Han caído hoy casi un 3%, tanto BMW como Daimler.
Alguna noticia que se me haya escapado?
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
BMW: Análisis Técnico y fundamental (Alemania) (PR LP = 1%-2%)
Colapsar
X
-
Hola,
calbot, el dato de la deuda neta de BMW lo pongo consultando varias fuentes (El Economista, Yahoo, etc). BMW no lo publica, la fórmula que dices difiere mucho de lo que veo en informes y comentarios de analistas, le he preguntado varias veces a BMW y no me responden. Así que ese dato lo saco como te digo, mirando varias fuentes, y comparando. Es lo más fiable que encuentro, hasta que vea cómo sacarlo de las cuentas de BMW. Sigo buscando el dato exacto, sin depender de otras fuentes, cuando lo encuentre, aviso.
Alex, yo lo que creo es que su negocio ha ido cambiando, y que ya no son tan cíclicas como antes, sino más estables de lo que han sido en el pasado.
Si siguieran siendo tan cíclicas como antes, sería como dice ulrick, estarían más bien en momento de vender que de comprar. Lo que pasa es lo que decía, que creo que su negocio ha cambiado (como también le ha pasado a Viscofán, por ejemplo), y que ya no son tan cíclicas, sino un híbrido de cíclicas y estables, tendiendo hacia mayor estabilidad.
Alex, por supuesto que es una pregunta muy interesante, porque es la clave para valorarlas. Según la respuesta fuera una u otra, están en momento de comprar, o de vender.
Lo que dice Jordi es muy importante. Hay que tener claro qué es largo plazo y qué es medio plazo. Por eso recomiendo tanto tener las carteras de largo y de medio plazo en cuentas distintas, para que no se mezclen, ni entren las dudas.
Manu, es muy difícil saber cómo de estable será en el futuro. Por eso creo que no debe estar entre las empresas más importantes de la cartera. Mi idea con BMW y Daimler es similar a la de Airbus / Boeing y los trenes, que siendo sectores más bien cíclicos, tienen 10-20 años por delante especialmente buenos.
Manu, creo que están dejando de ser cíclicas porque en el pasado vendían sus coches en relativamente pocos países (Alemania, y algunos pocos de Europa), y se pagaban al contado. Ahora los venden en todo el mundo (Europa puede ir peor, mientras otras zonas van mejor), y se financian (lo cual hace que se vendan más, y con más regularidad). Además, el negocio de los usados ahora es más importante que antes (que era cosa de particulares). Además, la clase media mundial está creciendo mucho. Y, además, han ampliado mucho sus gamas, cogiendo más tipos de público, y más ventas cuando la situación cambia (cuando sólo tenían la Serie 5, no se podía comprar la 3, o la 1, ahora sí).
La financiación hace que se vendan más coches, no es sólo el margen. Y además están las flotas de empresas, y muchos programas de compra y recompra, que antes no existían. Casi todos los coches que venden (como el 80%) se financian de una forma o de otra. Los beneficios de la financiera son muy importantes ya.
Ha roto el canal bajista, así que el suelo ya se ha visto, casi con toda seguridad:
Pero ahora mismo está en resistencia, como se ve en el semanal:
Podría ser una zona de venta para las que se tengan a medio plazo, aunque creo que se podrán vender más arriba más adelante, aunque ahora caigan algo.
La zona buena de compra ahora creo que está en los 75-85 euros, cuanto más cerca de los 75, mejor, lógicamente.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Hola Reynho. Lo he llamado ingreso pero contablemente debe ser como dices. Reconozco que en como se apunte contablemente todo esto me pierdo.
Al final lo que quiero decir es lo que indicais ambos: el flujo de caja se repartira y por tanto tesoreria sera mas estable. Creo que esto ayuda a la empresa a ser mas resistente a ciclos, pero como decia... es una opinion, y puedo estar equivocado.
Dejar un comentario:
-
Pero cuando tú vendes el coche a 10.000€, el ingreso supongo que BMW se lo dará en el momento de vender el coche y, en vez de llevar contablemente ese ingreso contra banco lo llevara contra una cuenta de préstamos a LP. Otra cosa es que el flujo de caja se repartirá entre 10 años y esto hará más estable la Tesorería.
Sí que tendrá un ingreso extra por los intereses de esa financiación, pero solo esa parte se reconoce como ingreso.
Dejar un comentario:
-
Gracias por la informacion Manu. A 70 (y menos que estuvo) y con liquidez entraria sin duda... a ver si viene una correccion porque ahora mismo ha llegado a tocar los 90. Por eso me preguntaba si no valdria la pena esperar.
Sobre la "ciclicidad" entiendo tu punto de vista, pero creo que la parte financiera es muy importante ya que me asegura ingresos por cada venta (y con sus intereses) durante X años... venda o no venda coches.
Simplificando mucho: Si vendo un coche a 10.000 a 10 años y lo financio se que van a entrar 1.000 euros anuales aunque el mercado se hunda y no venda nada mas durante estos 10 años. Si eso es suficiente o no para dejar de considerarlo ciclico... ya entran mas consideraciones (que pasa con producciones, stocks, etc...) y, sinceramente, no tengo base para valorarlo.
Vamos, que hablo sin tener mucha idea realmente, pero la impresion que tengo es que es mas importante de lo que parece.
Un saludo!
PD: Reitero que lo de arriba es un ejemplo exagerado... ya me gustaria a mi encontrar un BMW a 10.000 euros!
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Warakaman Ver MensajeEntiendo que el tema financiacion ayuda a que la empresa sea menos ciclica no solo por el propio negocio, sino porque reparte las ganancias en 5/10 años, o los que dure la financiacion. De esta forma suavizaria los picos y valles de los años mejores y peores.
Originalmente publicado por Warakaman Ver MensajeDicho esto, me estoy preguntando si es buena compra, si meterla en mi lista de candidatas para principios de año. Creeis que todavia esta en precio? En su momento escogi Daimler en lugar de esta y la pille a muy buen precio. Me gustaria complementarlo con un paquete de BMW, pero el problema es que ahora miro la cotizacion y veo que ha subido sus buenos 10 euros desde entonces... y claro me fastidia...
Para tu referencia, Warakaman, Azvalor abrió posición el año pasado, como mínimo, sobre 80, y se ve que ha aumentado de manera importante en las caídas sobre 70.
Saludos,Editado por última vez por Manu73; 31 dic 2016, 13:29, 13:29:13.
Dejar un comentario:
-
Entiendo que el tema financiacion ayuda a que la empresa sea menos ciclica no solo por el propio negocio, sino porque reparte las ganancias en 5/10 años, o los que dure la financiacion. De esta forma suavizaria los picos y valles de los años mejores y peores.
Dicho esto, me estoy preguntando si es buena compra, si meterla en mi lista de candidatas para principios de año. Creeis que todavia esta en precio? En su momento escogi Daimler en lugar de esta y la pille a muy buen precio. Me gustaria complementarlo con un paquete de BMW, pero el problema es que ahora miro la cotizacion y veo que ha subido sus buenos 10 euros desde entonces... y claro me fastidia...
Dejar un comentario:
-
Gracias Estudiando; desconocía la existencia de ese artículo.
En principio, y sin haber profundizado aún en los números de BMW para ver cómo está influyendo lo que comentas en la periodicidad del negocio (cuestión pendiente), entiendo que el negocio financiero algo contribuirá a la estabilidad de los ingresos, pero intuyo que no debe ser una parte sustancial (lo mollar está en la venta y el beneficio del coche, no en su financiación...creo), aunque todo suma.
En cuanto a la expansión a otros mercados, si bien es cierto que una de las principales ventajas/objetivos de la internacionalización de una empresa es la estabilidad frente a la estacionalidad de las ventas (en este caso, podemos interpretar relacionados con periodos de crisis en países desarrollados, aunque, hasta donde yo soy capaz de ver, las crisis son cada vez más globales), no quisiera confundir esta ventaja/objetivo anteriormente comentada con la realmente notoria que es el acceso a un mercado mayor como consecuencia del aumento de la clase media en mercados emergentes; por tanto, son cuestiones relacionadas pero diferentes. Veo el crecimiento potencial de BMW por esas mayores ventas a una cada vez mayor clase media en mercados emergentes, pero, como dije en relación al negocio financiero, si bien obviamente mejorara algo la periodicidad de las ventas, dudo que sea lo suficiente para no verse afectada sustancialmente como en anteriores periodos de crisis.
Por último, respecto a la imagen de marca, como en el punto anterior, no dudo de esta ventaja competitiva, pero, no veo cómo influye directamente en corregir la periodicidad de las ventas.
En resumen, si bien me parece intuir que las tres razones señaladas contribuyen indirectamente a hacer el negocio algo menos cíclico, y, por tanto, a estar algo más protegida que muchas de sus competidoras en un escenario adverso, ¿es lo suficiente para que dejemos de considerarla como cíclica?
Saludos,
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Manu73 Ver MensajeGregorio, al hilo de lo comentado en otro hilo, traslado la cuestión, que más arriba ya planteé, a éste por ser más apropiado:
Primeramente, Gregorio, perdona que sea reiterativo en la cuestión, pero me gustaría entender porqué BMW y DAIMLER están dejando de ser cíclicas.
Entiendo por tu respuesta que el protagonismo que está adquiriendo la actividad financiera en estas dos empresas, la hacen ser más estables, pero ¿es suficiente el negocio financiero asociado (bajo margen) para compensar los vaivanes del negocio principal (alto margen), y, por tanto, para dejar de considerarlas cíclicas?
Gracias anticipadas. Saludos.
1. Financiación
2. Expansión hacia emergentes
3. Imagen de marca
Dejar un comentario:
-
Gregorio, al hilo de lo comentado en otro hilo, traslado la cuestión, que más arriba ya planteé, a éste por ser más apropiado:
Originalmente publicado por Manu73 Ver Mensaje¿Cómo diferenciar que una empresa cíclica está en la parte baja del ciclo confiando, que por su propia naturaleza de cíclica, remontará, o que se trate de un deterioro grave de los fundamentales de la empresa?
Y, en el caso de BMW y DAIMLER por ejemplo, miro el histórico de sus fundamentales, y, siguiendo a pies juntillas lo comentado por Gregorio, parece que está en la parte del ciclo y, por tanto, habría que vender y no comprar.Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeEn lo que preguntas, lo importante es determinar si BMW y Daimler siguen siendo cíclicas, o ya no lo son.
Si siguieran siendo cíclicas, entonces es como dices, estaría en la fase en que hay que pensar en vender, y no en comprar.
Si ya no son cíclicas (como yo creo, por lo que ha cambiado la demanda de su negocio, el papel de la financiación de los vehículos, etc), entonces estarían baratas. Mi opinión es esta, que están baratas.
Entiendo por tu respuesta que el protagonismo que está adquiriendo la actividad financiera en estas dos empresas, la hacen ser más estables, pero ¿es suficiente el negocio financiero asociado (bajo margen) para compensar los vaivanes del negocio principal (alto margen), y, por tanto, para dejar de considerarlas cíclicas?
Gracias anticipadas. Saludos.
Dejar un comentario:
-
Ya lo creo que me sirve, muchas gracias, de momento tengo unas primeras referencias y las prisas quedan aplazadas. Saludos!
Dejar un comentario:
-
Rasputin, si te vale como referencia, a Paramés le he leído y oído hasta en tres ocasiones hablar sobre el precio de BMW ya que la utiliza de ejemplo en numerosas ocasiones. En dos ocasiones mencionó que valoraban en algo más de 100 EUROS/acc y, en otra ocasión dijo 115. tontería lo que voy a decir ahora, pero, si mal no recuerdo, en la charla que dió este año en Guatemala, me dió la ligera sensación de que se había arrepentido de decir aquello justo después de decirlo; supongo que tonterías mías; a ver cuando puedo volver a ver ese video.
Por otra parte, y en relación con lo que se anda comentado en este hilo además de que mi participación es alta en BMW, me surgen dudas en el tratamiento de este valor en mi cartera.
- Por una parte, nos encontramos ante una empresa cíclica, pero cuyo negocio parece ser cada vez más estable, pero mi desconocimiento me hace no saber valorar hasta que punto su evolución será más estable en el futuro. Alguien que me alumbre?
- Por otra parte, la cotización ha caído hasta ~65, lo cual podría implicar una revaloración respecto a la estimación del valor real de más del 50%. Recuerdo haber oido en varias ocasiones a los gestores value que, como normal general, entraban en valores con un 50% de potencial, salvo en el caso de aquellas empresas que conocían muy bien (mercado español), y que ahí ya entraban a partir de un 30%. PERO, parece que entre los 3 o 4 fondos value más conocidos, ninguno han entrando en el valor desde hace meses pese a que en teoría se han dado las condiciones idóneas para ello.
Por tanto, dudo si vender la primera y más cara posición que abrí en BMW cuando llegue a ~115, por tanto, dándole un tratamiento de medio plazo, y mantener la otra a LP.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Rasputin Ver MensajeEs que me metí más pensando en el medio plazo y creo que me precipite al meterme en automoción, ahora preferiría un sector menos cíclico para el largo. Además la compré a 77.
Pero repito, si es como operación de medio plazo no puedo ayudarte mucho en el punto de venta. Me parece mucho más complicado vender que comprar jeje.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Jordi_e Ver MensajeYo he comprado hace poco, ahora dispongo de poco cash pero como dice ieb parece que algunas empresas está entrando bastante dinero que sale de otras.
Os cuento una cosa hace 2 años Adidas tuvo un mal ejercicio y las acciones bajaron de 100 a 60 sino mal recuerdo, entré y cuando llegó a 80 vendí todo feliz, pues mal negocio porque ahora están por 140.. por eso mejor no moverse mucho y en estas "cílclicas" ya nos marcarán cuando tengamos que salir, son muy perras..
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Yo he comprado hace poco, ahora dispongo de poco cash pero como dice ieb parece que algunas empresas está entrando bastante dinero que sale de otras.
Os cuento una cosa hace 2 años Adidas tuvo un mal ejercicio y las acciones bajaron de 100 a 60 sino mal recuerdo, entré y cuando llegó a 80 vendí todo feliz, pues mal negocio porque ahora están por 140.. por eso mejor no moverse mucho y en estas "cílclicas" ya nos marcarán cuando tengamos que salir, son muy perras..
Dejar un comentario:
-
Es que me metí más pensando en el medio plazo y creo que me precipite al meterme en automoción, ahora preferiría un sector menos cíclico para el largo. Además la compré a 77.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por tink Ver MensajePuedes comentar un poco los motivos para querer rotar BMW? Compraste como operación a medio plazo o ha cambiado algo para descartarla a largo plazo? Gracias
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Rasputin Ver MensajeSin prisa y en el momento adecuado quiero rotar BMW por algún otro valor de largo plazo. ¿Alguna recomendación de qué niveles buscar para la venta? Gracias
Dejar un comentario:
-
Sin prisa y en el momento adecuado quiero rotar BMW por algún otro valor de largo plazo. ¿Alguna recomendación de qué niveles buscar para la venta? Gracias
Dejar un comentario:
-
Que os parece el hueco que ha formado en el diario entre 80,12 y 80,54? después del hueco se ha formado una estrella fugaz y un martillo y encima coincide con la ruptura de la resistencia de EMM40 y EMM20, además de una divergencia bajista en acumulación / distribución, para mi es buena idea esperar un poco, porque a mi me parece de agotamiento.
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 18:26:26.
Dejar un comentario: