Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

BMW: Análisis Técnico y fundamental (Alemania) (PR LP = 1%-2%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Hola, como veis la deuda de BMW es normal 6x ebitda en estas empresas?
    Comparándola con DAI es bastante mayor.
    Muchas gracias
    "Nadie lograra ser rico con lo que gana, sino con lo que ahorra e invierte "


    Gracias Gregorio !!!


    Mi proyecto a LP

    Comentario


    • Hoy ha tocado los 69,01por 1 céntimo no me ha entrado la orden.
      Saludos.

      Comentario


      • De donde obtienes ese dato?. El EBITDA estimado de 2018 es 13830M y la deuda neta 15782. No me sale 6x de ningún modo.

        Comentario


        • Yo estoy esperando a que publiquen el resultado 2018. No seria raro que estén un 10-20% por debajo del año pasado. Y doy por descontado que bajará el divi (3,6-3,8?). Con un poco de suerte, a ver si acierto y la cotización sigue bajando a los 65 o más
          Twitter: @nineok1

          hilo:
          https://www.invertirenbolsa.info/for...CTO-NINEOK-9oK

          Comentario


          • El payout es bastante bajo. No veo que bajen dividendo. Hasta donde puede bajar no lo sabe nadie pero ahora mismo está marcando mínimos de 52 semanas. Creo que para largo plazo es buen precio.

            Comentario


            • Buenos dias,
              Ojala me equivoque, pero viendo la evolución de Bmw durante el último año, empezándolo bien y torciéndose trimestre a trimestre creo la pérdida del EPS podría estar entorno al 15% anual.

              Reuters da como media de los analistas un eps anual de 10.61€ (un 19% menos que el año pasado). Si no me equivoco Daimler a “perdido” un 20% respecto al año pasado.

              En las siguientes tres imágenes se puede ver la evolución del eps por trimestres.
              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	eps 1jan-31mar.JPG
Visitas:	1
Size:	63,3 KB
ID:	398464
              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	eps 1jan-30jun.JPG
Visitas:	1
Size:	69,6 KB
ID:	398465
              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	eps 1jan-30sept.JPG
Visitas:	1
Size:	98,1 KB
ID:	398466
              Twitter: @nineok1

              hilo:
              https://www.invertirenbolsa.info/for...CTO-NINEOK-9oK

              Comentario


              • Viendo las previsiones de Reuters, se puede ver que 2019 tampoco va a ser de un crecimiento claro (esto puede cambiar de la noche a la mañana si cambian las políticas de dar caña al diesel o que haya “planes PIVE”).

                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	reuters eps bmw.JPG
Visitas:	1
Size:	93,6 KB
ID:	398467

                Partiendo de estas previsiones se podría hacer un cálculo de diferentes situaciones de eps, divi y payout. BMW raramente ha subido su payout por encima del 40%, y no sé si lo hará con la necesidad de inversión que está pidiendo el sector en estos momentos. Su media del dividendo de los últimos 8 años es del 31%. En el 2010 tubo un payout del 97% pero supongo que ya preveían el salto en el eps que iban a hacer durante aquel año.

                Cogiendo como referencia principal el eps medioa de Reuters de 10.61€/acción las los posibles dividendos de 3.6, 3.8 y 4€ quedarían con los siuguientes payout.

                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	historial dividendo bmw.JPG
Visitas:	1
Size:	102,7 KB
ID:	398468

                Los colores representan las probabilidades que veo yo de que apliquen cada dividendo con cada eps viendo su historial (claramente estoy especulando, pero de eso se trata, no? Jajaja). Personalmente veo difícil que el dividendo no se toque si el eps baja un 19%. Es posible que tal como ha hecho Daimler, la bajada del eps no se traslade completamente al accionista pero supongo que algo caerá.

                Para definir el precio, he considerado el hecho de que en estos momentos está dando una rentabilidad del 5.7%. Teniendo en cuenta que no se puede esperar un gran crecimiento de BMW para los resultados de 2019, las expectativas bajan y esto hace que el rpd que se le pueda exigir sea mayor. Haciendo números medios (eps de 10.61€ y dividendo de 3,8€) podríamos estar en una horquilla de 63.33€ y 69.09€ dependiendo el rpd que el mercado vaya a exigirle. Luego habrá gente que se espante y habrá otros muchos que esta bajada ya lo hayan anticipado y por tanto, la acción tampoco se “hunda”.

                Yo la esperaré a 65€, si entro, entro y sin no, a otra cosa mariposa
                Twitter: @nineok1

                hilo:
                https://www.invertirenbolsa.info/for...CTO-NINEOK-9oK

                Comentario


                • Muy buena reflexión nineok. Muy currado el Excel, me has dado una buena idea. Ahora mismo estamos a un 5% del precio que te has marcado. A mi un 5% arriba o abajo para el largo plazo no me preocupa.

                  Comentario


                  • Alguien sabe cuando publica resultados? No he conseguido verlo en su web.

                    Saludos.

                    Comentario


                    • A mediados de marzo,la veo mal,empezamos un ciclo bajista,ojalá se recupere

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por koffer Ver Mensaje
                        A mediados de marzo,la veo mal,empezamos un ciclo bajista,ojalá se recupere

                        Si no se recupera podemos seguir acumulando y esperar a que vuelva a cotizar a su valor medio de 5 años. Estos momentos son los que dan opciones de compra claros. Si te fijas no es que BMW tenga problemas, es todo el sector el que tiene problemas. Si ves la cotización de DAIMLER esta exactamente igual.

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por Adrián81 Ver Mensaje
                          Si no se recupera podemos seguir acumulando y esperar a que vuelva a cotizar a su valor medio de 5 años. Estos momentos son los que dan opciones de compra claros. Si te fijas no es que BMW tenga problemas, es todo el sector el que tiene problemas. Si ves la cotización de DAIMLER esta exactamente igual.
                          entiendo que cuando dice que la ve mal, es que todavia puede ir a peor. Yo estoy de acuerdo, no es que bmw tenga problemas, es algo temporal. Daimler esta igual pero este ya ha comunicado los resultados con el esperado bajon del dividendo. habrá que ver que sucede cuando bmw comunique sus resultados y dividendo para 2019. a estos precios ya esta como para comprar pero creyendo que va a seguir bajando, yo voy a esperar. Si baja se compra y si va para arriba pues dependiendo del precio tambien.

                          Aunque DAI y BMW no son completamente ciclicos, tampoco pienso estar comprando y comprando... espero hacer un tiro más a un buen precio y luego dejarla correr...
                          Twitter: @nineok1

                          hilo:
                          https://www.invertirenbolsa.info/for...CTO-NINEOK-9oK

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por nineok Ver Mensaje
                            entiendo que cuando dice que la ve mal, es que todavia puede ir a peor. Yo estoy de acuerdo, no es que bmw tenga problemas, es algo temporal. Daimler esta igual pero este ya ha comunicado los resultados con el esperado bajon del dividendo. habrá que ver que sucede cuando bmw comunique sus resultados y dividendo para 2019. a estos precios ya esta como para comprar pero creyendo que va a seguir bajando, yo voy a esperar. Si baja se compra y si va para arriba pues dependiendo del precio tambien.

                            Aunque DAI y BMW no son completamente ciclicos, tampoco pienso estar comprando y comprando... espero hacer un tiro más a un buen precio y luego dejarla correr...
                            Yo no termino de ver que recorte dividendo. La situación de DAIMLER era diferente, el payout era algo más elevado. De todas formas BMW ha corregido desde la fecha de publicación de resultados de DAIMLER. Puede que en la cotización actual ya se encuentre recogido el efecto de un posible recorte de dividendo.

                            Bajo mi punto de vista se pueden dar dos situaciones:

                            --> Que recorte dividendo, en este caso no creo que corrija mucho porque la mitad de la corrección la lleva desde publicación de resultados de DAIMLER. En aquel momento cotizaba a 73. Pudiera irse a los 65.

                            --> Que mantenga el dividendo. En este caso creo que la acción recuperaría los 73 previos y quedaríamos a la espera de nuevas noticias macroeconómicas.

                            Comentario


                            • A mí este video me hace ir con precaución:

                              Puedes encontrarme en Twitter e Instagram como @jfcaleroEn la siguiente entrada explico las claves de lo que es ya un secreto a voces: La industria europea d...


                              Es verdad que BMW y Daimler tienen ese algo extra del nombre de la marca, pero las empresas europeas de fabricación han caído en market share con respecto al global, en detrimento de USA y, sobretodo, Asia.

                              El eléctrico y lo que pueda venir, no podría acabar revirtiendo esto y generar empresas "premium" totalmente diferentes a las actuales?

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por Zoudan Ver Mensaje
                                A mí este video me hace ir con precaución:

                                Puedes encontrarme en Twitter e Instagram como @jfcaleroEn la siguiente entrada explico las claves de lo que es ya un secreto a voces: La industria europea d...


                                Es verdad que BMW y Daimler tienen ese algo extra del nombre de la marca, pero las empresas europeas de fabricación han caído en market share con respecto al global, en detrimento de USA y, sobretodo, Asia.

                                El eléctrico y lo que pueda venir, no podría acabar revirtiendo esto y generar empresas "premium" totalmente diferentes a las actuales?
                                En el vídeo comenta que se ha perdido cuota de fabricación, no de mercado. Me es indiferente si BMW fabrica en Alemania, China o EEUU. En cuanto a la aparición de competidores en esta industria, tenemos a Tesla que hasta el día de hoy es una máquina de quemar dinero y no creo que pueda rivalizar con los vehículos que pongan en la calle las grandes multinacionales del automóvil a partir del año 2021.
                                De todos modos quien sabe lo que va a pasar.

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por Adrián81 Ver Mensaje
                                  En el vídeo comenta que se ha perdido cuota de fabricación, no de mercado. Me es indiferente si BMW fabrica en Alemania, China o EEUU. En cuanto a la aparición de competidores en esta industria, tenemos a Tesla que hasta el día de hoy es una máquina de quemar dinero y no creo que pueda rivalizar con los vehículos que pongan en la calle las grandes multinacionales del automóvil a partir del año 2021.
                                  De todos modos quien sabe lo que va a pasar.
                                  Buen punto, tienes razón. En cualquier caso seguiré invirtiendo en ellas solo que las he bajado un poco en el peso global de la cartera

                                  Comentario


                                  • BMW y Daimler se alían para crear un gigante de la movilidad

                                    MI HILO

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por Zoudan Ver Mensaje
                                      A mí este video me hace ir con precaución:

                                      Puedes encontrarme en Twitter e Instagram como @jfcaleroEn la siguiente entrada explico las claves de lo que es ya un secreto a voces: La industria europea d...


                                      Es verdad que BMW y Daimler tienen ese algo extra del nombre de la marca, pero las empresas europeas de fabricación han caído en market share con respecto al global, en detrimento de USA y, sobretodo, Asia.

                                      El eléctrico y lo que pueda venir, no podría acabar revirtiendo esto y generar empresas "premium" totalmente diferentes a las actuales?
                                      Buenas, está muy interesante, pero habla de cuota de producción el dato de KPMG. El autor del vídeo piensa que también vamos a perder liderazgo (cuota de mercado) en el negocio de volumen (marcas con poco margen) en detrimento de marcas asiáticas. Pero no queda claro si es su opinión o es un dato del estudio. También piensa que Europa se puede quedar como nichos. Que bmw lo pasaría menos mal o sufrirá menos que el resto de marcas europeas.

                                      En el estudio de 2018, que es del que habla el chico, dice que se superarán los 100 millones de vehículos vendidos. Es decir, la venta no está en crisis, pero el sector si está en modo revolución, y parece que en ese escenario las apuestas son que bmw o daimler padecería menos que el resto de industria europea del sector.


                                      Dos enlaces a las notas de prensa del estudio de 2018 y de 2019 y un párrafo del último estudio.






                                      • Toyota es citada por los directivos como la marca mejor posicionada para el futuro, seguida de BMW y Tesla.

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
                                        Hola de nuevo. No digo que estemos en final de ciclo, sino, si parte del precio actual no puede ser debido a que se esté descontando que el fin de ciclo este cerca.

                                        Si se está descontando pero se equivocan para los próximos 4 años, será muy buena compra.

                                        Si no, habrán mucho mejores compras en no mucho tiempo.

                                        Con respecto a las ventas y Europa. Veo dos cosas:
                                        - Estas empresas no venden solo en Europa. Y el contexto económico es muy diferente aquí que en USA o Asia por las noticias que nos llegan.
                                        - Entiendo que no necesariamente tras una crisis debe llegar una época buena. Puede haber un estancamiento, llegar una crisis mundial, pillarte a contrapie y otra vez para abajo.

                                        No se sé si podemos llamarlo fin de ciclo, pero si parece que el mercado no se estaba equivocando tanto. Aquí una nota sobre los resultados:

                                        El grupo automovilístico alemán BMW redujo en 2018 el beneficio neto un 16,9%, hasta 7.207 millones de euros, en un año difícil por los conflictos comerciales y la aplicación de los nuevos estándares de emisiones y consumo.


                                        Overview of different areas, the fascination of the BMW Group, service & on-boarding and comprehensive information on IR topics at the BMW Group.


                                        Ventas planas (+1,2 a moneda constante) y caída del beneficio.

                                        El año 2019 tampoco se espera bueno. Ni por la parte de las ventas (enfriamiento) ni por la de los costes (aumento precio materias primas, exigencias regulatorias y tipos de cambio).

                                        Y lo que nos interesa: dividendo de 3,5 (3,52 a las preferentes).

                                        Una reducción del 15% y vuelta a niveles de 2016.

                                        Nineok, acertaste con la bajada del dividendo. Aunque todavía ha sido más grande de lo que esperabas :-)



                                        Yo me quedo con varias cosas:
                                        - Es claro que es una gran empresa.
                                        - Es claro que son prudentes en la gestión (me gusta que hayan bajado el dividendo y que mantengan un payout prudente).
                                        - Aún así, es claro que no puede ser core en una cartera de dividendos.
                                        - Para mi, aquí, hay que buscar una rentabilidad extra en tiempos de bonanza y a largo plazo, pero a largo plazo una nómina no puede venir de BMW.
                                        - Creo que ahora si empezamos a entrar en momentos de compra. No digo que sea el momento, pero si me parece más seguro comprar cuando las previsiones y los dividendos no son tan buenas.

                                        Veo a BMW como un complemento en una cartera de rentas, con un gran potencial si las nuevas disrupciones las encaja bien, pero también con más riesgo (si no es así).
                                        Editado por última vez por yoe; 16 mar 2019, 00:21, 00:21:17.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Yoe, comparto todas las ideas que has comentado al final.

                                          Habrá que ver si el lunes cae hasta una entrada carnosa.

                                          Buen domingo a todos
                                          Twitter: @nineok1

                                          hilo:
                                          https://www.invertirenbolsa.info/for...CTO-NINEOK-9oK

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X