Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

BMW: Análisis Técnico y fundamental (Alemania) (PR LP = 1%-2%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Adrián81
    respondió
    Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
    Buenos días, comparto unas notas de LP sobre BMW3 (preferentes). Agradezco comentarios.

    - Entramos en buena zona de compra de LP (estocastico, y en menor medida RSI).
    - Eso no necesariamente quiere decir que estemos en minimos, sino que se esta en buena zona a LP. (por tecnico. No hay señales de giro ni en los indicadores, ni en el precio, ni en mensual ni en semanal ni en volumen).
    - Hay una figura, que a grandes trazas se podria considerar un doble techo de LP, o si se quiere ser mas fino, un Batman algo deformado.
    - Esta figura no está formada. Para ello, tendria que romper por la zona de 54/50 euros.
    - Esta posible figura en formación, no confirmada, viene apoyada por divergencias bajistas en el MACD y el RSI.
    - De confirmarse, proyectaria un precio objetivo sobre la zona de 25/20 euros.
    - Dicha zona, coincide con un soporte de muy largo plazo.
    - Entre medias, hay un soporte tambien muy interesante, sobre los 40€ (+MM200).
    - En cuanto a probabilidades: de confirmarse la figura bajista (romper 54/50), los 40€ me parecen plausibles por la fuerza de la zona. Verla en 20/25€ me parece muy extraño. Aunque la verdad, puede ocurrir cualquier cosa y es una vision de muy largo plazo. No tiene por que ocurrir este año, y a lo mejor tampoco al que viene.

    De ambos precios:
    - A 3.5 de dividendo: 8.75% (40€) y 14% (25€)

    - A 3 de dividendo: 7.5% (40€) y 12% (a 25€).

    Es evidente, que de bajar a la zona de 25€ estará mas cerca del escenario de 3€ que de 3.5%. A 8.75% de dividendo tampoco creo que llegue, por lo que si toca los 40€ pienso que o habra recorte de dividendo o habra campanas de recorte de dividendo.

    En resumidas cuentas, 25€ me parece un precio con mucho margen de cara al largo plazo, aunque muy improbable que se produzca, y a 40€ me parece un buen margen a largo plazo, que seguramente indicaria tambien campanas de recorte de dividendo (y beneficios) y algo menos improbable de que se produzca.

    No se lo que hara la cotizacion, ni los resultados, pero sí se lo que creo que hare si se dan estos precios. Agradezco comentarios.

    Recuerdo que es una vision de muy LP que no pretende ser precisa con los números, sino mas bien unas trazas o ideas de la situacion donde se encuentra y hacia donde podria evolucionar.


    [ATTACH=CONFIG]13945[/ATTACH]
    ¿ Qué razonamiento planteas por fundamentales para que se den esos precios?. Estás hablando de una caída de más del 50%. ¿ Van a vender la mitad de coches?. ¿ La gente será por fin capaz de volar?. ¿ Será plausible el tele transporte?. Lógicamente esto último es coña.
    Buen fin de semana a todos.

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Buenos días, comparto unas notas de LP sobre BMW3 (preferentes). Agradezco comentarios.

    - Entramos en buena zona de compra de LP (estocastico, y en menor medida RSI).
    - Eso no necesariamente quiere decir que estemos en minimos, sino que se esta en buena zona a LP. (por tecnico. No hay señales de giro ni en los indicadores, ni en el precio, ni en mensual ni en semanal ni en volumen).
    - Hay una figura, que a grandes trazas se podria considerar un doble techo de LP, o si se quiere ser mas fino, un Batman algo deformado.
    - Esta figura no está formada. Para ello, tendria que romper por la zona de 54/50 euros.
    - Esta posible figura en formación, no confirmada, viene apoyada por divergencias bajistas en el MACD y el RSI.
    - De confirmarse, proyectaria un precio objetivo sobre la zona de 25/20 euros.
    - Dicha zona, coincide con un soporte de muy largo plazo.
    - Entre medias, hay un soporte tambien muy interesante, sobre los 40€ (+MM200).
    - En cuanto a probabilidades: de confirmarse la figura bajista (romper 54/50), los 40€ me parecen plausibles por la fuerza de la zona. Verla en 20/25€ me parece muy extraño. Aunque la verdad, puede ocurrir cualquier cosa y es una vision de muy largo plazo. No tiene por que ocurrir este año, y a lo mejor tampoco al que viene.

    De ambos precios:
    - A 3.5 de dividendo: 8.75% (40€) y 14% (25€)

    - A 3 de dividendo: 7.5% (40€) y 12% (a 25€).

    Es evidente, que de bajar a la zona de 25€ estará mas cerca del escenario de 3€ que de 3.5%. A 8.75% de dividendo tampoco creo que llegue, por lo que si toca los 40€ pienso que o habra recorte de dividendo o habra campanas de recorte de dividendo.

    En resumidas cuentas, 25€ me parece un precio con mucho margen de cara al largo plazo, aunque muy improbable que se produzca, y a 40€ me parece un buen margen a largo plazo, que seguramente indicaria tambien campanas de recorte de dividendo (y beneficios) y algo menos improbable de que se produzca.

    No se lo que hara la cotizacion, ni los resultados, pero sí se lo que creo que hare si se dan estos precios. Agradezco comentarios.

    Recuerdo que es una vision de muy LP que no pretende ser precisa con los números, sino mas bien unas trazas o ideas de la situacion donde se encuentra y hacia donde podria evolucionar.


    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BMW3_2019-03-30_MENSUAL.jpg
Visitas:	1
Size:	133,4 KB
ID:	398858

    Dejar un comentario:


  • albertofgr
    respondió
    Hola, yo tambien estoy interesado en entrar en BMW y con dudas si hacerlo con preferentes u ordinarias. He encontrado este articulo que aunque tiene mas de 2 años me aclara algunas dudas aunque sigo sin decidirme:

    BMW está barata, merece consejo de compra y ha entrado en la cartera de acciones. Pero, ¿cuáles compro?

    Hay que elegir entre ordinarias y preferentes
    El capital de la automovilística alemana se divide en dos tipos de acciones que cotizan en la Bolsa de Fráncfort. Las que usted encontrará en nuestras tablas son las que conforman el grupo más numeroso, se trata de las acciones ordinarias (DE0005190003) que alcanzando los 602 millones de acciones cotizan en torno a 83 euros. El segundo grupo es el de las preferentes (DE0005190037) que, rondando los 70 euros, apenas son 55 millones de acciones. Ambas representan la misma participación en la propiedad de la empresa, sin embargo las preferentes no cuentan con derechos políticos como el voto en la Junta de Accionistas y ofrecen como compensación un dividendo ligeramente mayor que en los últimos 10 años ha sido de 0,02 euros más por acción (en 2015 p.ej. ofrecieron un dividendo de 3,22 euros por acción frente a 3,20 de las ordinarias).

    Mejor decantarse por las ordinarias
    A favor de las acciones preferentes pesa el hecho de ofrecer una rentabilidad por dividendo algo mayor, del entorno del 5% frente al 4,3%. A favor de las ordinarias el hecho de que son más líquidas, aunque el volumen de negocio diario de las preferentes es más que suficiente como para que usted no tenga problemas de liquidez si deseara comprarlas o venderlas. Sin embargo hay un factor determinante que nos incita a decantarnos por las ordinarias como es el hecho de que estas acciones sí cuentan con derechos políticos. Quizás a usted no le importe ejercerlos, pero debe saber que dicho derecho tiene un valor económico que ha hecho que históricamente las acciones ordinarias cotizaran en torno a un 40% por encima de las preferentes. Y es que no podemos descartar que alguna operación corporativa revalorice más a estas frente a las preferentes.

    Dejar un comentario:


  • ZeroComisiones
    respondió
    Buenas,

    Gracias por tu análisis Gregorio, me parecen muy interesantes tus reflexiones y análisis (como siempre).

    Me gustaría añadir, a raíz de leer que no comprendeis la diferencia de precios entre las acciones ordinarias y las preferentes, que este comentario me recuerda al libro de Paramés "Invirtiendo a largo plazo".

    En el libro, cuando está comentando una etapa del fondo Bestinver que gestionó (creo que en concreto era la época de la crisis 2008, hablando del fondo europeo que gestionaba), comentaba que había un desequilibro de Mr. Market, donde la diferencia de precios entre las ordinarias y las preferentes le hizo ver que era una muy buena oportunidad de compra en esos momentos, ya que el dividendo es al menos el mismo, y está garantizado.

    Siendo esta reflexión cierta, ¿no sería mejor este tipo de acciones para la inversión a largo plazo buscando rentabilidad por dividendo?

    Me parece interesante conocer vuestra opinión al respecto.

    Salu2

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    kikoso, sí que van a ser tiempos de cambio en el sector del coche. Aunque creo que serán cambios en el sentido de que los coches serán mejores en cuanto a combustible (electricidad, hidrógeno, etc), servicios conectados a internet que antes eran impensables, etc, pero los seguirán fabricando las mismas empresas, que ganarán más dinero, etc.

    AlecS, la deuda de BMW y de Daimler es alta, sí. De algo más de 6 veces el ratio deuda neta / EBITDA. Esto es por la parte financiera. Como primero fabrican los coches y luego la mayoría (como el 80%) los venden financiándolos ellas mismas a los clientes, eso les genera mucha deuda.

    Muchas gracias, nineok. Muy buena tu estimación. Al final el BPA ha caído en 2018 el 18%, y el dividendo el 13%.

    Zoudan, piensa que lo normal es que todo lo europeo y estadounidense baje en cuota de mercado mundial, y suba lo asiático. Esto pasa en casi todos los sectores, y no se debe a que las marcas europeas vayan a menos, sino que Asia está creciendo mucho (y venía desde muy abajo). En algún momento pasará con África, que ahora no fabrica prácticamente nada, y cuando empiece a hacerlo empezará a ganar cuota de mercado mundial. Pero eso no querrá decir que Asia esté yendo a menos.


    Luis, lo de las soluciones de movilidad entre Daimler y BMW me da buenas sensaciones. Pienso que puede ser un negocio importante y estable. De momento no "añado" nada a los beneficios por eso al hacer las valoraciones, pero la sensación que tengo es que va a ser algo muy bueno.


    yoe, yo sigo pensando que hay demasiada diferencia de precio entre ordinarias y preferentes para que se deba solo a los derechos políticos. No encuentro más información, pero ante la duda yo prefiero las ordinarias. Y de acuerdo en que los resultados de 2018 han sido malos y espera que 2019 también sea un mal año, pero a un plazo mayor espera mejoras.

    Los problemas que tiene BMW ahora son principalmente 2:

    1) La eficiencia es mejorable, y lo va a mejorar

    2) Es necesario invertir mucho dinero para el lanzamiento del coche eléctrico y autónomo, porque son cambios muy grandes en la industria. Esto no es como cuando había un cambio de gama en el pasado, por ejemplo. En un cambio de gama normal y corriente se necesita invertir dinero, pero no es un cambio tan profundo como el coche eléctrico, digital y autónomo (que son 3 cambios importantísimos, e independientes, pero están ocurriendo a la vez).


    En cuanto a la eficiencia, está desarrollando un programa (NEXT) con el que va a revisar gran cantidad de procesos y va a hacer la empresa mucho más eficiente. Por ejemplo, va a reducir en un tercio el tiempo necesario para desarrollar un nuevo modelo. Para hacer esto se necesita hacer un cambio muy profundo en todos los procesos de la empresa.

    Otra cifra importante es que de 2019 a 2022 espera reducir costes en 12.000 millones de euros. Y, lógicamente, estos ahorros se prolongarán de forma permanente en 2023 y siguientes años.

    Pero también debemos tener en cuenta que 2017 fue un año especialmente bueno. En realidad, los resultados de 2018 son algo mejores que los de 2016. Así que podemos decir que se mantiene bastante estable.

    En 2019 BMW espera que el resultado sea inferior al de 2018 por varios motivos:

    1) Se mantiene un ritmo muy alto de inversiones en el coche eléctrico, digital y autónomo

    2) Espera subida de salarios y materias primas

    3) Cree que las divisas le van a perjudicar

    4) Suben los costes de la nueva regulación (esto es lo peor de los 3, porque en principio es una subida de costes que "se queda" hasta que cambie la regulación, mientras que las 3 anteriores son algo temporal.


    Como espera que la segunda parte del año 2019 sea mejor que la primera, debemos esperar nosotros que la caída de beneficios que presente en los 2 primeros trimestres se reduzca en los 2 últimos.


    Este sector está viviendo cambios muy importantes y, como siempre, creo que es ahora el momento de invertir a largo plazo en él. Como dice yoe, hay sectores más estables. Cuando ya estén hechas la mayor parte de las inversiones del coche eléctrico, digital y autónomo y estén en la calle generando ingresos, lo más probable es que entonces el mercado exagere las cotizaciones por arriba, y entonces sea momento de comprar otras empresas (recordad lo que os comenté hace unos días de Acciona y Kraft, por ejemplo).

    Con los datos de 2018, a los 68 euros actuales el PER es de 6,3 veces y la rentabilidad por dividendo es del 5,1%. Y es poco importante que el PER de 2019 resulte ser de 6,5 veces o de 7,2. Para mí es momento de invertir ahora en este sector. Los precios de BMW y Daimler me parecen muy buenos para el largo plazo. Aunque en 2018 hayan bajado algo el dividendo, y aunque en este momento se espere que 2019 sea algo peor que 2018.

    Pensad también que aunque haya bajado el dividendo en 2018 esos 3,50 euros de 2017 son un 52% más que el dividendo de 2011. A mi me gustaría que descartarais completamente la idea de que si una empresa baja el dividendo alguna vez ya no vale para el largo plazo, porque eso muy probablemente sólo os va a traer frustración (y bajas rentabilidades, y bajo crecimiento de los dividendos que cobréis).


    Este es el mensual:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BMW mensual.jpg
Visitas:	1
Size:	128,9 KB
ID:	398827


    A largo plazo me parece zona de compra por fundamentales.

    Si queréis, se puede esperar a que haga figura de suelo, que aún no la ha hecho. La puede hacer en los 69 euros actuales, o a lo mejor baja algo más a hacerla a los 61, que es la media mensual de 200. En los próximos días o semanas lo veremos.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Pablus
    respondió
    Proposición de recorte del dividendo del 12%, a votar en la junta de Mayo 2019.

    Um 12,5 Prozent kürzt der Autobauer seine Dividende in diesem Jahr. Die Aktie hat die schlechten Nachrichten weitgehend eingepreist. Geht es nun wieder aufwärts? Von Matthias Fischer

    Dejar un comentario:


  • rpayne
    respondió
    Hoy ha publicado un profit warning:
    BMW ha informado este miércoles que espera que los beneficios antes de impuestos del grupo caigan en más de un 10% en 2019 y ha anunciado un plan de ahorro de costes y eficiencia de 12.000 millones de euros para ayudar a compensar la mayor inversión en tecnología y los costes de divisas. La compañía se ha dejado un 4,94% en el Dax y arrastra con ella al resto de automovilísticas.


    Aun así, en el gráfico semanal presenta una divergencia alcista en el MACD entre los máximos de mayo del año pasado y los del 18 de marzo de este año.
    En las cotizaciones en ese período bajó de los 90 a los 75€
    Y en el MACD presenta una pendiente positiva.

    El profit warning de hace unos días en Adidas hizo que en dos días, de la apertura del 12 de marzo al cierre del 13 pasara de 215€ a 200€. Una semana después ha servido de corrección y nuevo punto de entrada en su tendencia alcista. Hoy cotiza en 211€ con el gap bajista que se produjo bien cerrado.

    Veremos si BMW aguanta esta rebaja de expectativas o si no las traía ya descontadas en el precio.
    Archivos Adjuntos

    Dejar un comentario:


  • TyrionLannister
    respondió
    El grupo BMW obtuvo el pasado año un beneficio neto de 7.207 millones de euros frente a los 8.675 millones de 2017, con una bajada del 16,9%. La automovilística alemana, propietaria de las marcas británicas Mini y Rolls-Royce, vendió 2,46 millones de vehículos entre turismos y motocicletas, lo que supone un aumento del 1,1%.


    -5 % está haciendo hoy

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
    Efectivamente estaba descontado. +0,32 en lo que llevamos de día.
    Por cierto, las preferentes 0,0%

    Consulta las últimas cotizaciones de acciones, historial, noticias y otra información vital de Bayerische Motoren Werke Aktiengesellschaft (BMW3.DE) para ayudarte con tus operaciones bursátiles e inversiones.


    Consulta las últimas cotizaciones de acciones, historial, noticias y otra información vital de Bayerische Motoren Werke Aktiengesellschaft (BMW.DE) para ayudarte con tus operaciones bursátiles e inversiones.


    Yo creo que este tema también hay que seguirlo. Se puede dar el caso que las preferentes den un buen punto de compra mientras las ordinarias no.

    No se si se podría dar, pero si las preferentes no tienen derecho de voto, o si se da el caso de tener un tratamiento diferente ante fusiones, podría darse el caso de una bajada de estas.

    Si mantienen los derechos economicos, para un rentista igual no es mala opción para entrar en circunstancias así.

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Originalmente publicado por Adrián81 Ver Mensaje
    Si descontamos los tipos de cambio estaría ganando un 1,2% con un volumen de entregas un 1,1% superior. Sin poder ver las cuentas me imagino que en algún momento se habrán visto obligados a reducir los márgenes para ajustarse a la nueva normativa en los diesel y vender stock acumulado. Este año ha sido complicado con el problema diesel y las guerra comercial EEUU-China. Todo esto ya debería de estar descontado en el precio de la acción. De todos modos si baja será una buena oportunidad para entrar.
    Efectivamente estaba descontado. +0,32 en lo que llevamos de día.

    Dejar un comentario:


  • Zoudan
    respondió
    Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
    Buenas, está muy interesante, pero habla de cuota de producción el dato de KPMG. El autor del vídeo piensa que también vamos a perder liderazgo (cuota de mercado) en el negocio de volumen (marcas con poco margen) en detrimento de marcas asiáticas. Pero no queda claro si es su opinión o es un dato del estudio. También piensa que Europa se puede quedar como nichos. Que bmw lo pasaría menos mal o sufrirá menos que el resto de marcas europeas.

    En el estudio de 2018, que es del que habla el chico, dice que se superarán los 100 millones de vehículos vendidos. Es decir, la venta no está en crisis, pero el sector si está en modo revolución, y parece que en ese escenario las apuestas son que bmw o daimler padecería menos que el resto de industria europea del sector.


    Dos enlaces a las notas de prensa del estudio de 2018 y de 2019 y un párrafo del último estudio.




    https://home.kpmg/es/es/home/sala-de...ulos-2040.html
    Muy interesante yoe, gracias por tu aportación, como siempre!

    Dejar un comentario:


  • Adrián81
    respondió
    Originalmente publicado por nineok Ver Mensaje
    Yoe, comparto todas las ideas que has comentado al final.

    Habrá que ver si el lunes cae hasta una entrada carnosa.

    Buen domingo a todos
    Si descontamos los tipos de cambio estaría ganando un 1,2% con un volumen de entregas un 1,1% superior. Sin poder ver las cuentas me imagino que en algún momento se habrán visto obligados a reducir los márgenes para ajustarse a la nueva normativa en los diesel y vender stock acumulado. Este año ha sido complicado con el problema diesel y las guerra comercial EEUU-China. Todo esto ya debería de estar descontado en el precio de la acción. De todos modos si baja será una buena oportunidad para entrar.

    Dejar un comentario:


  • nineok
    respondió
    Yoe, comparto todas las ideas que has comentado al final.

    Habrá que ver si el lunes cae hasta una entrada carnosa.

    Buen domingo a todos

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
    Hola de nuevo. No digo que estemos en final de ciclo, sino, si parte del precio actual no puede ser debido a que se esté descontando que el fin de ciclo este cerca.

    Si se está descontando pero se equivocan para los próximos 4 años, será muy buena compra.

    Si no, habrán mucho mejores compras en no mucho tiempo.

    Con respecto a las ventas y Europa. Veo dos cosas:
    - Estas empresas no venden solo en Europa. Y el contexto económico es muy diferente aquí que en USA o Asia por las noticias que nos llegan.
    - Entiendo que no necesariamente tras una crisis debe llegar una época buena. Puede haber un estancamiento, llegar una crisis mundial, pillarte a contrapie y otra vez para abajo.

    No se sé si podemos llamarlo fin de ciclo, pero si parece que el mercado no se estaba equivocando tanto. Aquí una nota sobre los resultados:

    El grupo automovilístico alemán BMW redujo en 2018 el beneficio neto un 16,9%, hasta 7.207 millones de euros, en un año difícil por los conflictos comerciales y la aplicación de los nuevos estándares de emisiones y consumo.


    Overview of different areas, the fascination of the BMW Group, service & on-boarding and comprehensive information on IR topics at the BMW Group.


    Ventas planas (+1,2 a moneda constante) y caída del beneficio.

    El año 2019 tampoco se espera bueno. Ni por la parte de las ventas (enfriamiento) ni por la de los costes (aumento precio materias primas, exigencias regulatorias y tipos de cambio).

    Y lo que nos interesa: dividendo de 3,5 (3,52 a las preferentes).

    Una reducción del 15% y vuelta a niveles de 2016.

    Nineok, acertaste con la bajada del dividendo. Aunque todavía ha sido más grande de lo que esperabas :-)



    Yo me quedo con varias cosas:
    - Es claro que es una gran empresa.
    - Es claro que son prudentes en la gestión (me gusta que hayan bajado el dividendo y que mantengan un payout prudente).
    - Aún así, es claro que no puede ser core en una cartera de dividendos.
    - Para mi, aquí, hay que buscar una rentabilidad extra en tiempos de bonanza y a largo plazo, pero a largo plazo una nómina no puede venir de BMW.
    - Creo que ahora si empezamos a entrar en momentos de compra. No digo que sea el momento, pero si me parece más seguro comprar cuando las previsiones y los dividendos no son tan buenas.

    Veo a BMW como un complemento en una cartera de rentas, con un gran potencial si las nuevas disrupciones las encaja bien, pero también con más riesgo (si no es así).
    Editado por última vez por yoe; 16 mar 2019, 00:21, 00:21:17.

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Originalmente publicado por Zoudan Ver Mensaje
    A mí este video me hace ir con precaución:

    Puedes encontrarme en Twitter e Instagram como @jfcaleroEn la siguiente entrada explico las claves de lo que es ya un secreto a voces: La industria europea d...


    Es verdad que BMW y Daimler tienen ese algo extra del nombre de la marca, pero las empresas europeas de fabricación han caído en market share con respecto al global, en detrimento de USA y, sobretodo, Asia.

    El eléctrico y lo que pueda venir, no podría acabar revirtiendo esto y generar empresas "premium" totalmente diferentes a las actuales?
    Buenas, está muy interesante, pero habla de cuota de producción el dato de KPMG. El autor del vídeo piensa que también vamos a perder liderazgo (cuota de mercado) en el negocio de volumen (marcas con poco margen) en detrimento de marcas asiáticas. Pero no queda claro si es su opinión o es un dato del estudio. También piensa que Europa se puede quedar como nichos. Que bmw lo pasaría menos mal o sufrirá menos que el resto de marcas europeas.

    En el estudio de 2018, que es del que habla el chico, dice que se superarán los 100 millones de vehículos vendidos. Es decir, la venta no está en crisis, pero el sector si está en modo revolución, y parece que en ese escenario las apuestas son que bmw o daimler padecería menos que el resto de industria europea del sector.


    Dos enlaces a las notas de prensa del estudio de 2018 y de 2019 y un párrafo del último estudio.






    • Toyota es citada por los directivos como la marca mejor posicionada para el futuro, seguida de BMW y Tesla.

    Dejar un comentario:


  • Luis79
    respondió
    BMW y Daimler se alían para crear un gigante de la movilidad

    Dejar un comentario:


  • Zoudan
    respondió
    Originalmente publicado por Adrián81 Ver Mensaje
    En el vídeo comenta que se ha perdido cuota de fabricación, no de mercado. Me es indiferente si BMW fabrica en Alemania, China o EEUU. En cuanto a la aparición de competidores en esta industria, tenemos a Tesla que hasta el día de hoy es una máquina de quemar dinero y no creo que pueda rivalizar con los vehículos que pongan en la calle las grandes multinacionales del automóvil a partir del año 2021.
    De todos modos quien sabe lo que va a pasar.
    Buen punto, tienes razón. En cualquier caso seguiré invirtiendo en ellas solo que las he bajado un poco en el peso global de la cartera

    Dejar un comentario:


  • Adrián81
    respondió
    Originalmente publicado por Zoudan Ver Mensaje
    A mí este video me hace ir con precaución:

    Puedes encontrarme en Twitter e Instagram como @jfcaleroEn la siguiente entrada explico las claves de lo que es ya un secreto a voces: La industria europea d...


    Es verdad que BMW y Daimler tienen ese algo extra del nombre de la marca, pero las empresas europeas de fabricación han caído en market share con respecto al global, en detrimento de USA y, sobretodo, Asia.

    El eléctrico y lo que pueda venir, no podría acabar revirtiendo esto y generar empresas "premium" totalmente diferentes a las actuales?
    En el vídeo comenta que se ha perdido cuota de fabricación, no de mercado. Me es indiferente si BMW fabrica en Alemania, China o EEUU. En cuanto a la aparición de competidores en esta industria, tenemos a Tesla que hasta el día de hoy es una máquina de quemar dinero y no creo que pueda rivalizar con los vehículos que pongan en la calle las grandes multinacionales del automóvil a partir del año 2021.
    De todos modos quien sabe lo que va a pasar.

    Dejar un comentario:


  • Zoudan
    respondió
    A mí este video me hace ir con precaución:

    Puedes encontrarme en Twitter e Instagram como @jfcaleroEn la siguiente entrada explico las claves de lo que es ya un secreto a voces: La industria europea d...


    Es verdad que BMW y Daimler tienen ese algo extra del nombre de la marca, pero las empresas europeas de fabricación han caído en market share con respecto al global, en detrimento de USA y, sobretodo, Asia.

    El eléctrico y lo que pueda venir, no podría acabar revirtiendo esto y generar empresas "premium" totalmente diferentes a las actuales?

    Dejar un comentario:


  • Adrián81
    respondió
    Originalmente publicado por nineok Ver Mensaje
    entiendo que cuando dice que la ve mal, es que todavia puede ir a peor. Yo estoy de acuerdo, no es que bmw tenga problemas, es algo temporal. Daimler esta igual pero este ya ha comunicado los resultados con el esperado bajon del dividendo. habrá que ver que sucede cuando bmw comunique sus resultados y dividendo para 2019. a estos precios ya esta como para comprar pero creyendo que va a seguir bajando, yo voy a esperar. Si baja se compra y si va para arriba pues dependiendo del precio tambien.

    Aunque DAI y BMW no son completamente ciclicos, tampoco pienso estar comprando y comprando... espero hacer un tiro más a un buen precio y luego dejarla correr...
    Yo no termino de ver que recorte dividendo. La situación de DAIMLER era diferente, el payout era algo más elevado. De todas formas BMW ha corregido desde la fecha de publicación de resultados de DAIMLER. Puede que en la cotización actual ya se encuentre recogido el efecto de un posible recorte de dividendo.

    Bajo mi punto de vista se pueden dar dos situaciones:

    --> Que recorte dividendo, en este caso no creo que corrija mucho porque la mitad de la corrección la lleva desde publicación de resultados de DAIMLER. En aquel momento cotizaba a 73. Pudiera irse a los 65.

    --> Que mantenga el dividendo. En este caso creo que la acción recuperaría los 73 previos y quedaríamos a la espera de nuevas noticias macroeconómicas.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X