Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Bayer: Análisis Fundamental y Técnico (Alemania)
Colapsar
X
-
Yo también opino que esto debe tener algo, sino mucho, de propaganda para la empresa. Así de simple. Se ve en política, también en economía. Más cuando lo vemos de esa forma, que lo que invirtieron algunos puede no llegar ni al 20% de su sueldo, o sea, que tampoco es que fue un sacrificio esa compra. Alguien que lea la noticia de seguro puede pensar que es una gran cantidad, sin conocer los ingresos de esas personas. Para como están las cosas, podrían estar siendo capaces de jugar mucho, mientras tranquilicen a sus inversionistas.
Comentario
-
Hola a todos
Yo sigo muy expectante de como acaba todo esto. Trabajo en el sector agroquímico, y la verdad, es que la empresa resultante puede ser una gran bestia. A mi ambas me parecen buenísimas empresas en las que invertir, más para el medio plazo tal vez, pero muy buenas empresas. Mi opinión totalmente personal es que finalmente alcanzarán un acuerdo, la única duda es si los organismos la llegarán a autorizar, aunque estoy convencido de que si lo harán. También pienso que es una estrategia de ambas empresas este tira y aflona. Monsanto de sobra es conocido la "mala fama" que tiene en Europa, mientras que Bayer goza de una buenísima reputación( al menos en el mundo agro), por lo que es una forma estupenda para Monsanto de introducir sus semillas en europa sin la "mala prensa", y para Bayer es una forma estupenda de entrar en un negocio que no parará de crecer durante las próximas décadas y en el que no tenía presencia resaltada.
En cuanto a BASF, me parece una empresa muy buena( de hecho la tengo en cartera), y a la que más crecimiento le veo para los próximos años, al menos es lo que percibo.
Saludos
Comentario
-
Originalmente publicado por escrildo Ver MensajeHola a todos
Yo sigo muy expectante de como acaba todo esto. Trabajo en el sector agroquímico, y la verdad, es que la empresa resultante puede ser una gran bestia. A mi ambas me parecen buenísimas empresas en las que invertir, más para el medio plazo tal vez, pero muy buenas empresas. Mi opinión totalmente personal es que finalmente alcanzarán un acuerdo, la única duda es si los organismos la llegarán a autorizar, aunque estoy convencido de que si lo harán. También pienso que es una estrategia de ambas empresas este tira y aflona. Monsanto de sobra es conocido la "mala fama" que tiene en Europa, mientras que Bayer goza de una buenísima reputación( al menos en el mundo agro), por lo que es una forma estupenda para Monsanto de introducir sus semillas en europa sin la "mala prensa", y para Bayer es una forma estupenda de entrar en un negocio que no parará de crecer durante las próximas décadas y en el que no tenía presencia resaltada.
En cuanto a BASF, me parece una empresa muy buena( de hecho la tengo en cartera), y a la que más crecimiento le veo para los próximos años, al menos es lo que percibo.
Saludos
Comparto mucho de lo que comentas. Me gustaría saber tu opinión sobre dos cuestiones:
A mí me gusta más el CÓMO ha hecho las cosas hasta ahora BASF. Si finalmente no nos sorprende MONSANTO, ¿cuál crees que va a ser el siguiente paso de BASF? crees que sería factible, Limagrain? Algo tiene que hacer y lo que me extraña es que no lo haya hecho ya.
Qué crees que va a pasar el 30 de Junio?
Saludos,
Comentario
-
Hola Manu
En realidad entre Monsanto, Dupont y Syngenta( ahora chemchina) controlan alrededor del 65% de cuota de mercado( te hablo de memoria, así que puede ser diferente). Después de esas "bestias" hay una serie de empresas buenas como RijkZwaan, Sakata, Limagrain, KWS que pueden tener un 5% de cuota de mercado( aprox) aunque en alguno cultivos son dominadores( por ejemplo RijkZwaan en tomate).
Por eso creo que BASF no ganaría mucho adquiriendo Limagrain( asumiendo que en esta operación pagarán , como suele ser habitual, una prima de entre el 15-20%). Si el precio de compra fuera correcto, sería una buena adquisiciòn pero no al nivel de las que se están produciendo actualmente. Con esto quiero decir que BASF no pegaría un salto cuantitativo en cuanto a cuota de mercado, por este motivo veo más factible fusiones entre compañias más pequeñas( sakata, limagrain, pioner) que una compra de BASF, porque el mundo agro tiende a que cada vez menos empresas pequeñas existan, y por eso , están "obligadas" a fusionarse( por desgracia).
Yo creo que BASF puede pescar en río revuelto si finalmente la fusión no sale, aunque BAyer cojea en semillas por lo que pagarán una prima grande por monsanto si es necesario.
Comentario
-
Muchas gracias Escrildo.
65% de semillas + fito te refieres? Sólo semillas, parece mucho ese %.
Si aconteciera el matrimonio MONSANTO + BAYER, yo creo que BASF ganara claramente cuota de mercado en agroquímicos, pero en cuanto a las semillas, tiene sentido lo que dices, pero, entonces, no veo claro que va a hacer, y algo tiene que hacer (adicional a lo que ya está haciendo), no crees?
Yo apostaba más por MONSANTO + BASF que con BAYER, y aún no termino de descartar esta opción pese a todo el ruido que hay.
Veremos. Saludos,Editado por última vez por Manu73; 01 jun 2016, 19:59, 19:59:44.
Comentario
-
Hola,
Mike, hasta ahora las grandes farmacéuticas siempre han estad en el grupo de empresas que han dado buenos resultados en el largo plazo, tanto en resultados, dividendos, cotización, etc. Lo que digo es que hay cosas que me hacen pensar que eso puede cambiar en algún momento, pero que mi opinión no es la opinión generalizada, y no me baso en el pasado (que como digo, es bueno para estas empresas), sino en tendencias de futuro que veo. Pero podría no ser así, y que en el futuro sigan siendo tan buenas como han sido en el pasado. En esto Bayer no es una excepción, si miras el resto de grandes farmacéuticas verás que sus trayectorias de las últimas décadas son buenas.
En 2015 Bayer tuvo un beneficio neto de 4.110 millones de euros, y con 826 millones de acciones da ese BPA de 4,97 euros. No sé qué tendrán en cuenta en esos otros BPAs.
Me alegro por lo de ING, DLS.
Tras la venta de Covestro seguirá siendo estable, más estable (porque Covestro es la parte más cíclica), y con mayores márgenes de beneficios.
Por todo lo que ha comentado Manu73, creo que la compra de Monsanto por Bayer es muy buena a largo plazo. Pero parece algo cara, y eso a corto y medio plazo podría ser relativamente malo para la rentabilidad por acción.
DLS, lo normal es pagar prima, sí, y que pague por Monsanto más que la cotización en el momento de anunciarse la OPA (en general, es lo que pasa en todos estos casos).
Manu, sí, es una compra / fusión de ambas, en la que el mando lo tiene Bayer. (Pero no me queda claro qué diferencias ves entre fusión y OPA, no llego a ver el matiz que creo que estás queriendo ver).
Lo de los reguladores es difícil de estimar, puede pasar cualquier cosa. La podrían vetar, sí, es muy posible. No es seguro, pero hasta que no den la autorización nunca se sabe. Acordaros de la venta de O2, por Telefónica, que parece que fue vetada más por el Brexit, que por la operación en sí. Así que en estos vetos incluso ueden influir temas políticos que no tengan nada que ver con la operación.
A mí me parece que la operación es muy buena en cuanto a estrategia, pero es de las que suelen tener problemas de rentabilidad a medio plazo, como dice Alonso.
Bayer tiene ahora una deuda neta de 17.500 millones de euros y un ratio deuda neta / EBITDA de 1,8 veces. Con esta compra, la deuda será de unos 60.000 millones y el ratio deuda neta / EBITDA de unas 4-5 veces. Esto es lo que menos me gusta, y es lo que comenta Alonso. El negocio es muy estable, y puede que vaya reduciendo su deuda, pero si empiezan a subir los tipos, el negocio va algo peor de lo esperado los próximos años, etc, es uno de esos casos en los que podria haber una nueva ampliación de capital en 2-3 años. Puede salir bien, pero normalmente cuando se hace una compra de este tipo el momento en que se hace la compra no suele ser un buen momento de compra, muchas veces es mejor esperar 1-3 años, más o menos, a comprar. Lo que pasa es que el negocio de las semillas es muy estable, y este podría ser uno de esos casos en los que salga bien. Pero por precio y por tamaño la compra es arriesgada.
Sigo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Si no hay compra, Bayer está a un precio razonable. PER 18, que no es muy barato, pero en este caso está dentro de lo que se puede considerar un buen precio. Y técnicamente está en el suelo de un canal, un buen sitio para comprar:
Pero si hay compra y no va todo lo bien que debería por algo, es probable que cotice a PERs algo más bajos.
La veo como una buena operación a largo plazo, pero no como una buena oportunidad de compra a corto plazo (por cuestión de probabilidades, puede ser una buena oportunidad, pero es de ese tipo de casos en los que no suele serlo, a corto y medio plazo).
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Con el rumor de la fusión y caída de cotización entre en esta empresa. Es un sector que no tenía en mi cartera y con productos bastante conservadores. Yo solo tengo conocimiento de la parte farmacéutica, nada de semillas o tratamientos derivados , pero es de las más largoplazistas de su sector, por la estabilidad de sus ingresos.
El tema Monsanto es algo que no controlo, (gracias Gregorio) y que en cuanto a números me parece demasiado exagerado para llevarlo a cabo. Si al final fuera adelante habría que revisar las cuentas, deudas y ver a cuanto compensa la entrada.
Saludos
Comentario
-
Bayer ofrece 125$/acción por Monsanto
El culebrón continúa
El grupo farmacéutico alemán aumenta su anterior oferta por el fabricante estadounidense de transgénicos en 2.000 millones de Euros.
Un poco raro que la acción de Monsanto no sube tanto hoy, un 2,5%. También interesante que Monsanto y BASF han estado en "contacto". No me acuerdo la fuente, creo que era un periódico alemán. La apuesta de Manu73
Salu2
Comentario
-
Gracias DLS.
En mi opinión, si bien existen sinergias entre MONSANTO y BAYER, con BASF son aún más claras.
Por lo que pregunto: ¿Pudiera ser que MONSANTO - maestro en estas intrigas- esté haciendo este teatrillo con BAYER para hacer subir su cotización, dar el paso de comprar BASF (en lugar de ser comprada por), y lanzar una ampliación de capital a tal efecto?
Con esta hipótesis, llevo queriendo entrar en BASF desde hace tiempo; dudé mucho cuando estuvo por los 56 esperando verla bajar hasta 52 y algo, y me parece que, por codicioso, se me va a escapar.
Saludos,
Comentario
-
El comportamiento de la cotización de Bayer hace indicar que el mercado no se crea tal vez la fusión como indica Manu..
Resulta raro que subiendo la prima, la acción no es que no baje como sucedió anteriormente sino que encima suba. Puede ser, que los contrarios a la fusión estén fuera y queden una mayoría de inversores más estables?
Saludos.
Comentario
-
Comentario
-
Hola,
De nada, kokomen, es una buena empresa, sí. Sigo más BASF, por no ser farma, pero Bayer en un sector es de las mejores del mundo.
DLS y Mike, la cotización de Monsanto está demasiado lejos, sí:
Si en una OPA se ofrecen 125 y la cotización está en 106, es que la mayoría de la gente no cree que se vaya a producir la OPA. A veces la mayoría de la gente se equivoca, pero en este momento piensa eso.
Y enlazando ya con lo que dice Manu (pregunta y comenta lo que quieras en el hilo de BASF, yo la veo interesante, aunque el negocio del petróleo le está yendo mal, como a todas las petroleras, pero en BASF no es muy grande), tampoco se está creyendo lo que dice Monsanto de que la oferta es baja, y por lo mismo.
Cuando Gas Natural lanzó la OPA por Endesa, ofreciendo 19 euros, el precio era bajo (la última OPA de Eon fue a 40), y por eso la cotización estaba por encima del precio de la OPA que estaba "activa" en ese momento, hasta llegar a la última.
Si fuera verdad que los 125 que ofrece Bayer son un precio bajo, el precio de Monsanto debería estar por encima de esos 125, por ejemplo a 130. Pero está muy por debajo.
Así que de momento, lo que parece es que esta OPA no se va a hacer. Pero por lo que dicen Manu y escrildo, parece que en este sector es muy probable que haya opas. Y en estos casos la combinación puede ser cualquiera, sí. Así que no se debe comprar la que se crea que va a ser opada, sino la que más gusta tal y como es ahora. Si gustan varias, se compran varias, si se tiene dinero, claro. Pero creo que no se debe comprar la que menos guste porque se piense que va a ser la que reciba la OPA, porque podría no llegar la OPA, o ser esta la que ope, y pague el sobreprecio.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajePero por lo que dicen Manu y escrildo, parece que en este sector es muy probable que haya opas. Y en estos casos la combinación puede ser cualquiera, sí.
Efectivamente es un sector en el que se han ido produciendo un número muy elevado de fusiones y acquisiciones en los últimos 30 años, y nos encontramos en un momento clave para el futuro del Sector.
Solo una precisión: Las combinaciones están limitadas ya que el número de actores dentro de la categoría de empresas que activamente invierten en desarrollo de nuevos productos es muy reducido (El resto son empresas que comercializan productos genéricos); hablamos de no más de 7 empresas. Por otra parte, sí se llevan produciendo desde hace unos tres años y se van a producir más adquisiciones de empresas en semillas y productos biotecnológicos, pero éstas son de tamaño mucho más reducido.
Saludos,
Comentario
-
Bueno, pues al final hay OPA.
El gigante químico y farmacéutico alemán Bayer pagará 60.000 millones de euros para hacerse con la estadounidense Monsanto, referente mundial en pesticidas y semillas transgénicas.
Me llama la atención que el mercado acepte esta OPA con subidas, sobre todo porque por ahi comentan que se llevará una AK del 25% de la cantidad necesaria.
Como será esa AK? Habrá caídas, será posible cogerla más abajo?
Saludos
Comentario
-
Hola,
Gracias, Manu.
kokomen, es una OPA extraña.
Por un lado, parece que el mercado no cree que se vaya a producir, por la diferencia entre los 107 dólares a los que cotiza Monsanto y los 128 de la OPA. Es mucha diferencia, aunque el pago esté previsto, si se hace la OPA, para finales de 2016, casi dentro de 1 año y medio. Un año y medio de espera supondría algo de descuento, pero no tanto, y menos con los tipos a 0, como están ahora (esto debería acercar más de lo normal la cotización actual al precio de la OPA, por el arbitraje).
Pero por otro lado Bayer se ha comprometido a pagar 2.000 millones de euros a Monsanto si los reguladores no aprueban la OPA, así que parece que Bayer si está muy segura de que se va a producir la OPA. 2.000 millones es entre el 50% y el 100% del beneficio neto de Bayer de los últimos años, mucho dinero.
Y esta divergencia es muy rara, no suele darse, por un lado que la compradora asuma una indeminzación tan súmamente alta, y por otro que los precios del mercado parezcan decir que no se va a producir la OPA. A lo mejor no es tan seguro que Bayer vaya a pagar esos 2.000 millones si no hay OPA, se me ocurre, pero es una cuestión legal imposible de estudiar.
La ampliación de capital de Bayer se produciría, si se produce, cuando sea seguro que hay OPA, porque se tengan las autorizaciones de todos los reguladores, etc. Así que en principio sería dentro de 1 año o año y medio, si todo va bien. El contexto del mercado será diferente, etc, llegado el momento, si llega, veremos lo que puede hacer la cotización de Bayer.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Alguien ha entrado en Monsanto para acudir a la posible OPA?
Parece una operacion con cierto riesgo y el mercado asi lo refleja en el precio aun bastante separado del precio ofrecido por Bayer.
Comentario
-
Buenas
Yo en su momento comenté que me cuadraba mucho que Bayer quisiera comprar Monsanto, es una operación buena para ambas( para Bayer porque se introduce en el negocio de las semillas, y para Monstsanto porque quita su mala imagen en Europa). Sin embargo, también escribí que me parecería muy difícil que las autoridades consintieran esta OPA...y lo sigo pensando, aunque lo que comenta Gregorio de los 2000M me ha confundido totalmente...porque es mucho dinero.
Hay dos opciones:
-Que Bayer esté muy muy segura ( y lo haya estudiado previamente a fondo) que la OPA saldrá adelante.
-Que el acuerdo no sea tan estricto en cuanto a la indemnización, pero que lo hayan realizado para "meter presión" a las autoridades.
Yo personalmente me inclino por la segunda opción.
Saludos
Comentario
-
Originalmente publicado por Tamaki Ver MensajeAlguien ha entrado en Monsanto para acudir a la posible OPA?
Parece una operacion con cierto riesgo y el mercado asi lo refleja en el precio aun bastante separado del precio ofrecido por Bayer.
Yo de momento me quedo en los pagadores.
Por cierto, ahira ya si parece que empieza BAY a caer. A un año vista, podré sobreponderar bien la farmacéutica!
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 03:38:09.
Comentario