Es una entrevista larga pero me ha gustado leerla; a ver qué os parece los comentarios de esta persona, en especial, los referentes a BMW y el sector de automoción:
"...En automoción va a pasar algo parecido. La industria de automoción no se ha dado cuenta de que el momento en el que el coche eléctrico baje de los 6.000 euros habrá un punto de inflexión. Ahora la venta de coches eléctricos es alrededor de un 3% o un 5%, no conozco exactamente la cifra, pero se proyecta que sea un 10%, un 15% o incluso un, 20%. Va a llegar un momento, y muy rápido, en el que el coste de las baterías baje y estas sean mejores. Todo eso hará que se invierta el giro de la rueda, y la empresa que este en la parte eléctrica bien preparada se va a comer a la industria tradicional. De hecho la industria tradicional no va a tener tiempo de reacción. Lanzar un coche actualmente supone cuatro años y una inversión de entre 500 y 1.000 millones de euros. Lanzar un coche eléctrico requiere unas inversiones de una décima parte, además lo puedes lanzar en un año. La industria tradicional de automoción no termina de reaccionar. Hace 15 días parte del equipo directivo de la serie eléctrica de BMW se ha ido en bloque a California, a una empresa de coches eléctricos, de la que se dice que está Foxconn detrás. Oficialmente no se sabe, pero... Por cierto, el jefe de diseño era compañero mío, estudiamos juntos la carrera, y te aseguro que no se ha cambiado por motivos económicos. Se ha marchado porque estaba en una gran compañía, cómo es BMW, donde sentía que el coche eléctrico no era relevante, para irse ahora a un proyecto donde el coche eléctrico sí es relevante.
P: Yo vivo en Múnich gran parte del año y tengo la sede de BMW al lado, junto al Olympiapark. Ahí están el BMW Museum, el BMW Welt y el edificio principal junto con una de las plantas de producción. Curiosamente hacen mucho hincapié en la comunicación en la importancia para ellos del coche eléctrico.
R: Bueno, es más bien porque deben decir que están, es algo dónde todo fabricante tiene que estar, pero realmente no se está haciendo la inversión que se debería estar haciendo. Tesla es un gran ejemplo: 350.000 coches pedidos, con esperas para recibirlos de hasta dentro de dos años, con una señal de sólo 1.000 dólares, me parece que es un ejemplo de lo que la gente quiere. Y es brutal. Tesla no tiene capacidad para fabricar ese volumen, creo que algo así no ha pasado en la historia, ningún coche tradicional antes se había encontrado en una situación así. La gente pone 1.000 dólares sin verlo y dice: "Yo quiero uno".
Quizá porque no saben que los fabrican en cualquier color que quieras, siempre que sea negro, como decía Henry Ford. Pero esta industria depende de otras que también tendrán que cambiar de manera radical. ¿Podrán?
"...En automoción va a pasar algo parecido. La industria de automoción no se ha dado cuenta de que el momento en el que el coche eléctrico baje de los 6.000 euros habrá un punto de inflexión. Ahora la venta de coches eléctricos es alrededor de un 3% o un 5%, no conozco exactamente la cifra, pero se proyecta que sea un 10%, un 15% o incluso un, 20%. Va a llegar un momento, y muy rápido, en el que el coste de las baterías baje y estas sean mejores. Todo eso hará que se invierta el giro de la rueda, y la empresa que este en la parte eléctrica bien preparada se va a comer a la industria tradicional. De hecho la industria tradicional no va a tener tiempo de reacción. Lanzar un coche actualmente supone cuatro años y una inversión de entre 500 y 1.000 millones de euros. Lanzar un coche eléctrico requiere unas inversiones de una décima parte, además lo puedes lanzar en un año. La industria tradicional de automoción no termina de reaccionar. Hace 15 días parte del equipo directivo de la serie eléctrica de BMW se ha ido en bloque a California, a una empresa de coches eléctricos, de la que se dice que está Foxconn detrás. Oficialmente no se sabe, pero... Por cierto, el jefe de diseño era compañero mío, estudiamos juntos la carrera, y te aseguro que no se ha cambiado por motivos económicos. Se ha marchado porque estaba en una gran compañía, cómo es BMW, donde sentía que el coche eléctrico no era relevante, para irse ahora a un proyecto donde el coche eléctrico sí es relevante.
P: Yo vivo en Múnich gran parte del año y tengo la sede de BMW al lado, junto al Olympiapark. Ahí están el BMW Museum, el BMW Welt y el edificio principal junto con una de las plantas de producción. Curiosamente hacen mucho hincapié en la comunicación en la importancia para ellos del coche eléctrico.
R: Bueno, es más bien porque deben decir que están, es algo dónde todo fabricante tiene que estar, pero realmente no se está haciendo la inversión que se debería estar haciendo. Tesla es un gran ejemplo: 350.000 coches pedidos, con esperas para recibirlos de hasta dentro de dos años, con una señal de sólo 1.000 dólares, me parece que es un ejemplo de lo que la gente quiere. Y es brutal. Tesla no tiene capacidad para fabricar ese volumen, creo que algo así no ha pasado en la historia, ningún coche tradicional antes se había encontrado en una situación así. La gente pone 1.000 dólares sin verlo y dice: "Yo quiero uno".
Quizá porque no saben que los fabrican en cualquier color que quieras, siempre que sea negro, como decía Henry Ford. Pero esta industria depende de otras que también tendrán que cambiar de manera radical. ¿Podrán?
Te pongo un ejemplo y es clave: la industria de la iluminación. Antes había tres o cuatro fabricantes en el mundo. Básicamente porque fabricar una bombilla tradicional requería unas patentes y una inversión compleja. Pero llegó el LED. Y los que entraron ahí a cambiarlo todo fueron los fabricantes de electrónica. Pues se han fundido a la industria, la han cambiado totalmente. Esto mismo va a pasar en otras industrias, como probablemente en automoción, en el momento que se regule el coche autónomo. Es más, el coche autónomo ya podría operar. Nosotros trabajamos con Nissan. El CEO de Nissan, durante el último salón del automóvil en Tokio el año pasado, dijo "mira, nuestro coches podrían conducir ya solos si nos dejara la regulación". Y es que la tecnología está ahí. Y si llega un coche autónomo y un coche eléctrico has cambiado el mercado. Así que hay industrias que lo van a pasar muy mal. La industria del taxi por ejemplo. Si me llega un coche sin persona, quizá no necesito un conductor..."
Comentario