Yo creo que el problema es la incertidumbre sobre los sueldos, sí.
Porque los resultados de 2022 han sido muy buenos:
Son un poco inferiores a los del año pasado, pero es que el año pasado fue muy bueno (por los encierros).
Si miráis el análisis de los resultados del primer semestre veréis que yo esperaba para 2022 un BPA de entre 50 y 55 peniques, y me parecía muy buen resultado. Y al final han sido 62 peniques.
Así que el resultado de 2022 es mejor de lo esperado.
Y, en principio, las previsiones para el año que viene son buenas. Suponiendo que se llegue al acuerdo con los empleados que parece que están cerca de cerrar, y teniendo en cuenta ese ahorro de costes adicional de 350 millones de libras que habéis comentado (y que, en parte, depende también de ese acuerdo con los sindicatos), Royal Mail calcula que en 2023 puede tener un EBIT de unos 700 millones de libras, bastante más que el EBIT de 577 millones que ha tenido en el 2022, y que veis ahí.
Así que el escenario más probable en este momento es que los resultados de 2023 sean mejores que los de 2022.
Aparte de eso, Royal Mail sigue con su proceso de transformación desde empresa de cartas a empresa de paquetería. Aún le quedan muchas cosas por hacer para terminar este proceso, pero el avance es bueno.
La deuda neta veis que sube el 115%, pero la deuda sin incluir alquileres es de -307 millones. Es decir, es un exceso de liquidez de 307 millones, que tiene intención de entregar como dividendos extraordinarios y/o recompras de acciones. Al precio actual yo preferiría que lo usará en recomprar acciones. Eso son unos 32 peniques por acción, algo más del 10% de la cotización actual. Aquí incluyo la amortización del 4,4% del capital que va a hacer pronto, porque ya tiene compradas esas acciones y sólo queda hacer el papeleo de la reducción de capital.
Podría suceder que la inflación vaya a más (en las últimas semanas va a menos) y que el acuerdo con los sindicatos fuera peor de lo esperado. Pero a 3 libras cotiza a un PER de menos de 5 veces, con una rentabilidad por dividendo del 6,7%, perspectivas de mejorar el año que viene, y ese dividendo extraordinario (o recompra) de aproximadamente el 10% de su cotización actual.
Yo creo que esta caída es exagerada, y que a este precio es una muy buena compra.
Vamos a ver el semanal:
Aún no hay figura de vuelta, pero lo lógico sería que hiciera el suelo por esta zona, por debajo de la media de 200 y en el suelo de este canal bajista (que debería ser una gran bandera de continuación alcista).
Saludos.
Dejar un comentario: