Ayer levantó el vuelo por primera vez el último avión de Airbus, el A350-1000. Ha coincidido con el despegue de la cotización hasta los 60eur (+9% esta semana con volumen x2.5 su media, +20% desde la buena zona de compra última en los 50eur).
Ya cuenta con casi 200 pedidos. Precio de catálogo este año $356m . Como se dice en el texto que enlazo, muy importante que ha roto de facto el nicho que tenía Boeing en el tramo "mini-jumbo" con el 777-300ER y que le obligó a desarrollar (están en ello, no va a entrar en servicio antes de 2019/2020) la nueva familia 777-X para poder competir. Nótese que una reacción comercial de este tipo lleva casi una década hasta que el nuevo producto llega al mercado.
El motivo es que el A350-1000 es un 25% más eficiente por pasajero transportado. Mucha culpa la tiene lo que ya hemos comentado anteriormente en este hilo y en el de Carbures. Más del 50% de la estructura está hecha en materiales compuestos (fibra de carbono), mucho más ligeros que los metales. Además, también ahorran a las aerolíneas muchos costes recurrentes asociados a inspecciones para controlar la fatiga (se controla el tamaño de grietas) y la corrosión típicos de las aleaciones metálicas. También lleva los motores más potentes de última generación Rolls Royce y mejoras aerodinámicas.
No he mirado al detalle los resultados 9M. Este año va a estar más marcado (flujos de efectivo especialmente) de lo habitual por aumento de inversión para las líneas de producción del A320 y el A350. Extraordinarios ha tenido provisiones adicionales en el A350 y el militar A400M (un quebradero de cabeza desde sus inicios), en parte compensadas por plusvalías en la venta de su particiación en Dassault Systemes. El EBIT ordinario va a ser parecido a 2015. También mencionado anteriormente, ha continuado reduciendo plantilla (-3%) lo que se traducirá en mejoras de márgenes.
Como curiosidad, en octubre se entregó el 10,000º avión. Un A350 a Singapore Airlines. Airbus tardo 19 años en entregar sus primeros 1,000 aviones. Al ritmo actual de producción, ahora necesita 19 meses para entregar los mismos 1,000 aviones. Se aprecia mejor viendo el histórico de pedidos y entregas:

Saludos.
Ya cuenta con casi 200 pedidos. Precio de catálogo este año $356m . Como se dice en el texto que enlazo, muy importante que ha roto de facto el nicho que tenía Boeing en el tramo "mini-jumbo" con el 777-300ER y que le obligó a desarrollar (están en ello, no va a entrar en servicio antes de 2019/2020) la nueva familia 777-X para poder competir. Nótese que una reacción comercial de este tipo lleva casi una década hasta que el nuevo producto llega al mercado.
El motivo es que el A350-1000 es un 25% más eficiente por pasajero transportado. Mucha culpa la tiene lo que ya hemos comentado anteriormente en este hilo y en el de Carbures. Más del 50% de la estructura está hecha en materiales compuestos (fibra de carbono), mucho más ligeros que los metales. Además, también ahorran a las aerolíneas muchos costes recurrentes asociados a inspecciones para controlar la fatiga (se controla el tamaño de grietas) y la corrosión típicos de las aleaciones metálicas. También lleva los motores más potentes de última generación Rolls Royce y mejoras aerodinámicas.
No he mirado al detalle los resultados 9M. Este año va a estar más marcado (flujos de efectivo especialmente) de lo habitual por aumento de inversión para las líneas de producción del A320 y el A350. Extraordinarios ha tenido provisiones adicionales en el A350 y el militar A400M (un quebradero de cabeza desde sus inicios), en parte compensadas por plusvalías en la venta de su particiación en Dassault Systemes. El EBIT ordinario va a ser parecido a 2015. También mencionado anteriormente, ha continuado reduciendo plantilla (-3%) lo que se traducirá en mejoras de márgenes.
Como curiosidad, en octubre se entregó el 10,000º avión. Un A350 a Singapore Airlines. Airbus tardo 19 años en entregar sus primeros 1,000 aviones. Al ritmo actual de producción, ahora necesita 19 meses para entregar los mismos 1,000 aviones. Se aprecia mejor viendo el histórico de pedidos y entregas:
Saludos.
Comentario