Un duda: la compra de Monsanto por parte de Bayer, ¿implica que la empresa va a desaparecer y dejar de cotizar en Bolsa? ¿cambiará de nombre?
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Bayer: Análisis Fundamental y Técnico (Alemania)
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por El aprendiz de Bolsa Ver MensajeUn duda: la compra de Monsanto por parte de Bayer, ¿implica que la empresa va a desaparecer y dejar de cotizar en Bolsa? ¿cambiará de nombre?
Aprovecho para comentar lo que estuve hablando con alguien del sector la semana pasada; parece que hay una corriente importante dentro de BAYER que, pese a lo ya confirmado, siguen sin ver clara la compra por varias razones como cambios en la manera de hacer las cosas, imagen de marca afectada, "incompatibilidad de caracteres" entre ambas compañías, etc. Ésto no deja de ser la opinión de alguien, pero si ese alguien fue, en su día, uno de los responsables de Fusiones y Adquisiciones a nivel global de BAYER, a mí su opinión me merece cierto respeto.
Saludos,
Comentario
-
Originalmente publicado por El aprendiz de Bolsa Ver MensajeGracias Manu, Y a nivel bursátil, ¿dejará de cotizar en Bolsa como lo ha hecho hasta hora?
Saludos,
Comentario
-
$Bayer ha publicado sus resultados empresariales correspondientes al semestre del año mejorando las expectativas de los analistas.
El EBITDA aumentó a su vez en 10.9% desde los 5.810 millones de euros hasta los 6.441 millones contabiliados a día 30 de junio 2016.
Un medicamento que ha contribuido bastante a estos buenos resultados es el anticoagulante Xarelto que ha aumentado sus ventas en un 30%, superando las expectativas inciales.
Ahora hay incertidumbres por la compra de Monsanto, pero es una gran multinacional con muchas patentes y el crecimiento seguirá siendo espectacular.
Comentario
-
Originalmente publicado por jerez1 Ver Mensaje$Bayer ha publicado sus resultados empresariales correspondientes al semestre del año mejorando las expectativas de los analistas.
El EBITDA aumentó a su vez en 10.9% desde los 5.810 millones de euros hasta los 6.441 millones contabiliados a día 30 de junio 2016.
Un medicamento que ha contribuido bastante a estos buenos resultados es el anticoagulante Xarelto que ha aumentado sus ventas en un 30%, superando las expectativas inciales.
Ahora hay incertidumbres por la compra de Monsanto, pero es una gran multinacional con muchas patentes y el crecimiento seguirá siendo espectacular.
Y más que aumentará, https://www.merckmanuals.com/es-us/p...r-xa-inhibitor
En poco tiempo aumentara el uso de éste tipo de fármacos (de Bayer y otros) en una patología ampliamente presente en los mayores de 70 años, que hasta ahora tenían un gran pero, la inexistencia de antídoto, lo que hace que tengan un riesgo considerable.
En mi caso no me importaría que cayera un poquito más hasta mi PM (lo sé, pero psicológicamente es asi...).Editado por última vez por kokomen; 20 sep 2016, 20:00, 20:00:44.
Comentario
-
Originalmente publicado por Tamaki Ver MensajeAlguien ha entrado en Monsanto para acudir a la posible OPA?
Parece una operacion con cierto riesgo y el mercado asi lo refleja en el precio aun bastante separado del precio ofrecido por Bayer.
Originalmente publicado por El aprendiz de Bolsa Ver MensajeUn duda: la compra de Monsanto por parte de Bayer, ¿implica que la empresa va a desaparecer y dejar de cotizar en Bolsa? ¿cambiará de nombre?
Si no, que alguien me corrija
Comentario
-
Originalmente publicado por kokomen Ver MensajeNop, en mi caso entraré en BAYER, cuando la vea más estabilizada despues de las caidas... Para largo la veo muy interesante y probablemente, cuando se plantee, habrá que acudir a la AK.
Te refieres a Monsanto? Lo que parecen haber realizado es una OPA amistosa después de varios intentos de OPA hostil, y es de compra pues lo harán en efectivo, según me ha parecido leer. Lo más probable es que forme parte de BAYER, desapareciendo de la bolsa americana como tal...
Si no, que alguien me corrija
Queda bastante tiempo para que se formalice, aunque lo más lógico sería que montsanto desapareciese. Desde luego, en mi opinión, sería un error garrafal por parte de Bayer que siguiera trabajando con la marca montsanto , ya que en EEUU goza de buena reputación, pero en Europa ocurre lo contrario,y entiendo que el objetivo principal de Bayer es vender también en Europa sus semillas.
Precaución porque aunque existe acuerdo entre empresas, los organismos competentes pueden no validar la OPA. Creo que vale la pena esperar( y seguramente comprar más caro pero con menos incertidumbre ) a que todo esté aprobado.
Si tuviera acciones de montsanto no vendería,pero sino tuviera acciones de ninguna tampoco compraría por el momento. Esto es solamente una opinión personal.
Saludos
Comentario
-
Hola a todos,
En relación a vuestros anteriores comentarios, varias reflexiones dispersas:
- Creo que es relevante, como referencia para este caso, que el regulador en EE.UU. no haya puesto problemas recientemente a la adquisición CHEMCHINA-SYNGENTA.
- La batalla, la de verdad, se libra en la aprobación de las Semillas Modificadas Genéticamente; insisto en que creo que la vía estratégica de crecimiento está aquí; y se libra fundamentalmente en EU; si MONSANTO-BAYER ganan esa batalla, que debieran ganarla, en EU, tendrían ganada la batalla a nivel mundial, ya que, lo que se haga en EU suele ser referente para una gran parte de países. Si yo fuera el CEO de BAYER no despreciaría el "saber hacer" de MONSANTO en este asunto, es decir, las habilidades del equipo de MONSANTO para lidiar con autoridades competentes, con picapleitos,... para ganar esta batalla; ésto me parece clave.
- En principio, parece que el negocio de Semillas a nivel mundial se dirigirá desde EEUU con el equipo de MONSANTO; el de agroquímicos por BAYER desde Europa.
- BAYER goza de buena imagen de marca a nivel global; MONSANTO parece gozar de mala reputación, pero ésto no es una verdad absoluta: en muchos países no es así, y entre muchos segmentos de población no es así; MONSANTO es una marca con una notoriedad enorme, que yo no despreciaría tomando medidas globales, sino particulares dependiendo de cada mercado.
- XARELTO: Aunque no tengo ni idea del sector, por cercanía familiar conozco el caso del Xarelto: Las expectativas por parte del colectivo médico parecen ser muy altas para este producto, ya que soluciona problemas importantes de otros productos competidores en el mercado (ej: Sintrom, por aquí, andan varios médicos, ellos dirán); siendo cierto ésto, yo tengo dos casos muy cercanos a los que se ha tenido que dar marcha atrás en el tratamiento, ya que, parece ser que por el perfil de los pacientes, el producto estuvo a punto de llevárselos por delante. Según tengo entendido, aún quedán por resolver cuestiones importantes en cuanto a la seguridad del Xarelto y, por tanto, está por ver que le quite una parte importante de mercado a los anticoagulantes tradicionales.
- Por último, una reflexión sobre el control de la parte psicológica: Me llama poderosamente la atención como entre muchos de los que andamos por este foro, cuando nos "enamoramos" de una compañía, o mejor dicho, de una acción, nos convencemos del futuro exitoso de dicha empresa, haciendo afirmaciones absolutas sobre ello; en este foro, se hace una labor fantástica, yendo mucho más allá de lo que está al alcance de la gran mayoría, pero, cuando los mismos ejecutivos de una compañía, lo más renombrados y exitosos analistas financieros, etc reconocen tener un importante grado de incertidumbre en lo que puede acontecer en el futuro, el pensar que desde aquí, leyendo noticias de prensa, haciendo análisis fundamental, intercambiando opiniones,... controlamos acontecimientos futuros de una compañía, me parece estar permitiendo que nuestra intuición tenga un peso demasiado elevado en cuanto a nuestras decisiones de inversion.
Saludos,
- le gusta 1
Comentario
-
Originalmente publicado por kokomen Ver MensajeGracias jerez1,
Y más que aumentará, https://www.merckmanuals.com/es-us/p...r-xa-inhibitor
En poco tiempo aumentara el uso de éste tipo de fármacos (de Bayer y otros) en una patología ampliamente presente en los mayores de 70 años, que hasta ahora tenían un gran pero, la inexistencia de antídoto, lo que hace que tengan un riesgo considerable.
En mi caso no me importaría que cayera un poquito más hasta mi PM (lo sé, pero psicológicamente es asi...).
Veremos cuando se apruebe que efectos puede tener, pero a primera vista, parece muy prometedor. Son fármacos con un nicho muy amplio de pacientes susceptibles de su uso.
Originalmente publicado por Manu73 Ver MensajeHola a todos,
En relación a vuestros anteriores comentarios, varias reflexiones dispersas:
- Creo que es relevante, como referencia para este caso, que el regulador en EE.UU. no haya puesto problemas recientemente a la adquisición CHEMCHINA-SYNGENTA.
- La batalla, la de verdad, se libra en la aprobación de las Semillas Modificadas Genéticamente; insisto en que creo que la vía estratégica de crecimiento está aquí; y se libra fundamentalmente en EU; si MONSANTO-BAYER ganan esa batalla, que debieran ganarla, en EU, tendrían ganada la batalla a nivel mundial, ya que, lo que se haga en EU suele ser referente para una gran parte de países. Si yo fuera el CEO de BAYER no despreciaría el "saber hacer" de MONSANTO en este asunto, es decir, las habilidades del equipo de MONSANTO para lidiar con autoridades competentes, con picapleitos,... para ganar esta batalla; ésto me parece clave.
- En principio, parece que el negocio de Semillas a nivel mundial se dirigirá desde EEUU con el equipo de MONSANTO; el de agroquímicos por BAYER desde Europa.
- BAYER goza de buena imagen de marca a nivel global; MONSANTO parece gozar de mala reputación, pero ésto no es una verdad absoluta: en muchos países no es así, y entre muchos segmentos de población no es así; MONSANTO es una marca con una notoriedad enorme, que yo no despreciaría tomando medidas globales, sino particulares dependiendo de cada mercado.
- XARELTO: Aunque no tengo ni idea del sector, por cercanía familiar conozco el caso del Xarelto: Las expectativas por parte del colectivo médico parecen ser muy altas para este producto, ya que soluciona problemas importantes de otros productos competidores en el mercado (ej: Sintrom, por aquí, andan varios médicos, ellos dirán); siendo cierto ésto, yo tengo dos casos muy cercanos a los que se ha tenido que dar marcha atrás en el tratamiento, ya que, parece ser que por el perfil de los pacientes, el producto estuvo a punto de llevárselos por delante. Según tengo entendido, aún quedán por resolver cuestiones importantes en cuanto a la seguridad del Xarelto y, por tanto, está por ver que le quite una parte importante de mercado a los anticoagulantes tradicionales.
- Por último, una reflexión sobre el control de la parte psicológica: Me llama poderosamente la atención como entre muchos de los que andamos por este foro, cuando nos "enamoramos" de una compañía, o mejor dicho, de una acción, nos convencemos del futuro exitoso de dicha empresa, haciendo afirmaciones absolutas sobre ello; en este foro, se hace una labor fantástica, yendo mucho más allá de lo que está al alcance de la gran mayoría, pero, cuando los mismos ejecutivos de una compañía, lo más renombrados y exitosos analistas financieros, etc reconocen tener un importante grado de incertidumbre en lo que puede acontecer en el futuro, el pensar que desde aquí, leyendo noticias de prensa, haciendo análisis fundamental, intercambiando opiniones,... controlamos acontecimientos futuros de una compañía, me parece estar permitiendo que nuestra intuición tenga un peso demasiado elevado en cuanto a nuestras decisiones de inversion.
Saludos,
Sin ser talibán de ésta empresa, a mi modo de ver es de las menos riesgosas dentro de las farmacéuticas en el momento actual.
Comentario
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeHola,
De nada, kokomen, es una buena empresa, sí. Sigo más BASF, por no ser farma, pero Bayer en un sector es de las mejores del mundo.
DLS y Mike, la cotización de Monsanto está demasiado lejos, sí:
[ATTACH=CONFIG]6487[/ATTACH]
Si en una OPA se ofrecen 125 y la cotización está en 106, es que la mayoría de la gente no cree que se vaya a producir la OPA. A veces la mayoría de la gente se equivoca, pero en este momento piensa eso.
Y enlazando ya con lo que dice Manu (pregunta y comenta lo que quieras en el hilo de BASF, yo la veo interesante, aunque el negocio del petróleo le está yendo mal, como a todas las petroleras, pero en BASF no es muy grande), tampoco se está creyendo lo que dice Monsanto de que la oferta es baja, y por lo mismo.
Cuando Gas Natural lanzó la OPA por Endesa, ofreciendo 19 euros, el precio era bajo (la última OPA de Eon fue a 40), y por eso la cotización estaba por encima del precio de la OPA que estaba "activa" en ese momento, hasta llegar a la última.
Si fuera verdad que los 125 que ofrece Bayer son un precio bajo, el precio de Monsanto debería estar por encima de esos 125, por ejemplo a 130. Pero está muy por debajo.
Así que de momento, lo que parece es que esta OPA no se va a hacer. Pero por lo que dicen Manu y escrildo, parece que en este sector es muy probable que haya opas. Y en estos casos la combinación puede ser cualquiera, sí. Así que no se debe comprar la que se crea que va a ser opada, sino la que más gusta tal y como es ahora. Si gustan varias, se compran varias, si se tiene dinero, claro. Pero creo que no se debe comprar la que menos guste porque se piense que va a ser la que reciba la OPA, porque podría no llegar la OPA, o ser esta la que ope, y pague el sobreprecio.
Saludos.
por que no te gusta el sector farma para el largo plazo?
muchas gracias,
un saludo"Nadie lograra ser rico con lo que gana, sino con lo que ahorra e invierte "
Gracias Gregorio !!!
Mi proyecto a LP
Comentario
-
Hola,
Lo de la indemnización de 2.000 millones llama la atención, sí, porque es mucho dinero de por sí, y más aún en una situación en la que el mercado cree que no se va a llegar a producir la OPA. Si la cotización de Monsanto hubiera subido hasta el precio de la OPA, 2.000 millones me parecerían mucho dinero, porque siempre puede pasar algo que haga que la OPA no se produzca, y arriesgar 2.000 millones "voluntariamente" a eso, es mucho dinero. Pero si, como en este caso, el mercado cree que lo más probable es que no haya OPA, es más raro aún.
Si se hace la OPA, Monsanto como empresa desaparece, deja de cotizar y se integra en Bayer. Lo que sí se podría mantener es el nombre comercial de Monsanto, eso sí pasa en muchas compras. Por ejemplo, el Banco Popular en Galicia sigue usando la marca comercial de Banco Pastor, aunque el Banco Pastor como tal ya no existe, se integró en el Popular.
escrildo, lo que podría pasar es que usase la marca Monsanto en EEUU, pero no en Europa. Vender exactamente lo mismo, pero con embalajes diferentes. Esto también es algo relativamente habitual.
Es una opinión importante por lo que dices, Manu, sí.
El Sintrom es una tratamiento problemático, sí, si hay algo que soluciona sus problemas, seguro que se venderá.
Manu, la parte psicológica es fundamental. En este caso, ¿te refieres a la estimación de las probabilidades de que salga la OPA?
Creo que Bayer está en muy buena zona de compra. En 90 euros el PER 2015 es de una 18 veces, y el de 2016, que ya está acabando, de unas 16 veces. Para Bayer es un PEr muy bueno. Se debe a todo esto de la OPA, la posible ampliación se capital, etc.
Pero tanto si hay OPA y ampliación de capital, o no, creo que esté precio es muy barato para Bayer.
Técnicamente, creo que está haciendo un suelo:
Hay divergencias alcistas claras en el semanal, en MACD y MACDH. Y es posible que la figura que está haciendo sea un Hombro Cabeza Hombro invertido.
Para mí es muy buena zona de compra.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Originalmente publicado por Warakaman Ver MensajeHa colocado 4000 millones en bonos convertibles para financiar la compra de Monsanto:
http://www.expansion.com/empresas/in...6228b4609.html
BAYER sugiere que las correcciones del DAX siguen siendo oportunidades de compra:
La situación de BAYER es curiosa. Desde principios de 2015 desarrolla un delimitado canal bajista, habiendo establecido soporte durante este año en las inmediaciones de 85 euros:
Pero un movimiento despierta la extrañeza, y es que durante los últimos dos meses, donde el índice DAX ha mantenido un rango lateral, BAYER ha desarrollado una nueva caída, abriéndose un spread inusual entre ambos activos.
¿Es la citada debilidad de BAYER una señal de probable presión bajista adicional?; a nuestro juicio no:
Si estudiamos al valor en escalas lentas comprobaremos que su situación técnica, con los indicadores revirtiendo desde niveles extremos, se asemeja más a la formación de suelos temporales relevantes. Además la zona de soporte durante 2016 se corresponde actualmente con el paso de la directriz alcista de largo plazo. Pensamos más bien que BAYER estaría dando señales tempranas de subida, lo que por correlación con el índice DAX sólo cabe entenderse como que las correcciones de éste, como desde junio, pueden seguir siendo oportunidades de compra, al menos durante un tiempo.
Recomendación: COMPRAR.
Fuente: Renta 4
Comentario
-
Hola,
Creo que Bayer está en buena zona de compra, haciendo un doble suelo de muy largo plazo (semanal):
Que en esta zona efectivamente esté barata, depende mucho de cómo haga la integración de Monsanto. Es una operación muy grande, que necesita emitir deuda y ampliar capital, y eso hace que el riesgo sea superior a la media. Pero por lo que comentaba en post anteriores (creo que el tema de la deuda lo tiene bastante controlado, y el negocio de Monsanto es muy estable), es poco probable que haya sorpresas negativas en esta operación.
En 95 euros el PER 2015 es de 19 veces. Como el BPA está subiendo el 7% en los 9 primeros meses de 2016, el PER 2015 andará alrededor de las 18 veces. No es que sea bajo, pero Bayer históricamente cotiza con PER algo más bajos que la media. No es que sea imposible comprar Bayer con PER 10-15 veces, pero sucede durante períodos relativamente cortos de tiempo. En Bayer comprar a PER 17-19 veces entra dentro de lo normal.
Además, si la integración de Monsanto la hace bien, como espero, el BPA crecerá por esta operación, ya que emite menos acciones de lo que aumenta el negocio con la compra. También es importante la escisión de Covestro que hizo hace unos meses, con el negocio de química de más bajo crecimiento. Esto también hace que sea más probable que el crecimiento futuro sea superior al del pasado, y que al PER actual esté más barata de lo que parece.
Por todo ello creo que lo más probable es que esté haciendo el doble suelo que dibujo en el semanal, entre los 83 y los 99 euros, y creo que esa es buena zona de compra. Mejor lo más cerca posible de los 83, lógicamente, porque en 83 el PER 2016 es de justo 15 veces.
Para precisar más pongo el diario:
En 95 euros hay resistencia, y además está muy cerca la media diaria de 200, como veis. También pasa por ahí el techo del canal alcista que he dibujado en el semanal.
Veo posible que se pueda comprar en la zona 89-92, más o menos. Digo 89 porque es donde se abrió el hueco alcista que veis en el diario, hace 3 días. Por el conjunto de la situación me parece que podría ser un hueco de escape, y si lo es, es poco probable que caiga ya por debajo de 89. Si no fuera hueco de escape y cayera por debajo de 89, entonces sería una compra bastante clara, más cuanto más cerca de los 83.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeHola,
Creo que Bayer está en buena zona de compra, haciendo un doble suelo de muy largo plazo (semanal):
[ATTACH=CONFIG]7341[/ATTACH]
Que en esta zona efectivamente esté barata, depende mucho de cómo haga la integración de Monsanto. Es una operación muy grande, que necesita emitir deuda y ampliar capital, y eso hace que el riesgo sea superior a la media. Pero por lo que comentaba en post anteriores (creo que el tema de la deuda lo tiene bastante controlado, y el negocio de Monsanto es muy estable), es poco probable que haya sorpresas negativas en esta operación.
En 95 euros el PER 2015 es de 19 veces. Como el BPA está subiendo el 7% en los 9 primeros meses de 2016, el PER 2015 andará alrededor de las 18 veces. No es que sea bajo, pero Bayer históricamente cotiza con PER algo más bajos que la media. No es que sea imposible comprar Bayer con PER 10-15 veces, pero sucede durante períodos relativamente cortos de tiempo. En Bayer comprar a PER 17-19 veces entra dentro de lo normal.
Además, si la integración de Monsanto la hace bien, como espero, el BPA crecerá por esta operación, ya que emite menos acciones de lo que aumenta el negocio con la compra. También es importante la escisión de Covestro que hizo hace unos meses, con el negocio de química de más bajo crecimiento. Esto también hace que sea más probable que el crecimiento futuro sea superior al del pasado, y que al PER actual esté más barata de lo que parece.
Por todo ello creo que lo más probable es que esté haciendo el doble suelo que dibujo en el semanal, entre los 83 y los 99 euros, y creo que esa es buena zona de compra. Mejor lo más cerca posible de los 83, lógicamente, porque en 83 el PER 2016 es de justo 15 veces.
Para precisar más pongo el diario:
[ATTACH=CONFIG]7342[/ATTACH]
En 95 euros hay resistencia, y además está muy cerca la media diaria de 200, como veis. También pasa por ahí el techo del canal alcista que he dibujado en el semanal.
Veo posible que se pueda comprar en la zona 89-92, más o menos. Digo 89 porque es donde se abrió el hueco alcista que veis en el diario, hace 3 días. Por el conjunto de la situación me parece que podría ser un hueco de escape, y si lo es, es poco probable que caiga ya por debajo de 89. Si no fuera hueco de escape y cayera por debajo de 89, entonces sería una compra bastante clara, más cuanto más cerca de los 83.
Saludos.
empresas | Miércoles, 18 de Enero de 2017 - Actualizado a las 02:01
Twittear Bayer anuncia que invertirá 7.500 millones en EEUU tras reunirse con Trump
El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer invertirá al menos 8.000 millones de dólares (7.500 millones de euros) en investigación y desarrollo en Estados Unidos durante los próximos seis años, según informaron Bayer y Monsanto después de que los consejeros delegados de ambas compañías mantuvieran una reunión la semana pasada con el presidente electo de EEUU, Donald Trump.
La inversión se realizará en el marco de la adquisición por parte de Bayer del gigante agroquímico estadounidense Monsanto, que aún debe recibir el visto bueno de las autoridades reguladoras. Las acciones de Monsanto han sudbio un 0,51% hasta los 108,17 dólares.
La compañía pretende gastar aproximadamente 16.000 millones de dólares en investigación y desarrollo en agricultura durante los próximos seis años, con al menos la mitad de esta inversión en los Estados Unidos
En un comunicado conjunto, ambas compañías señalaron que, una vez integradas, esperan "gastar aproximadamente 16.000 millones de dólares (15.000 millones de euros) en investigación y desarrollo en agricultura durante los próximos seis años, con al menos la mitad de esta inversión en los Estados Unidos". La compañía resultante de la fusión, además, creará "varios miles" de nuevos puestos de trabajo en el país norteamericano.
En este sentido, el portavoz del equipo de transición de Trump, Sean Spicer, aseguró en una charla telefónica con periodistas norteamericanos que el gigante alemán crearía 3.000 nuevos empleos en el país.
El compromiso de Bayer fue adoptado en una reunión que los consejeros delegados de Bayer y Monsanto, Werner Baumann y Hugh Grant, respectivamente, mantuvieron con Trump el pasado miércoles en la "Trump Tower".
por un valor agregado de 66.000 millones de dólares (61.700 millones de euros), según informaron entonces ambas empresas, cuya integración podría completarse a finales de 2017.
Comentario
-
Originalmente publicado por jerez1 Ver MensajePara mi Bayer es una opción muy buena a medio y largo plazo. Ahora ha salido nueva noticia:SALUD Y BIOTECNOLOGÍA
Bayer presenta el primer y único fármaco para
el tratamiento de la Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica, una
enfermedad rara, progresiva y potencialmente
mortal
Iberonews/Business Wire 02/06/2015 - 13:12
Enviar
Imprimir
La
hipertensión pulmonar (HP) es una enfermedad cardiopulmonar minoritaria, grave y
progresiva que provoca un aumento de la presión anguínea en las arterias
pulmonares lo que deriva en insuficiencia cardíaca e incluso la muerte. Los
síntomas más comunes de la HP son la falta de aliento, fatiga, mareos y
desmayos, que se agravan con el esfuerzo. Existen cinco tipos de hipertensión
pulmonar;
dos de ellas, la Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) y la
Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica (HPTEC), consideradas enfermedades
raras. En línea con su compromiso por mejorar la calidad de vida de las
personas, Bayer lanza en España el primer y único tratamiento farmacológico
aprobado que ha demostrado eficacia significativa y mantenida en pacientes con
HPTEC y HAP. Con este nuevo fármaco, aprobado recientemente por las autoridades
sanitarias españolas, Bayer da un paso más en el tratamiento de la HP y confirma
su apuesta por la investigación y el desarrollo de productos innovadores que
mejor respondan a las necesidades de cada paciente. Para presentar las últimas
novedades y retos que se plantean en el tratamiento de la HP, Bayer celebrará el
próximo 9 de junio, en el Hotel Urban de Madrid, una rueda de prensa que contará
con la participación de la Dra. Pilar Escribano, de la Unidad
Multidisciplinar
de Hipertensión Pulmonar del Hospital Universitario Doce de
Octubre de Madrid y Coordinadora del Registro Español de Hipertensión Arterial
Pulmonar; el Dr. Joan Albert Barberà, de la Unidad de Hipertensión Pulmonar del
Hospital Clínic de Barcelona; el Dr.
Miguel Angel Gómez, de la Unidad de
Hipertensión Pulmonar del Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid y
Coordinador del Grupo de Circulación Pulmonar de la Importante avance científico
para un tipo de enfermedad rara:
Sociedad Europea de Cardiología;
Irene Delgado, Presidenta de la Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar; y
Enrique Carazo, Presidente de la Fundación Contra la Hipertensión
Pulmonar.
Agenda del acto:
13:00 h. Inicio del acto y
desayuno
13:30 h. Bienvenida e introducción a cargo de Carlota Gómez,
Directora de Comunicación de Bayer en España
13:40 h. “Magnitud del problema
de la HPTEC en España: infradiagnóstico y pronóstico”, a cargo de la Dra. Pilar
Escribano
13:50 h. “Importancia de los Centros de Referencia en la HPTEC”, a
cargo del Dr. Joan Albert Barberà
14:00 h. “Novedades científicas en el
tratamiento HPTC: Riociguat”, a cargo del Dr. Miguel Angel Gómez
14:10 h.
“¿Cómo se vive con Hipertensión Pulmonar?”, a cargo de Irene Delgado y Enrique
Carazo
14:20 h. Fin del acto. A continuación se servirá un
almuerzo.
Recordatorio
Fecha: Martes, 9 de junio de 2015
Hora:
13:00 horas
Lugar: Hotel Urban (Sala Nefer)
Dirección: Carrera de S.
Jerónimo, 34 (28014
Madrid)
Bayer
presenta el primer y único fármaco para el tratamiento de la Hipertensión
Pulmonar Tromboembólica Crónica, una enfermedad rara, progresiva y
potencialmente mortal
Bayer sube meta de ventas para sus medicamentos más comercializados
La empresa alemana dijo este martes que su píldora para prevenir el derrame cerebral Xarelto y el medicamento oftalmológico Eylea tienen un potencial máximo de ventas anual superior al objetivo previo.
EMPRESASAnterior/Siguiente
Bayer sube meta de ventas para sus medicamentos más comercializados
La empresa alemana dijo este martes que su píldora para prevenir el derrame cerebral Xarelto y el medicamento oftalmológico Eylea tienen un potencial máximo de ventas anual superior al objetivo previo.
Para el medicamento Eylea, Bayer ahora ve un potencial de ventas máximo de más de dos mil 500 millones de euros. (Reuters)
FRÁNCFORT.- La farmacéutica alemana Bayer dijo este martes que sus dos medicamentos más comercializados tenían un potencial máximo de ventas anual superior a un objetivo previo, en medio de críticas que apuntan a un potencial descuido de su negocio farmacológico tras el acuerdo para adquirir Monsanto.
Bayer espera ahora unas ventas máximas anuales de más de cinco mil millones de euros (cinco mil 600 millones de dólares) por la píldora para prevenir el derrame cerebral Xarelto, que vende conjuntamente con Johnson & Johnson. Una estimación previa situaba la cifra en alrededor de tres mil 500 millones de dólares.
Para el medicamento oftalmológico Eylea, desarrollado conjuntamente con Regeneron, Bayer ahora ve un potencial de ventas máximo de más de dos mil 500 millones de euros, por encima de la estimación previa de al menos mil 500 millones de dólares.
Comentario
-
Gracias, Jerez.
Lo más importante ahora en Bayer es ver si finalmente se aprueba la fusión con Monsanto, que creo que a largo plazo es una buena operación.
Es posible que haya hecho suelo.
En 102 el PER es de 20 veces, que con el crecimiento de Bayer (9% a 10 años, 26% a 5 años), creo que es correcto:
Crecimiento histórico de Bayer
Para las próximas compras, pongo el semanal:
Mientras no supere los 107, esperaría a ver si cae algo más. La zona de los 90-95 euros es una buena zona de compra, sería un pullback al canal bajista que acaba de romper. En 90 el PER es de 18 veces.
También puede parar la caída en los 99-100, que es la zona que marca el doble suelo que hizo, y que supuso el suelo de esta caída. y la media de 200 semana, como veis.
Si en los 99-100 hace figura de suelo, entonces se reduce las probabilidades de que pueda caer a los 90-95.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 11:08:28.
Comentario