Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

BMW: Análisis Técnico y fundamental (Alemania) (PR LP = 1%-2%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • socrates
    respondió
    Originalmente publicado por Ryemann Ver Mensaje
    BMW lleva buena caida acumulada, estápor debajo de los 75€, entiendo que es por la situación de guerra actual. ¿Qué opinais?
    Del artículo anteriormente enlazado:

    La producción en el cuarto trimestre se redujo un - 14,2% penalizada por la escasez de chips.

    Dejar un comentario:


  • MadMax
    respondió
    Originalmente publicado por PaX Ver Mensaje
    Resultados de BMW: Preanuncia resultados en línea con lo estimado

    Anuncia subida del dividendo de 1,9€ a 5,8€

    Fuente: Bankinter
    Eso es un payout del 30,7%. Han sido incluso conservadores este año.

    También van a pedir autorización para hacer recompras de hasta el 10% de las acciones en circulación durante los próximos 5 años.

    Dejar un comentario:


  • PaX
    respondió
    Resultados de BMW: Preanuncia resultados en línea con lo estimado

    Anuncia subida del dividendo de 1,9€ a 5,8€

    Fuente: Bankinter

    Dejar un comentario:


  • socrates
    respondió
    BMW no creo que se salve de la coyuntura general. El 16 de marzo presenta resultados. A ver qué nos cuentan.

    Dejar un comentario:


  • Ryemann
    respondió
    BMW lleva buena caida acumulada, estápor debajo de los 75€, entiendo que es por la situación de guerra actual. ¿Qué opinais?

    Dejar un comentario:


  • socrates
    respondió
    Buenos días,
    BMW presentó resultados del 3T en noviembre. Ya no es tan bueno como los anteriores. Las ventas son menores que en el mismo trimestre de 2020.
    BPA ​
    Pero el BPA es mucho mejor que el de 3T 2020: 3,89€ vs. 2,71€.

    No sé qué pasa que no me deja subir más imágenes.

    En los 9M el BPA es de 15,39€, son casi 5 veces más que en 2020. Si BMW mantiene su payout en el 33% de los últimos años, el dividendo podría irse a los 6€ o más. Pero hay que ver cómo va el T4 y si mantienen la misma política de reparto de beneficio.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Así es, Glock.

    Vamos a ver los resultados del segundo trimestre de 2021, que han sido muy buenos:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BMW 2T 2021.png
Visitas:	2746
Size:	145,9 KB
ID:	462770



    Era lógico, y completamente esperable, que fueran mejores que los del primer semestre de 2020. Pero es que son realmente muy buenos.

    Fijaos que en estos 6 meses ya lleva un BPA de 11,50 euros. Y su mejor año fue 2017, cuando tuvo un BPA de 13.11 euros en todo 2017:




    Así que en los primeros 6 meses de 2021 ya ha ganado casi tanto como en su mejor año.

    Y esto es así porque no sólo está vendiendo muchos más coches, sino que los están vendiendo a precios más altos. Tanto los nuevos, como los usados.

    Está claro que la economía está muy rara, porque en principio no parecía que este fuera el mejor año para batir records de unidades vendidas y de precios de venta, pero así está siendo.

    Algo han influido en estos resultados la recuperación de parte de una multa que le puso de forma indebida la UE, pero ha sido relativamente poco. Lo importante es que está siendo un año buenísimo en ventas.


    Las ventas por unidades las podéis ver aquí:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BMW unidades.png
Visitas:	2054
Size:	50,7 KB
ID:	462771


    La cuota de coches electrificados incluye a eléctricos y a híbridos. Está bien que ya sea de más del 11%.

    Y tanto las ventas de coches como de motos veis que crecen alrededor del 40%.

    La deuda neta baja a 90.000 millones, que ese el 3% menos de la que tenía a finales de 2020.

    Hace una estimación para todo 2021 es complicado, porque parece fácil pasarse de optimista. BME cree que la segunda parte de 2021 también será buena.

    2017 fue su mejor año, y ahí tuvo un BPA de 13,11 y pagó un dividendo de 4 euros.

    Así que en los 82 euros actuales el PER, con esas cifras, es de 6,3 veces y la rentabilidad por dividendo es del 4,9%.


    Con estos resultados tan buenos veo complicado que caiga a la zona de los 60-80 euross.

    Vamos a ver el diario:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BMW diario.jpg
Visitas:	2062
Size:	348,8 KB
ID:	462772


    En el diario me parece que lo más probable es que ese canal bajista sea una bandera de continuación alcista. Así que la zona de la media diaria de 200, donde está ahora, sería el suelo de esta caída.

    En el mensual el MACD sigue sobrecomprado, y según esto sí podríamos esperar que rompiera ese canal alcista, y cayera por debajo de los 80 euros:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BMW mensual.jpg
Visitas:	2068
Size:	449,4 KB
ID:	462773


    Con unos resultados no tan buenos como estos esperaría a comprarla por debajo de 80.

    Pero con estos resultados tan buenos veo probable que los 80 sean el suelo, como os he comentado en el diario. Y por fundamentales creo que es un buen precio de compra.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Glock23
    respondió
    Ha caído al nivel de los 80, puede que empiece a ponerse interesante ...

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola yoe y socrates.

    Yo creo que lo mejor es tener una postura intermedia. Ni comprar a cualquier precio, ni esperar siempre precios demasiado buenos.

    Y el motivo por el que lo creo así es que, en realidad, nunca sabemos la fase de mercado en la que estamos hoy. Podemos decir que sabemos la que había hasta ayer, pero algún "hoy" empezará una fase de mercado nueva, y ese "hoy" no la sabremos detectar en ese momento.

    Yo he visto iniciarse fases alcistas de la Bolsa en momentos en los que no parecía posible. Pero resulta que se iniciaron, la situación mejora, y fue una subida sólida.

    Ahora mismo la situación que vemos no es buena. Pero, a pesar de las apariencias, podrían estar dándose las circunstancias para una nueva fase de crecimiento, y resultar que a partir de ahora y durante los próximos años tengamos que comprar más bien al alza.

    Así que como nunca sabemos la fase de mercado que tenemos por delante, creo que lo mejor es tener siempre esa postura intermedia que os comentaba al principio.

    Llevando esto a la práctica en el caso de BMW, creo que lo mejor en este momento es esperar alguna caída. No demasiado grande tampoco, pero sí que se pueda comprar a un precio mejor que los 90 euros actuales.

    Este es el mensual:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BMW mensual.jpg
Visitas:	2988
Size:	433,9 KB
ID:	459680


    Aquí veis que al llegar al techo del canal está dejando una sombra superior bastante larga. Y con la subida que lleva es lógico y normal que ahora caiga un poco.

    Este es el semanal:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BMW semanal.jpg
Visitas:	2380
Size:	379,3 KB
ID:	459681


    Aquí veis que las 3 última velas no llegan a ser una Estrella del atardecer, pero se acercan a ello.

    Y el MACD está en una posición que favorece las caídas.

    Así que creo que es bastante probable que caiga a los 60-80 euros, que os decía que donde creo que es una buena compra por fundamentales.

    Y creo que este es un buen ejemplo de lo que le acabo de comentar a aglaia en el hilo de Jonson & Johnson, sobre que creo que lo mejor y más seguro es tener variedad de tipos de empresas, porque coincido en lo que dice él de empresas como J&J y la posible subida de tipos de interés.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje

    Ni en esta ni en ninguna está todo el pescado vendido. Esta crisis ha dejado muchos agujeros económicos. Me sorprenden los resultados de muchas empresas, la verdad.

    Yo la única receta que conozco es buscar empresas con barreras de entrada, que demuestren crecimiento significativo durante décadas, si es posible, y diversificar. Si a eso somos capaces de añadir ser tacaños en los precios de entrada y aprovechar al máximo crisis como la que hemos pasado, nos puede salir un buen caldo.
    La tacañeria en los precios me parece cada vez mas importante. Se hacen muchas compras a precios medios que se comportan mediocremente durante años, hasta que viene la gran caida, momento en el que van peor todavia.

    La cuestion es que depende mucho del contexto del mercado. Con lo que sabemos hoy, ser tacaño en España ha sido una buena idea, pero en USA te deja fuera. En los 90 ser ‘tacaño’ tambien nos hubiera dejado fuera de la Fiesta española. Asi que aunque trato cada dia de ser mas tacaño, es un tema no resuelto por mi totalmente, porque depende mucho de saber leer el contexto macro del mercado, el sector y el valor.

    En el caso de BMW estaba claro. El grafico lo estaba marcando claramente y era probable que estuvieramos viviendo lo mismo. Dudas en las ventas y ciclo inversor intenso que antes o despues terminaria.

    Ya veremos si lo confirma. Como te pasa a ti, yo no doy todavia por terminado esto. Esta todo muy raro.

    Dejar un comentario:


  • socrates
    respondió
    Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
    Y todo eso para un resultado que todavia puede ser efimero. Mñn viene la crisis de las materias primas o cualquier imprevisto y vuelta a empezar.
    Ni en esta ni en ninguna está todo el pescado vendido. Esta crisis ha dejado muchos agujeros económicos. Me sorprenden los resultados de muchas empresas, la verdad.

    Yo la única receta que conozco es buscar empresas con barreras de entrada, que demuestren crecimiento significativo durante décadas, si es posible, y diversificar. Si a eso somos capaces de añadir ser tacaños en los precios de entrada y aprovechar al máximo crisis como la que hemos pasado, nos puede salir un buen caldo.

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Anda que no es complicado el tema. Años de seguirla, paciencia para esperar el momento, h....s para comprarla aguantando el chaparron de noticias negativas y vuelta a esperar hasta que por fin parece que toma direccion.

    Y todo eso para un resultado que todavia puede ser efimero. Mñn viene la crisis de las materias primas o cualquier imprevisto y vuelta a empezar.

    Sobre el libro, muy facil. En la practica, jodido jodido.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Muchas gracias, socrates,

    Voy con ellos. Son muy buenos, sí:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BMW 1T 2021.png
Visitas:	958
Size:	152,3 KB
ID:	458297



    Los ingresos suben el 15%, y el BPA se multiplica por 5.

    Los motivos son evidentes, en el primer trimestre de 2020 se cortaron las ventas de golpe (en China antes que en Europa y EEUU, y China es muy importante para BMW), y este trimestre ha sido algo más normal, dentro de lo que cabe.

    Además de la mejora de las ventas, en el beneficio neto influye mucho que en el primer trimestre de 2020 hizo muchas provisiones, por lo que pudiera pasar, y empezaron a impagarse coches en leasing (y similares). Y en 2021 no ha hecho esas provisiones, y ha dado salida a muchos de los coches que recibió por impago de leasing el año pasado.

    Las ventas de unidades de coches crecen el 33%:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BMW entregas.png
Visitas:	669
Size:	360,3 KB
ID:	458298


    Y las ventas de motos crecen el 23%.

    La deuda neta baja un poco a 92.000 millones de euros. Pero como el EBITDA sube el 55% el ratio deuda neta / EBITDA baja a las 5,4 veces



    Como el primer trimestre de 2019 no fue bueno para BMW vamos a comparar con el primer trimestre de 2018, cuando tuvo un BPA de 3,44 euros.

    Así que en el primer trimestre de 2021 el BPA es un 24% superior al del primer trimestre de 2018.

    Y el mejor año de BMW fue 2017, cuando tuvo un BPA de 13,11 euros.

    Así que de momento en 2021 lleva camino de igualar su mejor año, pero eso lo tendremos que ir viendo trimestre a trimestre. Desde luego lo que está claro es que los resultados del primer trimestre de 2021 han sido muy buenos, y que probablemente el dividendo de 2021 tendrá una buena subida.


    La cotización está reflejando estos buenos resultados. Este es el gráfico mensual:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BMW mensual.jpg
Visitas:	670
Size:	422,0 KB
ID:	458299


    Con los datos de su mejor año (2017, con BPA de 13,11 euros y dividendo de 4 euros) el PER a los 93 euros actuales es de 7 veces y la rentabilidad por dividendo es del 4,3%.

    Con un año más normal, con un PER de alrededor de 10 euros y un dividendo de 3 euros, el PER sería de 9 veces y la rentabilidad por dividendo del 3,2%.

    Entre 60 y 80 euros creo que es una muy buena compra.

    En 70 euros, con el BPA de 10 y el dividendo de 3, el PER es de 7 veces, y la rentabilidad por dividendo es del 4,3%.

    Sabemos que es más cíclica que otras, pero de BMW (y Daimler) espero un crecimiento muy alto en el futuro.

    Así que entre 60 y 80 me parece muy buena compra, y viendo que el canal alcista está muy empinado y que se acerca a la resistencia de los 100, es posible que tenga un retroceso. Aunque si no lo tiene no me extrañaría demasiado, porque si empieza a crecer de verdad, puede crecer mucho.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • socrates
    respondió
    Dejo por aquí los resultados del 1T. Espectacular mejora respecto al 1T 2020. Recordemos que en china ya estaba la cosa fea.
    https://www.press.bmwgroup.com/globa...y-strengthened

    En la tabla del final indica una EPS de 4,26€ para el 1T.
    Editado por última vez por socrates; 04 jun 2021, 10:32, 10:32:01.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Muchas gracias a todos,

    Yo estoy de acuerdo con Gz y pollu. Recordad siempre que no existe la empresa perfecta. Esto es importantísimo tenerlo presente, porque si no se tiene claro habrá momentos en los que se encontrarán motivos para vender hasta las empresas más estables que haya. Porque crecerán "poco", por ejemplo.

    A lo mejor ahora parece difícil que pase eso, pero como yo ya lo he visto muchas veces os lo cuento.

    Cuando las empresas menos estables estén creciendo de una forma estable al 10%-20% ¿Qué sentido tendrá tener en cartera otras empresas, que "a lo mejor si llega un momento peor algún día serían más estables, pero que ahora están creciendo sólo al 5% y no son más estables que esas otras del 10%-20%"?

    Esto lo vamos a volver a ver con seguridad, pero ahora no podemos saber cuándo. Ahora, seguro que lo veremos, y seguro que veremos gente vendiendo empresas del sector Consumo, Alimentación, etc, porque no le ven sentido a invertir en esas empresas a largo plazo. Sé que parece raro decir esto hoy, pero ya veréis cómo lo veremos en algún momento del futuro.

    Y en cuanto al dividendo de BMW, y de cualquier empresa, en 2020, creo que hay que tener claro al 100% que cualquier cosa que haya pasado se debe a los gobiernos, y no a las empresas. Pocos negocios hay más estables que los aeropuertos, por ejemplo, pero si los gobiernos prohíben volar ... pues las empresas de aeropuertos no tienen forma de compensar eso. Y si prohíben salir a la gente de sus casas, la gente no puede comprar coches, etc.


    Los resultados de 2020 no han sido buenos, lógicamente, pero yo creo que también nos muestran que BMW es cada vez más estable. Los resultados han sido estos:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BMW 2020.png
Visitas:	2142
Size:	150,4 KB
ID:	453229


    Al final las ventas han caído relativamente poco, el 5%. Eso es por las ventas financiadas, ya que en 2020 ha seguido cobrando letras de los coches vendidos en 2019, y años anteriores.

    La caída del BPA es mayor, del 23%, porque las medidas de los diferentes gobiernos le han hecho aumentar los costes, y por la reducción de plantilla que ha hecho. Al final los costes han sido casi los mismos que en 2019 (un poco inferiores, pero poco). Para los próximos años desaparecerán los costes de las medidas actuales, y la reducción de plantilla mejorará los costes de forma recurrente.

    Ya os digo que no son buenos resultados, pero sí me parecen mejores de lo que podíamos esperar cuando se iniciaron los encierros.

    Mirad las cifras de producción y venta por unidades:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BMW cifras 2.png
Visitas:	1110
Size:	138,5 KB
ID:	453230


    Las entregas de coches caen el 8,4% y la producción el 12%. Esto significa que ha reducido stocks, lo cual es muy bueno porque eso le ha mejorado mucho los flujos de caja. Así que la deuda neta la ha reducido el 11%, hasta 92.800. Y esto es un dato muy bueno.

    También veis ahí que los coches financiados (que dan un margen mayor) han caído algo menos (-7,9%) que las ventas totales (-8,4%). Pero, claro, eso supone que en 2021, 2022, etc, cobrará algo menos de letras por los coches que NO ha vendido en 2020, por el parón económico. Teniendo todo en cuenta, se ve claramente que BMW es más estable de lo que era en el pasado.

    En esta diapositiva hay algún dato que ya hemos visto y otros nuevos:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BMW cifras.png
Visitas:	1107
Size:	81,9 KB
ID:	453231

    Aquí vemos la reducción de plantilla del 4%, y cómo ha crecido en los últimos años el porcentaje de coches electrificados sobre el total de ventas.

    Electrificados son eléctricos puros + híbridos. Ya son más del 8%, y me parece una tendencia muy buena.


    Otro buen dato de estos resultados es que el cuarto trimestre de 2020 aislado ha sido el mejor de todos los años anteriores (su mejor año fue 2017). Así que podríamos esperar que 2021 sea mejor que 2019, pero esto lo tenemos que ir viendo poco a poco, según lo que vaya pasando. Aunque de momento parece que BMW podría tener ya en 2021 un resultado similar al de 2019.

    Tomando el dividendo más alto de BMW, de 4 euros (año 2017) la rentabilidad por dividendo a los 84 euros actuales es del 4,8%. Y con esto lo que quiero decir es que la veo un poco pasada de precio en este momento, porque aunque parece que se está recuperando bien también tenemos que tener en cuenta que la situación sigue siendo la que es, y yo sigo pensando que hay que procurar comprar en caídas.

    Mirad el gráfico mensual:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BMW mensual.jpg
Visitas:	1103
Size:	396,2 KB
ID:	453232


    En 87 euros la resistencia es fuerte, y teniendo en cuenta todo lo anterior yo creo que lo más lógico es que ahora retroceda.

    Yo creo que entre 55 y 65 euros es una buena compra.

    En 60 euros daría una rentabilidad del 5% con un dividendo de 3 euros (veo posible, no seguro, que en 2021 el dividendo esté alrededor de los 3 euros), y a partir de ahí el dividendo debería tener un crecimiento alto en los siguientes años.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • pollu8
    respondió
    Originalmente publicado por gorrion1978 Ver Mensaje
    Pollu y Gz, tenéis razón, pero yo he sucumbido a la tentación porque durante estos años ya he visto a BMW cotizar muy alto y luego volver a bajar y luego volver a subir.

    Así que la he rotado y he entrado en varias empresas nuevas, pero en cuanto surja la oportunidad de volver a comprar BMW a 60-70 euros, (que a lo mejor ya no es posible), pues vuelvo a entrar.

    Es que da mucha rabia todo el papeleo que hay que hacer para después de meses y meses de espera, te devuelven el exceso de retención fiscal y te dicen, que están haciendo una excepción, vamos, que te están haciendo un gran favor, y eso cabrea mucho.

    Además, que son meses sin poder disponer de ese dinero.

    Yo confío en poder volver a entrar a un precio razonable y ya no salir, pero con menos dinero del que había invertido inicialmente, fue la segunda empresa que compré cuando empecé a invertir, y sí, muy formales pagando el dividendo, pero el negocio es el que es y la fiscalidad da muchísima rabia.

    Saludos.
    Claro que sí, si tú estás a gusto con tu narrativa es lo importante, cada uno tiene que estar a gusto con su estrategia, qué es lo importante. Yo por ejemplo si sigo teniendo esta empresa pero sí que en su día le hice una poda, el peso que tiene ahora en mi cartera es del 4%.

    Dejar un comentario:


  • gorrion1978
    respondió
    Pollu y Gz, tenéis razón, pero yo he sucumbido a la tentación porque durante estos años ya he visto a BMW cotizar muy alto y luego volver a bajar y luego volver a subir.

    Así que la he rotado y he entrado en varias empresas nuevas, pero en cuanto surja la oportunidad de volver a comprar BMW a 60-70 euros, (que a lo mejor ya no es posible), pues vuelvo a entrar.

    Es que da mucha rabia todo el papeleo que hay que hacer para después de meses y meses de espera, te devuelven el exceso de retención fiscal y te dicen, que están haciendo una excepción, vamos, que te están haciendo un gran favor, y eso cabrea mucho.

    Además, que son meses sin poder disponer de ese dinero.

    Yo confío en poder volver a entrar a un precio razonable y ya no salir, pero con menos dinero del que había invertido inicialmente, fue la segunda empresa que compré cuando empecé a invertir, y sí, muy formales pagando el dividendo, pero el negocio es el que es y la fiscalidad da muchísima rabia.

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • pollu8
    respondió
    Originalmente publicado por Gz Ver Mensaje
    Por lo que veo últimamente, creo que mucha gente o no tiene clara la estrategia que sigue o se equivoca al elegir las empresas, estamos ante una situación extraordinaria la cual afecta a todo el mundo, esta claro que BMW iba a reducir beneficios, que en mi opinión no han sido tan malos, la empresa sigue generando caja, incluso más que el ejercicio anterior.

    Pero no deja ser un sector cíclico, con lo cual es normal que su dividendo no sea tan estable como otras empresas.
    Os podéis pasar toda la vida variando vuestras carteras comprando y vendiendo empresas que estoy seguro que siempre habrá alguna empresa que os decepcione, no deberíais cerraros en banda y cada vez que una empresa reduzca el dividendo o tengo unos años malo automáticamente la vendáis, se puede generar valor a un accionista de muchas maneras y lo importante es el valor que va a generar en el futuro, creo que vuestra rentabilidad a largo plazo será menor si rotáis con frecuencia vuestras empresas. Hay que invertir en empresas bien gestionadas, en sectores que sigan existiendo y dando beneficios en el futuro, una empresa no deja de ser mala por tener unos malos años, hay que mirar más allá.

    Yo la llevo y contento con ella y la voy a mantener, estoy cómodo en mi cartera con empresas estables y también cíclicas, unas me darán más dividendos, pero estoy seguro de que otras con menos rpd o con beneficios más inestables me darán alegrías en el futuro.

    Un saludo
    Yo pienso igual, y también pienso que cada vez es menos cíclica.

    Dejar un comentario:


  • Gz
    respondió

    Por lo que veo últimamente, creo que mucha gente o no tiene clara la estrategia que sigue o se equivoca al elegir las empresas, estamos ante una situación extraordinaria la cual afecta a todo el mundo, esta claro que BMW iba a reducir beneficios, que en mi opinión no han sido tan malos, la empresa sigue generando caja, incluso más que el ejercicio anterior.

    Pero no deja ser un sector cíclico, con lo cual es normal que su dividendo no sea tan estable como otras empresas.
    Os podéis pasar toda la vida variando vuestras carteras comprando y vendiendo empresas que estoy seguro que siempre habrá alguna empresa que os decepcione. No deberíais cerraros en banda y cada vez que una empresa reduzca el dividendo o tenga unos años malos automáticamente la vendáis, se puede generar valor a un accionista de muchas maneras y lo importante es el valor que va a generar en el futuro, creo que vuestra rentabilidad a largo plazo será menor si rotáis con frecuencia vuestras empresas. Hay que invertir en empresas bien gestionadas, en sectores que sigan existiendo y dando beneficios en el futuro, una empresa no deja de ser mala por tener unos malos años, hay que mirar más allá.

    Yo la llevo y contento con ella y la voy a mantener, estoy cómodo en mi cartera con empresas estables y también cíclicas, unas me darán más dividendos, pero estoy seguro de que otras con menos rpd o con beneficios más inestables me darán alegrías en el futuro.

    Un saludo
    Editado por última vez por Gz; 18 mar 2021, 19:30, 19:30:14.

    Dejar un comentario:


  • profesor_wells
    respondió
    Pues de las empresas cíclicas es de las más claras que veo compradas a buenos precios y en un porcentaje pequeño en la cartera. Yo me quedo.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X