Originalmente publicado por Invertirenbolsa
Ver Mensaje
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Bayer: Análisis Fundamental y Técnico (Alemania)
Colapsar
X
-
Hola jerez,
Yo creo que ha sido más bien en la línea de la caída de la Bolsa europea en los últimos meses. Han corregido más o menos lo mismo todos los sectores. Yo creo que es más bien esto que el tema de Volkswagen.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeHola,
Bayer no la sigo mucho, pero este movimiento creo que va a ser bueno para sus accionistas.
Bayer era parte química (de alto nivel, tipo Basf, no química básica pura) y parte farmacéutica.
Han pensado, y posiblemente con razón, que separar los 2 negocios iba a ser mejor para sus accionistas. Y en este caso suele serlo, ya que al separarse los 2 negocios suelen ser valorados por el mercado correctamente, mientras que cuando están juntos suele haber un descuento (porque muchos de los que quieren invertir en la parte farmacéutica no quieren hacerlo en la química, y al revés).
Por estas segregaciones suelen mejorar la cotización del conjunto.
La idea de Bayer es centrarse a partir de ahora en la parte farmacéutica, que llaman Ciencias de la Vida, porque incluye otras cosas como productos para las cosechas.
Saludos.
Si, lo veo positivo, pero la acción ha estado las últimas semanas corrigiendo y se ha quedado casi a niveles de hace un año. Parece que le ha afectado el caso Volkswagen , aunque no tiene nada que ver con la automoción, ál ser otra gran multinacional alemana ,la han castigado estando Europa subiendo.
Gráfico de cotización interactivo de BAYN.DE | Acciones de Bayer Aktiengesellschaft - Yahoo FinanzasEn Yahoo Finanzas, encontrarás gratis cotizaciones de acciones, noticias actualizadas, recursos de gestión de cartera de valores, datos de mercado internacional, interacción social y tipos hipotecarios que te ayudarán a gestionar tu vida financiera.
Dejar un comentario:
-
Hola,
Bayer no la sigo mucho, pero este movimiento creo que va a ser bueno para sus accionistas.
Bayer era parte química (de alto nivel, tipo Basf, no química básica pura) y parte farmacéutica.
Han pensado, y posiblemente con razón, que separar los 2 negocios iba a ser mejor para sus accionistas. Y en este caso suele serlo, ya que al separarse los 2 negocios suelen ser valorados por el mercado correctamente, mientras que cuando están juntos suele haber un descuento (porque muchos de los que quieren invertir en la parte farmacéutica no quieren hacerlo en la química, y al revés).
Por estas segregaciones suelen mejorar la cotización del conjunto.
La idea de Bayer es centrarse a partir de ahora en la parte farmacéutica, que llaman Ciencias de la Vida, porque incluye otras cosas como productos para las cosechas.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Bayer: Análisis Fundamental y Técnico
Tras la segregación económica y jurídica de Covestro, Bayer sienta ahora las bases para el éxito de su evolución futura como empresa de Ciencias de la Vida. El viernes, el Consejo de Supervisión aprobó la propuesta de reorganización presentada por el Consejo de Dirección. A partir del 1 de enero de 2016, el negocio se gestionará a través de las tres divisiones Farma, Consumer Health y Crop Science. A partir de ese momento, la actual organización —con una sociedad holding estratégica y varias sociedades operativas— dará paso por una estructura integrada bajo la sólida marca corporativa «Bayer». «El objetivo de la nueva organización es respaldar de forma óptima la estrategia de Bayer como empresa líder en Ciencias de la Vida y situarnos en una posición competitiva aún más solida, con una capacidad de innovación redoblada, una mayor orientación al cliente y la máxima excelencia en los procesos de negocio», señaló el Dr. Marijn Dekkers, presidente del Consejo de Dirección de Bayer AG.
«En los últimos años, Bayer ha impulsado una evolución de su cartera de negocio que ha supuesto un aumento claro del peso de las Ciencias de la Vida. Ahora, la compañía se encuentra en una posición muy fuerte que le permite concentrarse plenamente en dichas áreas. Teniendo esto en cuenta, ahora resulta consecuente establecer una organización más integrada», asegura Werner Wenning, presidente del Consejo de Supervisión* de Bayer AG. En relación con los cambios en el Consejo de Dirección, Wenning afirma: «Estamos convencidos de que la mayor imbricación entre las funciones estratégicas y operativas supondrá un impulso para Bayer. En consecuencia, hemos ampliado las responsabilidades del Consejo de Dirección, al que deseamos el mayor de los éxitos en su nueva composición. Lamentamos la marcha de Michael König, cuya valiosa labor agradecemos sinceramente, y le deseamos lo mejor para el futuro».
En el marco de la reorganización, la actual sociedad operativa Bayer HealthCare se disolverá. La división Farma se ampliará con la incorporación del área de Radiología. La nueva división Consumer Health se corresponderá con la actual Consumer Care. La sociedad operativa Bayer CropScience pasará a ser la división Crop Science. Sanidad Animal se convierte en una unidad de negocio que dependerá directamente de Liam Condon.
Las divisiones se concentrarán en las competencias fundamentales próximas al negocio tales como investigación y desarrollo, producción, y marketing y ventas. Para ello contarán con el apoyo de departamentos integrados —como Recursos Humanos o Compras— y de servicios globales. La actual sociedad Bayer Technology Services se convertirá en el departamento de Ingeniería y Tecnología de la empresa, mientras que la sociedad Bayer Business Services, que agrupa sobre todo servicios informáticos y de apoyo al negocio*, seguirá siendo una entidad jurídica independiente y ampliará sus actividades.
La mayor integración también se reflejará en la estructura de marcas de Bayer. En el futuro, la compañía se concentrará exclusivamente en la marca general «Bayer» y en las marcas de producto. Las divisiones no contarán con una imagen de marca propia. http://www.miradaprofesional.com/amp...4#.Vgz8S1Wbvcs
Dejar un comentario:
-
Bayer: Análisis Fundamental y Técnico (Alemania)
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeHola,
Es por lo que dice Arturo, JVM80. Está aquí:
¿Qué empresas suizas os parecen buenas para el largo plazo?
Es de las mejores empresas del mundo para el largo plazo, buenísima. El problema que tiene es el de todas las empresas suizas, que la retención de los dividendos es del 35%, y lo que pase de la retención española (el 20% en 2015) es muy difícil de recuperar, más que en otros países.
Saludos.
Bayer presenta el primer y único fármaco para
el tratamiento de la Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica, una
enfermedad rara, progresiva y potencialmente
mortal
Iberonews/Business Wire 02/06/2015 - 13:12
Enviar
Imprimir
La
hipertensión pulmonar (HP) es una enfermedad cardiopulmonar minoritaria, grave y
progresiva que provoca un aumento de la presión anguínea en las arterias
pulmonares lo que deriva en insuficiencia cardíaca e incluso la muerte. Los
síntomas más comunes de la HP son la falta de aliento, fatiga, mareos y
desmayos, que se agravan con el esfuerzo. Existen cinco tipos de hipertensión
pulmonar;
dos de ellas, la Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) y la
Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica (HPTEC), consideradas enfermedades
raras. En línea con su compromiso por mejorar la calidad de vida de las
personas, Bayer lanza en España el primer y único tratamiento farmacológico
aprobado que ha demostrado eficacia significativa y mantenida en pacientes con
HPTEC y HAP. Con este nuevo fármaco, aprobado recientemente por las autoridades
sanitarias españolas, Bayer da un paso más en el tratamiento de la HP y confirma
su apuesta por la investigación y el desarrollo de productos innovadores que
mejor respondan a las necesidades de cada paciente. Para presentar las últimas
novedades y retos que se plantean en el tratamiento de la HP, Bayer celebrará el
próximo 9 de junio, en el Hotel Urban de Madrid, una rueda de prensa que contará
con la participación de la Dra. Pilar Escribano, de la Unidad
Multidisciplinar
de Hipertensión Pulmonar del Hospital Universitario Doce de
Octubre de Madrid y Coordinadora del Registro Español de Hipertensión Arterial
Pulmonar; el Dr. Joan Albert Barberà, de la Unidad de Hipertensión Pulmonar del
Hospital Clínic de Barcelona; el Dr.
Miguel Angel Gómez, de la Unidad de
Hipertensión Pulmonar del Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid y
Coordinador del Grupo de Circulación Pulmonar de la Importante avance científico
para un tipo de enfermedad rara:
Sociedad Europea de Cardiología;
Irene Delgado, Presidenta de la Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar; y
Enrique Carazo, Presidente de la Fundación Contra la Hipertensión
Pulmonar.
Agenda del acto:
13:00 h. Inicio del acto y
desayuno
13:30 h. Bienvenida e introducción a cargo de Carlota Gómez,
Directora de Comunicación de Bayer en España
13:40 h. “Magnitud del problema
de la HPTEC en España: infradiagnóstico y pronóstico”, a cargo de la Dra. Pilar
Escribano
13:50 h. “Importancia de los Centros de Referencia en la HPTEC”, a
cargo del Dr. Joan Albert Barberà
14:00 h. “Novedades científicas en el
tratamiento HPTC: Riociguat”, a cargo del Dr. Miguel Angel Gómez
14:10 h.
“¿Cómo se vive con Hipertensión Pulmonar?”, a cargo de Irene Delgado y Enrique
Carazo
14:20 h. Fin del acto. A continuación se servirá un
almuerzo.
Recordatorio
Fecha: Martes, 9 de junio de 2015
Hora:
13:00 horas
Lugar: Hotel Urban (Sala Nefer)
Dirección: Carrera de S.
Jerónimo, 34 (28014
Madrid)
Bayer
presenta el primer y único fármaco para el tratamiento de la Hipertensión
Pulmonar Tromboembólica Crónica, una enfermedad rara, progresiva y
potencialmente mortalEtiquetas: Ninguno
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.4
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 03:06:59.
Dejar un comentario: