Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

BMW: Análisis Técnico y fundamental (Alemania) (PR LP = 1%-2%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Es una entrevista larga pero me ha gustado leerla; a ver qué os parece los comentarios de esta persona, en especial, los referentes a BMW y el sector de automoción:

    Jaime Moreno Medina (Madrid, 1971) nos recibe en sus oficinas de Madrid. Pasa media vida en un avión, visitando clientes por todo el mundo, pero se mueve por la ciudad en la moto con la que llega a la entrevista. Diseñador por afición desde niño, estudia y trabaja en diversos países de Europa antes de tomar la decisión de crear una pequeña empresa de diseño en Madrid hace ya casi 20 años. Con una visión diferente al enfoque tradicional y artístico del diseño, predica con el ejemplo fundando en medio de la crisis dos nuevas empresas a partir de proyectos propios, una de ellas para no perder un equipo con talento. Responsable de diseño de uno de los teléfonos móviles más vendidos en 2014 (Aquaris E, de BQ), cuenta entre sus clientes a BBVA, Iberia, Renfe o Movistar.Hablamos d



    "...En automoción va a pasar algo parecido. La industria de automoción no se ha dado cuenta de que el momento en el que el coche eléctrico baje de los 6.000 euros habrá un punto de inflexión. Ahora la venta de coches eléctricos es alrededor de un 3% o un 5%, no conozco exactamente la cifra, pero se proyecta que sea un 10%, un 15% o incluso un, 20%. Va a llegar un momento, y muy rápido, en el que el coste de las baterías baje y estas sean mejores. Todo eso hará que se invierta el giro de la rueda, y la empresa que este en la parte eléctrica bien preparada se va a comer a la industria tradicional. De hecho la industria tradicional no va a tener tiempo de reacción. Lanzar un coche actualmente supone cuatro años y una inversión de entre 500 y 1.000 millones de euros. Lanzar un coche eléctrico requiere unas inversiones de una décima parte, además lo puedes lanzar en un año. La industria tradicional de automoción no termina de reaccionar. Hace 15 días parte del equipo directivo de la serie eléctrica de BMW se ha ido en bloque a California, a una empresa de coches eléctricos, de la que se dice que está Foxconn detrás. Oficialmente no se sabe, pero... Por cierto, el jefe de diseño era compañero mío, estudiamos juntos la carrera, y te aseguro que no se ha cambiado por motivos económicos. Se ha marchado porque estaba en una gran compañía, cómo es BMW, donde sentía que el coche eléctrico no era relevante, para irse ahora a un proyecto donde el coche eléctrico sí es relevante.

    P: Yo vivo en Múnich gran parte del año y tengo la sede de BMW al lado, junto al Olympiapark. Ahí están el BMW Museum, el BMW Welt y el edificio principal junto con una de las plantas de producción. Curiosamente hacen mucho hincapié en la comunicación en la importancia para ellos del coche eléctrico.

    R: Bueno, es más bien porque deben decir que están, es algo dónde todo fabricante tiene que estar, pero realmente no se está haciendo la inversión que se debería estar haciendo. Tesla es un gran ejemplo: 350.000 coches pedidos, con esperas para recibirlos de hasta dentro de dos años, con una señal de sólo 1.000 dólares, me parece que es un ejemplo de lo que la gente quiere. Y es brutal. Tesla no tiene capacidad para fabricar ese volumen, creo que algo así no ha pasado en la historia, ningún coche tradicional antes se había encontrado en una situación así. La gente pone 1.000 dólares sin verlo y dice: "Yo quiero uno".
    Quizá porque no saben que los fabrican en cualquier color que quieras, siempre que sea negro, como decía Henry Ford. Pero esta industria depende de otras que también tendrán que cambiar de manera radical. ¿Podrán?
    Te pongo un ejemplo y es clave: la industria de la iluminación. Antes había tres o cuatro fabricantes en el mundo. Básicamente porque fabricar una bombilla tradicional requería unas patentes y una inversión compleja. Pero llegó el LED. Y los que entraron ahí a cambiarlo todo fueron los fabricantes de electrónica. Pues se han fundido a la industria, la han cambiado totalmente. Esto mismo va a pasar en otras industrias, como probablemente en automoción, en el momento que se regule el coche autónomo. Es más, el coche autónomo ya podría operar. Nosotros trabajamos con Nissan. El CEO de Nissan, durante el último salón del automóvil en Tokio el año pasado, dijo "mira, nuestro coches podrían conducir ya solos si nos dejara la regulación". Y es que la tecnología está ahí. Y si llega un coche autónomo y un coche eléctrico has cambiado el mercado. Así que hay industrias que lo van a pasar muy mal. La industria del taxi por ejemplo. Si me llega un coche sin persona, quizá no necesito un conductor..."
    Editado por última vez por Manu73; 15 jul 2016, 01:18, 01:18:14.
    http://www.invertirenbolsa.info/foro...-FUCK-YOU-quot

    Comentario


    • En general parece que por aquí gusta más BMW que Daimler, sin embargo el dividendo de ésta es mayor actualmente y el segmento es similar, ¿qué opináis?

      Comentario


      • Hola,

        Me da un poco la sensación de que se habla más de BMW y hay más gente que la lleva en el foro porque fue la que primero comentó Gregorio en su momento en los análisis de empresas, y por tanto lleva más tiempo siguiendose aquí. Daimler se ha empezado a nombrar por el foro algo más tarde, y creo que en base a las fuertes caídas que ha tenido el último año.

        Yo por mi parte me fijé en BMW cuando la comentó Gregorio e hice compras varios meses después de que el publicara su análisis, tras haber hecho los míos. Cuando se ha empezado a comentar Daimler la he mirado un poco por encima, pero al tener ya BMW no me pareció que mereciera la pena meter otra empresa del mismo tipo en la cartera. Otro factor que me inclina más hacia BMW es que está más centrada en los vehículos de pasageros "premium", mientras que Daimler tiene muchas otras cosas en camiones, vehículos comerciales etc, que son incluso más cíclicos que los coches.

        Pero vamos que probablemente cualquiera de las dos sea buena opción...lo importante es saber cual va a crecer más a futuro, y eso es más complicado...

        Saludos.
        "Aut viam inveniam aut faciam"

        Comentario


        • Muy interesante la entrevista, respecto a BMW sigo opinando lo mismo: mantenerla en vigilancia pq es cíclica y seguramente hay mejores opciones para invertir los escasos ahorros.

          S2

          Comentario


          • Originalmente publicado por Zoudan Ver Mensaje
            En general parece que por aquí gusta más BMW que Daimler, sin embargo el dividendo de ésta es mayor actualmente y el segmento es similar, ¿qué opináis?
            A mi, lo que me acabó de decidir por BMW fue que la OCU la puso en recomendación de compra y ya llevaba algunas semanas siguiendola cuando dio un bajón de precio y aproveché para hacer una pequeña entrada.

            Comentario


            • Originalmente publicado por oregano Ver Mensaje
              Pues no las tengo todas con BMW. Desde el doble suelo en la zona de 13€ entre oct'08 y mar'09 ha subido hasta máximos históricos en 115 en mar'15

              Se escapó en nov'10 de sus máx históricos anteriores (40€) e hizo pull back todo el 2º semestre de 2011 para salir al alza y chocar con 67 aprox. pero ahora pudiera estar en zona de techo y hay un HCH en ciernes, que la podría llevar hasta la zona de 30-40 en caso de activarse con alguna excusa oriental o profit o lo que sea

              Parece que gusta a los gestores de los mejores fondos pero no es lo mismo haber entrado a 20 que a 65

              Saludos

              Tómese este comentario con toda cautela pues está hecho muy a la ligera y desde el desconocimiento del sector automoción ni de la capacidad exportadora de la germana; personalmente la mantendré en vigilancia porque tampoco se en que punto del ciclo está ni que se puede esperar de ella en los próximos meses-años. Esperemos que esta "apuesta" post brexit sea un éxito y no un exit por la puerta trasera.
              Hoy desde capitalbolsa hacen un A.T. en vídeo del sector del automóvil que viene a decir lo mismo.

              No me gusta, puede haber una buena corrección a corto plazo en BMW que luego encontrará fuerte resistencia. Aunque soy escéptico con el A.T. , muchas veces se cumple aunque solo sea pq lo sigue mucha gente.

              Aunque todo parece indicar que el incremento en la clase media mundial y la caída del € frente al US$ justifica el aumento de exportaciones y beneficio, tampoco se a ciencia cierta hasta que punto está justificado que BMW capitalice hoy más de un 50% más que en máximos históricos en 2008 antes de explotar la burbuja de crédito fiat que dió inicio a la actual Crisis.

              La mantengo en vigilancia (BMW preferente) y si no me acaba de convencer la vendo sin contemplaciones.

              Saludos

              Edito: allá va el link a cp

              En el siguiente vídeo les mostramos el análisis técnico del sector del automóvil en Europa utilizando el índice de referencia el STOXX 600 AUTOS & PARTS.


              PD: Obviamente no hago ninguna recomendación de venta ni de compra pues es obvio que no soy analista. Daimler parece que se esta comportando bien:

              Por él y por todos sus compañeros. Daimler consiguió la semana pasada frenar el temporal que arreciaba sobre el sector automovilístico europeo desde el Brexit. Para lograrlo solo tuvo que avanzar el martes pasado un incremento de su ebit (beneficio bruto de explotación) del 5,6% en el segundo trimestre del año, hasta rozar los 4.000 millones de euros. La reacción en bolsa fue contundente: el grupo alemán, cuya principal marca es Mercedes-Benz, sube un 6% desde entonces.
              Editado por última vez por oregano; 19 jul 2016, 09:53, 09:53:31.

              Comentario


              • A mí también me sorprendió un poco y sin embargo compré primero Daimler. Ahora llevo las dos en el mismo porcentaje. Para qué tener una grandísima empresa cuando puedes tener dos y diversificar? :P.

                Un saludo!!
                Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco

                Blog: Invirtiendo Poco a Poco
                Twitter: @invirtiendopap

                Comentario


                • ¿alguien se ha planteado una comparativa con Daimler? ¿es mejor BMW? yo estaba mirando para comprar la primera, pero después en este hilo veo que se habla muy bien de BMW, pero aun así no tengo nada claro... hasta estoy pensando que a lo mejor no es tan buena para largo plazo.. Daimler ahora mismo tiene un PER de 7 y cotiza en Eurostoxx, es más grande que BMW, y luego eso de que haya preferentes no me gusta, me recuerda a Kinder Morgan
                  mi cartera

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por rulita Ver Mensaje
                    ¿alguien se ha planteado una comparativa con Daimler? ¿es mejor BMW? yo estaba mirando para comprar la primera, pero después en este hilo veo que se habla muy bien de BMW, pero aun así no tengo nada claro... hasta estoy pensando que a lo mejor no es tan buena para largo plazo.. Daimler ahora mismo tiene un PER de 7 y cotiza en Eurostoxx, es más grande que BMW, y luego eso de que haya preferentes no me gusta, me recuerda a Kinder Morgan
                    Daimler también hace camiones y si comparamos gráfica de largo plazo de las 2 en por ej. el PRT gratuito, BMW está disparada respecto a Daimler pero es que ya tiende a eso desde hace muchos años (aunque ambas gráficas se parecen en tanto pertenecen al mismo sector e incluso país).

                    Por cierto, hoy se ha sabido que va a haber una fuerte multa a Daimler y otras constructoras de camiones por pactar precios:

                    El Ejecutivo comunitario acusó en 2014 a estas cuatro compañías, a Scania y a MAN de pactar los precios de venta y retrasar la introducción de las...


                    Saludos

                    Comentario


                    • TESLA, MERCEDES, AUDI … todos van al coche 100% autónomo



                      TESLA, MERCEDES, AUDI … todos van al coche 100% autónomo Tras iniciar TESLA el camino con la incorporación de un sistema semi-automatizado de conducción, y pese a que éste se ha visto "supuestamente" involucrado en algunos accidentes, que luego se demostró que no es así y que incluso entre sus clientes nadie quiere desactivarlo -saben que con él están más seguros y el coche puede| invertiryespecular.com bolsacanaria.info
                      Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.

                      MI CARTERA
                      MIS DIVIDENDOS
                      MI HILO

                      Comentario


                      • Hola,

                        Gracias, Blopa y DLS.

                        Creo que el coche autónomo se notará antes en las automovilísticas (para bien, por la mejora de las ventas de coches nuevos), que en las aseguradoras (para mal, creo que esto tardará en notarse bastante más, porque los coches no autónomos seguirán circulando mucho tiempo, y cuando sean muchos, probablemente generarán nuevas necesidades que asegurar).

                        Muy interesante, oregano. Por un lado gana más dinero, como el doble, o el triple, según el año que tomemos de referencia:



                        Gana más porque la clase media mundial ha aumentado bastante estos años. No en España, pero sí en Asia, y en otras zonas. Creo que esta es la explicación a lo que te preguntas. También ha que ha ido aumentando la gama, y sus franjas de clientes potenciales, igual que Mercedes, como dice dale. Esto también ha sido muy importante.

                        Por otro lado creo que en general se ha cambiado la forma de clasificarla. Antes de la crisis era una ciclica, y ahora una empresa relativamente estable.

                        Jugoncete, es casi imposible saberlo ahora, pero creo que el Brexit puede ser hasta bueno para el Reino Unido. Están hablando de bajar el Impuesto de Sociedades a menos del 15%, del ahorro de gasto público que van a tener por dejar de financiar el derroche de la UE, etc.

                        manu, yo creo que la imagen de marca, todo lo que no es el motor, etc, seguirán pesando mucho. Y además veo probable que los mejores motores eléctricos los hagan las marcas como BMW y Daimler.

                        Zoudan y rulita, a mí me gustan las 2, las tendría en el mismo porcentaje. Creo que el que tenga un hilo mayor se debe a lo que dice Argos, más cuestión de casualidad que de preferencia real por una u otra.


                        Saludos.


                        Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                        "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                        "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                        "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                        "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                        "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                        "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                        "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                        "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                        Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                        "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                        "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                        "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                        "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                        "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                        Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                        Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                        Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje

                          ........................................
                          Muy interesante, oregano. Por un lado gana más dinero, como el doble, o el triple, según el año que tomemos de referencia:



                          Gana más porque la clase media mundial ha aumentado bastante estos años. No en España, pero sí en Asia, y en otras zonas. Creo que esta es la explicación a lo que te preguntas. También ha que ha ido aumentando la gama, y sus franjas de clientes potenciales, igual que Mercedes, como dice dale. Esto también ha sido muy importante.

                          Por otro lado creo que en general se ha cambiado la forma de clasificarla. Antes de la crisis era una ciclica, y ahora una empresa relativamente estable.
                          .................................................. ...
                          Gracias Gregorio. Me surje inseguridad y recelo por la posibilidad de que muchos activos europeos ya se hallen artificialmente inflados por el dinero fiat que ha inventado y seguirá inventando el BCE, al igual que las QE del la FED norteamericana y el 1er ministro de Japón.

                          No me fío de China ni de su "yuan" que no cotiza libremente. Dudo que China cumpla sus tratados y compromisos si no le conviene, dudo de Putin y de Erdogán, del posible nuevo presidente USA Donald Trump, de la Sra. May en R.U.

                          Dudo de Latam y de la OPEP y del Rey de Arabia y paises lindantes llenos de petrodólares, dudo de la India, Pakistan, Afganistan y dudo de la tremenda crisis de refugiados tanto de guerra como económicos desde Africa y Oriente Medio y dudo de si la vieja Europa podrá digerir la situación en plena crisis económica porque va a ser imposible frenar el flujo constante

                          que gran parte pasará a engrosar actividades ilegales o alegales porque dudo que haya suficiente tarta europea para todos.

                          Hace falta mano de obra muy educada y especializada pero sobra mano de obra barata sin educación...

                          y en invierno Europa necesita Gas ruso que vendrá a través de Turquía (Erdogán se carga un par de cazas rusos pero ahora tras el Golpe de Estado ya ha hecho las paces con Putin y parece que ya están haciendo business con los gaseoductos y utilizando a los refugiados como arma contra la U.E.)

                          El panorama mundial me genera demasiadas dudas

                          Saludos

                          Comentario


                          • En España cada vez más complicado ver estos crecimientos... a pesar de ello hoy cae; sigue siendo muy volátil con respecto al mercado:

                            El fabricante alemán de automóviles deportivos de lujo y motocicletas BMW ha logrado un beneficio neto récord de 3.590 millones de euros en los seis primeros meses del año, lo que ha supuesto un 10% más respecto a los datos del ejercicio anterior, según ha informado la compañía mediante un comunicado.

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por mike07 Ver Mensaje
                              En España cada vez más complicado ver estos o crecimientos... a pesar de ello hoy cae; sigue siendo muy volátil con respecto al mercado:

                              http://www.bolsamania.com/noticias/e...--1651432.html
                              Gracias. Me encanta ver que los planes salen bien.
                              Es verdad que es demasiado volátil, probablemente dependera de que es una empresa muy presente en fondos de inversión y depende mucho del mercado.
                              Lo importante es que hay beneficio detrás y quien pueda aun puede comprar (yo sigo sin liquidez). Veremos si este año se ve el tan rumoreado dividendo extraordinario.
                              Saludos

                              Comentario


                              • Buenas,

                                He estado echando un vistazo muy rápido a los informes de 4 gestoras value que sigo para tener otra referencia, y me ha llamado poderosamente la atención que ninguna de ellas, en este caída de BMW, no sólo no ha ampliado posición (sino, que, sujeto a hacer cálculos, pudiera haber hasta reducido algo), cuando además, dos de estas gestoras (Azvalor, Bestinver) son fans de este valor.

                                Huele raro? A ver si alguien le echa un ojo también y comenta.

                                Gracias. Saludos,
                                http://www.invertirenbolsa.info/foro...-FUCK-YOU-quot

                                Comentario


                                • Pues con los resultados recientemente publicados no tendría mucho sentido, no...
                                  Quizás sea por el factor global/volatilidad, porque los números de la empresa son bien buenos...

                                  Comentario


                                  • Hola Manu!!

                                    Si es así el caso me extraña, una vez más lo que me extraña de ella y su "hermana" es la tremenda volatilidad que tiene. Incluso las BMW3.

                                    El Beta de ambas no lo he mirado pero debe de ser disparado, cuando caen lo hacen con fuerza y viceversa. Hubo una quincena que no subían cuando lo hacía el índice. No se si por esta extrema volatilidad con respecto al índice de referencia, lo que han hecho es vender posiciones para entrar más adelante ya que a lo mejor estiman que el Dax va a caer en un futuro y que ambas bajarán en mayor medida tengas las cuentas que tengan.

                                    Saludos,,

                                    Comentario


                                    • A mí también me sorprende la volatilidad de BMW.

                                      Cayó de 84 a 65, más o menos, en pocas semanas y luego ha pegado un pedazo de rebote desde los 65 hasta tocar los 78 en días. Son movimientos del 20% en días/semanas.

                                      Todo esto en una empresa que capitaliza 45.000 millones y que está en beneficios record.

                                      Para flipar.

                                      Comentario


                                      • Hola,

                                        De nada, oregano. Lo de los bancos centrales es un tema en el que hay que pensar muchísimo, porque es una situación totalmente nueva, un experimento de los bancos centrales, que nadie, ni los banqueros centrales, sabe qué consecuencias llegará a tener, y cómo acabará.

                                        En Europa creo que todo ese dinero ha ido a la renta fija, fundamentalmente. Toda, desde la más alta calidad a la más baja, tenemos la mayor burbuja de renta fija jamás vista (lo que pasa es que el estallido de las burbujas de renta fija es menos peligroso y violento, normalmente, que otras burbujas). Y también creo que ha ido a la vivienda, que no está subiendo, pero ha parado la caída, y las viviendas siguen artificialmente altas (y creo que es buen momento de vender viviendas).

                                        De lo demás, creo que estamos en una época de cambios profundos, y que dentro de 10-20 años viviremos en un mundo muy distinto al que conocemos y hemos conocido. Creo que ese nuevo mundo será mucho mejor, pero para que así sea depende de lo que se haga ahora, y cada uno podemos poner nuestra parte en que las cosas vayan por el buen camino, y lo más rápidamente posible, que eso también es importante.

                                        Los resultados de BME siguen siendo muy buenos, y estables. Es lo que decía, acerca de que ha cambiado el tipo de empresa que era. Ese 10% de subida del beneficio neto está muy bien.

                                        Los gestores mueven las carteras, los fondos son así. ¿Son movimientos importantes, o dentro de lo habitual? De todas formas, sin saber la razón, no lo tendría muy en cuenta. Pensad que el valor es una estrategia más de medio plazo que de largo plazo.

                                        La volatilidad de estas semanas creo que es por la brusquedad general que generó lo del Brexit. Para BMW y Mercedes, además, el Reino unido es un mercado importante, y probablemente al principio se temió que el Reino Unido fuera a ir muy mal, y luego se vio que no era para tanto.

                                        Y, en general, tened en cuenta siempre que hay muchísimas clases de inversores. Muchas veces los movimientos no tienen ninguna explicación desde el punto de vista del inversor de largo plazo, sino desde otros tipos de inversores.

                                        Creo que en la zona 80-85 hay que evitar comprar, y en 65-75 es una buena compra:

                                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BMW mensual.jpg
Visitas:	1
Size:	80,9 KB
ID:	388542

                                        A 85 la veo bien por fundamentales, pero es lo de siempre, procurar optimizar las compras porque el dinero es limitado, y comprar algo mejor al final son años de vida en el tema de llegar a vivir del patrimonio.


                                        Saludos.


                                        Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                        "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                        "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                        "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                        "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                        "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                        "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                        "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                        "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                        Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                        "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                        "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                        "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                        "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                        "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                                        Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                                        Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                        Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                                          Lo de los bancos centrales es un tema en el que hay que pensar muchísimo, porque es una situación totalmente nueva, un experimento de los bancos centrales, que nadie, ni los banqueros centrales, sabe qué consecuencias llegará a tener, y cómo acabará.
                                          Gregorio, llevo un tiempo pensando abrir un hilo sobre la "Burbuja de Renta fija", para que intentemos compartir las noticias al respecto e intentemos sacar ciertas conclusiones sobre las consecuencias que tendría el estallido de la misma, así como intentar anticiparnos a tal hecho para tomar decisiones. Personalmente a mí me serviría muchísimo ya que me cuesta siquiera vislumbrar ante que nos enfrentamos. Crees que sería interesante abrir un hilo a tal efecto?

                                          Originalmente publicado por mike07 Ver Mensaje
                                          No se si por esta extrema volatilidad con respecto al índice de referencia, lo que han hecho es vender posiciones para entrar más adelante ya que a lo mejor estiman que el Dax va a caer en un futuro y que ambas bajarán en mayor medida tengas las cuentas que tengan.
                                          Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                                          Los gestores mueven las carteras, los fondos son así. ¿Son movimientos importantes, o dentro de lo habitual? De todas formas, sin saber la razón, no lo tendría muy en cuenta. Pensad que el valor es una estrategia más de medio plazo que de largo plazo.

                                          Y, en general, tened en cuenta siempre que hay muchísimas clases de inversores. Muchas veces los movimientos no tienen ninguna explicación desde el punto de vista del inversor de largo plazo, sino desde otros tipos de inversores.
                                          Gracias Mike, Gregorio; el asunto es que, por lo que yo he percibido y, por favor que alguien me corrija si estoy equivocado, este tipo de gestores no tiene prácticamente en cuenta las circunstancias externas a las empresas, para decidirse por ellas. Considerando que los dos que comenté, Azvalor y Bestinver, han demostrado en repetidas ocasiones que este valor es de sus favoritos, y dada la caída de la cotización en los últimos meses, al ver el informe anual, me ha llamado poderosamente la atención que no hayan ampliado en la misma. No sé, quizás estoy viendo algo raro donde no lo hay, pero me surge una duda realmente importante al respecto.

                                          Originalmente publicado por kokomen Ver Mensaje
                                          Pues con los resultados recientemente publicados no tendría mucho sentido, no...
                                          Quizás sea por el factor global/volatilidad, porque los números de la empresa son bien buenos...
                                          Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                                          Los resultados de BME siguen siendo muy buenos, y estables. Es lo que decía, acerca de que ha cambiado el tipo de empresa que era. Ese 10% de subida del beneficio neto está muy bien.
                                          Por favor podríais hacer llegar a uno que aún está muy verde en AF vuestra interpretación del CASH FLOW de la empresa: Datos del 2015:

                                          Cash Flow the explotación: 960 (-67.03%)
                                          Cash Flow the inversión: - 7 603 (-24.31%)
                                          Cash Flow the financiación: 5 004 (59.72%)
                                          Variación tipos de cambio: 73
                                          Cash Flow neto: - 1 566 (- 9311.76%)
                                          CFE - CFI - PID: - 6 907


                                          Muchas gracias. Saludos,
                                          Editado por última vez por Manu73; 08 ago 2016, 13:05, 13:05:41.
                                          http://www.invertirenbolsa.info/foro...-FUCK-YOU-quot

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X