar todo el papeleo por correo postal a la Hacienda Alemana. (en mi caso imposible por que resido la mayor parte del año en Chile)
Entonces ahora me surge la siguiente pregunta, suponiendo que mi objetivo de cartera sea una de 400.000€, y que mi exposición a BMW sea del 5% en un futuro, con una RPD media del, supongamos 5%, lo que me generaria una RPD real y despues de impuestos de un 3%, o lo que es lo mismo 600€, a lo que podria sumar unos 100€ mas en el caso de que haga todo el tramite anterior...
Bueno, para terminar y despues de toda la parrafada, pensando esto a muy largo plazo, creo que me he respondido a mi mismo, en una inversion orientada a los dividendos, creo que en mi caso particular y unicamente por el tema del fisco, no seria buena idea comprar BMW por muy a tiro que se ponga...
¿Que opinais? Alguien ojala me puede convencer de comprar BMW ??? jajaja
Saludos a todos!
Dejar un comentario:
-
Algo así. Es la doble retención que sufres en los dividendos de acciones de algunos países, como Alemania. La respuesta a la segunda pregunta depende del país. En Alemania está jodido.
Dejar un comentario:
-
Qué es la doble imposición? Tienes que pagar doble y no se puede evitar?
Dejar un comentario:
-
Trump quiere excluir a fabricantes alemanes de coches lujo de EEUU
http://www.lavanguardia.com/economia...eo-europa.html
Se perderían 130.000 puestos de trabajo
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por kikoso Ver MensajeGregorio, ¿por qué consideras que el peso que deban tener estas empresas (BMW y Daimmler) no debería superar un 2% del total? ¿Hay algún enlace o alguno de tus libros en el que hables de los porcentajes por sectores que se consideren sanos u aptos?
En mi caso, tengo un 10% de la cartera en BMW y otro 10% en Daimmler (vivo en Alemania, con lo que no sufro de la doble imposición). He comprado en momentos bajos, y en estos momentos tengo ambos valores con ganancias.
Mirando por encima en la base de datos puedes ver que les ocurrió en 2008 y 2009 y compararlas con otras. He elegido Mapfre y J&J para comparar el bpa por ejemplo:
BPA 2008 BPA 2009
BMW -89.75% -36,73%
Daimler -64,29% -277,86%
Mapfre 3,13% -3,03%
J&J 25,9% -3,72%
Es cierto que en 2010 ambas se recuperaron y volvieron al bpa de 2007, pero vivir esas caidas con una posición importante de la cartera ahí..puff
Dejar un comentario:
-
Gregorio, ¿por qué consideras que el peso que deban tener estas empresas (BMW y Daimler) no debería superar un 2% del total? ¿Hay algún enlace o alguno de tus libros en el que hables de los porcentajes por sectores que se consideren sanos u aptos?
En mi caso, tengo un 10% de la cartera en BMW y otro 10% en Daimmler (vivo en Alemania, con lo que no sufro de la doble imposición). He comprado en momentos bajos, y en estos momentos tengo ambos valores con ganancias.Editado por última vez por kikoso; 25 may 2018, 10:22, 10:22:03.
Dejar un comentario:
-
Buena noticia para BMW, Daimler y otras:
http://www.eleconomista.es/economia/...-con-EEUU.html
Saludos
Dejar un comentario:
-
Hola,
socrates, en principio un 10% en BMW es mucho. Pero si en 2-4 años tuvieras capacidad (con el ahorro mensual y la reinversión de dividendos) de bajarla hacia el 5%, pues entonces me parece correcto. Cada vez es menos cíclica, y de hecho en los últimos años tienen muy buena estabilidad, que creo que va a seguir en los próximos años.
Espoo, me parece correcto que tengas un 4% de límite en este sector. También se puede tener algo más. En una cartera ya formada, un 2% en BMW y un 2% en Daimler me parece correcto. También es correcto que sea algo más. Y si se compra Ferrari, puede ser algo más.
Para esto tened en cuenta que Fiat, Peugeot, Renult, Toyota, etc las veo para medio plazo, no para largo plazo. Pero Daimler, BME y Ferrari creo que son distintas, y sí me parecen menos cíclicas, y más adecuadas para el largo plazo.
youz, la bajada de impuestos a EEUU mejora el potencial de beneficios de muchas empresas. Y de forma permanente (hasta que volvieran a cambiar), aunque este año por ser el primero haya supuesto ajustes extraordinarios (a veces positivos y a veces negativos). También beneficia a empresas españolas que tienen negocio allí, como Ebro, Iberdrola, Acerinox, etc.
debian, el precio de venta depende del motivo de la venta. No es lo mismo que se necesite vender (por lo que sea), o que se quiera vender sólo si es a muy buen precio, etc. Si me dices por qué quieres vender te busco una zona para vender.
npe, sí, lo lógico sería que la retención para extranjeros incluso desapareciese. Aunque ahora mismo no hay noticias sobre eso.
La fusión de las empresas filiales de coches eléctricos (Drive now y Car2go) que nos comenta Luis no es la primera colaboración entre BMW y Daimler. Esta la veo bien, porque de momento estos negocios siguen perdiendo dinero, y unidos es más probable que lo ganen. Aunque de momento creo que estos negocios son más bien un banco de pruebas que algo de lo que esperen ganar mucho dinero.
Los resultados de 2017 han sido buenísimos, aunque una parte del crecimiento del BPA son extraordinarios por los impuestos de EEUU.
El BPA sube el 25% a 13,11 euros. Sin el extraordinario de los impuestos en EEUU el BPA crecería como el 10%, más o menos.
El dividendo crece el 14% que habéis dicho, hasta 4 euros.
Fijaros que lleva ya bastantes años comportándose como una empresa estable y no cíclica, y creo que se debe a lo que hemos comentado sobre la gran demanda a nivel mundial que hay de coches de lujo, y que se espera que siga creciendo, y la estabilidad que le da la financiación de las ventas (como el 80% de lo que vende ya es financiado).
En 90 euros el PER 2017 es de 7 veces, y la rentabilidad por dividendo del 4,4%.
Ahora mismo está lateral (gráfico semanal):
Por fundamentales creo que está para comprar ya, pero como está en resistencia y parece que puede caer algo, mientras no cierre por encima de 92-93 creo que se puede esperar un poco a ver si cae.
Las zonas de compra que hay por debajo son la media de 200 (83-84 euros), y el soporte de los 77-78 euros.
En la media de 200 ya me parece muy buena compra, y si llega ahí yo aseguraría.
socrates, si vas a comprar un 4% más (del 6% al 10%) yo compraría el 2% en la media de 200, y el otro 2% si cae a los 77-78 euros.
Ya os digo que incluso al precio actual me parece muy buena compra por fundamentales.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por PaX Ver MensajePerdon por el "off-topic" pero Npe ¿como quedaria la retención en Francia con los cambios que comentas?
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por npe Ver MensajeNuestra esperanza es que esa retención mejore, como Francia, donde van a reducirla. Supongo que antes o después pasará también con el resto de países.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por jugger87 Ver Mensajewww.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/9000219/03/18/Economia-Motor-El-grupo-BMW-logra-un-record-mundial-de-ventas-en-febrero-con-casi-179000-unidades.html
La verdad es que a mi me gusta mucho el tema de los coches eléctricos.
Me parece que está muy barata, lástima de las retenciones alemanas en los dividendos.
Dejar un comentario:
-
http://www.eleconomista.es/ecomotor/...-unidades.html
La verdad es que a mi me gusta mucho el tema de los coches eléctricos.
Me parece que está muy barata, lástima de las retenciones alemanas en los dividendos.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por JuanCruz Ver MensajeBuen precio seria ese. Minimos del año pasado, pero lo mismo te quedas fuera!
Yo la esperaré en los 79 - 80€ para volver a ampliar.
Dejar un comentario:
-
Le voy a dar tiempo. Ahora con los aranceles en EEUU puede haber movimiento.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Bereal Ver MensajeBuena noticia! Estoy esperando que se ponga a buen precio, 78-79. Os parece bien para entrar por allí?
Dejar un comentario:
-
Buena noticia! Estoy esperando que se ponga a buen precio, 78-79. Os parece bien para entrar por allí?
Dejar un comentario:
-
Cojonuda subida y eso que están en la parte baja de la franja de payout. Entiendo que se debe a que es un negocio cíclico y entienden que están en un buen momento
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.8
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 16:43:30.
Dejar un comentario: