El fabricante alemán de vehículos de lujo BMW se hará con el control de su filial conjunta en China, BMW Brilliance Automotive, con un acuerdo por el que desembolsará unos 4.200 millones de dólares (unos 3.640 millones de euros)
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
BMW: Análisis Técnico y fundamental (Alemania) (PR LP = 1%-2%)
Colapsar
X
-
Bueno, pues aquí va mi primer análisis técnico en el foro.
Todo el que quiera corregirme lo que veo en el gráfico que no lo dude y comente, que se agradecerá.
Lo primero que me llama la atención es una divergencia entre los precios y el momentum.
Mientras las cotizaciones al cierre, tanto en máximos como en mínimos son decrecientes, en el momentum los máximos se mantienen laterales o muy ligeramente crecientes. Tenemos una divergencia lateral en los máximos.
En los mínimos sí se acusa más la divergena alcista.
El RSI muestra algo de sobreventa (35)
En 2016 la media de 200 fue resistencia los primeros 6 meses y soporte los siguientes y desde entonces hasta ahora ha funcionado de soporte, que ha perforado esta semana desde los 79,39 a los 74,49 con los que ha cerrado hoy.
En el MACDH el histograma se mantiene bajando por la línea de cero en lo que parece que aun pueden bajar los precios un poco más.
Y en general el valor se ha mostrado lateral desde final de 2016, siendo el canal del último año entre 74 y 90€. Es decir, nos encontramos en el suelo ahora mismo de este rango.
Yo tengo una orden de compra un poco más abajo para estrenarme fuera del mercado continuo.
Editado por última vez por rpayne; 12 oct 2018, 21:04, 21:04:42.
Comentario
-
Buenos días. Como siempre dar las gracias a los foreros y sobre todo a Gregorio por toda la información y aprendizaje de primera mano y "por la patilla" que se obtiene en este foro. Como decía un amigo de mi familia, no hay palabras ni dinero para agradecerlo :-).
Quiero preguntar sobre este valor y lo voy a intentar de la forma más escueta posible. Persisto en diversificar mi cartera (actualmente varias empresas del Ibex 35 y Mercado continuo) y desde hace mucho he querido plantear algún valor extranjero (por ejemplo BMW). Sin embargo me echan para atrás 2 factores:
1. Fiscalidad. Si bien sé que se puede recuperar parte del dividendo al hacer la declaración lo veo tremendamente engorroso el recamar las cantidades que te corresponden en su totalidad.
2. Diversificar aún más primero en la bolsa española. Es decir, si bien tengo varias empresas del Ibex y del MC aún podría diversificar un poco más (Ebro Foods por ejemplo que no la llevo en cartera o Endesa que ahora considero que está en buen momento de compra y complementaría REE e Iberdrola que ya las llevo).
BMW tiene una rentabilidad por dividendo actualmente del 5,15 % pero también hay varias empresas españolas que tienen ese dividendo e incluso mayor (Endesa por ejemplo). La duda por tanto es ¿Debo seguir diversificando en el Ibex 35 y olvidarme de Europa inicialmente o es bueno también en la estrategia a largo plazo(a pesar de no tener replicado gran parte del Ibex) el comenzar a "picotear" en las bolsas europeas?. A veces no sé realmente que es mejor, si empezar a abrir posiciones o consolidar Ibex 35 ya luego ponerme a plantear otros países. Por otra parte viendo la cotización y el momento de BMW se hace difícil no plantearlo porque todo apunta en que es un un muy buen momento para entrar.
Una vez más muchas gracias a todos.
¡Un saludo!
Comentario
-
Originalmente publicado por Ferpeti Ver MensajeBuenos días. Como siempre dar las gracias a los foreros y sobre todo a Gregorio por toda la información y aprendizaje de primera mano y "por la patilla" que se obtiene en este foro. Como decía un amigo de mi familia, no hay palabras ni dinero para agradecerlo :-).
Quiero preguntar sobre este valor y lo voy a intentar de la forma más escueta posible. Persisto en diversificar mi cartera (actualmente varias empresas del Ibex 35 y Mercado continuo) y desde hace mucho he querido plantear algún valor extranjero (por ejemplo BMW). Sin embargo me echan para atrás 2 factores:
1. Fiscalidad. Si bien sé que se puede recuperar parte del dividendo al hacer la declaración lo veo tremendamente engorroso el recamar las cantidades que te corresponden en su totalidad.
2. Diversificar aún más primero en la bolsa española. Es decir, si bien tengo varias empresas del Ibex y del MC aún podría diversificar un poco más (Ebro Foods por ejemplo que no la llevo en cartera o Endesa que ahora considero que está en buen momento de compra y complementaría REE e Iberdrola que ya las llevo).
BMW tiene una rentabilidad por dividendo actualmente del 5,15 % pero también hay varias empresas españolas que tienen ese dividendo e incluso mayor (Endesa por ejemplo). La duda por tanto es ¿Debo seguir diversificando en el Ibex 35 y olvidarme de Europa inicialmente o es bueno también en la estrategia a largo plazo(a pesar de no tener replicado gran parte del Ibex) el comenzar a "picotear" en las bolsas europeas?. A veces no sé realmente que es mejor, si empezar a abrir posiciones o consolidar Ibex 35 ya luego ponerme a plantear otros países. Por otra parte viendo la cotización y el momento de BMW se hace difícil no plantearlo porque todo apunta en que es un un muy buen momento para entrar.
Una vez más muchas gracias a todos.
¡Un saludo!
Comentario
-
Muchas Gracias npe
Por supuesto esos factores también los intento valorar al igual que otros temas (como por ejemplo los posibles nuevos presupuestos del gobierno y como puede afectar a las empresas como Endesa o el hecho de que Endesa sea una empresa eminentemente nacional etc),hay evaluar muchos más factores claro.
Lo que yo quiero decir en cualquier caso (y reformulo la pregunta porque a lo mejor no se me ha entendido) es ¿cuando vosotros como inversores a largo plazo disteis el salto a bolsas europeas o USA?¿Valores como BMW por ejemplo(en teoría en muy buena opción de compra en el momento actual)los adquiristeis una vez consolidada una buena cartera en el Ibex o habéis ido alternando Ibex y bolsas extranjeras?¿Primaríais una compra actualmente de BMW (en pos de una mayor diversificación de cartera como aconseja Gregorio) si hay empresas con comportamiento similar en el Ibex (habría que estudiarlo claro) que además te evitarían la fiscalidad engorrosa que la inversión extranjera supone?.
En definitiva esas son mis dudas principales.
¡De nuevo muchísimas gracias!👍
Comentario
-
Hola, este es el hilo de análisis fundamental y técnico de BMW. Para hablar de estrategias o dudas generales hay otros hilos. Siento sonar brusco, pero mantener el foro limpio y ordenado es importante para todos.
Gracias¿Hay democracia en España? Spoiler: NO
Si quieres acabar con la corrupción que causa la partidocracia actual y conquistar la democracia, pásate por este hilo: Movimiento de Ciudadanos hacia la República Constitucional (MCRC)
Para descuentos de 16c/L en combustible, asóciate a mi red de Circulo de conductores
Comentario
-
Hola,
La bajada de la estimación de beneficios para 2018 es poco importante para el largo plazo, porque se debe a cosas temporales. Principalmente es que estima unas menores ventas y unos mayores costes por ciertos cambios en la regulación, y por la incertidumbre con el tema de los aranceles entre Europa y EEUU. Cosas temporales, como os decía, y por tanto cualquier caída de la cotización que generen es una oportunidad de compra para el largo plazo.
El aumento del porcentaje en la filial en China sí es más importante. Hasta ahora BMW tenía el 50% de BMW China, y socios locales tenían el otro 50%.
Esto era así porque la ley China no permitía que los extranjeros tuvieran más del 50% de estas filiales con sede en China.
Ahora ha cambiado la ley, y BMW ha pasado a tener el 75%, comprando otro 25%. Esto debería ser bueno, porque debería suponer mayores beneficios de esa filial China, y por tanto mayor crecimiento de los beneficios de BMW.
Pero ya sabéis que China está demostrando ser un país difícil. Hace 10-15 años todas las empresas querían entrar en China, y desde hace unos 5 años varias han salido de China.
En el caso de BMW, no es un producto que se pueda falsificar como se hace con bolsos, componentes electrónicos, etc, así que la inversión de BMW en China debería ser más segura que otras. De hecho lleva ya muchos años, y en este momento aunque la ley se lo permita no tendría obligación de invertir más allí. Si lo hace será porque lo ve claro, pero iremos viendo qué va pasando.
En principio creo que es una noticia buena y que le saldrá bien, pero de momento no pagaría más por las acciones por este motivo.
Gracias, rpayne. Yo también la veo lateral, sí. ¿Tienes dibujada la media de 200 en el gráfico? Esa creo que debe ponerse en todos los gráficos. Es una referencia muy buena.
Muchas gracias, Ferpeti.
Cuándo empezar a comprar fuera de España creo que depende del momento en que empiece a invertir cada uno. Hace unos pocos años yo pensaba que lo mejor era centrarse en España, porque veía a la Bolsa española más barata que las de Europa o EEUU. Se estuviera empezando, o se tuviera ya una cartera formada.
Ahora veo más empresas europeas más o menos igual de baratas que las españolas, y por eso creo que ahora es mejor invertir de forma equilibrada entre España y Europa. Se esté empezando, o se lleve ya un tiempo.
Por ejemplo, creo que hay empresas europeas más baratas que Ebro, como BMW, Daimler, BT, Vodfafone, Unibail Rodamco, etc. Así que en este ejemplo que pones, yo compraría ahora esas europeas (y otras) en lugar de Ebro.
Las empresas que sigo de EEUU creo que, en general, siguen estando algo más caras que las españolas y europeas. Pero a lo mejor dentro de 5 ó 10 años la Bolsa que está más barata es la de EEUU, y entonces le diré a la gente que esté empezando que mejor empiece por las empresas de EEUU, y deje las españolas para más adelante.
La idea es esa, adaptarse a lo que te encuentras, y comprar lo más barato en cada momento.
BMW lleva 3 años lateral, y cada vez está más barata porque los beneficios van subiendo (quitando el tema temporal de 2018 que he comentado al principio, y que no es importante para largo plazo). Este es el gráfico semanal:
A los 75 euros actuales el PER es de menos de 6 veces, y la rentabilidad por dividendo es del 5,3%. Para mí es una compra clara.
No creo que deba cotizar con una rentabilidad por dividendo del 3%, por ejemplo, así que no creo que la cotización deba duplicarse en relativamente poco tiempo (como sí debería pasar con los bancos, por ejemplo). Pero sí me parece que el precio actual es muy bueno para seguir comprando BMW. Mejor que Ebro, por poner el ejemplo de antes.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeBMW lleva 3 años lateral, y cada vez está más barata porque los beneficios van subiendo (quitando el tema temporal de 2018 que he comentado al principio, y que no es importante para largo plazo). Este es el gráfico semanal:
A los 75 euros actuales el PER es de menos de 6 veces, y la rentabilidad por dividendo es del 5,3%. Para mí es una compra clara.
Comentario
-
Este es mi miedo con BMW y Daimler. Siempre hablamos de comprar empresas que pasan un mal momento para tener buen margen de seguridad (es decir, empresas a PER bajo y alta RPD). El año pasado Daimler por ejemplo batió record de fabricación de coches, y a mi eso no me parece comprar "en malos momentos". La estamos comprando en su mejor momento de la historia, aunque el PER nos engañe.
No me parece mala empresa, ni que tenga que repetirse los ciclos anteriores, pero al menos que se sepa. Estamos comprando Daimler y BMW a PER 6 con récord de fabricación de coches. Puede ser a) un chollazo del que solo nosotros nos hemos dado cuenta b) el precio ya está bajando para adecuarse a los beneficios futuros cuando el ciclo acabe. PER 6 en 2018 puede perfectamente ser PER 15 el año que viene.
Comentario
-
yo es que no entiendo esto de los ciclos.. entiendo que se refiere a que son productos que cuando la economia esta en años buenos las gente los compra mas y cuando vienen crisis pues la gente deja de comprarlos..
actualmente en europa acabamos de salir de una crisis y el crecimiento esta bastante estancado, lo mismo en usa hasta hace unos pocos años etc.. entonces.. ¿como puede ser que estén en la parte alta del ciclo?
Originalmente publicado por Pierce Ver MensajeEste es mi miedo con BMW y Daimler. Siempre hablamos de comprar empresas que pasan un mal momento para tener buen margen de seguridad (es decir, empresas a PER bajo y alta RPD). El año pasado Daimler por ejemplo batió record de fabricación de coches, y a mi eso no me parece comprar "en malos momentos". La estamos comprando en su mejor momento de la historia, aunque el PER nos engañe.
No me parece mala empresa, ni que tenga que repetirse los ciclos anteriores, pero al menos que se sepa. Estamos comprando Daimler y BMW a PER 6 con récord de fabricación de coches. Puede ser a) un chollazo del que solo nosotros nos hemos dado cuenta b) el precio ya está bajando para adecuarse a los beneficios futuros cuando el ciclo acabe. PER 6 en 2018 puede perfectamente ser PER 15 el año que viene.
Comentario
-
Originalmente publicado por Joven1990 Ver Mensajeyo es que no entiendo esto de los ciclos.. entiendo que se refiere a que son productos que cuando la economia esta en años buenos las gente los compra mas y cuando vienen crisis pues la gente deja de comprarlos..
actualmente en europa acabamos de salir de una crisis y el crecimiento esta bastante estancado, lo mismo en usa hasta hace unos pocos años etc.. entonces.. ¿como puede ser que estén en la parte alta del ciclo?
La ventaja en este caso es que la industria del coche esta cambiando mucho, y la disrupción que supone el coche eléctrico y el coche autónomo (aparte de lo que comenta Gregorio siempre de sus divisiones financieras) pueden hacer que el ciclo no importe ya.
PD: por cierto, yo llevo DAIM. Me las quedaré, pero no es la compra que más tranquilo me ha dejado de mi vida.
Comentario
-
Hola de nuevo. No digo que estemos en final de ciclo, sino, si parte del precio actual no puede ser debido a que se esté descontando que el fin de ciclo este cerca.
Si se está descontando pero se equivocan para los próximos 4 años, será muy buena compra.
Si no, habrán mucho mejores compras en no mucho tiempo.
Con respecto a las ventas y Europa. Veo dos cosas:
- Estas empresas no venden solo en Europa. Y el contexto económico es muy diferente aquí que en USA o Asia por las noticias que nos llegan.
- Entiendo que no necesariamente tras una crisis debe llegar una época buena. Puede haber un estancamiento, llegar una crisis mundial, pillarte a contrapie y otra vez para abajo.
Comentario
-
Originalmente publicado por Pierce Ver MensajeEste es mi miedo con BMW y Daimler. Siempre hablamos de comprar empresas que pasan un mal momento para tener buen margen de seguridad (es decir, empresas a PER bajo y alta RPD). El año pasado Daimler por ejemplo batió record de fabricación de coches, y a mi eso no me parece comprar "en malos momentos". La estamos comprando en su mejor momento de la historia, aunque el PER nos engañe.
No me parece mala empresa, ni que tenga que repetirse los ciclos anteriores, pero al menos que se sepa. Estamos comprando Daimler y BMW a PER 6 con récord de fabricación de coches. Puede ser a) un chollazo del que solo nosotros nos hemos dado cuenta b) el precio ya está bajando para adecuarse a los beneficios futuros cuando el ciclo acabe. PER 6 en 2018 puede perfectamente ser PER 15 el año que viene.
Entiendo tus preocupaciones pero si no sólo miramos el PER sino también su Valor Contable podemos ver que BMW y Daimler están baratas. En 2009, un año que debería haber sido uno de los peores de la historia de los automovilísticos, BMW cotizaba entre 17€ y 36€ con un valor contable de 30€, y con un PER muy alto.
Ahora cotiza en 75€ con un valor contable de 82€. Si viene una nueva recesión no nos debería sorprender que la acción baje hacia cerca de la mitad de su valor contable, como en 2009, así que a lo mejor se podrá comprar por unos 40€-45€ en el peor día de esa recesión.
Mirando las cotizaciones históricas de BMW (y Daimler), comprándolas cuando cotizan a menos de su valor contable casi siempre ha sido una buena inversión, pero nunca se sabe:
SaludosEditado por última vez por DLS; 18 oct 2018, 15:54, 15:54:23.
Comentario
-
Originalmente publicado por yoe Ver MensajeHola DLS. Muchas gracias. Sabes el origen de que hayan multiplicado casi por tres su vc en 9 años?
No te lo puedo decir pero creo que se debe al crecimiento de la empresa en los últimos años. Sobretodo teniendo en cuenta que el año 2009 era un año "perdido".
Multiplicar por casi tres no parece ser una cosa muy extraña. Si te fijas en el año 1999, la empresa tenía un VC de 5,47€ (allí pasó algo raro ya que bajó de 9,28€ en 1998) para luego subir el VC a 14,04€ en el año 2000.
El crecimiento durante los últimos 20 años de BMW creo que tiene mucho que ver con el mundo en general. Han pasado muchas cosas y cada día hay más gente que se puede comprar un coche tipo BMW, aunque nosotros en Europa no lo vemos tanto
Saludos
Comentario
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeHola,
La bajada de la estimación de beneficios para 2018 es poco importante para el largo plazo, porque se debe a cosas temporales. Principalmente es que estima unas menores ventas y unos mayores costes por ciertos cambios en la regulación, y por la incertidumbre con el tema de los aranceles entre Europa y EEUU. Cosas temporales, como os decía, y por tanto cualquier caída de la cotización que generen es una oportunidad de compra para el largo plazo.
El aumento del porcentaje en la filial en China sí es más importante. Hasta ahora BMW tenía el 50% de BMW China, y socios locales tenían el otro 50%.
Esto era así porque la ley China no permitía que los extranjeros tuvieran más del 50% de estas filiales con sede en China.
Ahora ha cambiado la ley, y BMW ha pasado a tener el 75%, comprando otro 25%. Esto debería ser bueno, porque debería suponer mayores beneficios de esa filial China, y por tanto mayor crecimiento de los beneficios de BMW.
Pero ya sabéis que China está demostrando ser un país difícil. Hace 10-15 años todas las empresas querían entrar en China, y desde hace unos 5 años varias han salido de China.
En el caso de BMW, no es un producto que se pueda falsificar como se hace con bolsos, componentes electrónicos, etc, así que la inversión de BMW en China debería ser más segura que otras. De hecho lleva ya muchos años, y en este momento aunque la ley se lo permita no tendría obligación de invertir más allí. Si lo hace será porque lo ve claro, pero iremos viendo qué va pasando.
En principio creo que es una noticia buena y que le saldrá bien, pero de momento no pagaría más por las acciones por este motivo.
Gracias, rpayne. Yo también la veo lateral, sí. ¿Tienes dibujada la media de 200 en el gráfico? Esa creo que debe ponerse en todos los gráficos. Es una referencia muy buena.
Muchas gracias, Ferpeti.
Cuándo empezar a comprar fuera de España creo que depende del momento en que empiece a invertir cada uno. Hace unos pocos años yo pensaba que lo mejor era centrarse en España, porque veía a la Bolsa española más barata que las de Europa o EEUU. Se estuviera empezando, o se tuviera ya una cartera formada.
Ahora veo más empresas europeas más o menos igual de baratas que las españolas, y por eso creo que ahora es mejor invertir de forma equilibrada entre España y Europa. Se esté empezando, o se lleve ya un tiempo.
Por ejemplo, creo que hay empresas europeas más baratas que Ebro, como BMW, Daimler, BT, Vodfafone, Unibail Rodamco, etc. Así que en este ejemplo que pones, yo compraría ahora esas europeas (y otras) en lugar de Ebro.
Las empresas que sigo de EEUU creo que, en general, siguen estando algo más caras que las españolas y europeas. Pero a lo mejor dentro de 5 ó 10 años la Bolsa que está más barata es la de EEUU, y entonces le diré a la gente que esté empezando que mejor empiece por las empresas de EEUU, y deje las españolas para más adelante.
La idea es esa, adaptarse a lo que te encuentras, y comprar lo más barato en cada momento.
BMW lleva 3 años lateral, y cada vez está más barata porque los beneficios van subiendo (quitando el tema temporal de 2018 que he comentado al principio, y que no es importante para largo plazo). Este es el gráfico semanal:
[ATTACH=CONFIG]12427[/ATTACH]
A los 75 euros actuales el PER es de menos de 6 veces, y la rentabilidad por dividendo es del 5,3%. Para mí es una compra clara.
No creo que deba cotizar con una rentabilidad por dividendo del 3%, por ejemplo, así que no creo que la cotización deba duplicarse en relativamente poco tiempo (como sí debería pasar con los bancos, por ejemplo). Pero sí me parece que el precio actual es muy bueno para seguir comprando BMW. Mejor que Ebro, por poner el ejemplo de antes.
Saludos.
Muchas gracias Gregorio por tu respuesta y en también a todos los foreros por la información que aportáis y las respuestas. Al final he entrado en BMW, veremos que pasa.
Gracias a todos.
Fer
Comentario
-
Hola..
Me parece muy acertado lo de comentar los ciclos, pero creo que tanto BMW como Daimler hay que valorarla por otro aspecto también, muy sencillo, en parte.
Ambas empresas hacen productos perecederos, que quiere decir esto ? Que normalmente quien se compra uno de estos coches, principalmente tirando de la clases C y Serie 3 para arriba, no se queda con el coche más de 10 años; algunos incluso menos. Es más, ambas empresas están aumentando la rotación de sus vehículos a modo de Smartphone favoreciendo que pagando una cuota fija cada cierto tiempo tienes uno nuevo.
Este es un aspecto muy fundamental a tener en cuenta en estos valores, y si tenemos en cuenta esto hay una parte que hay que valorarlas como una tecnológica con importantes barrera de entradas. Por lo que dependiendo de su diseño, avances, mejoras en sus coches... seguirán siendo deseados en un futuro y renovados. NO porque estén en una parte del ciclo mundial o no. Y porqué tienen una barrera de entrada importante ? Pues, el que se comprar un iPhone se gasta 1000€ pero el que se compra un coche de esta gama es mucho más, y sabe que durante 8, 10... años no le tiene que dar problemas.
Es una coas que no se está teniendo en cuenta a la hora de ver su carácter cíclico.
Saludos.
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 18:36:08.
Comentario